Quantcast
Channel: Cine y ... ¡acción!
Viewing all 946 articles
Browse latest View live

Nominados a los premios Razzie (preselección)

$
0
0



Como todos los años que empiezan, y con las temporadas del premios cerca, los Razzie, los premios que premian a los peorcito del cine nos dicen las cintas preseleccionadas para este 2015.

¡Sigue leyendo para saber cuáles son las agraciadas!





La favorita a lo peor de lo peor

Aquí tenemos la lista de películas preseleccionadas a llevarse los famosos 'anti-oscars'. Hasta el 14 de enero no sabremos quienes son las candidatas a llevárselos, y ya el 21 de febrero se conocerán a los ganadores.
Por lo pronto, "Mil maneras de morder el polvo" sale ganando con 8 candidaturas (de un total de 9). Le siguen "Sex Tape. Algo pasa en la nube" (6), "Kirk's Cameron Saving Christmas" (5), y a empate de 4, "Noé" y "Left Behind".






¿Qué os parecen los candidatos? Por mi parte, y con el tremendo honor de haber visto muchas de ellas (aunque las tres más nominadas me han fallado, no tengo tan mal gusto), puedo decir que está todo muy merecido...
Pero dejadme que os diga que esta vez, de verdad, Megan Fox no estaba tan mal... por una vez que la muchacha estaba decentilla en un papel...


  • Peor película:
- 'Kirk's Cameron Saving Christmas'
- 'Transcendence'
- 'Mil maneras de morder el polvo'
- 'Atlas Shrugged: Part III'
- 'Hércules: El origen de la leyenda'
- 'Sex Tape: Algo pasa en la nube'
- 'A Haunted House 2'
- 'Ninja Turtles'
- 'Left Behind'
- 'The Interview'
- 'Transformers: La era de la extinción'

  • Peor remake o secuela:
- 'Noé'
- 'Hércules: el origen de la leyenda'
- 'Legends of Oz: Dorothy's Return'
- 'A Haunted House 2'
- 'Los mercenarios 3'
-' Atlas Shrugged: Part III'
- 'Annie'
- 'Exodus: Dioses y reyes'
- 'Más allá del amor'
- 'Pompeya'
- 'Transformers: la era de la extinción'
- 'Yo, Frankenstein'
- 'Ninja Turtles'

  • Peor guion:
- 'Transformers: la era de la extinción'
- 'A Haunted House 2'
- 'Pompeya'
- 'Hércules: el origen de la leyenda'
- 'Sex Tape: algo pasa en la nube'
- 'Más allá del amor'
- 'Left Behind'
- 'Los mercenarios 3'
- 'Cuento de invierno'
- 'Kirk's Cameron Saving Christmas'
- 'Atlas Shrugged: Part III'
- 'Mil maneras de morder el polvo'
-' Noé'
- 'Ninja Turtles'
- 'Transcendence'
- 'Yo, Frankenstein'

  • Peor combinación en la gran pantalla:
- Robots, actores (o actores robots) en 'Transformers: la era de la extinción'
- James Franco, Seth Rogen y Randall Park en 'The Interview'
- Kellan Lutz y sus abdominales, sus pectorales o sus gluteos en 'Hércules: el origen de la leyenda'
- Todo el reparto de 'Los mercenarios 3'
- Todo el reparto de 'Atlas Shrugged: Part III'
- Seth MacFarlane y Charlize Theron en 'Mil maneras de morder el polvo'
- Los monstruos de la roca en 'Noé'
- Johnny Depp y su "yo" virtual en 'Transcendence'
- Alex Pettyfer y Gabriella Wilde en 'Más allá del amor'
- Kirk Cameron y su ego en 'Kirk's Cameron Saving Christmas'
-Cameron Diaz y Jason Segel en 'Sex Tape'

  • Peor director:
- James Manera, 'Atlas Shrugged: Part III'
- Jake Kasdan, 'Sex Tape'
- Darren Aronofsky, 'Noé'
- Seth MacFarlane, 'Mil maneras de morder el polvo'
- Jonathan Liebesman, 'Ninja Turtles'
- Renny Harlin, 'Hércules: el origen de la leyenda'
- Michael Tiddes, 'A Haunted House 2'
- Michael Bay, 'Transformers: la era de la extinción'
- Wally Pfister, 'Transcendence'
- Darren Doane, 'Kirk's Cameron Saving Christmas'
- Vic Armstrong, 'Left Behind'

  • Peor actor secundario:
- Shaquille O'Neal en 'Juntos y revueltos
- Jonatan Schaech en 'Hércules: el origen de la leyenda'
- Kelsey Grammer en 'Los mercenarios 3' y 'Transformers: la era de la extinción'
- Ah-Nuld Schwarzenegger en 'Los mercenarios 3'
- Morgan Freeman en 'Transcendence'
- Jack Black en 'Sex Tape'
- Liam Neeson en 'Mil maneras de morder el polvo'
- Russell Crowe en 'Cuento de invierno'
- Mel Gibson en 'Los mercenarios 3'
- Kiefer Sutherland en 'Pompeya'
- T.J. Miller en 'Transformers: la era de la extinción'

  • Peor actriz secundaria:
- Sophia Myles en 'Transformers: la era de la extinción'
- Jaime Pressly en 'A Haunted House 2'
- Susan Sarandon en 'Tammy'
- Bridgette Cameron en 'Saving Christmas'
- Carrie-Anne Moss en 'Pompeya'
- Amanda Seyfried en 'Mil maneras de morder el polvo'
- Cameron Diaz en 'Annie'
- Megan Fox en 'Ninja Turtles'
-Jane Fonda en 'Ahí os quedáis'
- Emily Browning en 'Pompeya'
- Nicola Peltz (el más nuevo “descubrimiento” de Michael Bay) en 'Transformers: la era de la extinción'

  • Peor actriz:
- Charlize Theron en 'Mil maneras de morder el polvo'
- Elizabeth Banks en 'Walk of Shame'
- Jennifer Aniston en 'Cómo acabar sin tu jefe 2
- Cameron Diaz en 'No hay dos sin tres' y 'Sex Tape'
- Gabriella Wilde en 'Más allá del amor'
- Nicole Kidman en 'No confíes en nadie'
- Melissa McCarthy en 'Tammy'
- Drew Barrymore en 'Juntos y Revueltos'
- Gaia Weiss en 'Hércules: el origen de la leyenda'
- Lea Michele (voz) en 'Legends of Oz: Dorothy's Return'

  • Peor actor:
- Seth MacFarlane en 'Mil maneras de morder el polvo'
- Johnny Depp en 'Transcendence'
- Adam Sandler en 'Juntos y revueltos'
- Seth Rogen en 'The Interview'
- Kellan Lutz en 'Hércules: el origen de la leyenda'
- Marlon Wayans en ' A Haunted House 2'
- Arnold Schwarzenegger en 'Sabotage'
- Aaron Eckhart en 'Yo, Frankenstein'
- Alex Pettyfer en 'Más allá del amor'
- Kirk Cameron en 'Kirk's Cameron Saving Christmas'
- James Franco en 'The Interview'
- Nicolas Cage en 'Left Behind'




Fuentes: razzies, fotogramas.

Nominados a los premios Goya

$
0
0




No os perdais las nominadas a los premios a lo mejor del cine español.





"La isla mínima" es la película con más nominaciones


Ya tenemos a los candidatos a los premios del cine español, la gala que nos revelará a los ganadores se celebrará el día 7 de febrero, pero mientras, aquí tenemos a los nominados. ¿Quiénes crees que se alzarán con el premio?
Si hacemos recuento, "La isla mínima" esta seleccionada en 17 categorías, seguida de cerca por "El niño", con 16. Pero les siguen: "Relatos salvajes" (9), "Magical Girl" (7) y "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo" (6).







No he visto yo este año mucho del cine español más nominado (exceptuando "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo", que me gustó mucho, ya os lo conté aquí). Y "Ocho apellidos vascos" me pareció bastante mala, pero me alegra ver por aquí a "Musarañas" e incluso la nominación a "Torrente 5" (mi punto flaco, ya lo sabéis) a mejores efectos especiales, junto con "Open Windows", que fue otra de esas cintas que me encantaron.
Pero eso sí, tengo ya ganas de ponerme con "La isla mínima" y "Relatos salvajes". ¡A ver si las veo pronto!



Mejor película:

El Niño
La Isla Mínima
Loreak
Relatos salvajes
Magical Girl

Mejor director:


Daniel Monzón por El Niño
Carlos Vermut por Magical Girl
Alberto Rodríguez por La Isla Mínima
Damián Szifrón por Relatos salvajes

Mejor director novel:

Carlos Marqués-Marcet por 10.000 km.
Juanfer Andrés y Esteban Roel por Musarañas
Curro Sánchez Varela por Paco de Lucía: La búsqueda
Beatriz Sanchís por Todos están muertos

Mejor actor protagonista:

Javier Gutiérrez por La Isla Mínima
Raúl Arévalo por La Isla Mínima
Ricardo Darín por Relatos salvajes
Luis Bermejo por Magical Girl

Mejor actriz protagonista:

Bárbara Lennie por Magical Girl
María León por Carmina y amén
Macarena Gómez por Musarañas
Elena Anaya por Todos están muertos

Mejor actor de reparto:

Eduard Fernández por El Niño
Antonio de la Torre por La Isla Mínima
José Sacristán por Magical Girl
Karra Elejalde por Ocho apellidos vascos

Mejor actriz de reparto:

Bárbara Lennie por El Niño
Mercedes León por La Isla Mínima
Gota Toledo por Marsella
Carmen Machi por Ocho apellidos vascos

Actor revelación:


David Verfaguer por 10.000 km.
Jesús Castro por El Niño
Israel Elejalde por Magical Girl
Dani Rovira por Ocho apellidos vascos

Actriz revelación:


Natalia Tena por 10.000 km.
Yolanda Ramos por Carmina y amén
Nerea Barros por La Isla Mínima
Ingrid García Jonsson por Hermosa juventud

Mejor guion original:

El Niño
La Isla Mínima
Magical Girl
Relatos salvajes

Mejor guion adaptado:

A Esmorga
Anochece en la India
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
Rostros de sándalo
Mejor diseño de vestuario
Autómata
El Niño
La Isla Mínima
Por un puñado de besos

Mejor sonido:

Autómata
El Niño
La Isla Mínima
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo

Mejor película de animación:

Dixie y la rebelión zombi
La tropa de trapo en la selva del arco iris
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo

Mejor dirección de fotografía:


Autómata
Ocho apellidos vascos
El Niño
La Isla Mínima

Mejor maquillaje y/o peluquería:

El Niño
La Isla Mínima
Musarañas
Relatos salvajes

Mejores efectos especiales:


El Niño
La Isla Mínima
Torrente 5: Operación Eurovegas
Open Windows

Mejor película documental:

Nacido en Gaza
Edificio España
El último adiós a Bette Davis
Paco de Lucía: La búsqueda

Mejor película europea:

Ida
La sal de la tierra
El abuelo que saltó por la ventana y se largó
Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?



Fuente: sensacine.


St. Vincent - 'El santo de Bill Murray'

$
0
0






Titulo Original: St. Vincent
Año: 2014
Duración: 103 minutos
País: Estados Unidos
Director: Theodore Melfi
Guión: Theodore Melfi
Música: Theodore Shapiro
Reparto: Bill Murray, Melissa McCarthy, Naomi Watts, Jaeden Lieberher, Chris O'Dowd, Terrence Howard, Selenis Leyva, Katharina Damm, Nate Corddry, Scott Adsit, Kimberly Quin, Lenny Venito, Greta Lee, Alyssa Ruland, Parker Fong, Dario Barosso








La película cuenta la historia de un chico cuyos padres se acaban de divorciar. La situación no es sencilla para él, le cuesta aceptar la nueva realidad y lo está pasando mal. Sin embargo, las cosas cambian cuando conoce al vecino que vive al lado de él. El hombre es un veterano de guerra misántropo y hedonista, y aparentemente no tienen nada en común. No obstante, entre ambos se establece una extraña relación de amistad y el hombre se convierte en el mentor del chico.



Esta es una de esas películas que, de entrada, quizás yo no vería, o bien porque la historia no me resulte atractiva, o bien porque tengo una relación amor-odio con Bill Murray. Si, lo se, muchos estaréis pensando '¡pero que demonios dices!', pero es así, tan pronto me parece una pasada verle en una película, como de repente me da mucha pereza; no me pasa con ningún actor más, solo con Murray. El caso es que mis ganas de ver esta película vienen más que nada por el hecho de las criticas que he visto/leído/oído por los alrededores. Y es que tanta gente coincidiendo en algo no puede ser malo, ¿verdad? Y desde luego que no lo es. Una de las sorpresas de este año para mi, y que sin duda ha sido una de las películas que mas me han gustado en el año 2014. Y, lo voy a decir, porque la relación con Bil Murray ahora mismo es de amor, todo ha sido por él.

Oliver es un chico que se acaba de mudar con su madre a un nuevo barrio. Todo parece tranquilo hasta que, el mismo día de la mudanza, conocen a su vecino, Vincent, un hombre algo cascarrabias. Como la madre de Oliver esta siempre trabajando, Vincent se ofrece a cuidar al niño a la salida del colegio. Pero, como ya se puede imaginar, no es una buena influencia, y menos para un niño.

Tengo que admitir que no iba con demasiadas expectativas cuando me disponía a ver esta película, y
es que a veces, aunque las criticas sean muy buenas en su mayoría, es posible que a cada uno no le resulte igual de buena; y esto lo digo desde la experiencia. Quizás por eso salí tan encantada de verla, o quizás simplemente sea porque la película bien merece la pena, con ese aire indie que tanto me gusta. Porque para contar buenas historias no hace falta grandes presupuestos, muchos efectos especiales y un reparto de lujo. Las grandes historias a veces vienen de algo pequeño, de caras desconocidas, de poco material, y simplemente con el buen hacer de un actor. Este es el caso de 'St. Vincent'. Bien es cierto que en su reparto se pueden ver caras más que conocidas /y reconocidas) por todos, pero no se vale de mucho más que un buen guion (con altibajos, demasiadas sensiblerías a veces), y unos actores que lo dan todo en su papel. 

El alma de la película, al igual que de la historia que nos cuenta, es Bill Murray. Su personaje es digno de premio, desde luego, un premio que quizás se le esta resistiendo demasiado tiempo, y es que hace tan suyo el personaje, se mete tanto en su papel, que hace que te preguntes si realmente el señor Murray no esta interpretando una versión de si mismo. Es un hombre odioso, se mire por donde se mire, del que luego descubres cosas que te hacen entender el porque de sus decisiones, de su comportamiento, de su vida en general. Es un hombre roto, por entero, que ve en Oliver una válvula de escape. La relación que nace entre los dos es pura, y los dos aprenden a quererse a su manera, porque, sea como sea, Vincent no deja de ser un hombre con un corazón enorme. Bill Murray dota al personaje de una verdad, de un realismo, que te hace adorarle y odiarle a partes iguales, según la trama nos va guiando por el metraje. Y, que demonios, todos queremos un vecino así (aunque nadie lo vaya a admitir, y menos si tiene que cuidar de tu hijo). Muy destacable también el papel de Naomi Watts, totalmente desatada.

Quizás el punto negativo de la película radique en la excesiva sensiblería que en ocasiones hace acto de presencia. No es que sea malo, sino que para algunos puede resultar ñoña. A mi no me lo pareció en absoluto, es más, es una película que nos muestra que todo tiene solución, y que el dicho de 'la esperanza es lo ultimo que se pierde' se puede cumplir se luchas por ello. Por si solo no se te va a solucionar la vida, pero si cada uno ponemos de nuestra parte, (casi) todo puede ser posible. A veces esta bien ver algo de sensiblería, algo ñoño, y así levantarnos la moral, ¿o no?

Una película más que recomendable, una de esas pequeñas joyas que siempre nos deja el cine, y que, en relaciones amor-odio con un actor, nos hace inclinar la balanza hacia el odio. Grande Bill Murray.





