Quantcast
Channel: Cine y ... ¡acción!
Viewing all 946 articles
Browse latest View live

La caverna maldita - '¿No he estado aquí antes?'

$
0
0






Titulo original: The Cave
Año: 2005
Duración: 94 minutos
País: Estados Unidos
Director: Bruce Hunt
Guion: Michael Steinberg, Tegan West
Música: Johnny Klimek, Reinhold Heil
Reparto: Cole Hauser, Morris Chestnut, Lena Headey, Piper Perabo, Eddie Cibrian, Rick Ravanello, Marcel Iures, Kieran-Darcy Smith, Daniel Dae Kim, Vlad Radescu








En las profundidades de un bosque de Rumanía, un equipo de científicos se tropieza con las ruinas de una abadía del siglo XIII. Al realizar un reconocimiento más minucioso, hacen un descubrimiento inesperado: la abadía está construída sobre la entrada de un enorme sistema de cavernas subterráneas. Los biólogos del lugar consideran que la caverna podría albergar un nuevo ecosistema, por lo que contratan a un grupo norteamericano de exploradores de cavernas para que les ayuden a investigarla en profundidad. Jack (Cole Hauser) y su hermano Tyler (Eddie Cibrian) son unos exploradores profesionales de cavernas en constante búsqueda de emociones, que dirigen un grupo integrado por los mejores submarinistas del mundo. De esta forma, llegan a Rumanía con el equipamiento más sofisticado que existe, que cuenta entre sus haberes con un nuevo tanque submarino que les permite permanecer bajo el agua más de 24 horas. El excepcional grupo, del que también forman parte Charlie (Piper Perabo) y Buchanan (Morris Chestnut), enseguida comienza la exploración; sin embargo, en las profundidades de la caverna no sólo encuentran un nuevo ecosistema, sino una especie completamente nueva...

Tengo una debilidad. Bueno, una entre muchas, tampoco vamos a mentir, pero esta tiene que ver con la película de la que os voy a hablar hoy (que, por cierto, no sabía de su existencia hasta que Netflix me dijo que había añadido una peli que quizás me interesaría…)
El caso, que me enrollo; mi debilidad: me encanta todo lo relacionado con las cuevas. No me preguntéis por qué, pero me parecen fascinantes, aunque no se yo si me metería en una de ellas, sobre todo después de ver películas y comprobar lo mal que lo pasan a veces. Y me da igual si son cuevas subterráneas, cuevas acuáticas, o cuevas que surgen en los pueblos (aunque con las acuáticas lo paso peor, con ‘El Santuario’ lo pasé mal, será mi fobia al agua…).
Es por esto por lo que yo disfruté muchísimo ‘Así en la Tierra como en el Infierno’, esa cinta que no parece gran cosa pero que tiene su aquel. De esta manera es como acabé viendo ‘La caverna maldita’, que, a pesar de ser entretenida, no os creáis que ofrece nada interesante.


Para empezar, la historia es simple, pero simple, simple: un grupo de científicos-exploradores que se internan en unas cuevas subterráneas para estudiarlas, sin saber que allí se encontrarán con algo maligno/horrible/raro. Os suena, ¿verdad? Es lo mismo en todas las películas que se hacen de este estilo, y tengo que admitir que en muchas ocasiones me recordaba, y mucho, a ‘The Descent’ (película muy interesante, por otro lado), lo único que ésta ultima es mucho mejor que la que nos trae hoy aquí. No se cual se ha copiado de cual, porque ambas son del mismo año, pero si que sé que la de las chicas es mucho más angustiosa e interesante. ¿Eso hace que esta sea mala? Para nada, la verdad es que te mantiene pendiente en todo momento de lo que va a ocurrir, y sobre todo de que es lo que acecha en las profundidades. ¿El error? Descubrir demasiado pronto que es el mal que habita allí abajo. No se si estaréis de acuerdo conmigo, pero muchas veces es más intrigante y angustioso ver que ocurren cosas extrañas y no saber que es lo que lo provoca. Mantener la intriga.

Aunque con lo anteriormente dicho, la trama pierde un poco de fuelle (en serio, no mostréis nada hasta el final, es muchísimo mas efectivo), la ambientación esta bastante currada. Todo lo que tiene que ver con las cuevas, y, sobre todo, con la iglesia que esta construida en la entrada de ésta; esto es casi más interesante que la historia principal, y que me hubiese gustado que explicasen más esto, el porque está ahí, porque lo construyeron, y si tenia que ver con algo religioso; ya sabéis: el mal, demonios, la religión…es otro tema que me gusta mucho.
Pero volviendo a la cueva, es muy creíble, aunque en una de las escenas me recordó a las Minas de Moria, no me preguntéis el por qué (quizás es una señal de que tengo que volver a ver la trilogía…)


Y luego ya tenemos a nuestros bichos, lo que se supone que convierte a la caverna en algo maldito (en serio, ¿por qué esa traducción del título? A mi cualquier película que tenga la palabra maldito o maldita me echa mucho para atrás, me suena a chiste). Admito que aquí me sorprendieron, sobre todo por el origen de los ‘malos’ de la película, aunque lo desvelan también un poco pronto, al menos si eres avispado y sabes cuadrar las cosas. Si no es así, os sorprenderá el giro de guion, cosa que se agradece. Los actores de nuestro plantel hacen su papel, y poco más, no es que destaquen en exceso, pero vamos, tampoco les vamos a pedir una actuación de Oscar: correctos, en la línea de la película.

En definitiva, una película entretenida sobre supervivencia, más que de terror, pero que, analizándolo bien, es demasiado típica, y con muchos tópicos, lo que no ayuda demasiado a que sea algo que vaya a permanecer en tu memoria mucho tiempo. Si te gustan las cintas de este estilo, mejor que veáis las ya mencionadas ‘The Descent’, ‘El Santuario’, ‘Así en la Tierra como en el Infierno); o, si tenéis un poco más de tiempo, ‘Abyss’, de James Cameron



Estrenos y taquilla de la semana (6 de abril)

$
0
0



Primeros estrenos del mes de abril, que llegan con lo nuevo de Javier Fesser: "Campeones"(me apetece mucho verla, le tengo mucho cariño al cine de Fesser), otra más de acción para Gerard Butler: "Juego de ladrones. El atraco perfecto" y la vuelta de Win Wenders con "Inmersión", entre otras.
¿Qué os apetece ir a ver este finde?



Estrenos
 



Campeones
País: España
Género: comedia, drama, comedia dramática.

Marco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida.









Juego de ladrones. El atraco perfecto
País: EEUU
Género: acción, robos & atracos.

Todos los días, el banco de la Reserva Federal de Los Ángeles saca de la circulación 120 millones de dólares en efectivo. Un grupo de experimentados ladrones planea su gran atraco final: robar esos 120 millones, pero el departamento del Sheriff de Los Ángeles, la brigada más temida de la ciudad liderada por 'El gran Nick' (Gerard Butler), no está dispuesto a ponérselo fácil.








Inmersión
País: Alemania
Género: romance, intriga.

James More (James McAvoy) es un ingeniero hidráulico que ha sido tomado como rehén en Somalia por los terroristas yihadistas, que sospechan que es un espía británico. Danielle ‘Danny’ Flinders (Alicia Vikander) es una biomatemática que trabaja en un proyecto de inmersión en las aguas más profundas de los océanos para demostrar su teoría sobre el origen de la vida en el planeta. Un año antes James y Danny se conocieron en un hotel de la costa atlántica francesa y se enamoraron. Ahora, separados, Danny inicia su peligrosa inmersión al fondo del océano en Groenlandia sin saber si James sigue vivo.






Un sol interior
País: Francia
Género: drama.

Isabelle, madre soltera, artista divorciada con un hijo, busca el amor verdadero, pero sólo va encontrando decepciones... Adaptación de la novela de Roland Barthès "Fragmentos de un discurso amoroso".









Verano de una familia de Tokio
País: Japón
Género: comedia, secuela.

Han pasado los años y Shuzo y su esposa Tomiko tiene problemas matrimoniales. Su hijo mayor Konosuke, se pregunta si su padre ya no tiene edad para conducir. Así que con la ayuda de su mujer y de sus hermanos organizan un plan para quitarle el carnet de conducir. Pero alguien reaparece en la vida de Shuzo. 
Secuela de 'Maravillosa familia de Tokio'.






Miss Dalí
País: España
Género: drama, biográfico.

Anna Maria Dalí es cuatro años más joven que su hermano Salvador y se adoran. Ambos disfrutan del gran ambiente progresista de la España republicana, confraternizando con grandes creadores, García Lorca, Buñuel... Una arcadia feliz en Cadaqués, uno pueblos más bellos del Mediterráneo, que se rompe con el estallido de las guerras europeas, la llegada de la siempre misteriosa Gala y con el impresionante éxito mundial de Salvador, uno de los más grandes pintores del siglo XX. Dos personalidades genuinas que pese al amor que se profesan durante toda su vida, dejan de tratarse durante cuarenta años. 






Resort Paraiso
País: España
Género: thriller.

Eva y Pablo atraviesan el peor momento de sus vidas. Marcados por una tragedia que no pueden superar, sin trabajo y sin casa, se esconden en el hotel donde trabaja Eva, cerrado durante la temporada invernal. Ella tiene todas las claves de acceso y un plan para pasar desapercibidos, pero pronto son descubiertos por Saúl, uno de los vigilantes de seguridad, que no piensa desaprovechar la oportunidad de divertirse y dejarles claro quién está al mando. El hotel se convierte así en una jaula y Eva y Pablo en sus presas. Sin embargo, cuando dos personas no tienen nada que perder, solo pueden ganar.





Have a nice day
País: China
Género: animación, drama, robos & atracos, comedia negra.

La lluvia está a punto de caer en una pequeña ciudad al sur de China. En un intento desesperado por encontrar dinero para salvar la cirugía plástica de su prometida, Xiao Zhang, un chofer, roba a su jefe un millón de yuanes. Las noticias del robo llegan rápido a la ciudad y, en el curso de la noche, todos están buscando el dinero y a Xiao Zhang. 








Marea humana
País: EEUU
Género: documental.

Más de 65 millones de personas en todo el mundo han sido obligadas a salir de sus hogares para escapar del hambre, el cambio climático y la guerra en el mayor desplazamiento humano desde la Segunda Guerra Mundial. Un viaje épico de la película conducido por el artista renombrado internacional Ai Weiwei, da una expresión visual de gran alcance a esta migración humana masiva.