Estrenos y taquilla de la semana (9 de enero)

$
0
0

Esta semana hay un par de estrenos más que esperados (y que estarán en nuestra lista de estrenos más esperados): 'Corazones de Acero', con Brad Pitt; y 'Birdman', con un más que soberbio Michael Keaton.
¿Que iréis a ver vosotros?






Birdman (o la inesperada virtud de la ignoracia)
País: EEUU
Género: comedia, drama
Protagonizada por Michael Keaton, 'Birdman' cuenta la historia de un actor en ciernes, que fue una vez popular por interpretar a un famoso superhéroe, tendrá que hacer frente a su ego y sus problemas familiares, con tal de levantar una obra en Broadway que supondrá su última esperanza en el mundo del espectáculo. Dirigida por Alejandro González Iñárritu, Emma Stone y Naomi Watts acompañan en esta película indie de Fox Searchlight Pictures protagonizada por el que un día se enfundó el traje de Batman.







Corazones de acero
País: EEUU
Género: drama, acción, guerra
Abril, 1945. Mientras los Aliados inician su ofensiva final en el frente europeo, un aguerrido sargento de artillería llamado Don Collier, conocido como Wardaddy se encuentra al mando de un tanque Sherman y de los cinco hombres que componen su dotación, en una misión mortal detrás de las líneas enemigas. Superados en número y en armamento, y con un soldado novato metido en sus filas, Wardaddy y sus hombres lo tendrán todo en contra en su heroico intento de lanzar un ataque en pleno corazón de la Alemania Nazi.







La promesa
País: Francia
Género: drama, romance
Ambientada en Alemania justo antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, 'La promesa' gira en torno a Lotte Hoffmeister, pareja del respetado Karl Hoffmeister (Alan Rickman), dueño de una fábrica en crisis. Para solventar esta situación, Hoffmeister toma a su servicio al joven y vitalista Friedrich Zeitz (Richard Madden), quien acabará convirtiéndose en su mano derecha y pondrá a cargo del cuidado de los hijos de Lotte. Cuando se instala en la mansión, un triángulo emocional comienza a surgir. Adaptación de la novela de Stefan Zweig.






Luna en Brasil
País: Brasil
Género: biografía, drama, romance
'Luna en Brasil' narra la historia de amor entre Elizabeth Bishop, gran poeta norteamericana que ganó el Premio Pulitzer, y Lota Macedo Soares, arquitecta carioca que diseñó y supervisó la construcción de Flamengo Park. Ambientada en Brasil de los años 50, Bishop, una mujer emocionalmente frágil, conoce a Lota, una mujer optimista y confiada. Superadas las hostilidades iniciales, su relación desencadenará en una bonita y duradera historia de amor, que alterará por completo el mundo que rodea a la escritora.







Paddington
País: Reino Unido
Género: comedia, familiar
Dirigida por Paul King y basada en el personaje creado por Michael Bond, 'Paddington' cuenta las aventuras de un oso peruano que llega a la estación londinense de Paddington. Allí se dará cuenta de que la vida en la ciudad no es como se lo había imaginado hasta que es adoptado por la familia británica Brown, quienes se fijan en la etiqueta de su cuello en la que dice "Por favor, cuidad de este oso. Gracias". Nicole Kidman, Ben Whishaw, Peter Capaldi, Julie Walters, Imelda Staunton y Sally Hawkins son solo algunas de las voces principales originales de esta película de animación.






Quédate conmigo
País: Canadá
Género: drama
Irene (Geneviève Bujold) y Craig (James Cromwell) llevan más de 60 años casados. Han logrado sacar adelante todo un rancho y nada menos que siete hijos. Pero ahora Irene está enferma y las escaleras son un riesgo diario. Craig decide entonces construirle una nueva casa donde su vida sea más cómoda y sencilla. A sus 87 años emplea lo que siempre ha sido su fuerte: las manos. Pero desde que él construía casas, el mundo ha cambiado y con él hay nuevas leyes en la construcción que amenazan con meterle en la cárcel si no cesa en su empeño. 'Quédate conmigo' está basada en una historia real.





Stonehearst Asylum
País: EEUU
Género: thriller
En la Nochebuena de 1899, un joven psiquiatra recién licenciado, Edward Newgate (Jim Sturgess), comienza su andadura profesional como ayudante del Dr. Lamb (Ben Kingsley) en la institución mental Stonehearst. Al hacer un recorrido por sus instalaciones, conocerá a la inquietante Eliza Graves (Kate Beckinsale), una joven con una extraña aversión a la intimidad. Los métodos modernos del Dr. Lamb, quien se niega a sedar a sus pacientes y les da total libertad, parecen dar sus frutos, en contraposición de los del antiguo director, el Dr. Salt. Pero todo se complicará cuando Edward comiencen a sufrir extraños sucesos durante la noche... 'Stonehearst Asylum' es una adaptación de un relato de Edgar Allan Poe también conocido como 'Eliza Graves' o 'El sistema del Doctor Tarr y el profesor Fether'.







Taquilla España y EEUU






Box Office España
1. El Hobbit: la Batalla de los Cinco Ejercitos
2. Big Hero 6
3. Dios mio, ¿pero qué te hemos hecho?
4. Noche en el museo: el secreto del faraón
5. El Septimo Hijo
6. The Imitation Game (Descifrando Enigma)
7. Invencible (Unbroken)
8. El club de los incomprendidos
9. Exodus: Dioses y Reyes
10. Stand By Me Doraemon






Box Office EEUU
1. The Hobbit: the Battleof the Five Armies
2.  Into the Woods
3. Unbroken
4. The Woman in Black: Angel of Death
5. Night at the Museum: Secret of the Tomb
6. Annie
7. The Imitation Game
8. The Hunger Games: Mockingjay Part 1
9. The Gambler

10. Big Hero 6

Big Hero 6

$
0
0





Título original: Big Hero 6
Año: 2014
Duración: 108 min.
País: EEUU
Director: Chris Williams, Don Hall
Guion: Don Hall, Jordan Roberts, Robert L. Baird (Cómic: Duncan Rouleau, Steven T. Seagle)
Música: Henry Jackman
Reparto: Animación.
Premios:
2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor filme de animación.
2014: Premios Annie: 7 nominaciones, incluyendo Mejor película.
2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor largometraje animación.
2014: Critics Choice Awards: Nominad a Mejor largometraje de animación.
2014: Críticos de Chicago: Nominada a Mejor film de animación.






En la metrópolis de San Fransokyo, vive Hiro Hamada, quien aprende a sacar provecho de su capacidad gracias a su brillante hermano Tadashi y sus también brillantes amigos: la buscadora de adrenalina GoGo Tamago, el meticuloso de la limpieza Wasabi-No-Ginger, la genia de la química Honey Lemon y el fanático de los cómics Fred. Cuando tras un devastador giro de los acontecimientos, se ven envueltos en una peligrosa conspiración que tiene lugar en las calles de San Fransokyo, Hiro recurre a su amigo más íntimo: un robot llamado Baymax, y transforma al grupo en una banda de héroes de última tecnología decididos a resolver el misterio. Adaptación animada del cómic de Marvel. 




Antes de empezar, comunicar que aceptaré sobornos para lo que sea si alguien me regala un peluche de Baymax (enserio, es puro amor ese robot). Dicha esta locura, admito no saber de qué os voy a hablar en esta reseña de lo último de Disney, porque me ha gustado tantísimo, que va a ser una alabanza a todo. Y no, desde luego, Disney no me soborna (¡Ojalá!).
Creo que desde que era bien pequeña y empezaron a llevarme al cine, no hay cinta de Disney a la que no haya acudido (ya no hablemos de VHS rallados de tanto ponerlos… Decídselo a los destrozadas cintas de “Basil, el ratón superdetective” y “El rey león”), por mucho que digan que seguir viendo esto a mi edad no es lo normal… ¿Dónde está el problema? ¿Dónde pone eso? ¿Y ver películas romanticonas que idealizan relaciones es más normal para alguien? Para gustos los colores y que cada uno vea lo que quiera.
Porque Disney, aparte de tener una animación que es una pasada, siempre ha hecho a los niños soñar y les ha ofrecido muchísimas diversión, imaginación y nuevos mundos en los que vivir aventuras.



Empezamos ya a hablar de la cinta y no a divagar… y lo primero de lo que quiero tratar es la animación. Simplemente, es una pasada. El malo con sus micro-robots es impresionante, ni me imagino lo que costó de animar eso. Pero el movimiento de cada uno de ellos es una auténtica pasada. Un lucimiento impresionante, las escenas de acción que le involucran, ver como se mueve junto con los pequeños robots, es toda una obra de arte.
Pero no es lo único, lo mismo para ese fantástico diseño de la ciudad, Fransokyo. Una autentica preciosidad que mezcla lo mejor de Kyoto y lo de San Francisco. El colorido, los detalles, el movimiento… en fin, ¿qué decir que no se sepa? Toda la película está muy cuidada, al mínimo detalle, y es un gusto para la vista.
El diseño de los protagonistas es muy divertido, desde todos los amigos de Hiro, pasando al gordito y achuchable roba escenas que es Baymax.



Para esta ocasión, Disney nos habla de la importancia de la amistad y de la familia, de estar unidos, pero también de confiar en uno mismo. Me gusta mucho como es tratada la relación entre Hiro y Baymax. Muy entrañable y bonita.
Pero los amigos de este, son muy divertidos, cada uno con sus particularidades (y un llamativo y amplio abanico de nacionalidades además) y su carácter. Desde el pirado, Fred, que quiere ser un dragón que escupe fuego (su diseño era un poco Shaggy de “Scooby-Doo”, ¿verdad?), pasando por la chica adorable, Honey Lemon, la chica dura, Go Go, y el más asustadizo y obsesionado con el orden y la limpieza, Wasabi. Y cuando todos se juntan, es cuando más divertido es.



Es una película muy emotiva (hay momentos de lagrimita, aunque sepas que todo saldrá bien, pero…), tierna y con mucha acción. Y humor, por supuesto, hay momentos como el del celo o cuando Baymax sale a buscar a buscar los micro-bots de Hiro que son una autentica gracia. Y por supuesto, no nombrar a Stan Lee sería casi pecado. Una gracia verle.
Tampoco me quiero olvidar de mencionar el corto que nos pasan antes de la cinta. Una delicia que te hace querer un perrito (si no lo tienes) a la de ya. Tierno y entrañable, de“oh…” constante.


En definitiva, hay que verla. A los más peques les encantará y los mayores la disfrutaran mucho también.
Como dato, yo nunca he sido de princesas y príncipes y me gusta más la acción. Agradezco más que Disney cambie un poco entre tanta rubita tía buena (“Enredados”, “Frozen”) o incluso ese intento de liberar a la mujer que fue “Brave” (¿fui la única a la que no le convenció?) y se centre más en cosas como este “Big Hero 6”, o la genial“Rompe Ralph”, que me parecen simplemente geniales.
Y por favor, quedaros después de los créditos que hay una escena extra muy divertida. ¡Qué manía con irse corriendo nada más sale la primera letra de los créditos! No pagas el doble por quedarte un ratito más…





Adorabilidad máxima...



Estrenos más esperados del 2015

$
0
0

Una de las cosas que mas me gustan cuando llega un nuevo año es hacer esta entrada, y es que para los que somos cinéfilos hasta la médula, el nuevo año trae muchas cosas nuevas en cuanto a cine se refiere. Así que aquí nos tenéis, un año más, haciendo un repaso de todos esos estrenos tan esperados que este 2015 nos traerá. Acción, comedia, drama, thriller, aventuras…todos los géneros (o casi todos) están presentes en esta lista, y, como es normal, las secuelas.
¿Qué película esperas con más ganas? ¿Te falta alguna en la lista?



Secuelas



Fast & Furious 7
De nuevo los problemas les persiguen. Sin conseguir librarse de la mancha de criminales de su ficha. Su pasado de larga trayectoria en las carreras ilegales les perseguirá y deberán hacer frente a las circunstancias de la única forma que saben. Cuando les pongan entre la espada y la pared idearán un plan para escapar del peligro en una trepidante carrera por salvar la vida y limpiar su reputación. Acción, persecuciones y un ritmo frenético en esta nueva entrega.




Terminator: Genesis
Año 2029. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor (Jason Clarke) es el líder de la resistencia, y Kyle Reese (Jai Courtney) es su fiel soldado, criado en las ruinas de una post-apocalíptico California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a la madre de Connor, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator programado para matarla para que no llegue a dar a luz a John. Pero lo que Reese encuentra en el otro lado no es como él esperaba.






Star Wars: el despertar de la fuerza
Séptima entrega de la saga Star Wars. Fue confirmada en octubre de 2012, cuando The Walt Disney Company compró LucasFilms por 4.000 millones de dólares. Se ambientará 30 años después de "El retorno del Jedi" y según Disney, presentará 'un trío de de nuevos personajes y algunos rostros conocidos'.






Jurassic World
Nueva entrega de la saga iniciada por Steven Spielberg. Veintidós años después de lo ocurrido en Jurassic Park, la isla Nublar ha sido transformada en un parque temático, Jurassic Wold, con versiones «domesticadas» de algunos de los dinosaurios más conocidos. Cuando todo parece ir a la perfección y ser el negocio del siglo, un nuevo dinosaurio de especie todavía desconocida y que es mucho más inteligente de lo que se pensaba, comienza a causar estragos entre los habitantes del Parque.



Los Vengadores: la Era de Ultron
Cuando Tony Stark intenta reactivar un programa sin uso que tiene como objetivo de mantener la paz, las cosas comienzan a torcerse y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo a Iron Man, Capitán América, Thor, El Increíble Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón, se verán ante su prueba definitiva cuando el destino del planeta se ponga en juego. Cuando el villano Ultron emerge, le corresponderá a Los Vengadores detener sus terribles planes, que junto a incómodas alianzas llevarán a una inesperada acción que allanará el camino para una épica y única aventura.



Los Juegos del Hambre: Sinsajo parte 2
El Distrito 13 consigue rescatar a Peeta Mellark en una operación especial contra el todopoderoso Capitolio, pero el chico que Katniss Everdeen conocía ya no es la misma persona.Con ayuda del experto en electrónica y ex tributo del Distrito 3 Beetee, Katniss empieza a manejar un arco especial en su lucha contra el Capitolio. Pero la heroína de los Juegos del Hambre y superviviente del Tercer Vasallaje de los 25 no puede evitar sentirse culpable por el estado de Peeta y por su inestable relación con Gale Hawthorne del que empieza a pensar que puede hacer cualquier cosa con tal de acabar con el enemigo por todos los medios. A Katniss, sin embargo, le interesa más otro objetivo: Matar al presidente Snow.Asi, Katniss acaba en territorio enemigo, dentro del Capitolio, decidida a acabar con Snow y a disipar de una vez por todas ese olor nauseabundo y pegajoso a sangre y rosas blancas.







El Corredor del Laberinto: Scorch Trials
Ahora que Thomas y sus amigos han resuelto el laberinto, tendrán que enfrentarse a los peligros que les esperan más allá de sus muros.






Misión Imposible 5
Su país está amenazado y necesitan de nuevo a Ethan Hunt. Lo que le espera para llevar a cabo su misión no será fácil: persecuciones, armamento de gran calibre, mucha tensión y el peligro acechando en cada esquina, contra todo eso deberá enfrentarse el experimentado agente de campo para poner a salvo los secretos de su país. Sin saber en quién puede confiar, deberá valerse de su propio instinto para sortear las tramas y ver quién está detras de todo. su objetivo será desenmascarar a los responsables de infundir el miedo y salvaguardar la seguridad nacional de su patria, aunque ello suponga encontrarse constantemente en situaciones que requieran de toda su experiencia para sobrevivir.