Taquilla






Taquilla España:

1. Ready Player One
2. Peter Rabbit
3. La tribu
4. Gorrión rojo
5. Pacific Rim: Insurrección
6. Tomb Raider
7. El justiciero
8. La forma del agua
9. Un pliegue en el tiempo
10. El hijo de Bigfoot










Box Office USA:

1. Ready Player One
2. Tyler Perry's Acrimony
3. Black Panther
4. I Can Only Imagine
5. Pacific Rim: Insurrección
6. Sherlock Gnomes
7. Con amor, Simón
8. Tomb Raider
9. Un pliegue en el tiempo
10. Pablo, el apóstol de Cristo












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Limpiando el disco duro (16)

$
0
0



Hoy toca sesión de limpieza. Que a este paso moriré antes de que pueda ver todo lo que se me acumula XD
Aviso para navegantes, todo muy gore hoy.





Caníbal feroz
(Cannibal ferox) 


Italia, 1981; Duración: 93 min., Director: Umberto Lenzi, Guion: Umberto Lenzi, Música: Roberto Donati, Fiamma Maglione, Reparto: Giovanni Lombardo Radice, Lorraine De Selle, Danilo Mattei, Zora Kerova, Walter Lucchini, Fiamma Maglione, Robert Kerman, John Bartha, Venantino Venantini.
Género: terror, gore.

Sinopsis: Una antropóloga, acompañada de su hermano y una amiga, viajan al Amazonas para realizar unos estudios sobre una tribu supuestamente caníbal. Las cosas se complican cuando se encuentran en la selva con un despiadado traficante de drogas...

¿Que vas a escribir en tú tesis que los caníbales no existimos? Pobre ilusa...

Lo mejor: es tan surrealista que solo puedes quererla. Veréis, la prota ha escrito una tesis en la que aboga que los caníbales no existen. Pero por si acaso, se va con su hermano y una tía random (en serio, no sabemos de dónde sale. En un principio piensas que es la novia del hermano, pero luego descubres que es una camarera a la que conocen e invitan a ir a buscar caníbales. Es que ya me imagino la situación y me descojono) a un paraje perdido del Amazonas a ver si encuentran caníbales, no vaya a ser que la muchacha esté equivocada y sí que existan y le toque cambiar la tesis. Así que allá que se van, con un mapa tosco con una X que marca el lugar (y ojito, que lo encuentran). Y mira tú por donde, que pasa lo que tenía que pasar, que se encuentra con unos caníbales. Pero eso no es todo, resulta que esta amable tribu no era caníbal antes, pero llegó un explorador (yo le llamaba ‘el Klaus Kinski Wannabe’, por ser rubio de pelo largo, ojos azules, explorador a tiempo parcial y pirado a tiempo completo) que les hizo de todo sin motivo alguno y eso hizo que la tribu enloqueciera y se volvieran caníbales (cosas que pasan). Total, que ahora el ansia asesina y las ganas de comer carne humana cruda han brotado y nuestros amigos, ‘el Klaus Kinski Wannabe’ y su compinche no van a volver con todas las partes de su cuerpo intactas, más bien a medio digerir en el estómago de los caníbales.
Y claro, toda esta situación tan ‘locatis’ vendrá acompañada de gore a mansalva (tripa por aquí, pene cercenado por allá, tetas cortas un poco más allá, sesos hasta en el techo… los clásicos del género, vaya) y actores no muy buenos precisamente (aunque, los he visto peores). Pero me lo paso tan bien viendo esta mierda…


Lo peor: en serio, ¿Por qué las películas italianas de caníbales tenían que meter asesinatos reales de animales en sus películas? Es horrible estar viendo la película y, de repente, ver atrocidades a animales vivos. ¿En qué cabeza cabe ver cómo le sacan las tripas en vivo y en directo a una tortuga? O apuñalar a un cerdito porque si… me da igual que fuesen los 80, ¿Por qué lo haces? ¿No te da ni un poco de lástima? Leí que el actor principal se negó a acuchillar al cerdito y se usó a un doble para hacerlo. Hay que ser sádico para escribir esas escenas y ni plantearte eliminarlas o usar efectos especiales como los que usas para destripar humanos.
Por lo demás, lo que os imaginareis en este tipo de ‘exploitations’. A mí lo que más me suele molestar es su BSO reciclada de película porno o hilo de ascensor.

Conclusiones: era una de mis eternas películas italianas de caníbales pendientes (los italianos fueron muy prolíficos con el tema, ¿vale?). No aporta nada al subgénero y la única diferencia entre ellas suele radicar en si es cámara en mano (Holocausto caníbal) o no (esta) o en los actores más o menos conocidos.
A mí me divierten, salvo por la puñetera manía de meter escenas de tortura animal reales. El resto de personas que no estén tan enfermas como yo, ni se os ocurra verla (creo que no hace falta que os lo diga, no lo haríais).




Garrapatas
(Ticks)


EEUU, 1993; Duración: 85 min., Director: Tony Randel, Guion: Brent V. Friedman, Música: Daniel Licht, Christopher L. Stone, Reparto: Ami Dolenz, Rosalind Allen, Seth Green, Virginya Keehne, Rance Howard, Alfonso Ribeiro, Peter Scolari, Dina Dayrit, Michael Medeiros, Clint Howard, Barry Lynch.
Género: terror.

Sinopsis: Adolescentes problemáticos de Los Ángeles participan en un proyecto de vida natural en el desierto que intenta ponerlos en contacto con las prioridades de la vida de la mano de los caritativos Holly y Charles. Cuando llegan al lugar de acampada comienza a tener problemas para acomodarse a la vida en la naturaleza debido a que los cultivadores locales de marihuana usan esteroides para acelerar el crecimiento de las plantas y han creado garrapatas mutantes. 

Humanos mejor que perros, hay más chicha que comer.


Lo mejor: garrapatas mutantes, que han crecido a base de marihuana y esteroides, gracias al gañán del pueblo. Ya ves el pobre, el solo quería que su marihuana creciese, pero lo que acaba creciendo son unas garrapatas que no sé muy bien qué pintan entre sus drogas.
Y, por supuesto, un puñado de gilipollas varios. Adolescentes con problemas que se van a un campamento de reinserción y que serán pasto de estos pequeñines. Tenemos al cachas latino (que no se pone una camiseta en toda la película) y su novia la facilona, a Seth Green siendo Seth Green (el pardillete, realmente no sé muy bien que pinta en el grupo) a Alfonso Ribeiro que se ve que se escapó del rodaje de “El príncipe de Bel Air” para hacer esta peli (mantiene hasta estilo de ropa, pero no baila Tom Jones), a una asiática que no habla por sus muchos traumas, a la hija del monitor y a los monitores. Y luego se suma a la fiesta gañanes paletos varios.
Vaya, una peli entretenida, con unas garrapatas agradables a la vista (son tan cuquis, y sin CGI, un amor. No están mal hechas, de verdad) y una súper garrapata como boss final. Nada del otro mundo, pero teniendo en cuenta que es una Serie B con monstruitos, es bastante divertida. No tiene excesivo gore, pero si alguna pincelada. Y las actuaciones son pasables.



Lo peor: ¿Qué creéis que es lo peor? Pues eso exactamente.
Y la marihuana es más falsa que una planta del todo a 100. No vi etiquetas porque no me fijé lo suficiente.

Conclusiones: no sé de donde saqué esta cutrez ni cuánto tiempo lleva habitando mi disco duro. Pero me lo pasé bien viéndola, si es que, ponme a mí unos bichitos robóticos (no CGI) correteando por ahí y matando gente y soy feliz. Recomendada solo para los que son como yo. El resto, mejor pasad.




El republicano
(The Tripper)


EEUU, 2006; Duración: 97 min., Director: David Arquette, Guion: David Arquette, Joe Harris, Música: Jimmy Haun, David Wittman, Reparto: David Arquette, Courteney Cox, Richmond Arquette, Wes Craven, Paz de la Huerta, Ben Gardiner, Balthazar Getty, Lukas Haas, Josh Hammond, Stephen Heath, Brad Hunt, Thomas Jane, Jaime King, Bert Kinyon, Noah Maschan, Jason Mewes, Christopher Allen Nelson, Rick Overton, Waylon Payne, Paul Reubens, Michael X. Sommers, Marsha Thomason.
Género: terror, slasher.

Sinopsis: Un asesino en serie obsesionado con Ronald Reagan persigue a una banda de hippies que van al bosque de Redwood a un concierto que dura un fin de semana...

Vamos a limpiar el bosque de molestos hippies.

Lo mejor: su inicio, la pequeña y breve historia del odio a los hippies del protagonista y su amor por Ronald Reagan. Salpicada de gore de hippy (de entrañas de hippy, vaya).
Luego, ya hacia el final, empieza a morir gente, pero ni es muy gore, ni hay demasiadas muertes.

Lo peor: es bastante decepcionante, porque lo que uno busca cuando ve la película (y lee su sinopsis) es un slasher al uso, ver a un asesino que vaya descuartizando. Pero lo que te encuentras aquí es un humor sin gracia y demasiado continuo (chistes de hippies pasados de moda ya) y poca carne desmembrada. Es más, en la película no pasa nada la mayor parte del tiempo, les cuesta la vida misma llegar al concierto (y luego allí hay de todo, punks incluidos) y otra vida más en que el psicópata se ponga a matar.
Bastante aburrida, y es una lástima, se podía haber hecho una película mucho más bruta y cachonda. Lo que ha salido se ha quedado a medio gas en todo.
¡Ah! Y los personajes y los actores bastante patéticos y mediocres, pero eso no creo que lo dudase nadie… y mira que están los Arquette de por medio…

Conclusiones: sé porque estaba en mi disco duro almacenada, tiene los elementos claves: psicópata, slasher, matar hippies… pero ha resultado una autentica pérdida de tiempo. No os molestéis con ella. Por no encontrar, no he encontrado ni gifs…




Victor Crowley



EEUU, 2017; Duración: 93 min., Director: Adam Green, Guion: Adam Green, Música: Jason Akers, Sam Ewing, Reparto: Kane Hodder, Dave Sheridan, Brian Quinn, Tiffany Shepis, Felissa Rose, Laura Ortiz, Blake Woodruff, Chase Williamson, Jonah Ray, Parry Shen, Kelly Vrooman, Katie Booth.
Género: terror, slasher, gore, secuela.

Sinopsis: 10 años después de los eventos de la primera película, Victor Crowley es resucitado por error y procede a matar una vez más.

Dave Sheridan mola (derecha).
Es una mezcla de Jim Carrey con Bruce Campbell.

Lo mejor: el gore bruto y excesivo marca de la casa. Hay algunas escenas originales que no describiré (pero un móvil y un brazo entran por ciertas partes íntimas y acaban saliendo por la boca). Pero en general, el gore cafre es lo más divertido. Eso y las apariciones del genial Victor Crowley.
En cuanto a los actores, Dave Sheridan está muy simpático en su papel (de verdad, muy divertido, me gustó). Parry Shen vuelve a las andadas y Kane Hodder repite con su papel del bueno de Crowley. ¡A destripar sin parar!


Lo peor: es una chorrada como una casa. Nada tiene mucho sentido (dentro de la lógica de estas películas, entendedme). Y se ha vuelto comedia. Todas las de la saga tenían su toque cómico, pero lo de ahora se va de las manos… además, es un humor muy de adolescente norteamericano (la mitad de la película parece una sitcom). Un tanto desnortado para el resto de público.
Parece que la hayan grabado en un fin de semana en el pantano que les pillaba más cercano y con los actores más cutres posibles (exceptuando a tres). Se extrañan a personajes de las anteriores películas.
Hay sangre y gore chusco, pero comparada con las otras es una anécdota. Pierde también en ambientación, ya que todo sucede prácticamente dentro de un avión y en un cachito de pantano (he visto obras teatrales con más escenarios).
Tiene tanta comedia que más bien parece una parodia…

Conclusiones: comparada con las otras películas de las que he hablado hoy, esta lleva poco tiempo en el disco duro, apenas unos meses. Pero quería darle salida ya. Y ese día necesitaba dosis extra de gore.
La saga “Hatchet” (de la que os hablé en su día aquí) me encanta. Esta cuarta película es un bajón respecto a las anteriores, pero divertirá a todo fan de las películas previas (indispensable haberlas visto antes de ver esta, no tendrá ningún sentido si no) y del slasher más sangriento. No se le pide mucho más tampoco… lástima que sea demasiado autoparódica.
¿Habrá 5ª entrega? La escena post-créditos da a entender que si… ¡ya veremos!

I Kill Giants - 'Cómo ser el héroe de tu propia historia'

$
0
0







Titulo original: I Kill Giants
Año: 2017
Duración: 106 minutos
País: Estados Unidos
Director: Anders Walters
Guion: Joe Kelly (Novela gráfica: Joe Kelly)
Música: Laurent Perez del Mar
Reparto: Madison Wolfe, Zoe Saldana, Imogen Poots, Sydney Wade, Ciara O'Callaghan, Jennifer Ehle, Noel Clarke, Rory Jackson, Aideen Wylde, Amanda Stuart







Barbara Thorson se esfuerza por salir adelante en su vida y para ello escapa a través de la fantasía.

Si os digo la verdad, no se muy bien como he llegado hasta esta película. En España no se ha estrenado, y tampoco sé si lo hará algún día (es probable que llegue directamente al mercado), pero yo he tenido la oportunidad de verla, y tengo que decir que me ha sorprendido gratamente. No voy a decir que sea una maravilla, ni que no tenga alguna reminiscencia con otra cinta similar, pero creo que es un gran debut de su director, con una historia muy interesante.

Lo primero de todo, tengo que admitir un par de cosas: la primera, la novela grafica no la he leído, así que no se muy bien si la adaptación es correcta o no; y segunda, e vi esta película antes que ‘Un monstruo viene a verme’ (la vi al día siguiente, además). ¿Y por qué dices estas cosas? Bueno, la temática y la manera en la que esta tratada la historia, es similar; bueno, en realidad muy, pero que muy, parecida. No sabría decir cual de las dos es la que me ha gustado más, porque ‘Un monstruo viene a verme’ no ha resultado ser tanto como la gente decía, al menos para mí, así que por esa parte me he quedado un poco decepcionada; sin embargo, como de esta cinta no esperaba nada, me ha gustado bastante. Eso sí, vuelvo a comentar: las dos tratan los mismos temas y de manera muy parecida.


La historia en si es sencilla: una adolescente que, para huir de los problemas que tiene en casa, se inventa una historia en su cabeza sobre que en su pueblo hay gigantes, y ella es la única que puede salvarlos a todos. Claro está, todo es una metáfora de los problemas, y de la manera de enfrentarse a ellos, de cómo, con la imaginación, somos capaces de evadirnos, crear nuestros propios mundos, y así no sufrir los reveses de la vida. ¿Quién no ha soñado alguna vez con poder crear algo así? ¿Con ser el héroe de nuestra propia historia? Así es como se ve nuestra joven protagonista (interpretada de manera genial por Madison Wolfe), como una heroína, sin miedo a nada, intentando vencer a esos gigantes que están amenazando su estabilidad personal, su vida en general. Al final, todos tenemos que enfrentarnos a nuestros demonios, a nuestros peores miedos, y hay que comprender que no siempre se gana. En muchas ocasiones se pierde, de una manera u otra, pero la vida sigue, y aunque a veces es complicado, hay que ser fuertes y plantarle cara. Este es el tema principal de la película, y creo que lo han sabido llevar muy correctamente.

Vale, si, es sensiblera, y es más que posible que lo único que busque es la lagrima fácil, y que lo haga por los caminos más sencillos y directos, ¿pero y qué? No deja de ser un tema real, algo que en nuestro día a día podemos ver. Además, en mi humilde opinión, no lo hace de manera bestia, es decir, de solamente buscar esa reacción en el espectador, si no que intenta hacerlo de manera sutil, rodeado de muchos mas elementos que hacen que la película sea mejor de lo que podría haber sido si solo hubiesen echado mano del drama más serio.


¿Qué falla entonces en ella para no ser perfecta? Bueno, me quedé con ganas de ver como afrontaba la adolescente la verdad; una vez el gigante ‘desaparece’. También me resulto muy pobre la historia con la psicóloga, creo que podría haber dado para mucho más, explotar más esa parte, más la realidad. Y luego tenemos a la protagonista, que si bien, como he dicho antes, la actriz esta estupenda, el personaje en si es odioso, tanto que no consigues crear una empatía con ella, y eso es un poco peligroso, porque se supone que tenemos que ponernos de su parte, compartir su dolor, ser héroes con ella, pero lo único que te apetece hacer es pegarla un par de bofetones y a ver si así espabila. Aunque, si lo piensas bien, es un fiel reflejo de los adolescentes de hoy en día…aun así, no logré conectar con ella.

Es cierto que es muy similar a ‘Un monstruo viene a verme’, y que algunos la tildan de copia (recordemos que no deja de ser una adaptación de un libro, así que no sé cuál sería la copia aquí…), pero creo que, a su manera, ha creado una buena historia, con una buena moraleja, y sin caer en el dramatismo gratuito. Es un drama, si, pero con corazón.


Estrenos y taquilla de la semana (13 de abril)

$
0
0

Una semana más (y con el fin de semana presente, que ya hacía falta) llegan a nuestros cines nuevos estrenos. Para esta semana, además, muy variadito en cuanto a paises, que parece que siempre EEUU tiene el monopolio de los estrenos (luego si se estrenan las peliculas en la mayoria de los cines de España es otro cantar...). Dwayne Johnson vuelve junto a un gorila gigante, ¿que puede salir mal de eso? Pero hay muchas más para elegir...

¿Teneis pensado visitar el cine?



 ESTRENOS




Proyecto Rampage
País: EEUU
Género:  acción, ciencia ficción
El primatólogo Davis Okoye (Johnson), un hombre que mantiene las distancias con otras personas, tiene un sólido vínculo con George, el extraordinariamente inteligente gorila de espalda plateada al que ha estado cuidando desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, este apacible simio se convierte en una enorme y embravecida criatura. Para empeorar más las cosas, pronto se descubre que existen otros animales con la misma alteración. Cuando estos depredadores alfa recién creados arrasan Norteamérica destruyendo todo lo que interpone en su camino, Okoye se une a un ingeniero genético sin prestigio para conseguir un antídoto y se abre paso en un cambiante campo de batalla, no solo para frenar una catástrofe mundial sino para salvar a la aterradora criatura que una vez fue su amigo. Adaptación al cine del videojuego "Rampage", en el que simios y monstruos de todo tipo atacan y destruyen ciudades.






La casa torcida
País: Reino Unido
Género: intriga, drama
Aristides Leónides es el patriarca de una adinerada familia de origen griego que será asesinado poco después de que su nieta presente a la familia a su prometido, hijo de un detective de Scotland Yard, que será quien deberá resolver el crimen. Adaptación de la novela de Agatha Christie.











El buen maestro
País: Francia
Género:  comedia, drama
François Foucault, de cuarenta años, es profesor de literatura en el prestigioso instituto de París, Henri IV. Una serie de circunstancias le obligan a dejar su puesto y a aceptar una plaza en un instituto del extrarradio de la ciudad, en una zona conflictiva. François se teme lo peor.








Alma mater
País: Bélgica
Género:  drama
Oum Yazan, madre de tres hijos, atrapada dentro de su casa en una ciudad sitiada, convirtió su apartamento en un puerto seguro para su familia y vecinos, tratando de protegerlos de la guerra. Cuando las bombas amenazan con destruir el edificio, los francotiradores convierten los patios en zonas mortales, y los ladrones entran a reclamar sus terribles recompensas, mantener el equilibrio de la rutina dentro de las paredes se convierte en una cuestión de vida o muerte.






Leo Da Vinci: misión Mona Lisa
País: Italia
Género: animación, infantil, fantástico
Leo Da Vinci, un joven pintor e inventor con mucha ideas en la cabeza, queda totalmente enamorado de Mona Lisa, una chica que un día pierde su casa a causa de un incendio. Él, implicado en ayudarla, se le ocurre una aventura loca y emocionante a partes iguales que podría arreglar su situación. Quiere encontrar el barco pirata que años atrás naufragó cerca de la isla de Montecristo para recuperar el fabuloso tesoro que se dice que esconde. Con este tesoro, cree que los problemas de Mona Lisa se podrían solucionar, así que ambos, junto a sus amigos, empezarán un viaje que no será nada fácil. Pero no serán los únicos que quieran conseguir el tesoro.







Cariño, yo soy tu
País: Francia
Género:  comedia, fantástico
Dos parejas, Pierre y Aimee, y Eric y Pénélope, comparten cuatro años de amistad sin ningún problema. Todo cambia cuando Pénélope y Pierre se convierten en amantes y la situación se vuelve insostenible y deciden romper. Pero después de una última noche de amor apasionado el destino les juega una mala pasada: Pierre y Pénélope se despiertan cada uno en el cuerpo del otro.