Spectre
Cada vez más experimentado y ágil con los enfrentamientos cuerpo a cuerpo, esta vez deberá hacer frente a los cambios que supuso el final de la entrega anterior, teniéndo lugar poco después. Una nueva dirección en la agencia que tendrá que adaptarse al comportamiento impredecible, y normalmente contrario a las órdenes, del mejor espia con el que cuenta el MI6. El Gobierno británico se enfrenta a una nueva amenaza que podría acabar con la paz y la seguridad de todo el planeta. Para obtener la información necesaria y desactivar los planes terroristas pondrán a prueba al conflictivo y desobediente Agente Bond. Con su estilo único entre martinis, mujeres, persecuciones, y mucha acción, tratará de salvar a su país y no morir en el intento.




Magic Mike XXL
Tres años después de que Mike se haya retirado de la vida de stripper cuando estaba en la cresta de la ola, los restantes Reyes de Tampa están también a punto de tirar la toalla. Pero quieren hacerlo a su manera: tirando la casa por la ventana en una última representación por todo lo alto en Myrtle Beach, con el legendario Magic Mike compartiendo el escenario con ellos. De camino hacia su último espectáculo, con paradas rápidas en Jacksonville y Savannah para saludar a antiguos conocidos y hacer nuevos amigos, Mike y los chicos aprenden algunas cosas nuevas y se deshacen del pasado de maneras muy sorprendentes. 





Acción





Mortdecai
La trama gira en torno a Charlie Mortdecai (Johnny Depp), un excéntrico marchante de arte que recorre el planeta en busca de una codiciada pintura que podría contener el código de una olvidada cuenta bancaria de los nazis. 







V3nganza
La vida del ex-agente especial Bryan Mills (Liam Neeson) se ve inesperadamente truncada tras el brutal asesinato de su ex mujer. Tras ser acusado de su muerte, se ve obligado a huir de la implacable persecución de la CIA, el FBI y la policía. Una vez más, deberá usar sus “habilidades especiales” para hacer justicia, dar caza a los verdaderos asesinos y proteger lo único que le queda en la vida: su hija 







Corazones de Acero
Abril de 1945. Al mando del veterano sargento Wardaddy, una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque -el Fury- ha de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces.









La serie Divergente: Insurgente

Tris (Shailene Woodley) y Cuatro (Theo James) son ahora fugitivos que son perseguidos por Jeanine (Kate Winslet), la líder de los eruditos. Tris deberá averiguar lo que su familia se sacrificó para proteger mientras los eruditos harán cualquier cosa para detenerlos. Atormentada por las elecciones de su pasado pero desesperada por proteger a los que ama, Tris, junto a Cuatro, se enfrentarán a un reto tras otro para desbloquear la verdad de su pasado y el futuro de su mundo. 



Comedia





Grimsby
Mark Strong interpreta a un agente británico de operaciones especiales y que será el encargado de ayudar a su hermano (Sacha Baron Cohen) a huir después de que protagonice alguno de sus numerosos y disparatados altercados.







Puro vicio
Se llama Sportello, Doc Sportello, y es un detective privado un tanto peculiar en el colorista Los Ángeles de finales de los años sesenta. Hacía ya tiempo que Doc no veía a su ex, Shasta, seductora femme fatale, cuando ésta recurre a sus servicios porque ha desaparecido su nuevo amante, un magnate inmobiliario que había visto la luz del buen karma, un tanto distorsionada por el ácido, y quería devolver a la sociedad todo lo que había expoliado. Sportello se ve enredado entonces en una intriga en la que los escrúpulos chispean por su ausencia y cuya trama es casi la de una novela negra clásica.







Mientras seamos jóvenes

Josh Srebnick es un veterano director de documentales que está pasando por una mala racha profesional mientras prepara su próxima película. Todo empieza a despejarse cuando él y su mujer  comienzan a salir con una joven pareja, interpretada por Adam Driver  y Amanda Seyfried Gracias a ello, Josh comienza a recuperar su juventud perdida.








The Intern

Contará la historia de una dueña de un exitoso negocio online dedicado a la moda que no se toma demasiado bien el hecho de que la compañía contrate a un hombre de 70 años, pero eso irá cambiando progresivamente, ya que acaba convirtiéndose en alguien indispensable.









Birdman

Después de hacerse famoso interpretando a un célebre superhéroe, un actor trata de darle un nuevo rumbo a su vida, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway. (






Annie

Annie es una pequeña huérfana que vive en un orfanato bajo la despiadada mirada de la Señorita Hannigan, una maliciosa mujer que siente un profundo odio por la niña. La casualidad y testarudez de Annie hace que su camino se cruce con el del millonario Oliver Warbucks. Tras un primer encuentro desconcertante, y descubrir la increíble curiosidad de Annie, decide adoptarla (convirtiéndose desde ese momento en "Daddy"). Con la joven irá siempre su fiel amigo y compañero: su perro Sandy. Con una recien adquirida fortuna, serán objeto de las trampas de una pareja de bribones: Rooster y Lily, que con la ayuda de la Señorita Hannigan y su propia hermana, intentarán convencer a la feliz familia de que son los padres biológicos de la pequeña. Humor, inocencia, y afecto serán los pilares básicos del carácter de la joven, que marcará esta historia de familia y amistad.


Musical





Into the Woods
El musical entremezcla los argumentos de distintos cuentos de los Hermanos Grimm -como Cenicienta, Caperucita Roja o Rapunzel-, al tiempo que explora las consecuencias de los actos y deseos de sus protagonistas.




Animación

Inside Out
Hacerse mayor puede ser un camino lleno de obstáculos. También para Riley, que debe dejar su vida en el Medio Oeste cuando su padre consigue un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos nosotros, Riley es guiada por sus emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza. Las emociones viven en Cuarteles Generales, el centro de control dentro de la cabeza de Riley, desde donde la ayudan y aconsejan a lo largo de su día a día. Riley y sus emociones intentan adaptarse a su nueva vida en San Francisco, pero el caos se instala en los Cuarteles Generales. Aunque Alegría, la emoción principal y más importante de Riley, intenta mantener una actitud positiva, las emociones chocan a la hora de decidir cómo actuar en una nueva ciudad, un nuevo hogar y una nueva escuela.






The Good Dinosaur
La película explica cómo habría cambiado la vida en la Tierra si el asteroide que acabó con los dinosaurios no hubiese impactado contra el planeta. La historia mostrará entonces cómo se viviría si los dinosaurios nunca se hubiesen extinguido. 









Bob Esponja: un héroe fuera del agua
Bob Esponja se embarca en una búsqueda para recuperar una receta que ha robado un pirata llevándolo a nuestra dimensión en nada y menos que 3D. 






Pixels
Nueva película de Chris Columbus (Harry Potter) basada en la obra escrita por Patrick Jean. El filme cuenta la historia de un grupo de personajes de un videojuego que salen de él para causar estragos en la vida real. Aún no se sabe demasiado sobre el argumento del filme ni sobre los actores que trabajarán en él.








Hotel Transilvania 2
Secuela de la película de animación 'Hotel Transylvania' que se estrenará a mediados de 2015. Con guión de los hermanos Dan y Kevin Hageman y Genndy Tartakovsky, director de la primear película que no repetirá a los mandos, por lo que aún se desconoce quien será el encargado de dirigirla. Se prevé que los mismos actores que pusieron voz a los personajes de la primera película repitan en sus puestos: Adam Sandler , Selena Gomez, Andy Samberg , Kevin James o Steve Buscemi.
El Hotel Transylvania es el espacio idóneo para los monstruos para pasar sus vacaciones. Bajo la dirección del Conde Drácula, algunos de sus huéspedes son tan famosos como el Hombre Invisible, Frankenstein, la Momia o el Hombre Lobo.






El libro de la vida
Cuenta el viaje de Manolo, un joven torero que se debate entre cumplir con las expectativas de su familia o seguir su corazón y dedicarse a su verdadera pasión: la música. Antes de escoger el camino que seguirá, se embarca en una aventura por tres mundos fantásticos donde deberá hacer frente a sus mayores miedos. Producida por Guillermo del Toro. 








Los Minions
En los años 60, los Minions viven marginados en la Antártida a la espera de encontrar un nuevo villano al que servir, dado el desastroso éxito de sus anteriores amos. Serán descubiertos en una convención de villanos por Scarlet Overkill, la primera supervillana femenina y Hamm a Herb Overkill, su marido inventor y querrán convertirse en sus fieles secuaces.




Atrapa la bandera
La película cuenta cómo Richard Carson, un ambicioso multimillonario, quiere apropiarse del satélite terrestre y explotar la fuente de energía limpia y real del futuro, el Helio 3. Para ello, deberá borrar de la Historia la gesta de los astronautas del Apolo XI y sus famosos primeros pasos por la Luna, algo que el 40% de la población mundial cree que es mentira. Y el único capaz de impedir que se salga con la suya es un simpático y decidido surfero de doce años, Mike Goldwing. Con la ayuda de sus amigos, el friki Marty, la futura periodista Amy y un pequeño lagarto con aspiraciones de ser Godzilla, viajan a la Luna acompañados por el abuelo de Mike, un antiguo astronauta que lleva años distanciado de su familia. Ahora está en las manos de Mike no sólo salvar el futuro de la Tierra, sino el de su propia familia. 



Terror




Tusk
“¡No quiero morir en Canadá!”, suplica Wallace Bryton, un popular podcaster al que una serie de eventos ha llevado hasta la frontera de Canadá donde vive Howard Howe, que una vez fue salvado por una morsa. Misántropo extremo, Howe tendrá una forma muy poco ortodoxa de sacar a Wallace su lado más “animal”. 







The Pyramid
Un equipo de arqueólogos estadounidenses descubren una antigua pirámide en medio del desierto egipcio. Se adentran en ella y al poco tiempo se encontrarán perdidos en sus oscuras catacumbas que parecen no tener fin. Mientras tratan de encontrar una salida, poco a poco comienzan a desesperarse pensando que no volverán a ver la luz del día. Además, no tardarán en darse cuenta que también están siendo perseguidos por algo. 










La mujer de negro: el angel de la muerte
Secuela del film de 2012 protagonizado por Daniel Radcliffe ambientada 40 años después de los hechos de la primera parte. Contará la historia de un grupo de niños evacuados de Londres durante la Segunda Guerra Mundial que son alojados en la mansión maldita de Eel Marsh.




Babadook
Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado soñando. Entonces sus alucinaciones se hacen incontrolables y su conducta, impredecible y violenta. Amelia, cada vez más asustada, se ve forzada a medicarle. Pero, de repente, empieza a sentir a su alrededor una presencia siniestra que la lleva a pensar que los temores de su hijo podrían ser reales. 




Summer Camp
En la búsqueda de diversión y nuevas experiencias, cuatro jóvenes estadounidenses se apuntan como monitores en un campamento de verano en Europa. Están preparados para todo: insectos, noches en vela, niños gamberros… pero no para que ese sea su último verano. Al llegar al campamento, una extraña infección que causa furia extrema sumerge al grupo en una espiral de terror y locura. Comienza entonces una carrera a contrarreloj para encontrar la fuente del contagio y poder salvar sus vidas. ¡Bienvenidos a Summer Camp!






Scouts vs Zombies
Un grupo de Boy Scouts formado por Tye Sheridan , Patrick Schwarzenegger y Logan Miller , entre otros, tratarán de salvar a un grupo de Girl Scouts que están siendo atacadas por una plaga zombie que arrasa la ciudad. 








Insidious 3
Elise Rainier (Lin Shaye) acepta a regañadientes utilizar su capacidad de ponerse en contacto con los muertos a fin de ayudar a una adolescente (Stefanie Scott) que se ha convertido en el blanco de una peligrosa entidad sobrenatural. 








Horns
Merrin Williams (Juno Temple) está muerta. Ha muerto en extrañas circunstancias, y su novio Ignatus 'Ig' Perrish (Daniel Radcliffe) es el único sospechoso. En el primer aniversario de la muerte de Merrin, Ig se pasa la noche borracho y haciendo cosas espantosas. Cuando se despierta, tiene una resaca tremenda… y cuernos que le están naciendo en la cabeza. Ig posee un nuevo poder macabro que intenta usar para descubrir al monstruo que mató a su amor. Ser bueno y rezar no lo llevó a ningún sitio. Ahora llegó el momento de la venganza.







Orgullo y prejuicio y zombis
Adaptación cinematográfica de la novela gráfica homónima de Seth Grahame-Smith, basada en el clásico literario de Jane Austen, que se desarrolla en un universo alternativo a la Regencia Británica de 1819, donde una plaga de zombies invaden la apacible población inglesa de Meryton. Bennet junto a sus hermanas han sido entrenadas por su padre en las artes marciales y en las armas para luchar contra los ejércitos de no-muertos, y tendrá que luchar contra esta amenaza, y al mismo tiempo evitar que la llegada del altivo y arrogante señor Darcy la distraiga de su empeño.





Pesadillas
Zach Cooper, se muda con su familia desde la gran ciudad de Nueva York al idílico pueblo de Greendale. Allí, conoce a su vecino, un hombre misterioso y con muchos secretos que resulta ser el escritor R.L. Stine, autor de los libros en los que se basa la película. La vida de ambos va a dar un gran giro cuando todos los demonios que Stine tiene en la cabeza van a ser liberados por Slappy, un muñeco de ventrílocuo demoniaco. Zach y Hanna, la sobrina de Stine, tienen que volver a atraparlos a todos.


 Aventuras






En el corazón del mar
En el invierno de 1820, Owen Chase (Hemsworth) y otros marineros de la tripulación del Essex sobrevivieron en alta mar en durísimas condiciones después de que el barco chocará con una enorme ballena blanca. Owen, obsesionado con la idea de dar caza al cetáceo, se enfrentó a las tormentas, el hambre y la desesperación. Inspirada en la historia real en la se basó Herman Melville para escribir el famoso relato 'Moby Dick'. 


 


El séptimo hijo
El Maestro Gregory es un caballero que siglos atrás capturó a la maléfica y poderosa bruja Madre Malkin. Pero la bruja consiguió escapar y prepara su venganza. Tras convocar a todos sus seguidores, Malkin decide actuar. Mientras, el Maestro Gregory se propone enseñar en un tiempo récord a su joven aprendiz Tom Ward a luchar contra la magia negra.










Peter Pan

Peter es un joven huérfano en la II Guerra Mundial, que nunca creció. Cuando lo secuestran los piratas de Barbanegra lo llevan a Neverland, que se encuentra lleno de barcos pirata, pero cuando Peter descubre que está destinado a salvar esa tierra, se propone liderar una rebelión contra la tiranía del gobierno de Barbanegra. 



Drama




The Humbling
Simon Axler (Al Pacino) es un veterano y famoso actor de teatro que sufre de repente un bloqueo interpretativo. Tras una penosa interpretación de Macbeth en el Kennedy Center de Nueva York, Simon no tiene más remedio que aceptar que los días de éxito pertenecen al pasado.






Maps to the Stars
Un cuento moderno sobre la obsesión por la popularidad. Stafford Weiss es terapeuta y escribe libros de autoayuda. Tiene una mujer sobreprotectora, un hijo antigua estrella de la TV en rehabilitación y una hija que acaba de salir del psiquiátrico. La principal cliente de Stafford es una famosa actriz, a punto de interpretar el papel que hizo su madre en los años 60. 







El francotirador
Adaptación a la gran pantalla de la autobiografía del Navy SEAL Chris Kyle, un tejano con el récord de muertes como francotirador del ejército norteamericano. El marine del grupo de operaciones especiales de la Marina de los Estados Unidos Chris Kyle es enviado a Irak con una sola misión: proteger a sus compañeros. Su precisión milimétrica salva incontables vidas en el campo de batalla y, a medida que se extienden sus valientes hazañas, se gana el apodo de “Leyenda”. Sin embargo, su reputación también crece detrás de las líneas enemigas, de manera que ponen precio a su cabeza y se convierte en objetivo prioritario de los insurgentes. Al mismo tiempo también se está enfrentando a otra batalla en casa: ser un buen marido de Taya Renae Kyle (Siena Miller) y un buen padre desde el otro lado del mundo. A pesar del peligro, Chris sirve durante cuatro angustiosas misiones en Irak, personificando el emblema del credo de los SEAL: “no dejar a ningún hombre atrás”

 




Siempre Alice
El argumento de la película gira en torno a una prestigiosa psicóloga, divorciada y catedrática de Harvard, cuya vida va a dar un giro de 360 grados cuando le diagnostican un principio de Alzeimer. 