Los hambrientos
País: Canadá
Género:  terror, drama
En un pequeño pueblo remoto de Quebec las cosas han cambiado. La gente local no es la misma, sus cuerpos se están descomponiendo y se sienten atraídos por la carne humana.











Heartstone, corazones de piedra
País: Islandia
Género: drama
Narra la historia de amistad y amor entre dos chicos, muy amigos entre sí, en una pequeña población islandesa. A medida que uno intenta ganarse el interés de una chica, el otro descubre nuevos sentimientos hacia su mejor amigo.








Matar a Jesús
País: Colombia
Género: drama, thriller
Paula, una joven estudiante de 22 años, presencia el asesinato de su adorado padre, un popular profesor de ciencias políticas de una universidad pública de la ciudad de Medellín. Desde la distancia, logra ver al asesino mientras se aleja a toda velocidad en una motocicleta. Devastados por el dolor tras los hechos, Paula y su familia tendrán que enfrentar la indolencia oficial. Las autoridades no harán ningún esfuerzo por esclarecer lo ocurrido y el caso pronto quedará archivado y suspendido.








Rabbit School: los guardianes del huevo de oro
País: Alemania
Género: animación, infantil
El conejo Max, un ratero juvenil, queda atrapado en una antigua escuela con métodos bastante anticuados. Sin embargo, es allí donde ha guardado el huevo de Pascua que una familia de zorros astutos quiere robarle. Con la ayuda de la adorable coneja Emmy, y de Madame Hermione, experta en artes marciales, Max aprenderá el arte de la magia, propia de los conejos de Pascua, y comprenderá cuál es su verdadera familia.







October
País: India
Género: romance, drama
Dan (Varun Dhawan) es un joven de 21 años que trabaja como interno en prácticas en un hotel. Comparte con sus compañeros del trabajo sus confidencias del día a día e inquietudes. Allí conoce a Shiuli (Banita Sandhu), otra interna en prácticas en el hotel. Todo transcurre con normalidad cuando de pronto una serie de acontecimientos revolucionan las vidas de estos dos jóvenes, precipitándolos a un vínculo sentimental muy intenso.







La delgada línea amarilla
País: Mexico
Género: drama
La delgada línea amarilla es el viaje de cinco hombres que son contratados para pintar la línea divisoria de una carretera que conecta dos pueblos de México. A bordo de una vieja camioneta, inician el trabajo de más de doscientos kilómetros de asfalto y pintura amarilla que deberán completar en menos de quince días. Cinco solitarios que, por azares del destino, se unen con el único propósito de ganar unos pesos, pero sin buscarlo, este viaje cambiará su manera de ver y entender la vida. Al finalizar el recorrido, comprenderán que existe una delgada línea entre el bien y el mal; entre la risa y el llanto; entre la vida y la muerte.







TAQUILLA






Taquilla España
1. Ready Player One
2. Peter Rabbit
3. La Tribu
4. Gorrion Rojo
5. Pacific Rim: Insurreccion
6. Tomb Raider
7. El justiciero
8. La forma del agua
9. Un pliegue en el tiempo
10. El hijo de Bigfoot








Box Office USA
1. Un lugar tranquilo
2. Ready Player One
3. #SexPact
4. Black Panther
5. I Can Only Imagine
6. Acrimony
7. El escándalo Ted Kennedy
8. Sherlock Gnomes
9. Pacific Rim: insurrección
10. Isla de perros

Brawl in Cell Block 99

$
0
0





Título original: Brawl in Cell Block 99
Año: 2017
Duración: 132 min.
Dirección: S. Craig Zahler
Guion: S. Craig Zahler
Reparto:Vince Vaughn, Jennifer Carpenter, Marc Blucas, Don Johnson, Tom Guiry, Udo Kier, Dan Amboyer, Mustafa Shakir, Fred Melamed, Geno Segers, Clark Johnson, Rob Morgan, Pooja Kumar, Philip Ettinger, Michael Medeiros, Jay Hieron, Gabriel Sloyer, Victor Almanzar, Vladimir Troitsky, Larry Mitchell.
Premios:
2017: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso. 










Bradley es un exboxeador con un matrimonio a punto de romperse que pierde su empleo como mecánico de coches. Debido a esta sensación pesimista, acaba decidiendo que su mejor opción es trabajar para un viejo amigo como traficante de drogas. Esta decisión mejorará su vida hasta que se ve envuelto en un tiroteo entre la policía y sus aliados; situación que le acaba llevando a la cárcel...



Le tenía yo el ojo echado a esta película desde hace meses (desde que se presentó en Sitges). Primero, porque su director ya me maravilló con su debut en su primera película: “Bone Tomahawk” (un western con caníbales que es una pasada y del que ya os hablé en su día) y no pensaba perderme la segunda. Que encima contaba con Vince Vaughn, al que siempre le he tenido cariño, en un rol muy alejado de lo habitual en él. Así que con esos antecedentes, tenía muchas ganas de sumergirme en una nueva y violenta película de S. Craig Zahler.
Y por cierto, ya estoy viendo que la tercera de este buen hombre (titulada “Dragged Across Concrete”) se prevé para el año que viene y que repetirá con Vince y añadirá a Mel Gibson. No me la pienso perder. Muy fan de este director ya, y solo con un par de películas a sus espaldas… 


Empecemos por su historia, que no, no es precisamente la más innovadora. Pero la gracia es que a pesar de que estos dramas carcelarios los conocemos, la película se mantiene fresca en todo momento. Resultando incluso impredecible en ciertos momentos. Consigue atraparte desde el principio. Tiene un ritmo endiablado que hace que no puedas dejar de verla y que nunca se haga larga (y eso que  dura más de 2h).
Y llega un momento (igual que con “Bone Tomahawk”) en el que se vuelve brutalmente excesiva y violenta. Y me encanta. Ahí es cuando el bueno de Bradley (Vince) decide dar rienda suelta a toda su ira. Y entonces aparece la brutalidad extrema, no apta para 'almas sensibles'.
Suma puntos su aire a ‘grindhouse’ setentero, que es brutal y le sienta de miedo. Es como ver una Serie B, pero sin serlo. Pero guardando todo ese aspecto ‘sucio’ que tanto juego da. Desde luego, me ha gustado mucho. 


Y en cuanto a los actores. Os juro que he flipado con Vince Vaughn. Está bestial. Normalmente lo suyo es la comedia, exceptuando algunos papeles al inicio de su carrera. Pero aun así, jamás en la vida habría considerado a un tipo como Vince peligroso. Sí, el hombre mide casi 2 metros de altura, pero él siempre suele ser agradable, muy sonriente, con un punto pícaro… pero lo que vemos en la cinta es totalmente diferente. Lo primero y más obvio es que ha ganado músculo y ahora impone más, pero lo segundo, y lo realmente impactante, es que no sonríe nunca y desprende un aire de psicópata peligroso a lo Hannibal Lecter que te acojona. Lo dicho, esta increíble en el papel. Prácticamente lleva toda la película él, es totalmente creíble y no te acuerdas de que solía hacer comedias junto a Owen Wilson. La evolución de su personaje y como se ve revelando al espectador es de órdago.
Le acompañan en el reparto Jennifer Carpenter como la sufrida mujer y Don Johnson como el carcelero hijo puta de la cárcel de máxima seguridad (y también está por ahí Udo Kier en un rol de mafioso, también muy hijo putesco él).



¿Recomendada, me preguntareis? Sí, desde luego, pero si te gusta este cine, por supuesto. La violencia extrema y cruda, que se torna en muchas ocasiones en un gore igual de crudo (aún me duele ese brazo roto de esa manera, o ver como Vince aplasta cabezas como si chafase melones, con mandíbulas que salen volando destrozadas) no son para todo el mundo. Pero si la disfrutas tanto como yo, y ya flipaste con la anterior película del director, ni lo dudes (y si aún no la has visto, ¿a qué esperas?).
Vale la pena ver a Vince Vaughn en este papel, ha hecho un trabajo de cambio de registro brutal y está genial. E ir viendo como su personaje ‘desciende’ puestos en la cárcel hasta llegar al lugar más abyecto para salvar a su mujer y a su futura hija no tiene precio.
Y todo, acompañado de escenas brutales, un guion muy bien construido y trepidante y una ambientación sucia que me han llegado hondo. Yo es que soy así… ¡id a verla ya, descended a los abismos de la celda 99!






Estrenos y taquilla de la semana (20 de abril)

$
0
0



Este mes está siendo estupendo en cuanto a estrenos, tanto que se me están acumulando y esta semana vienen dos que no me pienso perder: "Un lugar tranquilo" e "Isla de perros". Luego veréis que para el mes que viene me quedo sin pelis que ver en cine... pero mientras tanto, a disfrutar :P
¿Vosotros qué películas veréis?




Estrenos




Un lugar tranquilo
País: EEUU
Género: terror, thriller, drama, thriller psicologico,

Sigue la historia de una familia que vive en una casa en el bosque cuidándose de no emitir ningún sonido. Si no te escuchan, no pueden cazarte...










Isla de perros
País: EEUU
Género: animación, fantástico, stop-motion.

Después de que todas las mascotas caninas de Megasaki City sean exiliadas a una isla que es un vertedero, un niño de 12 años emprende un viaje para buscar a su perro extraviado.











Las leyes de la termodinámica
País: España
Género: romance, comedia, comedia romántica.

Manel, físico prometedor y algo neurótico, se propone demostrarse cómo su relación con Elena, cotizada modelo y actriz en ciernes, no ha sido un completo desastre por su culpa, sino porque estaba determinada desde un principio por las mismísimas leyes de la física, aquellas que descubrieron genios como Newton, Einstein o los padres de la mecánica cuántica. Y especialmente por las tres leyes de la termodinámica.







Custodia compartida
País: Francia
Género: drama.

Myriam y Antoine Besson se han divorciado, y Myriam solicita la custodia exclusiva de su hijo Julien para protegerlo de un padre que ella dice que es violento. Antoine defiende su caso como un padre despreciado, y el juez del caso sentencia a favor de la custodia compartida. Guardado como rehén del creciente conflicto entre sus padres, el joven Julien se ve empujado al límite.








Bailando la vida
País: Reino Unido
Género: comedia, drama, romance.

A punto de retirarse, una mujer de la clase media descubre que su marido ha estado teniendo una aventura con su mejor amiga, y por ello decide irse con su hermana bohemia, que vive en una zona empobrecida.