The Imitation Game
Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952. 







La teoría del todo
arra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer Jane, en la época en que ambos lucharon contra la enfermedad degenerativa que postró al genio en una silla de ruedas.









Foxcatcher
Cuando Mark Schultz (Channing Tatum), medallista de oro olímpico, es invitado por el rico heredero John du Pont (Steve Carell) para instalarse en su magnífica residencia familiar y ayudarle a crear un campo de entrenamiento de alto nivel, con el fin de preparar un equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, Schultz dice que sí inmediatamente. Allí espera tener la posibilidad de concentrarse en su entrenamiento y dejar de quedar siempre detrás de su hermano Dave (Mark Ruffalo). 








El maestro del agua
En el año 1919, después de la sangrienta Primera Guerra Mundial, las calles de la península turca de Galípoli todavía huelen a pólvora y a sangre cuando se intenta volver a la normalidad. Hasta este lugar se desplaza un padre de origen australiano con la pequeña esperanza de encontrar los cadáveres de sus hijos, quienes desaparecieron a lo largo de la guerra.





Romántico



50 sombras de Grey

Cuando Anastasia "Ana" Steele, una estudiante de Literatura de la Universidad de Washington, Seattle, recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, un millonario de apenas 27 años, la joven queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos...






Cenicienta
El clásico cuenta la historia de una hermosa joven que vive con su madrastra y las dos hijas de ésta. Ella es destinada a las más molestas tareas de la casa, hasta que un día acudirá al lugar un príncipe y la madrastra encerrará a la muchacha, mientras sus hijas se aprestan a conocer al recién llegado.




Ciencia Ficción




Tomorrowland
Unidos por el mismo destino, un adolescente inteligente y optimista lleno de curiosidad científica y un antiguo niño prodigio inventor hastiado por las desilusiones se embarcan en una peligrosa misión para desenterrar los secretos de un enigmático lugar localizado en algún lugar del tiempo y el espacio conocido en la memoria colectiva como “Tomorrowland”.









Chappie
Tras ser secuestrado por dos criminales durante su creación, Chappie se convirtió en la "criatura" adoptiva de una familia tan inusual como disfuncional. Chappie es un prodigio, un caso único con un talento excepcional: es un robot con sentimientos. 








El destino de Júpiter
Jupiter Jones nació bajo el cielo de la noche, y las señales apuntaban a que estaba llamada a grandes cosas. Ya mayor, Jupiter sueña con las estrellas, pero se topa con la fría realidad de su trabajo como limpiadora de casas y un sinfín de rupturas problemáticas. Y no empieza a ser consciente del destino que le estaba aguardando hasta que Caine, un cazador ex militar genéticamente modificado, llega a la Tierra para encontrarla; y es que su firma genética la señala como la continuación en la cadena de una herencia extraordinaria que podría alterar el equilibrio de todo el universo. 






Ex - Machina

La historia, creada por el propio Garland, trata sobre un programador multimillonario que contrata a un joven empleado para que pase una semana en un lugar remoto para participar en un test en la que estará involucrada su última creación… un robot mujer donde la inteligencia artificial lo es todo. 









Mad Max: furia en la carretera

Cuarta entrega de la saga post-apocalíptica que resucita la trilogía que a principios de los ochenta protagonizó Mel Gibson. Ahora es Tom Hardy quien interpreta a Max Rockatansky en una cinta en la que comparte estrellato con Charlize Theron, que da vida a la emperatriz Furiosa.







The Martian

El astronauta Mark Watney, un botánico e ingeniero mecánico de la NASA, se ve atrapado en el planeta Marte cuando la tripulación del Ares 3 debe evacuar su lugar de aterrizaje ante una tormenta de arena.Sin su tripulación, se ve obligado a encontrar la forma de regresar a la Tierra y sobrevivir confiando en sus habilidades científicas y técnicas, antes de que se le agoten los suministros. Mientras que sus compañeros astronautas piensan que podría estar muerto, Watney comienza a escribir un diario divagando sobre el futuro, después de su muerte. Cuando la NASA descubre a través del satélite que Mark podría estar vivo, comienzan a trabajar sobre su rescate, ocultándoselo al resto del grupo.







Ant-Man

Adaptación del cómic de MARVEL. 'Ant-Man' nos contará la historia de Hank Pym, un científico que a raíz de unos experimentos ve modificado su tamaño hasta el de un insecto. Posteriormente desarrollará un casco que le permitirá comunicarse con las hormigas.




Thriller

 




Crimson Peak
Como consecuencia de una tragedia familiar, una escritora es incapaz de elegir entre el amor de su amigo de la infancia y la tentación que representa un misterioso desconocido. En un intento por escapar de los fantasmas del pasado, se encuentra de pronto en una casa que respira, sangra… y recuerda. 









Black Mass
En el sur de Boston, en la década de 1970, el agente del FBI John Connolly  convence al mafioso irlandés James “Whitey” Bulger, un delincuente recién salido de la cárcel, para que colabore con el FBI y elimine a un enemigo común: la mafia italiana. El drama cuenta la historia de esa nefasta alianza que provocó una espiral fuera de control, permitiendo a Whitey escapar del ámbito de la ley, consolidar su poder y convertirse en uno de los más implacables y poderosos gángsteres de la historia de Boston.








Nightcrawler

Tras ser testigo de un accidente, Lou Bloom (Jake Gyllenhaal), un apasionado joven que no consigue encontrar trabajo, descubre el mundo del periodismo criminalista en la peligrosa ciudad de Los Ángeles. 









Welcome to Harmony

Nueve años después de que una infección convirtiese a gran parte de la humanidad en criaturas salvajes y sin intelecto, Patrick, Jack y Lu, una niña de nueve años, sobreviven en aparente tranquilidad en Harmony, un rincón olvidado, cubierto por nieves perennes. Sin embargo, algo terrible ocurrió entre Patrick y Jack y un odio profundo pervive entre ellos. Cuando las criaturas vuelven a aparecer, Patrick y Jack deberán dejar atrás el rencor para proteger lo que más quieren.






Kingsman. Servicio secreto
Un veterano agente secreto inglés (Colin Firth) debe entrenar a su joven y alocado sobrino (Taron Egerton) para pasarle el testigo en la agencia de espionaje en la que trabaja.

 




El año más violento
Narra una historia ambientada en Nueva York en 1981, estadísticamente el año más violento de la historia en la ciudad norteamericana. En ese contexto, un inmigrante y su familia intentan sacar su negocio adelante mientras la violencia y la corrupción amenazan con destruir todo lo que han logrado hasta ese momento. 


El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos

$
0
0


Titulo Original: The Hobbit: The Battle of the Five Armies (The Hobbit 3)
Año: 2014
Duración: 144 min.
País: EE UU
Director: Peter Jackson
Guión: Philippa Boyens, Peter Jackson, Fran Walsh, Guillermo del Toro (Novela: J.R.R. Tolkien)
Música: Howard Shore
Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Luke Evans, Orlando Bloom, Aidan Turner, Evangeline Lilly, Lee Pace, Ryan Gage, Ken Stott, Graham McTavish, James Nesbitt, Jed Brophy, Stephen Hunter, John Callen, Adam Brown,Dean O'Gorman, William Kircher, Peter Hambleton, Mark Hadlow, Cate Blanchett, Hugo Weaving, Billy Connolly, Christopher Lee, Stephen Fry, Ian Holm, Sylvester McCoy, Manu Bennett
Premios:
2014: Premios Annie: 2 nominaciones técnicas
2014: Sindicato de Actores (SGA): Nom. a Mejores especialistas de acción (Largometraje)
2014: Critics Choice Awards: 2 nominaciones incluyendo Mejores efectos visuales



Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por delante. Sin la ayuda del mago Gandalf, su gran enemigo Sauron ha enviado legiones de orcos hacia la Montaña Solitaria en un ataque épico. Cuando la oscuridad se cierna sobre ellos, las razas de los Enanos, Elfos y Hombres deberán decidir si unirse o ser destruidos. Bilbo se encontrará así en la batalla épica de los Cinco Ejércitos, donde el futuro de la Tierra Media está en juego.


En 2014, Peter Jackson cerró su mastodóntica trilogía de El Hobbit con el capítulo final de la saga, La Batalla de los Cinco Ejércitos: todo un ejercicio de cómo estirar el chicle de la Tierra Media hasta dejarlo más fláccido y desgastado que la minga dominga de Christopher Lee, alias “el tío de la vara” Saruman. En esta película, la expresión de la épica tolkieniana degenera en un batiburrillo que mezcla todo lo que funcionaba en la anterior trilogía de El Señor de Los Anillos y acaba con cualquier atisbo de frescura y emoción. Lamentable es la palabra para definir una trilogía que empezó bastante bien y que termina con un interminable recital de action pieces para el lucimiento de un montón de ejércitos de seres creados con CGI marca Hacendado, sin alma, capaces de sodomizar el cadáver amojamado de Tolkien a cuatro patas, sin vaselina ni amor.

La película de Peter Jackson empieza bien, con ese ataque aire-tierra de Smaug, el dragón más roñas y pesetero al Oeste de Valdemordor:vemos la devastación que siembra en Ciudad del Lago pero una escena como ésta, que podría haber dado mucho juego, termina abruptamente con la intervención de Bardo (Luke Evans), que se monta un arco para matar al berraco así, en plan McGyver, gracias al cursillo en fascículos que hizo con CCC y la inestimable ayuda de uno de sus churumbeles, un niño de lo más grimoso que está ahí para ser usado de trípode y tal. En serio, lo de este tío es la rehostia: ¿alguien se cree que se puede matar a un dragón de 300 metros con una flecha y un arco que son casi de plasticurry? Pues bien, según Peter Jackson, lo único que hay que hacer es dejar que el dragón se acerque así, poquito a poquito, y que nos señale el punto débil que tiene en el pecho. La evacuación de la Ciudad del Lago tampoco tiene nada de dramatismo, con un montón de escenas de transporte de heridos que ya hemos visto en películas anteriores. Lo único reseñable de esta parte es la nueva declaración de amor entre Kili y Tauriel (Evangeline Lilly), concesión a lo políticamente correcto e invención propia de Jackson para vergüenza de los fanáticos de Tolkien, a quien nunca se le hubiera ocurrido semejante romance entre dos razas fantásticas que son enemigas naturales... Lo de Gimli y Legolas es distinto, por supuesto... Todos sabemos que al elfo comeflores le gusta el rollo bear,los enanos machotes y sudorosos que eructan, sueltan groserías y no se depilan, con todo un ecosistema en la puerta de Tannhäuser. Esto es como mezclar una taza de chocolate caliente y una taza de mierda en colitis: parecen lo mismo y tienen un aspecto delicioso, pero si mezclas ambos productos aquello no pega ni echándole Loctite.

Otra cosa que no aguanto de la peli es el rollo enano guapo/enano feo. Por supuesto, la elfa se enamora del  50 sombras de Grey, cago en diena, pero no metáis pasteladas totalmente inventadas en una película épica. ¡Fíjate que buena pareja hacen! ¡Cuán bellos y desesperados, todo el mundo se opone a ese romance de palo! No me importó que se inventaran el personaje de Tauriel, de hecho me encanta Evangeline Lilly en su papel, pero no es más que un reclamo para dar metraje a esa estúpida relación interracial que a nadie le interesa y que no aporta nada a la trama.
enano más joven y guapo, que casi parece humano. Esto me parece una jugada sucia de Peter Jackson para que los frikis puedan llevarse a sus churris al cine y puedan echarle el brazo por encima en un momento de subidón. Esperad a que estrenen

El otro enano bello de la trama es Thorin Escudo de Roble, que en esta película ya puede reclamar lo que Smaug y los orcos le habían quitado. Buena interpretación de Richard Armitage, básicamente tiene que tratar de imitar a Viggo Mortensen en su papel de Aragorn (¡con movimientos de melena incluidos!). Lo que peor llevo de estos enanos bellos es su forma de morir... ¿Os habéis fijado en las caras que ponen cuando alguien les apuñala o atraviesa con un arma? ¡Increíble! ¡Pero si parece que disfrutan! Nunca muestran caras de dolor ni nada parecido, muy al contrario, parecen sufrir tremendos orgasmos. Esos suspiros, ese Kili disfrutando de la petite mort, ese Thorin con la mirada perdida tras el frío devaneo con el acero... ¿Os acordáis de la canción “Sevilla” de Miguel Bosé? En ella hacía referencia a algo así como sentir “puñales de placer”... Ahora sabemos a qué se refería el más grande vate de nuestro tiempo. A Bilbo (Martin Freeman) le pasa algo parecido... O no me explico cómo después de recibir un mazazo en todo el guepetto te vas a dormir como si disfrutaras de un plácido sueño. Me iba viendo la película, analizando los detalles, y no me lo podía creer... Resulta que un mazazo como ese, en la vida real, podría hacerte desaparecer el arco cigomático y más de la mitad del cráneo, así, por las buenas, con la consiguiente pérdida masiva de masa encefálica. Tampoco hay que ponerse muy técnico con estas películas pero desde luego, algo más de sangre (cuando hay golpes como éstos) no vendría mal para dar realismo a la peli.

Más cosas inventadas que me hacen volar al país de la vergüenza ajena: ¡el puto rescate de Gandalf! Esto ya parece El desafío de las águilas,solo nos falta Clint Eastwood en la escena diciendo frases molonas y pateando el culo a los nazis, armado con su ametralladora. En el bando de los malos tenemos al Nigromante (Sauron), con su ejército de guitarristas de Black Metal. ¡Hay que joderse! ¿Por qué los Nazgul parecen todos sacados de un concierto de Behemot? ¿Por qué Elrond no se quita esa horrible diadema ochentera -que es tan demodé- y se calza un yelmo élfico para luchar? ¿Por qué la dulce Galadriel se convierte en Sadako, la niña de The Ring, y en un momento se calza el disfraz degothic-metalera que usó el año pasado en la fiesta de Halloween de Rivendel? En serio, cuando ví la cara de esa mujer, ese color verdoso y cadavérico me temí lo peor y ya me esperaba que fuera otro de los yuyus que le dan a la elfa cuando ve el Anillo Único. Horrore e pavore.

Épica mal entendida, blandita, sin apenas sangre, autoplagios continuos, personajes de mierda como Alfrid (¿realmente le hace gracia a alguien este oligofrénico que no pinta nada y cuyas escenas podrían ser borradas sin que la película sufriese ningún varapalo?) escenas absurdas, batallas interminables que no van a ninguna parte, un Beorn que no pinta casi nada en toda la película... Señor Jackson, la épica no tiene nada que ver con poner a Legolas (Orlandito Bloom) saltando en plan Super Mario sobre los pedruscos que caen, ni siquiera cuando dos enanos dicen “vienen 100 orcos, nos quedamos nosotros dos y los demás iros a lo que tengáis que hacer”. Las intervenciones de personajes como Galdalf, el enano Pie de Hierro o Bilbo no aportan nada a la historia, todo se reduce a decir las cuatro frases estereotipadas que no hacen honor al libro y que supuestamente tienen que conducir a la batallita del final, llena de CGI con cabras, trolls gigantescos aficcionados al sado y a 50 Sombras de Grey, gusanos, murciélagos y demás monstruos que pegarían más en una escena cinemática de algún juego tipo Warcraft más que en una película como ésta. Épica, señor Jackson, es Braveheart o Henry V, con personajes llenos de aristas, frío barro, soldados enfermos, escenas de espadazos que te escupen sangre a la cara, batallas desiguales y comprometidas, donde una simple arenga de Kenneth Brannagh o Mel Gibson podría hacer retroceder a toda la recua de orcos de plástico y trolls marca Hacendado que nos ha intentado colar en esta película.

Por suerte, me ahorré el desembolso de ver esta película en el cine: no he acudido ni una sola vez a la gran pantalla para ver las de El Hobbit. Una saga que a pesar de haberse estirado hasta el infinito y más allá, me ha dejado una sensación de desaprovechamiento de la materia creada por JRR Tolkien. Solo de pensar que esta gente puede llegar a tocar El Silmarillion o cualquier otra cosa elaborada por el viejo profesor inglés hace que se me encojan los hígados. 

    

Ganadores de los Globos de Oro 2015

$
0
0

¡COMIENZA LA TEMPORADA DE PREMIOS!
Un año más, AccionyCine esta presente para traeros a todos los ganadores de la 72 entrega de los Golden Globes, o como los conocemos nosotros, los Globos de Oro.
Con una gala más aburrida de lo normal, y más contando con Amy Poehler y Tina Fey como maestra de ceremonias, no hemos tenido demasiadas sorpresas, que digamos, al menos en el apartado cinematografico (las series ya sabeis que nosotras aun no estamos con ellas. Pendiente), aunque los gustos no pueden ser iguales para todos (si, discrepo en alguna cosilla, mínima). No os vamos a hablar de todas las cosas curiosas que han pasado (el photoboom de Benedict, el representante norcoerano, los chistes sobre Bill Cosby...), ni sobre los vestidos y trajes que han llevado los presentes, porque estareis más que cansados de oirla y verlo, asi que simplemente os dejamos con los ganadores.
¡Seguid leyendo!



Mejor película drama
Boyhood (Momentos de una vida)


Mejor película comedia o musical
El Gran Hotel Budapest


Mejor director
Richard Linklater por ‘Boyhood’


Mejor actor drama
Eddie Redmayne por ‘La Teoría del Todo’



Mejor actor comedia o musical
Michael Keaton por ‘Birdman’


Mejor actriz drama
Julianne Moore por ‘Siempre Alice’


Mejor actriz comedia o musical
Amy Adams por ‘Big Eyes’


Mejor actor de reparto
J. K. Simmons por ‘Whiplash’


Mejor actriz de reparto
Patricia Arquette por ‘Boyhood’


Película animada
Como entrenar a tu dragón 2


Película extranjera
Leviatán (Rusia)


Mejor guión
Alejandro Gonzalez Iñarritu, Nicolas Giacobone, Alexander Dinelaris, Armando Bo por ‘Birdman’


Mejor banda sonora
Johann Johansson por ‘La teoría del todo’


Mejor canción
Glory, de ‘Selma’ (John Legend, Common)


Premio Cecil B. DeMille
George Clooney

Reto cinéfilo 2015

$
0
0




Pues sí, Raquel y yo hemos decidido apuntarnos a este reto cinéfilo que corre por blogs... ¡más explicación después del salto!





Pues servidora, aburrida un día en casa y cotilleando blogs de cine, se topó con este reto y como por el blog nunca hemos hecho ninguno, pues se me antojó.
Se lo propuse a Raquel y aceptó enseguida. Así que aquí estamos las dos dispuestas a realizarlo durante este año y contaros a finales que hemos visto. Lo haremos como lo hacemos con las reseñas breves y seguramente lo dividamos en varias entradas (a publicarse a finales de año, claro), ya se verá cuando llegue.

La cosa es que ya estamos preparando un especial parecido al que hicimos el año pasado con el 'rosco de cine'. Pero ya hablaremos de ello más adelante. Ahora, os dejamos con la imágen del reto, y si alguien más le apetece apuntarse... lo que está claro es que si ya de por si las dos vemos mucho cine al año, este lo vamos a superar fijo :P





Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) - 'Michael Keaton en su mejor papel'

$
0
0
Año: 2014
Duración: 119 minutos
País: Estados Unidos
Director: Alejandro Gonzalez Iññaritu
Guión: Alejandro Gonzalez Iñarritu, Nicolas Giacobone, Alexander Dinelaris, Armando Bo
Música: Antonio Sanchez
Reparto: Michael Keaton, Edward Norton, Zach Galifianakis, Emma Stone, Naomi Watts, Andrea Riseborough, Amy Ryan, Merritt Wever, Joel Garland, Natalie Gold, Clark Middleton, Bill Camp, Teena Byrd, Anna Hardwick, Stefano Villabona
Premios:
2014: dos Globos de Oro, incluyendo mejor actor comedia o musical (Keaton)
2014: BATFA, diez nominaciones incluyendo mejor película
2014: Festival de Venecia, Sección Oficial
2014: American Film Institute, Top 10 - mejores películas del año
2014: National Board of Review, Top 10, mejor actor principal (Keaton); mejor actor secundario (Norton) 
2014: Críticos de los Angeles: mejor fotografia
2014: Independent Spirit Awards: seis nominaciones, incluyendo mejor película
2014: Premios Gotham: mejor película y mejor actor
2014: Satellite Awards: diez nominaciones, incluyendo mejor película
2014: SAG: cuatro nominaciones, incluyendo mejor reparto
2014: Critics Choice Awards: trece nominaciones, incluyendo mejor película
2014: Críticos de Chicago: mejor actor (Keaton) y mejor fotografía

Después de hacerse famoso interpretando a un célebre superhéroe, un actor trata de darle un nuevo rumbo a su vida, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway. 


Antes de embarcarme de lleno en esta crítica, tengo que admitir una cosa: adoro a Michael Keaton. Y vosotros diréis, ¿a otro más? Pues si. Lo se, es un problema muy serio ya, pero que le voy a hacer. Keaton es un actor que me ha gustado desde que vi el Batman de Tim Burton, y que me termino de enamorar con un personaje que es, sobre todo, muy horrible: Beetlejuice. Horrible según se mire, claro, porque el personaje, de personalidad, es un poco asquerosito, pero hay que admitir que es una pasada. Michael Keaton supo dotar de vida a este personaje y así, demostrar al mundo entero que podia hacer papeles cómicos tanto como los dramáticos. Una pena que, durante bastantes años, se le encasillase en papeles secundarios, sin alma, y con poca participación. Pero llego Iñarritu, y vio en Keaton el actor perfecto para encarnar a su Riggan, y volver a ponerle así en primera plana. Hollywood, por favor, den más papeles protagonistas a este señor, ya no solo por mi, sino por el bien de todos los cinéfilos del mundo. 

Riggan es un actor que no pasa por su mejor momento. En los años 90 interpretó el papel de Birmdan, un superhéroe con forma de pájaro. Como es normal, gano mucho dinero y prestigio con ese personaje. Pero los tiempos cambian. Cansado de esa etiqueta, decide emprender una nueva carrera en Broadway con una obra teatral, pero no todo es tan fácil como parece. 

Iñarritu es un director que, a pesar de no ver toda su filmografía, lo que he podido ver de él me ha gustado bastante. Tiene una manera de hacer cine muy personal, y eso es algo que, en los tiempos que vivimos, con el cine tan repetitivo y plagado de secuelas y derivados, directores que arriesgan son recibidos con los brazos abiertos. Si a eso le sumamos el hecho de que la historia era interesante, y el actor me gusta, pues estaba cantando que tenia que verla, y cuanto antes mejor. Además las criticas y los premios respaldan a la película, y a veces todos estamos de acuerdo en lo que nos gusta, ¿verdad? Alguno habrá que no le guste, pero para gustos, los colores. 

El guion es muy bueno. Es una crítica mordaz al Hollywood actual, a la manera que se tiene de hacer cine ahora. Lo que manda ahora mismo es la taquilla: no vale nada si eres un actor prestigioso, con mucho caché y todo eso si tus números en taquilla no son buenos. Todo se mueve por el dinero. Los grandes actores siempre son un reclamo para la taquilla, pero hay algunos que, con los años, han ido bajando sus números, no funcionan igual sus películas, y entonces ya no son productivos para el negocio, los productores no los quieren, y van tirando de las nuevas caras que van saliendo. Ahí también radica el hecho de que los actores 'viejos', por decirlo así, no gustan igual a los estudios. Es el caso sobre todo de las actrices: cuando tienen más de cuarenta años, es complicado tener hueco en Hollywood (a no ser que seas la siempre genial Meryl Streep), y, por mucho talento que tengan, echan mano de actrices jóvenes para sus papeles. Así, muchos de estos actores y actrices acaban en Broadway, terreno en el que nunca han estado o bien al que han vuelto. Nuestro personaje cree que ese es su destino. Riggan da por hecho que, con esta obra teatral, se van a olvidar de su Birdman, y lo van a ver como un actor más allá de un traje de pájaro. Craso error. 

Otra de las críticas que se ven en la cinta es la que refleja el cine de superhéroes. No crítica sin más este genero, que tantos buenos ratos nos da a los amantes de este tipo de películas, sino por el hecho de que multitud de actores y actrices acaban enfundándose alguna clase de malla o traje para dar vida a un superhéroe o a una superheroina. No importa que seas Robert Downey Jr, Samuel L. Jackson o, en nuestro caso, Michael Keaton. Hay una frase en la película que lo resume muy bien, de la que no diré nada, y que va sobre Jeremy Renner (quien haya visto la película sabrá perfectamente de lo que hablo). Y es que es cierto: si os paráis a pensar un poco, muchos actores han visto sus carreras relanzadas con personajes así, o bien han comenzado sus éxitos con ellas. Luego puede que sea difícil quitarles esa etiqueta, pero lo que no pueden negar es que han sabido dar vida a sus personajes perfectamente, y sobre todo, han dado vida a la taquilla y a los estudios que se frotan las manos con nuevas entregas y nuevas franquicias. Que después quieran hacer otras cosas, nadie se lo niega, pero que los van a recordar siempre por un personaje, eso ellos lo saben desde el momento en el que aceptan el papel.

El tono de la película es fantástico. Iñarritu se vale del humor (negro, por supuesto) para relatar la vida de este hombre que no esta pasando desde luego por su mejor momento. Con situaciones que rozan lo fantástico, con mucha mala baba y valiéndose de la depresión del personaje, construye una historia muy real, con mucho sentido, con personajes que van más allá de sus limites para conseguir lo que mas quieren, cada uno a su manera, defendiéndose con lo que sabe o con lo que tiene, pero valiéndose de todos los recursos posibles para conseguirlo. La locura a veces es buena, y en esta ocasión nos demuestra que tener a un pájaro detrás de ti todo el tiempo diciéndote lo mal que has acabado, no esta del todo mal. Hay mucha verdad en lo que nos cuenta, y es lo que nos da que pensar. 

Solo me queda hablar del reparto de la película. Ya no solo me centro en Keaton, que interpreta a una versión, desbocada eso si, de si mismo (porque la etiqueta de Batman le va a perseguir siempre), sino a todo el resto de cast, despuntando por encima de todos ellos un Edward Norton fantastico, una gran Naomi Watts (como siempre, vamos) y un Zach Galifianakis que demuestra que hay vida para él más allá de los resacones constantes en Las Vegas. El SAG al reparto creo que se lo merecen ellos.

Una de las películas del año, sin duda, y se que será de mis favoritas. Algunos pensaran que quizás es demasiado pronto para decir esto, pero para aquellos que la han visto no les resultara tan extraño. Keaton este año se merece el Oscar. He dicho.



Nominaciones a los Razzie

$
0
0



¡Sigue leyendo para saber quienes son las nominadas definitivas este 2015 a lo peorcito del año!







Ya tenemos a las nominadas definitivas a los Razzie de este año. Y no, Adam Sandler no monopoliza las nominaciones, si no "Transformers 4", de Michael Bay. Otro habitual, de todas formas...
Aunque yo sigo pensando que si lo peor es"Transformers", las mierdas que he llegado yo a ver este año que serán XD porque a mi las películas de Bay me parecen divertidas, blockbusters para ver y ya. De ahí a lo peor del año... yo creo que en Hollywood le tienen envidia por ganar tanta pasta con todo lo que hace :P
En fin, ¿y a vosotros que os parece?





Peor película:
  • 'Kirk Cameron's Saving Christmas'
  • 'Left Behind'
  • 'Hércules: El origen de la leyenda'
  • 'Ninja Turtles'
  • 'Transformers: La Era de la Extinción'

Peor Director:
  • Michael Bay por 'Transformers: La Era de la Extinción'
  • Darren Doane por 'Kirk Cameron's Saving Christmas'
  • Renny Harlin por 'Hércules: El origen de la leyenda'
  • Jonathan Liebesman por 'Ninja Turtles'
  • Seth MacFarlane por 'Mil maneras de morder el polvo'

Peor Actor:
  • Kirk Cameron por 'Kirk Cameron's Saving Christmas'
  • Nicolas Cage por 'Left Behind'
  • Kellan Lutz por 'Hércules: El origen de la leyenda'
  • Seth MacFarlane por 'Mil maneras de morder el polvo'
  • Adam Sandler por 'Juntos y revueltos'

Peor Actriz:
  • Drew Barrymore por 'Juntos y revueltos'
  • Cameron Diaz por 'Sex Tape: Algo pasa en la nube' y 'No hay dos sin tres'
  • Melissa McCarthy por 'Tammy'
  • Charlize Theron por 'Mil maneras de morder el polvo'
  • Gaia Weiss por 'Hércules: El origen de la leyenda'

Peor Actor de reparto:
  • Mel Gibson por 'Los mercenarios 3'
  • Arnold Schwarzenegger por 'Los mercenarios 3'
  • Kelsey Grammer por 'Los mercenarios 3', 'Legends of Oz: Dorothy's Return', 'Think Like a Man Too' y 'Transformers: La Era de la Extinción'.
  • Shaquille O'Neal por 'Juntos y revueltos'
  • Kiefer Sutherland por 'Pompeya'

Peor Actriz de reparto:
  • Cameron Diaz por 'Annie'
  • Megan Fox por 'Ninja Turtles'
  • Nicola Peltz por 'Transformers: La Era de la Extinción'
  • Susan Sarandon por 'Tammy'
  • Brigitte Ridenour por 'Kirk Cameron's Saving Christmas'

Peor combinación en un reparto:
  • Cualquiera de los robots, actores (o actores robot) de 'Transformers: La Era de la Extinción'
  • Kirk Cameron y su ego en 'Kirk Cameron's Saving Christmas'
  • Cameron Diaz y Jason Segel en 'Sex Tape: Algo pasa en la nube'
  • Kellan Lutz y sus abdominales, sus pectorales y sus glúteos en 'Hércules: El origen de la leyenda'
  • Seth MacFarlane y Charlize Theron en 'Mil maneras de morder el polvo'

Peor Guión:
  • Darren Doane y Cheston Hervey por 'Kirk Cameron's Saving Christmas'
  • Paul LaLonde y John Patus por 'Left Behind'
  • Kate Angelo, Jason Segel y Nicholas Stoller por 'Sex Tape: Algo pasa en la nube'
  • Ehren Kruger por 'Transformers: La Era de la Extinción'
  • Evan Daugherty, Andre Nemec y Josh Applebaum por 'Ninja Turtles'

Pero remake, secuela o copia:
  • 'Atlas Shrugged: Part III'
  • 'Annie'
  • 'Hércules: El origen de la leyenda'
  • 'Ninja Turtles'
  • 'Transformers: La Era de la Extinción'





Fuente: Fotogramas.


Nominaciones a los Oscars 2015

$
0
0

Ya ha llegado el momento, aquí estamos un año más descubriendo quienes son los nominados a los Oscars de este año. Esta mañana (hora española, claro) los directores J.J. Abrams y Alfonso Cuaron y el actor Chris Pine se disponían a relatarnos quienes son los afortunados a optar por los prestigiosos galardones. Eso no quiere decir que estemos de acuerdo con todos ellos, porque no es asi, ninguneando alguna película que merecía mucho mas (ejemInterstellarejem). El caso es que este año las que optan a más premios (nueva candidaturas cada una de ellas) son comedias: 'Birdman' y 'El Gran Hotel Budapest'. ¡Bravo! El día 22 de febrero descubriremos a los ganadores.
Descubre a todos los nominados tras el salto.