Cada día
País: EEUU
Género: romance, fantástico, drama.

Rhiannon es una adolescente de 16 años que se enamora de un misterioso espíritu llamado "A", que se despierta en un cuerpo diferente cada día. Sintiendo una enorme conexión, Rhiannon y A intentan verse, sin saber qué o quién les traerá el nuevo día. Cuanto más se enamoran el uno del otro, la idea de amar a alguien que es una persona diferente cada 24 horas empieza a pasarles factura, llevándoles a tomar una decisión que cambiará sus vidas para siempre.






9 dedos
País: Francia
Género: drama.

En plena noche, Magloire fuma un cigarrillo en una estación de tren abandonada cuando la policía se presenta para un chequeo de identidad. Empieza a correr sin equipaje y sin futuro hasta que conoce a un moribundo de quien hereda una fortuna. Posteriormente, Magloire es perseguido por una banda y, no teniendo nada que perder, se convierte no sólo en su rehén sino también en su cómplice.







Sergio & Serguéi
País: Cuba
Género: drama.

Año 1991. La antigua URSS se desintegra y Cuba entra en una gran crisis económica. Sergio, radioaficionado y profesor de Marxismo, no sabe qué hacer para reorientar su vida. Por su parte, Serguéi, el último cosmonauta soviético, se encuentra casi olvidado en la averiada estación orbital Mir. Sergio y Serguéi se comunican, dando inicio a una amistad que les ayudará a enfrentar los cambios que tienen lugar en sus respectivos países.






Fireworks
País: Japón
Género: animación, drama.

Nazuna está triste porque le obligan a cambiar de escuela. La niña planea fugarse junto a su compañero Norimichi, pero su madre los pilla y la arrastra a casa. Todo podría haber acabado allí, pero el hallazgo de una misteriosa esfera luminosa abre un portal en el tiempo, haciendo posible que la historia tenga otro final...








El americano
País: México
Género: animación, aventuras.

Un pajarito se cruza la frontera entre México y USA para conocer a su héroe (llamado justamente El americano), aunque en el viaje él mismo tendrá que despertar un gran valor para salvar a su familia.










El príncipe encantador
País: Canadá
Género: animación, comedia, fantástico.

Philippe es un joven príncipe con un atractivo irresistible que conquista a todas las mujeres a su paso, dejando un rastro de amores despechados con malas consecuencias para el reino. Así que su padre, un rey muy enfadado con la actitud de su hijo, le da al joven príncipe un ultimátum: o encuentra a su amor verdadero antes de cumplir 21 años, o perderá su derecho al trono. 








Sanz: lo que fui es lo que soy
País: España
Género: documental, música, biográfico.

Documental que lleva a cabo un minucioso repaso con material inédito a la trayectoria profesional y personal de Alejandro Sanz. 
















Taquilla





Taquilla España:

1. Campeones
2. Proyecto Rampage
3. Ready Player One
4. Peter Rabbit
5. La casa torcida
6. La tribu
7. Juego de ladrones: el atraco perfecto
8. Gorrión rojo
9. Leo Da Vinci: misión Mona Lisa
10. Una razón brillante










Box Office USA:

1. Proyecto Rampage
2. Un lugar tranquilo
3. Verdad o reto
4. Ready Player One
5. #Sexpact
6. Black Panther
7. Isla de perros
8. Sherlock Gnomes
9. Acrimony
10. El escándalo Ted Kennedy












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Ready Player One

$
0
0






Título original: Ready Player One
Año: 2018
Duración: 140 min.
País: EEUU
Dirección: Steven Spielberg
Guion:Ernest Cline,Zak Penn (Novela: Ernest Cline)
Música: Alan Silvestri
Reparto:Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Mark Rylance, Simon Pegg, T.J. Miller, Hannah John-Kamen, Win Morisaki, Philip Zhao, Julia Nickson, Kae Alexander, Lena Waithe, Ralph Ineson, David Barrera, Michael Wildman, Lynne Wilmot, Carter Hastings, Daniel Eghan.










Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugadores, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados, dispuestos a hacer lo que sea, tanto dentro de "Oasis" como del mundo real, para hacerse con el premio.




Yo, como casi todo el mundo, acudo rauda a cada nuevo estreno de Spielberg (bueno, no es del todo cierto, si es una película de espías o política no, esas me aburren, las dirija él o quien sea) y llevaba mucho tiempo con ganas de ver esta adaptación. Me atraía un montón la idea y me chifla ir rebuscando referencias.
Eso sí, mi idea era haber leído el libro antes, pero no pude (muchos libros en la mesita de noche esperando su turno). Aun así, lo tengo preparado para empezarlo ahora y como he leído que las pruebas son diferentes, será mejor para mí. Por ese motivo, no esperéis una comparativa entre ambos. 



Tenemos una historia de ciencia-ficción estupenda para todos aquellos que han crecido con los videojuegos. Sean de recreativas, o los portátiles o sobremesa que tienes en tu casa. No importa, pero cuanto más fan seas, más te gustará la película. No por nada su guion está totalmente sustentando en un esquema típico de videojuego a más no poder: superar 3 pruebas, con sus respectivas pistas, jefes finales, llaves, trucos… ¿lo reconocéis? ¡Con la de veces que he salvado yo ya al mundo así! Creo que puedo decir, sin miedo a equivocarme, que su espíritu de videojuego está mejor que el de cualquier película basada en uno de ellos.
En serio, ¿Qué jugón no ha soñado con que por fin la realidad virtual se asiente de la manera en la que lo hace Oasis?
Lo dicho, un guion estupendo y rapidísimo que hace que el tiempo vuele en el cine. Y eso que es una película larga. Y por supuesto, ese toque Spielberg, que además de retrotraernos a sus éxitos ochenteros, tiene ese corazón y esa ‘morriña’ que siempre inunda sus películas. 



Los actores están todos muy bien, destacando a los dos protagonistas: Parzival interpretado por Tye Sheridan y Art3mis por Olivia Cooke. Hay buena química entre ellos, aunque la historia de amor esté metido un poco con calzador. Sus variados y extravagantes compis de lucha muy divertidos también.
Y por supuesto, sin olvidar al tierno Halliday, al que da vida Mark Rylance, a Simon Pegg como Morrow y al, un tanto caricaturesco malvado Nolan Sorrento interpretado por Ben Mendelsohn.




Sin duda, lo mejor de la película es su continua y masiva avalancha de referencias. Vaya, que el protagonista busca un ‘huevo de pascua’, pero tú puedes encontrar, si te fijas y escuchas bien, un porrón más. ¿Qué cuales llegué a captar yo? Pues debía haberme llevado una libreta para poder recordarlos todos, pero… capté en videojuegos: Minecraft (es todo un mundo, que pesadez), Sonic, Halo, Street Fighter, Mass Effect, Overwatch, Dune, obviamente Adventure…
También se ven a famosos personajes: Batman aparece multitud de veces, Harley Quinn, el Joker, los Looney Tunes, Freddy Krueger, Jason, Chucky, Hello Kitty, las tortugas ninja, Mechagodzilla, Gundam…
Y referencias a películas: “Star Trek” (el funeral temático de Halliday), “Parque Jurásico” (el T-Rex), “King Kong”, Jack Slater de “El último gran héroe” (la vi en el cartel de un cine), “Superman” (hay varias referencias), la granada sagrada de los Monty Phyton en “Los caballeros de la mesa cuadrara”, “El gigante de hierro”, “Buckaroo Banzai” (que a mí me pareció un coñazo de película), “El resplandor” (¡buenísima toda esa escena!), “Star Wars”… y muchas más que son referencias solo habladas y otras que no me acordaré ya.
Y luego está la sección ‘coches y demás aparatos’ famosos de películas, como el de “Regreso al futuro” (¡el prota tiene un DeLorean!), la moto de Akira (de la protagonista), uno de los coches de “Mad Max”, un Batmóvil… y habían muchos más, pero necesitaré revisionado. Al igual que todas las referencias del taller mecánico. O los posters de las habitaciones. Pero si me seguía fijando más, me perdía el resto…


En cuanto a los efectos especiales. ¿Hace falta que diga lo estupendamente usados que están? Spielberg no se va a cortar con eso y en la película disfrutas de lo lindo. Tened en cuenta que no solo recrea personajes (miles encima), también todo el mundo virtual de Oasis. Magnifico todo, con un nivel de detalle impresionante. Las escenas de acción son grandiosas.
Y en cuanto a la BSO, cuenta con canciones míticas, desde el Jump de Van Halen, los Bee Gees y su ‘Stayin’ Alive’, los Twisted Sisters con ‘We’re Not Gonna Take It’, A-Ha y su ‘Take on me’, Blondie con ‘One Way or Another’, Bruce Springsteen con Stand On It… y creo que también sonaban Billy Idol y Cyndi Lauper entre otros. Muy chula y que termina de redondear toda esa oda a los ochenta que lleva como bandera. 


La verdad es que la película me enamoró, pero sí que tiene sus peros… lo que pasa es que estás tan feliz buscando todas las ‘referencias culturales varias’ y disfrutando de sus estupendas escenas de acción, que las pasas por alto.
Su historia es un poco endeble, al igual que sus personajes (bastante típicos). Y su lucha por salvar a Oasis nunca te la tomas muy en serio. Pero como tiran de la nostalgia que tanto vende… Por cierto, también es un problema que hay veces que estás como loco buscando las referencias y no haces ni caso de lo que pasa en pantalla. Pero tampoco os preocupéis si no sois muy frikis en el tema pelis o videojuegos, se puede disfrutar igual (aunque algo se pierde, claro).



¿Recomendada? Por supuestísimo que sí, si aún no lo habéis hecho, no sé a qué estáis esperando. Y a ser posible, hay que verla en cines. Sus maravillosos efectos especiales lo merecen.
Todo un homenaje a los videojuegos, la cultura pop, el cine, la música..., pero no es solo una excusa para multitud de referencias, la historia funciona bien y te mantiene pegado a la pantalla por completo. Es tierna, emocionante, divertida y repleta de acción. Y para todo tipo de públicos (pequeños, mayores… ¡todo!). Es 100% Spielberg. Yo salí encantadísima del cine y con ganas de repetir.








Breves reseñas de abril

$
0
0



Un mes más que se acaba y aquí dejo mis mini-reseñas. Estas vez solo están mis 5 habituales porque Raquel no ha podido hacerlas, pero para el mes que viene aquí estará conmigo de nuevo.
¿Os apetece saber cuales son mis candidatas y que me han parecido?



Street Fighter, la última batalla
(Street Fighter)


EEUU, 1994; Duración: 102 min., Director: Steven E. de Souza, Guion: Steven E. de Souza, Música: Graeme Revell, Reparto: Jean-Claude Van Damme, Raul Julia, Wen Ming-Na, Damian Chapa, Kylie Minogue, Simon Callow, Roshan Seth, Wes Studi, Grand L. Bush, Jay Tavare.
Género: acción, ciencia-ficción.

Sinopsis: En una inexpugnable fortaleza un renegado señor de la guerra (Raul Julia) mantiene a 63 rehenes, a los que matará si no recibe un desorbitado rescate de 20.000 millones de dólares. El coronel Guile (Jean-Claude Van Damme) y una docena de hombres, héroes multiétnicos, tratarán de localizar y liberar a los secuestrados... 


Lo mejor: cinta para ver sin pensar, hostias y explosiones por todos lados y muchos personajes de Street Fighter (unos con más parecido al videojuego que otros) deambulando por ahí.
Mola ver a Van Damme zurrando con su clase de siempre, y el resto de actores tampoco están mal. Y ver a Raul Julia siempre es un placer.
Tiene sus momentos graciosos, sus momentos de mucha acción, nunca se toma en serio a si misma… vaya, que no te aburre nunca. Y sus guiños al juego son divertidos. Más no se le puede pedir, ¿Qué queréis de ella?

Lo peor: la cara de muerte de Raul Julia, en serio, durante toda la película se le ve muy desmejorado. Da penita verlo… y la verdad es que el actor estaba muy enfermo y murió al poco de finalizar de rodar.
A parte de eso, la película es una chorrada mayúscula en prácticamente todos (en todos, para que engañarnos) los sentidos. Su inexistente guion hecho a cachos (aunque es que hay que tener cojones para adaptar un videojuego que no tiene historia, solo peleas) es lo más llamativo. Pero hay que romper una lanza a su favor, ¿Qué otra cosa podían hacer?
Y Van Damme se pasa la película con una sonrisa muy extraña en la cara… ¿el tinte rubio tan feo que le han puesto le quemó neuronas, o le paralizó algún nervio facial?

Conclusiones: esta película yo ya la había visto, de pequeña la vi muchas veces. A mí me molaba. Vista ahora, con más años encima, pues sí es mala, pero me volvió a entretener, que queréis que os diga, azotadme si os parece lo correcto, no puedo remediarlo… además, las siguientes fueron muchísimo peores y lo sabéis. A su lado, esta es diga del Oscar.




Pokémon ¡Te elijo a ti!
(Gekijo-ban Poketto Monsuta Kimi ni kimeta!)


Japón, 2017; Duración: 110 min., Director: Kunihiko Yuyama, Guion: Shoji Yonemura, Satoshi Tajiri, Música: Shinji Miyazaki, Reparto: Animación.
Género: animación, fantástico, aventuras.

Sinopsis: En "Pokémon ¡Te elijo a ti!" un joven Ash Ketchum se encontrará con un indisciplinado Pikachu, y cuya relación se convirtió en uno de los vínculos más emblemáticos de la cultura popular de todos los tiempos.


Lo mejor: yo prácticamente crecí con Pokémon. Siempre había renegado del anime hasta que vi esta serie y me enganché. Sigo soñando con que me den un Pikachu e irme a recorrer el mundo capturando pokémons y ganando todos los combates posibles (en serio, prefiero eso a una carta de Hogwarts, ¿quién cojones quiere vivir encerrado aprendiendo magia cuando puedes viajar por todo el puñetero mundo a tu aire haciendo lo que te dé la real gana y con un huevo de mascotas molonas? Pues eso).
Casi saco una lagrimita en montones de momentos clave de la película y todo (que en su día lo fueron del anime): la intro y su canción (“Llegaré a ser el mejor, el mejor que habrá jamás…” nunca olvidaré la canción), ver a Pikachu y su relación con Ash, el momento Charmander, el momento ‘adiós Butterfree’, el Team Rocket… ¡ains, que me emociono!
La verdad es que aunque es la 1ª temporada de la serie, han introducido nuevos personajes (quitando a Misty y a Brock) que llevan consigo nuevas generaciones pokémon consigo y así no solo aparecen los de la 1ª. Le da un punto diferente que me ha gustado.
La animación también es de mejor calidad.
El factor nostalgia es la clave, es la película perfecta para enganchar a los más jóvenes y para sacar la lagrimita de los mayorcitos como yo.

Lo peor: es, básicamente, la primera temporada del anime resumida para un largometraje. Nada nuevo bajo el sol.

Conclusiones: he vuelto a mi infancia y me ha encantado. A quien quiero engañar, sigo siendo fan de los pokémon… Pero si hace nada me compré el último juego: ‘Detective Pikachu’ y me ha encantado (¡Pikachu habla! ¡Y es como un camionero hasta arriba de carajillos! Muero de amor) ¿Madurar, que es eso?




Con Air (Convictos en el aire)
(Con Air)


EEUU, 1997; Duración: 115 min., Director: Simon West, Guion: Scott Rosenberg, Música: Mark Mancina, Trevor Rabin, Reparto: Nicolas Cage, John Cusack, John Malkovich, Steve Buscemi, Ving Rhames, Colm Meaney, Rachel Ticotin, Mykelti Williamson, Monica Potter, Angela Featherstone, José Zúñiga, Dave Chappelle, Danny Trejo, Nick Chinlund, Landry Allbright, M.C. Gainey.
Premios:
1997: 2 nominaciones al Oscar: Mejor canción original, sonido.
1997: 2 nominaciones a los Premios Razzie, incluyendo peor canción original.
Género: acción.

Sinopsis: Un grupo de presos considerados muy peligrosos son trasladados a un nuevo centro penitenciario. En el avión viaja también Cameron Poe, que acaba de conseguir la libertad condicional y cuyo único deseo es reunirse de nuevo con su esposa y su hija. Sin embargo, durante el trayecto, Poe se ve envuelto en un secuestro aéreo urdido meticulosamente por Cyrus Grissom. Mientras que Poe intenta evitar que Cyrus y sus secuaces masacren a toda la tripulación y que el avión se estrelle contra Las Vegas, Vince Larkin, un oficial de la policía judicial, tiene que convencer a sus superiores para que no hagan explotar al avión con todos sus pasajeros.


Lo mejor: todo explota, todo es acción, el casting entero mola un huevo... Nicolas Cage en un papel de esos que le molan a él (a mí también, y al mundo en general), John Malkovich de malo malísimo, Steve Buscemi de pirado con modales, pero que todos se salen, de verdad… además, es un casting la mar de disparatado, tiene de todo.
Si es que es perfecta y punto. Son 2h de pura adrenalina sin respiro, como debe ser una buena cinta de acción. Todo se destruye. TODO. No sé cuántos años tardarían en reconstruir la ciudad de tanto desastre si esto pasase de verdad.
No puedes dejar de verla en ningún momento, los personajes son divertidos y extravagantes (con un punto de caricatura), las situaciones increíbles y el tiempo vuela mientras la ves.
Es toda ella tan extravagante y absurda que solo puedes quererla perdidamente. Cuando la terminas de ver tienes hasta resaca.

Lo peor: nada, es una peli de acción y cumple con su cometido sobradamente. No entiendo lo de los Razzie, ¿este año estaban tontos? Una de las categorías es una soberana gilipollez (‘Peor temerario desprecio para la vida humana y propiedad pública’) y la otra tampoco tiene mucho sentido. La canción no está mal y fue nominada también a la mejor canción original para los Oscar.

Conclusiones:¿y yo porque no había visto esta película y nunca nadie me había ‘obligado’ a verla? ¡A ver, eh! Pero si tengo frito a todo el mundo con el gif de Nicolas Cage con melena al viento y va y no había visto la película de la que provenía…
Pues nada, lo hice al fin y ya tengo ganas de volver a verla. Una peli de acción como Dios manda.




Adiós Christopher Robin
(Goodbye Christopher Robin)


Reino Unido, 2017; Duración: 107 min., Director: Simon Curtis, Guion: Frank Cottrell Boyce, Simon Vaughan, Música: Carter Burwell, Reparto: Domhnall Gleeson, Margot Robbie, Will Tilston, Kelly MacDonald, Nico Mirallegro, Stephen Campbell Moore, Simon Williams, Phoebe Waller-Bridge, Geraldine Somerville, Richard McCabe, Richard Dixon, Lance C. Fuller, Tommy Rodger, Alex Lawther, Vicki Pepperdine, Shaun Dingwall, Robert Portal, Jason Matthewson, Bernardo Santos, Honey Holmes, Adam Lazarus.
Premios:
2017: British Independent Film Awards (BIFA): Nom. a mejor actriz sec. (Macdonald).
Género: drama, biográfico.

Sinopsis: Al final de la Primera Guerra Mundial, el autor de libros infantiles A. A. Milne (Domhnall Gleeson) crea el mundo mágico de Winnie the Pooh. Pero el éxito internacional de los libros pasará factura al autor, a su hijo pequeño Christopher Robin (Will Tilston) y a su esposa Daphne (Margot Robbie). Todos los miembros de la familia se verán arrollados por el éxito internacional de los libros.


Lo mejor: me enamoró desde el principio, cuando era pequeña me encantaba ver ‘Winnie the Pooh’. Y sigue gustándome de mayor, me parece entrañable y lleno de encanto. Descubrir la historia detrás de la creación del famoso oso me ha gustado mucho.
La cinta es tierna y te atrapa desde el principio. Ese niño pequeño algo triste y solo, necesitado de cariño, acompañado siempre de sus peluches y las aventuras que monta con ellos en el bosque es adorable. Tiene una madre que quería una niña (y así le vestía) y que acaba yéndose de casa a vivir de fiesta en fiesta en Londres, un padre muy concentrado en su trabajo (escritor) o muy deprimido porque no puede escribir, y su niñera, la única que le da cariño. Hasta que su padre crea los libros sobre el osito Winnie de su hijo (y le incluye a él) y lo comparte con el mundo, es un éxito de masas y es cuando su madre vuelve para explotar al fenómeno. Las cosas no mejoran cuando es internado en un colegio y todos se ríen de él, sus historias y sus peluches.
Una cinta conmovedora, pero que no busca la lágrima fácil. Y que indaga en la relación padre-hijo. Amén de contarnos los orígenes de uno de los osos más famosos de los libros y, posteriormente, del cine (cuando Disney lo compró, pero eso es otra historia).
La química que hay entre Domhnall Gleeson y el debutante Will Tilston es magnífica (el niño se estrena con esta película y lo hace de lujo. Resulta adorable y totalmente creíble) al igual que Kelly MacDonald como la niñera y Margot Robbie como la madre ausente. El retrato de todos los personajes y de cómo (mal)crían al pequeño es estupendo.
Lo dicho, encantada de conocer la historia de Milne y su hijo.