MEJOR PELÍCULA
El francotirador
Birdman
Boyhood
El gran hotel Budapest
The Imitation Game
Selma
La teoría del todo
Whiplash


MEJOR DIRECTOR
Alejandro G. Iñarritu, 'Birdman'
Richard Linklater, 'Boyhood'
Bennett Miller, 'Foxcatcher'
Wes Anderson, 'El gran hotel Budapest'
Morten Tyldum, 'The Imitation Game'


MEJOR ACTOR
Steve Carell, 'Foxcatcher'
Bradley Cooper, 'El francotirador'
Benedict Cumberbatch, 'The Imitation Game'
Michael Keaton, 'Birdman'
Eddie Redmayne, 'La teoría del todo'


MEJOR ACTRIZ
Marion Cotillard, 'Dos días, una noche'
Felicity Jones, 'La teoría del todo'
Julianne Moore, 'Siempre Alice'
Rosamund Pike, 'Perdida'
Reese Witherspoon, 'Alma salvaje'


MEJOR ACTOR DE REPARTO
Robert Duvall, 'El juez'
Ethan Hawke, 'Boyhood'
Edward Norton, 'Birdman'
Mark Ruffalo, 'Foxcatcher'
J. K. Simmons, 'Whiplash'


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Patricia Arquette, 'Boyhood'
Laura Dern, 'Alma salvaje'
Keira Knightley, 'The Imitation Game'
Emma Stone, 'Birdman'
Meryl Streep, 'Into the Woods'


MEJOR PELÍCULA ANIMADA
Big Hero 6
Los Boxtrolls
Song of the Sea
El cuento de la princesa Kaguya
Cómo entrenar a tu dragón 2


MEJOR GUIÓN ORIGINAL
'Birdman', Alejandro G. Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Jr. y Armando Bo
'Boyhood', Richard Linklater
'Foxcatcher', Max Frye y Dan Futterman
'El gran hotel Budapest', Wes Anderson y Hugo Guinnesy
'Nightcrawler', Dan Gilroy


MEJOR GUIÓN ADAPTADO
'El francotirador', Jason Hall
'The Imitation Game', Graham Moore
'Puro vicio', Paul Thomas Anderson
'La teoría del todo', Anthony McCarten
'Whiplash', Damien Chazelle


MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Ida
Leviatán
Mandarinas
Timbuktu
Relatos salvajes


MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
'El gran hotel Budapest', Adam Stockhausen y Anna Pinnock
'The Imitation Game', Maria Djurkovic y Tatiana Macdonal
'Interstellar', Nathan Crowley y Gary Fettis
'Into the Woods', Dennis Gassner y Anna Pinnock
'Mr. Turner', Suzie Davies y Charlotte Watt


MEJOR FOTOGRAFÍA
'Birdman', Emmanuel
'El gran hotel Budapest', Robert Yeoman
'Ida', Lukasz Zal and Ryszard Lenczewski
'Mr. Turner', Dick Pope
'Invencible', Roger Deakins


MEJOR VESTUARIO
'El gran hotel Budapest', Milena Canonero
'Puro vicio', Mark Bridges
'Into the Woods', Colleen Atwood
'Maléfica', Anna B. Sheppard y Jane Clive
'Mr. Turner', Jacqueline Durran


MEJOR MONTAJE
'El francotirador', Joel Cox y Gary D. Roach
'The Imitation Game', William Goldenberg
'Whiplash', Tom Cross
'El gran hotel Budapest', Barney Pilling
'Boyhood', Sandra Adair


MEJOR EFECTOS VISUALES
'Capitán América: El soldado de invierno', Dan DeLeeuw, Russell Earl, Bryan Grill and Dan Sudick
'Interstellar', Paul Franklin, Andrew Lockley, Ian Hunter y Scott Fisher
'Guardianes de la Galaxia', Stephane Ceretti, Nicolas Aithadi, Jonathan Fawkner y Paul Corbould
'X-Men: Días del futuro pasado', Richard Stammers, Lou Pecora, Tim Crosbie y Cameron Waldbauer
'El amanecer del planeta de los simios', Joe Letteri, Dan Lemmon, Daniel Barrett y Erik Winquist


MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
'Foxcatcher', Bill Corso y Dennis Liddiard
'El gran hotel Budapest', Frances Hannon y Mark Coulier
'Guardianes de la Galaxia', Elizabeth Yianni-Georgiou y David White


MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
'Birdman', Martin Hernández y Aaron Glascock
'El francotirador', Alan Robert Murray y Bub Asman
'El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos', Brent Burge y Jason Canovas
'Interstellar', Richard King
'Invencible', Becky Sullivan and Andrew DeCristofaro


MEJOR MEZCLA DE SONIDO
'El francotirador', John Reitz, Gregg Rudloff y Walt Martin
'Birdman', Jon Taylor, Frank A. Montaño y Thomas Varga
'Interstellar', Gary A. Rizzo, Gregg Landaker y Mark Weingarten
'Invencible', Jon Taylor, Frank A. Montaño y David Lee
'Whiplash', Craig Mann, Ben Wilkins y Thomas Curley


MEJOR BANDA SONORA
'El gran hotel Budapest', Alexandre Desplat
'The Imitation Game', Alexandre Desplat
'Interstellar', Hans Zimmer
'Mr. Turner', Gary Yershon
'La teoría del todo', Jóhann Jóhannsson


MEJOR CANCIÓN
Everything is awesome de' La LEGO película', Shawn Patterson
Glory de 'Selma', John Stephens y Lonnie Lynn
I'm not gonna miss you de 'Glenn Campbell: All be me', Glen Campbell y Julian Raymond
Lost stars de 'Begin Again', Gregg Alexander y Danielle Brisebois
Grateful de 'Beyond the Lights', Diane Warren


MEJOR DOCUMENTAL
'Citizenfour', Laura Poitras, Mathilde Bonnefoy y Dirk Wilutzky
'Finding Vivian Maier', John Maloof y Charlie Siskel
'Last Days in Vietnam', Rory Kennedy y Keven McAlester
'La sal de la tierra', Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado y David Rosier
'Virunga', Orlando von Einsiedel y Joanna Natasegara


MEJOR CORTOMETRAJE
Aya
Boogaloo and Graham
Burter Lamp
Parvaneh
The Phone Call

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Crisis Hotline
Joanna
Our Curse
The Reaper
White Earth

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
The Bigger Picture
The Dam Keeper
Buenas migas
Me and My Moulton
A Single Life


¡Y estos son todos los nominados! 
¿Cuales son vuestras quinielas? Nos gustaría saberlo )

Estrenos y taquilla de la semana (16 de enero)

$
0
0




Bastantes estrenos importantes los de esta semana. Por una parte, la terrorífica "Babadook", de la que se habla maravillas y que justo voy a ver hor (reseña, en breve).
Pero además, dos de las nominadas a mejor película en los Oscar se estrenan en nuestro país hoy, "La teoría del todo" y "Whiplash". Y además de estas, encontramos a "Siempre Alice", que no está en mejor película, pero si en mejor actriz (Julianne Moore).
Completamos el reparto con la interesante cinta de terror caníbal "Somos lo que hay" (a mi me gustó, no sabía que llegaría a España, ha sido una sorpresa), la nueva comedia de Simon Pegg, "Héctor y el secreto de la felicidad" y la tercera parte de la saga "Venganza".





Estrenos



Babadook
País: Australia
Género: terror, thriller.

Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a Samuel, su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado soñando. Entonces sus alucinaciones se hacen incontrolables y su conducta, impredecible y violenta. Amelia, cada vez más asustada, se ve forzada a medicarle. Pero, de repente, empieza a sentir a su alrededor una presencia siniestra que la lleva a pensar que los temores de su hijo podrían ser reales.




Siempre Alice
País: EEUU
Género: drama, enfermedad.

Alice Howland, felizmente casada con tres hijos, es una profesora de lengua que empieza a olvidar las palabras. Cuando recibe un diagnóstico devastador, los vínculos de Alice con su familia se verán puestos a prueba.
Adaptación de la novela de Lisa Genova, 'Siempre Alice'.








Whiplash
País: EEUU
Género: drama, música.

El objetivo de Andrew Neiman, un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este en el que estudia. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher, un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher elige a Andrew para formar parte del conjunto musical que dirige, cambia para siempre la vida del joven. La pasión de Andrew por alcanzar la perfección se convierte en obsesión, al tiempo que su despiadado profesor lo lleva al límite de su capacidad y de su salud mental.



Somos lo que somos
País: EEUU
Género: terror, thriller, remake.

Los Parker son una familia aparentemente estable. El patriarca, decidido a mantener intactas las tradiciones familiares, gobierna con mano de hierro. Como si de la tempestad de lluvia torrencial que acecha la zona se tratase, la tragedia golpea a los Parker cuando las hijas, Iris y Rose, se ven obligados a asumir responsabilidades que van más allá de las de una familia típica. Su tarea más importante, a partir de ahora, será la de poner la carne en la mesa, pero no el tipo de carne que puede encontrarse en el supermercado local. Las autoridades locales empiezan a descubrir pistas que les acercan al secreto que los Parker han mantenido oculto durante años.






La teoría del todo
País: Reino Unido
Género: drama, biográfico.

Narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer Jane, en la época en que ambos lucharon contra la enfermedad degenerativa que postró al genio en una silla de ruedas.










Héctor y el secreto de la felicidad
País: Reino Unido
Género: comedia.

Un psiquiatra, cansado de la vida que lleva y de que los consejos que da a sus pacientes no les sirvan de nada, decide recorrer el planeta en búsqueda del secreto de la felicidad.











V3enganza
País: Francia
Género: thriller, acción, secuela.

La vida del ex-agente especial Bryan Mills se ve inesperadamente truncada tras el brutal asesinato de su ex mujer. Tras ser acusado de su muerte, se ve obligado a huir de la implacable persecución de la CIA, el FBI y la policía. Una vez más, deberá usar sus “habilidades especiales” para hacer justicia, dar caza a los verdaderos asesinos y proteger lo único que le queda en la vida: su hija.











Cartelera




Taquilla España:

1. Corazones de acero
2. Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)
3. Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?
4. El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos
5. Paddington
6. Big Hero 6
7. The Imitation Game. Descifrando Enigma
8. Noche en el museo: el secreto del faraón
9. El séptimo hijo
10. Invencible (Unbroken)










Box Office USA:

1. Taken 3
2. Selma
3. Into the Woods
4. The Hobbit: The Battle of the Five Armies
5. Unbroken
6. The Imitation Game
7. Night at the Museum: Secret of the Tomb
8. Annie
9. The Woman in Black: Angel of Death
10. The Hunger Games: Mockingjay - Part 1












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Ganadores de los Critics Choice Awards 2015

$
0
0






















Aun estamos con la resaca de los ganadores de los Globos de Oro y de las nominaciones a los Oscars, cuando nos llegan otros premios con sus respectivos ganadores: los Critics Choice Awards, galardones otorgados por la crítica. En la lucha hacia los Oscars que están teniendo 'Boyhood' y 'Birdman', en esta ocasión se han decantado más por la primera. ¿Quien se llevará el gran galardón?
Mientras que nos hacemos esta pregunta, os dejo con los ganadores tras el salto.



Mejor película
Boyhood (Momentos de una vida)


Mejor director
Richard Linklater por ‘Boyhood (Momentos de una vida)’


Mejor actor
Michael Keaton por ‘Birdman o (La inesperada virtud de la inocencia)’


Mejor actriz
Julianne Moore por ‘Siempre Alice’


Mejor actor secundario
J.K. Simmons por ‘Whiplash’


Mejor actriz secundaria
Patricia Arquette por ‘Boyhood (Momentos de una vida)’


Mejor reparto
Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)’


Mejor guión original
Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)’


Mejor guión adaptado
Pérdida


Mejor fotografía
Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)’


Mejor dirección de arte
El Gran Hotel Budapest


Mejor montaje
Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)’


Mejor vestuario
El Gran Hotel Budapest


Mejor peluquería y maquillaje
Guardianes de la Galaxia


Mejores efectos especiales
El amanecer del planeta de los simios


Mejor película animada
La LEGO película


Mejor película de acción
Guardianes de la Galaxia


Mejor actor de película de acción
Bradley Cooper por ‘El francotirador’


Mejor actriz de película de acción
Emily Blunt por ‘Al filo del mañana’


Mejor comedia
El Gran Hotel Budapest


Mejor actor de comedia
Michael Keaton por ‘Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)’


Mejor actriz de comedia
Jenny Slate por ‘Obvious Child’


Mejor película de ciencia ficción
Interstellar


Mejor película de habla no inglesa
Force Majeure


Mejor documental
Life Itself


Mejor canción
Glory, de ‘Selma’


Mejor banda sonora
Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)

The Imitation Game. Descifrando Enigma (The Imitation Game)

$
0
0


Título original: The Imitation Game
Año: 2014
Duración: 114 min.
País: Reino Unido
Director: Morten Tyldum
Guion: Graham Moore (Libro: Andrew Hodges)
Música: Alexandre Desplat
Reparto: Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Mark Strong, Charles Dance, Matthew Goode, Matthew Beard, Allen Leech, Tuppence Middleton, Rory Kinnear, Tom Goodman-Hill, Hannah Flynn, Steven Waddington, Alex Lawther, Jack Bannon, James Northcote, Ancuta Breaban, Victoria Wicks.
Premios:
2014: Premios Oscar: 8 nominaciones incluyendo Mejor película, actor y director 
2014: Globos de Oro: 5 nominaciones, incluyendo Mejor película - Drama.
2014: Premios BAFTA: 9 nominaciones incluyendo Mejor película.
2014: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del público).
2014: National Board of Review: Mejores 10 películas del año.
2014: Satellite Awards: 8 nominaciones, incluyendo Mejor película.
2014: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año.
2014: Sindicato de Actores (SAG): 3 nominaciones, incluyendo Mejor reparto.
2014: Critics Choice Awards: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película.
2014: Críticos de Chicago: 3 nominaciones, incluyendo Mejor actor (Cumberbatch)



Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952.





Me suele pasar lo mismo siempre con todas estas películas nominadas a los Oscar. Que incluso antes de saber que van a estar nominadas (rumores solo, muchas veces) tienen este ‘tufo’ a nominada. Pues eso le pasa a este biopic sobre Alan Turing, está hecho al milímetro para gustar a todos y diseñado para llevarlo a los Oscar. Y ojo, que no digo que la película sea mala, todo lo contrario. Pero se le ve el plumero.
Y que conste que tiene un guion estupendo, muy bien llevado y estructurado. La película se ve con mucho interés de principio a fin y los saltos en la vida de Turing, del joven al actual, le suman puntos. Y no siempre es fácil conseguir esto metiendo los flashbacks.
Además, la vida de Alan Turing, aparte de lo que sabemos todos porque se estudia en la escuela (que descifro el código de los alemanes y gracias a ello acortó la guerra. Aparte de ser el padre de lo que hoy conocemos como ordenadores) no es del todo conocida. Admito que ni sabía que era homosexual (en su día, cuando lo estudiábamos no recuerdo haberlo oído), ni que fue condenado por ello, se acabó suicidando por no soportarlo, y que hace poco le ‘pidieron perdón’ en Inglaterra. Y por supuesto, al contarse sólo sus logros, no se ahonda en lo que le costaron. Y eso es lo que la cinta nos muestra.



Y las interpretaciones, que decir. Benedict es el actor de moda, es cierto, pero es que el chico lo hace genial. Aunque bueno, siempre lo hace muy bien realmente, y da gusto verle interpretar al matemático (y a quien sea). Ojala se lleve el Oscar, me encantaría verle levantar la estatuilla.
Y del resto, pues Keira hace su papelito habitual, muy correcta, y el resto muy bien también. Pero es que son eclipsados por Cumberbatch, sobresaliente en su papel.
Y si hablamos de vestuario y ambientación es genial. Como ya os he dicho, no se deja ningún fleco suelto. La película es redonda, pero…




Mi queja hacia ella radica en lo de siempre. Un esquema abusado hasta la saciedad para llevar a los premios. Tenemos a una persona con un problema, y no sólo hablo de su homosexualidad (que eso no es un problema realmente, pero entonces sí) también de su carácter a lo Sheldon de TBBT y el propio Sherlock Holmes que interpreta Benedict en su serie. Sumémosle la emotividad típica y buscada, un guion muy clarito apto para todos los públicos, y su moraleja final. ¿Cuántas películas de este tipo van a los Oscar cada año? Pues varias, y cada año además. ¿Es malo? No, claro. Pero es lo que hay.