Lo peor: nada.

Conclusiones: me ha encantado conocer la historia de A. A. Milne y como creó a Winnie the Pooh, sabía que se había inspirado en su hijo, pero no hasta qué punto fue y lo dolorosa que resultó para el pequeño.
Una cinta emotiva y muy bien hecha, con unos actores que están geniales (repito que el pequeño Will Tilston es una maravilla) y que desde luego recomiendo ver. Y este año no será la única vez que veamos a Winnie, para verano Disney nos contará la historia de cómo ellos compraros los derechos y como Winnie dio el salto a la gran pantalla (cambiando por completo el estilo de dibujo). La verdad es que tengo ganas de verla.
Por cierto, todos los peluches de Christopher Robin se conservan aun, en el museo de NY.




Cuidado con los extraños
(Better Watch Out)


Australia, 2016; Duración: 89 min., Director: Chris Peckover, Guion: Zack Kahn, Chris Peckover (Historia: Zack Kahn), Música: Brian Cachia, Reparto: Olivia DeJonge, Levi Miller, Ed Oxenbould., Virginia Madsen, Patrick Warburton, Ed Oxenbould, Dacre Montgomery, Aleks Mikic, Tara Jade Borg.
Premios:
2016: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes.
Género: terror, thriller, comedia negra, Navidad.

Sinopsis: No hay lugar más peligroso que un tranquilo barrio americano en una blanca noche navideña. Si no, que se lo pregunten a Ashley, la niñera del hijo de los Lerner, que deberá defender al pequeño de unos desconocidos que han irrumpido en la casa. Pronto, la chica descubrirá que no se trata de un asalto al uso.


Lo mejor: lo que empieza como tópico típico de una home invasión navideña con ramalazos de “Solo en casa” se convierte en algo totalmente diferente, que va mutando y mutando y logra sorprenderte (si, su gran giro es a la media hora, pero aun dará más). Mucha mala baba acompaña de comedia negra. Es más inteligente de lo que puede aparentar y es todo un logro en un género que suele tirar siempre de tópicos.
Además, es que esta muy bien hecha, aprovecha sus elementos estupendamente (apenas una casa y su jardín) y los actores lo hacen realmente bien. Los críos los bordan, especialmente Levi Miller, y llegan a resultar tremendamente odiosos. Y nuestra rubia protagonista, ni es tan tonta como suelen serlo, ni se va a dejar mangonear fácilmente.
Todo un descubrimiento que no me esperaba la verdad. Te engancha y atrapa.

Lo peor: nada especialmente remarcable.

Conclusiones: una de esas sorpresas agradables en el género del terror que aparecen de vez en cuando. Quizás es que la vi sin saber nada de ella ni haber leído nada (así deberían de verse más las películas en realidad, el ‘hype’ no es bueno), pero logró sorprenderme y me entretuvo un montón. Una vuelta de tuerca al manido subgénero del ‘home invasion’ interesante y bien hecha. La recomiendo.

Estrenos y taquilla de la semana (27 de abril)

$
0
0


No hace falta que diga mucho de los estrenos de esta semana. Todo lo copa la esperada:"Vengadores: Infinity War". Poco más que decir. Si hasta yo, que no soy excesivamente fan, tengo ganas de verla... (pero me reservo para ir en la fiesta del cine).
¿A vosotros os apetece ir a verla?




Estrenos



Vengadores: Infinity War
País: EEUU
Género: ciencia-ficción, acción, fantástico, secuela.

Marvel Studios trae a la pantalla el enfrentamiento definitivo y más sangriento de todos los tiempos, donde Los Vengadores y sus superhéroes deben estar dispuestos a sacrificar todo en un intento de derrotar al poderoso Thanos, antes de que sus planes de devastación y ruina pongan fin al universo.










Noche de juegos
Pais: EEUU
Género: comedia, acción, comedia negra, comedia absurda.

Un grupo de amigos que se reúne de forma periódica para pasar una noche de juegos se encuentran una noche tratando de resolver el misterio de un asesinato.










7 días en Entebbe
País: Reino Unido
Género: thriller, drama, acción, basado en hechos reales.

En 1976 un avión de Air France con 248 pasajeros a bordo fue secuestrado por dos palestinos del Frente Popular para la Liberación de Palestina y dos alemanes de las Células Revolucionarias alemanas, siendo desviado al Aeropuerto Internacional de Entebbe, en Uganda. Los secuestradores exigían la liberación de más de 50 palestinos detenidos en diferentes países.






El león duerme esta noche
País: Francia
Género: drama, cine dentro de cine.

Sur de Francia. En la actualidad. Jean, un actor veterano atrapado por el pasado, se instala en secreto en una casa abandonada donde hace tiempo vivió Juliette, el gran amor de su vida. Un grupo de amigos descubre la misma casa, la localización perfecta para rodar su siguiente película de terror. Jean y los niños terminarán encontrándose cara a cara finalmente.









Hacerse mayor y otros problemas
País: España
Género: comedia, drama, romance.

Emma, que escribe cuentos para niños, se despierta en la treintena sin pareja ni trabajo estables. En medio del caos en que se ha convertido su vida, su mejor amiga Lola le anuncia que se ha quedado embarazada y le pide ser la madrina de su primer bebé.








Fortunata
País: Italia
Género: drama, comedia, comedia dramática.

Relata la historia de una joven madre (Jasmine Trinca) que, con un matrimonio fallido a sus espaldas, hace lo posible por luchar día tras día para alcanzar su sueño: abrir una peluquería con la que desafiar a su destino, en un intento de emanciparse y conquistar la independencia y su derecho a la felicidad.









Lou Andreas-Salomé
País: Alemania
Género: drama, biográfico.

Biopic de la escritora rusa Lou Andreas-Salomé (1861-1937), una mujer adelantada a su tiempo que departió con Nietzsche, fue analizada por Sigmund Freud y se rodeó de grandes de artistas y escritores de finales de la época como el poeta Rainer Maria Rilke, de la que fue amante.














Taquilla





Taquilla España:

1. Campeones
2. Un lugar tranquilo
3. Proyecto Rampage
4. Ready Player One
5. Peter Rabbit
6. La casa torcida
7. Las leyes de la termodinámica
8. El príncipe encantador
9. Isla de perros
10. La tribu










Box Office USA:

1. Un lugar tranquilo
2. Proyecto Rampage
3. ¡Qué guapa soy!
4. Supermaderos 2
5. Verdad o reto
6. Ready Player One
7. #Sexpact
8. Black Panther
9. Isla de perros
10. Traffik












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Popurrí de estrenos (15)

$
0
0



Este mes está siendo muy prolífico en lo que ha visitas al cine se refiere (¡por mi genial! Ojalá todos fuesen así). Así que las reseñas se me está acumulando (aún tengo tres pendientes que quiero escribir, pero de esas seguro que os hablo de forma más extensa). Pero hoy os dejo con estas dos de las que se puede sacar menos chicha...
¿Las habéis visto?



La casa torcida
(Crooked House)




Reino Unido, 2017; Duración: 115 min., Director: Gilles Paquet-Brenner, Guion: Julian Fellowes (Novela: Agatha Christie), Música: Hugo de Chaire, Reparto: Glenn Close, Terence Stamp, Christina Hendricks, Gillian Anderson, Max Irons, Stefanie Martini, Amanda Abbington, Julian Sands, John Heffernan, Roger Ashton-Griffiths, Christian McKay, Honor Kneafsey, Preston Nyman, Jenny Galloway, David Cann.
Género: intriga, drama, crimen.

Sinopsis: Arístides Leónides es el patriarca de una adinerada familia de origen griego que será asesinado poco después de que su nieta presente a la familia a su prometido, hijo de un detective de Scotland Yard, que será quien deberá resolver el crimen. Adaptación de la novela de Agatha Christie.


Lo mejor: los actores y sus personajes son los que dan toda la vida a la película. Ese retrato de una familia aristocrática (endogámica) y pirada me encanta. Destacando a Glenn Close, está fantástica siempre esta mujer.
La ambientación también está muy bien. Esa misteriosa y gigantesca mansión es todo un acierto (yo quiero una, siempre lo digo…).
Su forma clásica de narración, presentando a los sospechosos y las posteriores investigaciones, dejando que el espectador también vaya atando cabos, atraerán a todos los fans de la resolución de crímenes.

Lo peor: nada del otro mundo, es una adaptación sobria y lineal. Sin nada realmente especial para recordarla mucho tiempo después.
Es fácil adivinar quien mató a Arístides Leónides (y no he leído el libro). O al menos para mí lo fue, pero yo estoy muy versada ya en esto… Y si has leído la novela y ya sabes quién lo hizo, pierde muchísimo.
No entiendo la manía del director por usar continuamente planos inclinados desde el suelo, casi a ras de la cadera de los personajes…
Al detective le falta mucho carisma. Es soso como él solo (y Max Irons no ayuda, me temo).

Conclusiones: siempre he disfrutado mucho con la lectura de novelas de Agatha Christie, porque me encanta ir siguiendo las pistas, sortear las trampas y descubrir al/los asesinos. Así que siempre estoy dispuesta a ver cualquier película del estilo. Si es que tenía que haber estudiado criminología…
De todas maneras, una película amena para cualquier fan del misterio y los asesinatos. No llega al nivel de los casos de Poirot o de Miss Marple (ni de lejos tampoco su carisma), pero te hace pasar un rato entretenido.





Proyecto Rampage
(Rampage)


EEUU, 2018; Duración: 107 min., Director: Brad Peyton, Guion: Ryan Engle, Ryan Condal, Carlton Cuse, Música: Andrew Lockington, Reparto: Dwayne "The Rock" Johnson, Naomie Harris, Jeffrey Dean Morgan, Malin Akerman, Joe Manganiello, Marley Shelton, Jake Lacy, Jack Quaid, Breanne Hill, Matt Gerald, P.J. Byrne, Destiny Lopez, Jason Liles, James Sterling, Michael David Yuhl, Allyssa Brooke, Daniel Craig Baker, Anthony Collins, Laura Distin, Giota Trakas, Mac Wells, Pete Burris, Brad Spiers.
Género: acción, ciencia-ficción.