Por lo demás, un gusto ver la emotiva y triste historia de amor de Alan en el instituto. Su lucha por crear una máquina que descifrase los códigos de los alemanes es digna de elogio. Parecía una utopía crear algo así en aquellos tiempos, pero lo logró. Porque no solo es querer, también es que te apoyen para hacerlo. Y nadie creía en él… con un reducido grupo, y con muchas trabas, al final lo consiguió. Costó mucho, una vez descifrado, había que fingir que seguían sin saberlo y dejar que muchos ataques funcionases, perdiendo vidas en ellos. Pero la recompensa llegó cuando se ganó la guerra, de derrotó al nazismo. Y años antes, por lo que aún se salvaron más vidas.




Y sí, está muy recomendada. A mí me ha encantado y la he disfrutado mucho. Es muy interesante, además de dar un paso adelante en la lucha contra la homofobia y la igualdad de la mujer.
La actuación de Benedict es estupenda y la factura es genial. Todo en ella es bueno, pero si, se le nota mucho que está hecha para gustar a todos y es del tipo que les encanta a los académicos. Es lo que hay. Pero no le va a quitar ser una buena película y que ya era hora de reivindicar al pobre Turing (aunque seguro que ha habido florituras en la adaptación, pero da igual).




El corredor del laberinto (The Maze Runner)

$
0
0






Título original: The Maze Runner
Año: 2014
Duración: 113 min.
País: EEUU
Director: Wes Ball
Guion: James Dashner, Noah Oppenheim (Novela: James Dashner)
Música: John Paesano
Reparto: Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario, Will Poulter, Ki Hong Lee, Blake Cooper, Aml Ameen, Jacob Latimore, Dexter Darden, Chris Sheffield, Joe Adler, Alexander Flores, Randall D. Cunningham, Patricia Clarkson, Don McManus.











Año 2024. Cuando el joven Thomas despierta, se encuentra en un ascensor y no recuerda quién es. De pronto, el ascensor se detiene, las puertas se abren y una multitud de chicos lo recibe. Ha llegado al Claro, un lugar rodeado de altísimos muros con dos portones que todas las mañanas se abren y dan paso a un inmenso laberinto. De noche, las puertas se cierran y por el laberinto circulan unas aterradoras criaturas llamadas laceradores. Todo lo que ocurre en el Claro sigue unas pautas: al abrirse las puertas, algunos chicos salen a correr al laberinto para buscar una salida. Una vez al mes, el ascensor sube con un nuevo chico, nunca una chica... hasta ahora. Tras la llegada de Thomas, suena una alarma y el ascensor trae a otra persona. Es una chica, y en la nota que la acompaña pone: "Ella es la última. No llegarán más". Las cosas en el Claro empiezan a cambiar, y lo único en lo que Thomas puede pensar es en lo mucho que desea ser un corredor.





Siempre me ha gustado mucho leer y cuando era pequeña sí leía sagas juveniles. No era muy fan de ellas, pero unas cuantas caían y algunas incluso me encantaban, siempre que no fuesen exageradamente ñoñas y romanticonas, eso sí.
Ahora, ya no leo ese tipo de literatura, no me atrae en absoluto. Y con las películas que hacen de estos libros me pasa igual, no las veo ni tengo previsto darles ningún tipo de oportunidad. No son para mí. Por desgracia, hacen muchísimas… (Raquel si os ha reseñado bastantes por aquí), la más famosa últimamente es “Los juegos del hambre”, que como ya dije, no me gustó nada (sólo he visto la primera) y me pareció copia de “Battle Royale”, sin ningún tipo de alicientes. Pero hace unos días, y sin saber casi de que iba y no haber leído los libros, me puse con esta primera parte de “El corredor del laberinto”. Cuál fue mi sorpresa que me gustó… bueno, no es que sea una película que guarde en mi memoria para siempre y que vea de vez en cuando, pero que me la viese enterita y con interés es un dato bastante importante. También decir que su fuente de inspiración (hoy estoy de buen humor y no lo llamaré con esa palabra tan fea, plagio) es claramente“Cube”. Una película que me encantó en su día…



El caso es que la película resulta muy entretenida, a pesar de contar una historia que como ya he dicho, bebe mucho de cierta película de fama… y realmente tampoco tiene muchos secretos, más allá de averiguar por qué están allí todos y que hay al otro lado del laberinto.
La cinta se va desarrollando de la forma esperada. Presentación de los protagonistas, definiciones de los roles de estos, identificación de la situación e investigación en la que salen a la luz pistas sobre las preguntas que van surgiendo. Aun así, esto no es malo, está bien hecho y te mantiene pegado a la pantalla, con ganas de descubrir lo que pasa.
Obviamente, la película no finaliza. Al tratarse de una saga de libros, habrá que esperar un año para saciar la curiosidad de los que no hemos leído los libros. Pero decir, que aunque termina de una forma que, más o menos, sacia los principales interrogantes, deja muchas cuestiones al aire. Y claro, con la miel en los labios para ver la continuación, que es la idea, ¿no?



En cuanto al plantel de actores, nos encontramos con chicos jóvenes que apenas son conocidos (alguno suena más que otro, pero ninguno es actor de éxito reconocido, por ahora al menos…). Y lo hacen muy bien, cada uno con sus típicos roles, pero están bien definidos y hasta te encariñas con ellos. Cosa no muy fácil, al menos para mí, en estas cintas.
No hay adultos, por lo que la película es toda para los jóvenes y apenas hay mujeres (una sólo, y sale pasando más de las mitad de la cinta), lo que nos evita romances estúpidos, al menos por ahora. Algo habrá más adelante, pero no parece ser de las romanticonas, por lo que servidora sigue contenta en ese aspecto.



No abusa de los efectos especiales y logra crear una atmósfera de tensión y angustia muy interesante.
Buenos planos de ese impresionante laberinto (y su diseño también es muy acertado) que ayudan a adentrarte más en la cinta. En general, me ha gustado bastante toda la fotografía empleada. Creo que está muy conseguido el efecto que quería insuflar al público. Ese miedo a lo desconocido, que divide a la población entre los que prefieren quedarse en el claro, seguros, y los que quieren investigar el laberinto e intentar escapar de allí para buscar un lugar mejor, además del respuestas.



En definitiva, una película que bebe del éxito de sus predecesoras, desde que “Harry Potter” abrió este camino. Pero que es bastante más inteligente y entretenida que el resto de congéneres que han ido apareciendo desde nuestro querido señor Potter. Sin abusar de rollos amorosos, ni usar a los pobres vampiros, hombres lobo y demás fauna como carne de amor adolescente y haciendo sonrojar de vergüenza ajena a todos los que no entramos a ese juego.
Tenemos acción y ciencia ficción, con muchas dosis de misterio, para una película realmente entretenida que te deja con ganas de ver la segunda. ¡Quién me iba a decir esto!



Siempre Alice - Siempre estupenda Julianne Moore

$
0
0

Titulo Original: Still Alice
Año: 2014
Duración: 101 minutos
País: Estados Unidos
Director: Richard Glazter, Wash Westmoreland
Guión: Richard Glazter, Wash Westmoreland (Novela: Lisa Genova)
Música: Ilan Eskheri
Reparto: Juliane Moore, Alex Baldwin, Kristen Stewart, Kate Bosworth, Hunter Parrish, Erin Darke,Shane McRae, Victoria Cartagena, Stephen Kunken, Eha Urbsalu, Cali T. Rossen, Kristin Macomber, Cat Lynch, Jose Baez, Jamie Lee Petronis
Premios: 2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor actriz principal (Julianne Moore)
2014: Globos de Oro: Mejor actriz principal - Drama (Julianne Moore)
2014: Premios BAFTA: Nominada a Mejor actriz (Julianne Moore)
2014: National Board of Review: Mejor actriz (Moore). Top independientes del año
2014: Premios Gotham: Mejor actriz (Julianne Moore)
2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor actriz (Moore)
2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor actriz (Moore)
2014: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a Mejor actriz (Moore)
2014: Critics Choice Awards: Mejor actriz (Moore)
2014: Críticos de Chicago: Mejor actriz (Moore)

El argumento de la película gira en torno a una prestigiosa psicóloga, casada y catedrática de Harvard, cuya vida va a dar un giro de 360 grados cuando le diagnostican un principio de Alzeimer. 


Esta más que comprobado: cuando llega la temporada de premios, nos bombardean con esas películas que 'huelen a Oscar', todas esos dramones que nos traen situaciones de amargura y pesar, pero sobre todo unas actuaciones tan deslumbrantes que luego hacen que esos actores estén nominados al premio en la categoría de actuación. Es así, y lo sabemos. Y a veces ya no es ni sorpresa cuando las nominaciones son desveladas, porque entre las críticas que vamos viendo, lo que los medios dicen, lo que el espectador dice y lo que los premios anteriores dicen, ya sabemos, casi seguro, quien se v a llevar tal preciado galardón. Pero eso no es malo, ya que, en ocasiones, estos premios dan la oportunidad de da prestigio a nuevas caras en la actuación, o bien, respaldar carreras que llevaban tiempo en el dique seco. Sea como sea, ya están aquí de nuevo esa tanda de películas que, para todos cinéfilo aficionado a los premios, son de obligado visionado; algunas nos darán mas pereza que otras, pero las vemos. En el caso de 'Siempre Alice', no era tanto por la historia que nos cuenta, sino por ver a Julianne Moore haciendo lo que mejor sabe hacer: actuar. Sin ella, la película no sería lo mismo.

Alice es una profesora y catedrática en Harvard, que se dedica a la lingüística, mas concretamente en las primeras etapas de la vida de las personas. Pero su vida da un vuelco cuando descubre que tiene principio de Alzeimer. Todo cambia para Alice: esta va a ser la clase mas dura de su vida.

Me gustan los dramas; es un genero de cine que me gusta ver, y no porque sea masoca a la hora de
ver sufrir a los demás, sino por el hecho de que es complicado a veces crear películas que de verdad nos hagan conmovernos con sus historias, sin caer en el melodrama barato, simplemente para que derramemos una lagrima de vez en cuando; y lo digo yo, que soy de lagrima fácil (me emociono con cualquier cosa, aunque no lo parezca). Es por eso que a veces también vas con un poco mas de reticencia al ver esta clase películas, porque tienes la sensación de que te van a engañar como a un tonto. En esta ocasión no es así. Es una película de Oscar, totalmente hablando, y eso se nota, pero no intenta darnos gato por liebre. Sabemos perfectamente lo que nos van a contar, y hasta podemos creer que sabemos como nos la van a contar. Pero cuando la vemos nos damos cuenta de que si, todo es duro, pero no tanto como podríamos imaginar, ya que no ahonda en lo que realmente importa aquí.

El Alzeimer es una enfermedad de la que todos hemos oído hablar, y que puede ser que tengamos muy cerca. En esta película no nos habla de la enfermedad como tal, no se centra en los estadios por los que pasa. Simplemente se centra en la protagonista, en su historia personal, en su superación de la situación, y en como lo viven los de alrededor. No nos explica esas fases, tenemos que imaginarlo por el calvario que pasa nuestra protagonista. Que otra cosa igual, el tiempo de la película es algo confuso, no nos deja claro en que momento esta, ni como ha pasado al siguiente. Esto confunde al espectador, y que hace mas complicado el seguir la historia. 

Otra de las cosas negativas que veo en la película es el papel de los secundarios. Es verdad que para las personas que rodean a la protagonista (su marido, sus hijos...) es dura la situación que tienen que vivir, los momentos de lucidez que tiene Alice y los que no, pero no lo demuestra tanto como debería. El director se ha preocupado más por mostrar como se siente la protagonista antes que darle el valor que merecían los demás. No digo que sean más que el papel principal, pero si que ayuden más, no solo estén mirando la vida pasar, como dirían los de mi pueblo en estos casos. No aportan mucho a la trama, no al menos en el sentido relevante, y para una que tiene más peso en la historia me colocan a Kristen Stewart. Mira que no tengo nada en contra de la chica, en serio, y no es porque no soporte 'Crepúsculo', pero me parece un actriz con muy pocos matices, que no me transmite nada cuando actúa. En esta película sin duda es el puente entre la enfermedad de Alice y el mundo real, y ni con esas consigue que pueda sentir alguna empatía por ella. Es más, creo que ni siquiera actúa, que es ella tal cual, como se comporta en la vida cotidiana. La falta un hervor, un empujón, un poco el cambiar la cara de palo que siempre tiene y darle sentido a lo que esta haciendo en pantalla. Quizás si consiguiese eso, yo podría aguantarla más.

Quitando estos aspectos negativos, que tampoco lo son en gran medida, esta el hecho de Julianne Moore. Nadie va a negar que la película se sustenta gracias a su actuación. Moore es una actriz que desde siempre me ha encantado, creo que tiene un talento que no se ha sabido valorar, a pesar de sus esfuerzos (este puede que sea su año). Su actuación es solida, es creíble, sufres con ella, y eso solo lo puede hacer una persona que esta totalmente entregada a la causa. Sin ella, la película no tendría el sentido que tiene, y eso ya es decir mucho.

Es posible que no sea lo que todos esperaban, o también puede que sea más de lo que realmente se esperaba de ella, pero lo que no se le puede negar es que es entretenida, es dura, porque la enfermedad en si lo es, y a pesar de esos puntos negativos que antes hablaba, es una buena película. La recomiendo.







Estrenos y taquilla de la semana (23 de enero)

$
0
0

Esta semana no hay estrenos muy llamativos que digamos (al menos si lo comparamos con los de la semana pasada), pero hay dos películas con presencia: por una parte esta 'Autómata', la primera película como productor de Antonio Banderas, ciencia ficción a la española; y por otro lado tenemos el musical 'Into the Woods', con Meryl Streep con nominacion incluida.
¿Que vais a ver vosotros?





‘71
País: Reino Unido
Género: acción, drama, guerra
Durante la masacre de Ballymurphy de 1971 en Belfast, un soldado británico (Jack O'Connell) es abandonado en las calles en medio de los disturbios. En ese ambiente de hostilidad, el joven no sabrá quiénes son amigos y quiénes enemigos, pero tendrá que hacer todo lo posible para sobrevivir durante la noche y encontrar el camino de vuelta a casa. Aclamado thriller que supone el debut en el cine del realizador televisivo británico Yann Demange, quien ganó el premio al mejor director en los British Independent Film Awards 2014.






Automata
País: España
Género: ciencia ficción, thriller
Localizada en un futuro distópico del que sólo nos separan cincuenta años, 'Autómata', presenta un planeta tierra con una profunda desertificación. Mientras la humanidad lucha por sobrevivir en un medioambiente que se deteriora y la raza humana empieza a desaparecer, la Corporación robótica, ROC, crea el primer androide para ayudar al hombre, pero no todo es tan perfecto como parece. Jacq Vaucan es un agente de seguros de ROC, que se encuentra inmerso en una investigación rutinaria sobre un caso de manipulación de un robot, cuando descubre algo que tendrá profundas consecuencias para el futuro de la humanidad.





Camino a la escuela
País: Francia
Género: documental
Narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños y niñas, héroes cotidianos - Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel - que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos jóvenes viven en cuatro puntos muy distantes de la tierra, pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor. 'Camino a la escuela' es una película que rebosa optimismo y esperanza en un futuro, donde para Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel todo es posible con coraje, predeterminación y esfuerzo.






En el bosque
País: EEUU
Género: música, fantasía, comedia
Para volver a ser padres, un panadero (James Corden) y su esposa (Emily Blunt) se adentrarán en el bosque para romper una maldición que les ha echado una malvada bruja (Meryl Streep). Deberán reunir cuatro elementos mágicos surgidos de populares cuentos infantiles: un mechón del cabello de Rapunzel (Mackenzie Mauzy), la leche de la vaca mágica de Jack (Daniel Huttlestone), la capa de Caperucita (Lilla Crawford) y uno de los zapatos de Cenicienta (Anna Kendrick). Adaptación del musical escrito por el mítico Stephen Sondheim bajo la dirección de Rob Marshall ('Chicago').






La conspiración del silencio
País: Alemania
Género: historia
El joven fiscal Johann Radmann (Alexander Fehling) encuentra unos documentos que le permiten poner en marcha un proceso judicial contra algunos miembros de las SS que sirvieron en Auschwitz. Pero los horrores del pasado y la hostilidad hacia su trabajo lo llevan cerca del colapso, pues le resulta casi imposible abrirse paso a través de un laberinto en el que todo el mundo parece estar implicado o ser culpable. Drama sobre la conspiración de instituciones alemanas y distintas ramas del gobierno para encubrir los crímenes de los nazis durante la II Guerra Mundial.







La reconstrucción
País: Argentina
Género: drama
Eduardo es un trabajador eficiente y obsesivo de una empresa petrolera, que parece no ser capaz de sentir ningún tipo de emoción. Quizá haya dejado su vida olvidada en su casa de Río Grande, pero su solitaria rutina se ve alterada cuando le piden que se marche unos días a Ushuala. El viaje y el reencuentro con un viejo amigo y su familia lo sacan de su parsimonia habitual y despiertan en él algo que le empuja a reconstruir toda su vida y replantearse su presente, pasado y futuro.






No llores, vuela
País: EEUU
Género: drama
A través de una madre y un hijo nos sumergimos en el pasado, marcado por un accidente que les separa. Ella se convertirá en una famosa artista y sanadora, él en un peculiar cetrero que vive marcado por las huellas de una doble ausencia. En el presente, una joven periodista propiciará un encuentro entre ambos que nos hará cuestionarnos el sentido de la vida y del arte, para plantearnos la posibilidad de asumir una vida plena a pesar de las incertezas. Nuevo trabajo de la aclamada directora peruana Claudia Llosa ('La teta asustada').






Redirected
País: Reino Unido
Género: acción, drama, thriller
Dirigida por Emilis Velyvis, la película cuenta la historia de cuatro amigos - John, Ben, Tim y Michael - que en su primer robo se quedan accidentalmente tirados en mitad de Lituania y tienen que luchar por volver de vuelta a casa enfrentándose a prostitutas, contrabandistas, policías corruptos y cerveza barata. Con el fin de salvar sus culos, los amigos no sólo tendrán que superar las diferencias culturales sino también redescubrir su amistad. 'Redirected' fue rodada principalmente en la ciudad de Vilna y el aeropuerto de Kaunas.








Taquilla España y EEUU





Box Office España
1. V3nganza
2. La teoria del todo
3. Corazones de acero
4.  Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)
5. Dios mio, ¿pero que te hemos hecho?
6. Babadook
7. Paddington
8. Big Hero 6
9. The Imitation Game (Descifrando enigma)
10. El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos







Box Office EEUU
1. American Sniper
2.  The Wedding Ringer
3. Paddington
4. Taken 3
5. Selma
6. The Imitation Game
7. Into the Wood
8. The Hobbit: the Battleof the Five Armies
9. Unbroken
10. Blackhart

Babadook (The Babadook) - Ba-ba-dook-dook-DOOK

$
0
0



Título original: The Babadook
Año: 2014
Duración: 95 min.
País: Australia
Director: Jennifer Kent
Guion: Jennifer Kent
Música: Jed Kurzel
Reparto:  Essie Davis, Noah Wiseman, Daniel Henshall, Hayley McElhinney, Barbara West, Ben Winspear, Tiffany Lyndall-Knight, Tim Purcell, Benjamin Winspear, Cathy Adamek, Carmel Johnson, Adam Morgan, Craig Behenna, Michael Gilmour, Michelle Nightingale, Stephen Sheehan.
Premios:
2014: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor ópera prima.
2014: Festival de Sitges: Premio del Jurado y Mejor actriz (Davis).
2014: Critics Choice Awards: 2 nom. incluyendo Película de ciencia-ficción/terror.
2014: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor director novel.






Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado soñando. Entonces sus alucinaciones se hacen incontrolables y su conducta, impredecible y violenta. Amelia, cada vez más asustada, se ve forzada a medicarle. Pero, de repente, empieza a sentir a su alrededor una presencia siniestra que la lleva a pensar que los temores de su hijo podrían ser reales.




Imágen del libro "Babadook"

Todo lo que leía era que estábamos ante una de las cintas del año (decían tantos los portales especializados en cine de terror, como en los que no), una de terror de las buenas, se comentaba… y esto ya sabéis que siempre sube tus expectativas cuando vas a verlas y puede hacer hasta daño. Pero oye, salí encantada de verla a pesar de esto. No tanto de la gente que va al cine, que si se trata de terror aun es peor, pero eso es otra historia (gente que estaba en la misma sale que yo, no leeréis esto, pero que sepáis que os odio y ojala muráis de forma lenta y dolorosa).
Creo que de todo lo que he visto este año de cine actual, me quedo con “Babadook”. Yo soy así, el cine de terror es mi punto débil, me gusta tanto… suelo disfrutar hasta con las malas. Siempre que no sean familia de “Paranormal Activity”, eso sí. Así que ni “Birdman” ni leches (que por cierto, y hablando de cine de terror, lo nuevo de Keaton me recuerda mucho a la genial “Matar o no matar, éste es el problema” de mi querido Vincent Price) yo me quedo con esta genial fabula de terror y ese impresionante Babadook de uñas largas y sombrero de copa.




La cinta juega tanto con el drama psicológico como con el terror de sustos, pero siempre más apoyado en el primero que en el segundo. Ha sabido mezclar de forma excelente ambos. Y todo esto, con un final que no dejará indiferente a nadie.
Tampoco puedo dejar de reseñar la ambientación lúgubre, casi en blanco y negro. El diseño del monstruo y ese magnífico libro. Te hacen adentrarte en la historia y disfrutarla muchísimo.




La película cuanta con apenas dos actores, hay más, pero el peso de la película es sólo para madre e hijo. La madre es la actriz Essie Davies, que borda absolutamente su papel. De la mujer que vemos al principio, a la del final, hay un mundo, en el que casi ni se le reconoce. Pasando por múltiples registros. Y perfecta en todos ellos. Encontramos a una mujer que después de la muerte de su marido, y viviendo sola con su hijo (en una casa bastante tétrica además), se ve agobiada por la situación. La ansiedad generada con el tiempo, los miedos acumulados… el intentar hacer como si nada ocurriese escondiéndolo todo al fondo no sirve y cuando se supera ese límite, llega el caos
Y el pequeñajo, Daniel Henshall, está estupendo como el niño rarito y que el resto odian. Le toca vivir las consecuencias de haberse criado sin padre y con una madre superada por la situación que le ha tocado vivir. A esto, sumándole que se trata de un niño con mucha imaginación y que no es precisamente el popular de clase.
Lo dicho, y para resumirlo, excelentes ambos.


Fotograma de: "El gabinete del Dr. Caligari"

Pero una de las cosas que más me gustan son todas las influencias de las que bebe la cinta. Empezando por las más obvias, como “Pesadilla en Elm Street”, con ese monstruo que acosa a los protagonistas en sus sueños, “El resplandor”, y la locura que asola al protagonista, solo junto a su familia en una casa siniestra o “El exorcista” y su posesión demoniaca…
Pero luego, tenemos esas imágenes que nos invaden desde el televisor familiar, adentrándonos en el expresionismo alemán, de la mano de “El gabinete del Dr. Caligari”, seguido por el cine de Georges Méliès, o el terror del italiano Mario Bava (“Las tres caras del miedo” es concretamente el fragmento que vemos).
Y es que claro, ver todo ese cine de terror mudo no es bueno y a la pobre protagonista, ya bastante tocada, sólo le faltaba esto. En noches de insomnio ponerse a ver la obra de Weine y con este estado mental, no me extraña que pueda provocarte eso, ver al Babadook.
Porque esa es otra, cuando vi el tráiler de la película, el monstruo me resultó vagamente familiar, pero cuando vi las imágenes de “El gabinete del Dr. Caligari” todo cobró sentido… que por cierto, la primera vez que vi la película me quedé asombrada (era un poco joven, lo admito) y no pillé nada, pero las imágenes siguen grabadas en mi mente.



Yo la recomiendo, creo que es una de esas joyitas que dentro de unos años serán dignas de recordar entre lo mejor del cine de terror. Como esas pequeñas cintas olvidadas de los 80 o 90 que no sabes muy bien porque no tienen la fama que se merecen, pero que siempre da gusto recomendar (a las personas indicadas, claro está).
Eso sí, no es una película de sustos al estilo James Wan, tenedlo en cuenta. Porque nada tiene que ver. Quizás por eso, y pensando en el público que sólo va al cine para ver las típicas películas de sustos, la película esté más encaminada para los que buscamos algo más en el género. Sea como sea, a mí me ha encantado la leyenda del Babadook me ha llegado. El hombre del saco para los adultos está aquí…


Control

$
0
0
 





Titulo Original: Control
Año: 2007
Duración: 121 min.
País: Reino Unido
Director: Anton Corbijn
Guión: Matt Greenhalgh (Libro: Deborah Curtis)
Música: Joy Division, New Order
Reparto: Sam Riley, Samantha Morton, Craig Parkinson, Alexandra Maria Lara, Joe Anderson, James Anthony Pearson, Toby Kebbell, Harry Treadaway
Premios: 2007: Festival de Cannes: Cámara de Oro - Mención especial
2007: BAFTA: Mejor debut (Greenhalgh). 2 nominaciones: mejor film británico y actriz






Película sobre los últimos años de Ian Curtis, el enigmático cantante de la banda Joy Division e icono del post-punk inglés, hasta su trágico suicidio en 1980. Cómo le afectó el dramático conflicto entre el gran amor que sentía por su esposa y la apasionada relación con su amante, sus ataques de epilepsia, su extraordinario talento y sus arrolladoras actuaciones en directo. Mención Especial en la Cámara de Oro, Premio de la Juventud y Premio Label Europa Cinema en el Festival de Cannes.



En 2007, el cineasta holandés Anton Corbijn llevó a la gran pantalla la adaptación de “Touching From The Distance”, obra de Deborah Curtis, la viuda de Ian Curtis, el líder de la banda británica de post-punk Joy Division. Tomando como base este libro en el que se desentraman las relaciones entre Deborah e Ian, así como muchos de los aspectos menos conocidos de la banda, Corbijn se recrea en la plasmación, por medio del blanco y negro, de la personalidad de Ian Curtis y su mundo. ¿Qué se puede decir de la época que les tocó vivir a Curtis y a su banda? Eran los años 70 del pasado siglo y en la película somos partícipes de la densa, oscura y opresiva atmósfera de la Inglaterra prethatcheriana, auténtico caldo de cultivo para el punk y todos sus hijos bastardos. Con gran maestría, el director nos acerca a ese mundo musical en el que personajes inadaptados y quebrados mentalmente como Ian Curtis dieron rienda suelta a la oscuridad de sus corazones en letras pesimistas, reflexivas, herederas de grupos como The Velvet Underground.

Control no hace concesiones al personaje de Ian Curtis, interpretado por Sam Riley: un hombre acuciado por la epilepsia y terriblemente marcado por las dos vidas que intenta, sin éxito, compaginar. De día, como padre de familia en un hogar que intenta mantener (contra todo pronóstico) visos de normalidad y de noche, como alma del grupo Joy Division, donde realmente puede sacar toda la amargura y el odio con el que enfrentarse a su enfermedad. Empleando técnicas puras y eficaces del videoclip, junto con aciertos narrativos, un buen reparto e interesante escenas, el debutante director Anton Corbijn nos presenta un más que aceptable biopic sobre la vida de Ian Curtis, y su banda Joy Division que triunfara allá por los años 70. Todo parece cuidado al detalle y la pretensión de profundidad sólo se ve enturbiada por un guión (testimonios de su viuda) que da la impresión de no ajustarse a la realidad de una estrella de rock, que apenas tiene más problemas que los amatorios. Huele por tanto a un exceso de conservadurismo a la hora de emprender el trabajo biográfico.

Esto no empaña un resultado final excelente, muy efectivo y que sobresale principalmente por unos elementos formales apropiados y una majestuosa interpretación de Sam Riley en un papel que pareciera hecho a su medida y que da buena muestra de una preparación acorde con su profesionalidad. Una magnífica mutación personal y músical.La fotografía es absolutamente sobrecogedora: el director, Anton Corbijn, utiliza todos los recursos que ha ido adquiriendo a lo largo de sus años como fotógrafo para publicaciones como Rolling Stones.
Sin embargo, lo que convierte a la película en una de las mejores películas biográficas acerca de una leyenda del post-punk, es la tremenda sobriedad de los actores. Sam Riley interpreta muy solidamente a Ian Curtis cuando la tendencia natural sería exagerar su carácter mientras que Samantha Morton (en el papel de Deborah Curtis) transmite una terrible sensación de sufrimiento en su papel de esposa que pasa demasiado tiempo lejos de su marido y encima es engañada.
Es gracias a ellos que la ruptura del matrimonio, uno de los temas principales del film, gana tanta fuerza y acaba comiendose el resto de la historia. A pesar de tratarse de una historia de un músico que es infeliz, pese a la fama (o quizá a causa de la fama), la historia gana universalidad hasta convertirse en una brillante y triste historia acerca de un matrimonio que se rompe.

Control no es el típico biopic, sabe sortear los tópicos de este género y ofrece una visión bastante cercana, nada mítica, sobre el personaje de Ian Curtis. Se trata de uno de los últimos mitos del rock, por su corta vida y la intensidad de su escasa obra, pero Corbijn no se deja llevar por los cantos de sirena y retrata a Curtis a ras de tierra. El cantante de Joy Division es de una psicología difícil, no por extravagante o caprichoso, sino por ser una persona atormentada por su propio talento, que empezó a sufrir irremediablemente cuando su música se convirtió en un espectáculo y tenía visos de convertirse en un producto industrial. Curtis creía en su mensaje y el resto del mundo no apreciaba la carga exorcizante de sus letras. En un mundo donde casi todo es pose, Curtis aún creía en la pureza del poeta, en el alma de la música. El mundo le falló.

En el apartado técnico, se nota que Corbijn es un artesano. La escenografía y la fotografía son simplemente alucinantes, sin aspavientos ni rarezas, expresando desde la austeridad toda la potencia de Curtis y su intrincada personalidad. Control, en definitiva, es una de las películas imprescindibles dentro del género de "biografías del rock", si se puede llamar así. Es una película espléndida, que te empuja a querer saber más sobre este genio irrepetible. Con solo dos discos ("Unknown Pleasures" (1979) y "Closer" (1980)), Joy Division conquistaron el olimpo musical. Control es el mejor homenaje imaginable a ese alma atormentada que fue Ian Curtis.

Quizá la película pueda parecer lenta y alejada de acción, pero esa era la intención de su autor. Se quiere dibujar la incertidumbre excitencial de Ian Curtis (un excelente compositor y cántante que cogió el punk por los cuernos y lo encauzó por la vertiente controlada de lo siniestro) que siendo muy joven tuvo que enfrentarse a un prematuro e inmaduro matrimonio y a su vez con una Eva particular que le hacía morder continuamente la manzana de la infidelidad, todo ello aderezado por continuos brotes de epilepsia y la ansiedad de tener que responder a las presiones de una banda en continuo crecimiento.

Sí, es posible que para los que desconocéis a la banda y la música de la época, os parezca una historia de amor (desamor) con final trágico como muchas otras, pero para los que hemos saboreado joyas como "Ice Age", "Atrocity Exhibition" o "Colony" nos sirve para encontrar la llave que nos conduce al origen de esas letras que esconden tanto dolor e inquietud.


Viewing all 946 articles
Browse latest View live