Sinopsis: El primatólogo Davis Okoye (Johnson), un hombre que mantiene las distancias con otras personas, tiene un sólido vínculo con George, el extraordinariamente inteligente gorila de espalda plateada al que ha estado cuidando desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, este apacible simio se convierte en una enorme y embravecida criatura. Para empeorar más las cosas, pronto se descubre que existen otros animales con la misma alteración. Cuando estos depredadores alfa recién creados arrasan Norteamérica destruyendo todo lo que interpone en su camino, Okoye se une a un ingeniero genético sin prestigio para conseguir un antídoto y se abre paso en un cambiante campo de batalla, no solo para frenar una catástrofe mundial sino para salvar a la aterradora criatura que una vez fue su amigo.



Lo mejor: The Rock siendo The Rock. Ni amoríos, ni líos de guiones enrevesados, ni chorradas. Pura película de aventuras, acción y criaturas gigantes que siembran la destrucción en una ciudad.
Dwayne Johnson ha llegado a un nivel en que es un personaje en sí mismo (da igual en que película esté, siempre es el mismo), y me encanta ese punto de autoparodia que siempre usa. Es genial verle en pantalla, repartiendo hostias y con chistes ocasionales. Es un tío divertido y lo traspasa al espectador. Te lo pasas bomba viéndole en sus películas. Tiene mucho carisma y eso hace que sea un gusto verle siempre (soy fan, ¿vale?).
La película es sencilla y es toda acción desenfrenada sin momentos de aburrimiento. Los tres animales (el lobo, el cocodrilo y el gorila) están muy bien hechos y todas las escenas de acción son impresionantes. Vaya, que siendo lo que se espera de ella en todo momento, sabe hacerlo de forma que no te aburra y te mantenga la mar de entretenido todo el rato. Gracias al carisma de su actor principal y sus estupendos efectos especiales.
Además, tiene un puntito de tono animalista que siempre es bien.
Y sí, tiene homenajes al videojuego. Desde algunos puntos de vista típicos de videojuegos, a todo un arsenal de recreativas del propio ‘Rampage’.

Lo peor: está claro que no innova ni ofrece algo diferente, pero tampoco se esperaba…

Conclusiones: es una cinta que nos da exactamente lo que se le exige. Si te mola The Rock y sus cintas de acción, te lo pasarás pipa con esta también. Yo creo que es muy recomendable para pasar un día muy entretenido en el cine, yo la disfruté mucho.

Estrenos y taquilla de la semana (4 de mayo)

$
0
0



No lo había dicho aún, pero el lunes, martes y miércoles que vienen es ya la fiesta del cine :) yo tengo claro que una de mis elegidas será "Vengadores: Infinity War" (veremos si la otra que tengo en mente voy a verla también. Que es que ya he visto casi todo lo que me interesaba).
Pero esta semana hay más estrenos que entran a las ya disponibles en las carteleras de nuestros cines. Aunque en mi opinión, la gran mayoría muy flojas. Exceptuando "Lucky", que pude ir a verla en un preestreno y salí muy contenta (pero no es una película para todos).
¿Vosotros iréis a la fiesta del cine? ¿Qué os apetece ver?





Taquilla




Lucky
País: EEUU
Género: drama, vejez.

'Lucky' se centra en el viaje espiritual de un hombre ateo de 90 años. Habiendo sobrevivido más que sus contemporáneos, Lucky se encuentra en el tramo final de su vida, donde se verá impulsado a un viaje de autodescubrimiento cuyo objetivo final es la iluminación.








Roman J. Israel, Esq.
País: EEUU
Género: drama, crimen.

Roman J. Israel, Esq. se sitúa en el lado oculto del saturado sistema penal de Los Ángeles. Denzel Washington interpreta a un abogado defensor idealista y con vocación, cuya vida cambia drásticamente cuando su mentor, un icono de los derechos civiles, muere. Cuando es contratado por una empresa dirigida por uno de los antiguos estudiantes del legendario hombre, el ambicioso abogado Geoge Pierce (Colin Farrel), y comienza una amistad con una joven luchadora por la igualdad de derechos (Carmen Ejogo) una turbulenta serie de eventos desafían el activismo que siempre ha definido la carrera de Roman.






12 valientes
País: EEUU
Género: bélico.

Unos agentes de la CIA y fuerzas especiales entran en Afganistán tras el 11 de septiembre para desmantelar a unas fuerzas talibanes.












#SexPact
País: EEUU
Género: comedia

Tres padres tratan de impedir que sus hijas tengan relaciones sexuales en la noche del baile de graduación.











Rebelde entre el centeno
País: EEUU
Género: drama, biográfico.

Biografía del aclamado aunque elusivo novelista J.D. Salinger, que se hizo muy famoso tras la publicación de su novela 'El guardián entre el centeno'.










Amor a medianoche
País: EEUU
Género: romance, drama, drama romántico, remake

Basada en la película japonesa del 2006 del mismo nombre. Katie es una joven de 17 años de edad, encerrada desde la infancia en su casa durante el día por una rara enfermedad que hace que incluso la mínima cantidad de luz solar sea mortal. El destino interviene cuando conoce a Charlie y se embarcan en un romance de verano.









Supermaderos 2
País: EEUU
Género: comedia, secuela, parodia.

Cuando surge un litigio fronterizo internacional entre EE.UU. y Canadá, los supermaderos (Mac, Thorny, Foster, Rabbit y Farva), son llamados para establecer un nuevo puesto de patrulla de carreteras en la zona en litigio.... 
Secuela de "Super maderos" que reúne a los cinco personajes de la película original.







Mi querida cofradía
País: España
Género: comedia, comedia dramática.

Carmen lleva más de 30 años desviviéndose por la hermandad de su pueblo y su sueño es convertirse en hermana mayor de la misma, siendo esto algo utópico en un círculo social aún en la actualidad representado por hombres principalmente. Después de producirse una votación, Ignacio es elegido hermano mayor y, tras un desafortunado accidente, Carmen lo deja inconsciente y tiene que esconderlo en su casa. Todo se complica cuando su hija discute con su marido, actual alcalde del pueblo, y decide volver a casa de su madre.






Amante por un día
País: Francia
Género: drama.

Después de una ruptura, una chica de 23 años regresa a casa de su padre. Allí descubre que éste tiene una relación con una joven de su misma edad.










Manifesto
Pís: Alemania
Género: drama.

Cate Blanchett hace homenaje a la tradición y belleza de los Manifiestos Artísticos a través de una serie de personajes impresionantes y monólogos desconcertantes.













Taquilla:




Taquilla España:

1. Vengadores: Infinity War
2. Campeones
3. Un lugar tranquilo
4. Noche de juegos
5. Peter Rabbit
6. Proyecto Rampage
7. Ready Player One
8. 7 días en Entebbe
9. El príncipe encantador
10. La casa torcida











Box Office USA:

1. Vengadores: Infinity War
2. Un lugar tranquilo
3. ¡Qué guapa soy!
4. Proyecto Rampage
5. Black Panther
6. Supermaderos 2
7. Verdad o reto
8. #SexPact
9. Ready Player One
10. Traffik











Fuentes: ecartelera, filmaffinity y sensacine.


Campeones

$
0
0






Título original: Campeones
Año: 2018
Duración: 124 min.
País: España
Dirección: Javier Fesser
Guion: David Marqués,Javier Fesser
Música: Rafael Arnau
Reparto:Javier Gutiérrez, Juan Margallo, Luisa Gavasa, Jesús Vidal, Daniel Freire, Athenea Mata, Roberto Chinchilla, Alberto Nieto Ferrández, Gloria Ramos, Itziar Castro.













Marco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida.



Javier Fesser es uno de mis directores de cine españoles favoritos. Tiene esa mezcla de fantasía, ternura y mundo propio que tanto me gusta (no por nada, muchas veces le han comparado con Jean-Pierre Jeunet). Le conocí siendo pequeña con “La gran aventura de Mortadelo y Filemón”, que me da igual lo que digan, me parece una adaptación más que estupenda de los tebeos de Ibáñez. Me gustó muchísimo. Y Peye Viyuela ya siempre será Filemón.
Años más tarde empecé a adentrarme en su filmografía y es cuando me enamoré por completo de él gracias a “El milagro de P. Tinto” (para mí, su mejor película). Luego vendría “Camino”, preciosa y triste a partes iguales, y en 2014 volvería con Mortadelo y Filemón en: Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo, pero esta vez en formato cine de animación. Y otra vez, captaría por completo el espíritu de los tebeos y haría una cinta genial. (He hablado de sus películas únicamente, pero ha hecho muchos cortos y un par de documentales).
Ahora, Fesser vuelve con una de esas historias tan él y que está cautivando al público (ha derrotado en taquilla a todos los que se le han enfrentado, incluyendo al titán de Spielberg: Ready Player One y sigue haciéndolo).


Desde luego, desde sus inicios la ternura y el humor, sumado a sus personajes extravagantes (aunque para él en ningún momento lo sean) y a su particular estética visual, han sido sus señas de identidad y “Campeones” no es una excepción. Dota a la película de una capacidad de ver las discapacidades mentales de forma totalmente diferente, con ternura, mucho humor y realismo. Y, por supuesto, nada de exceso de sentimentalismos. Fesser nunca ha sido de esos y esta no es la excepción.
Una cinta que engancha desde el principio, la presentación de todos sus particulares personajes y su forma de vida, ver cómo van evolucionando y todas las anécdotas que viven te atrapan y hacen que lo vivas con ellos. En el cine, la gente reía con ellos y se emocionaba también, te atrapa todo el metraje (que pasa volando) y te diviertes muchísimo. ¡ Si vives hasta el partido final como si se estuviese de verdad desarrollando delante de ti y con familiares jugando!
Creo que da una estupenda lección a todos. No hay que compadecerse de ellos, hay que tratarlos con normalidad. Aunque entiendo las dificultades, porque la escena del autobús yo también la he vivido. Por eso digo que la realidad también se impone en la película, no siempre es fácil estar con estas personas. 


Uno de los pilares más importantes de la cinta son sus actores (el guion es estupendo, pero ellos le dan toda la vida). Y Javier Gutiérrez está enorme. Él es estupendo siempre, esta no es la excepción, pero aquí borda su personaje. Un hombre que ha fallado en muchas cosas, que huye siempre de todo y que llega al club de baloncesto sin ninguna gana de nada y acaba encantado. Y su trabajo tiene aún más mérito porque sus compañeros de reparto (la gran mayoría) no son actores, los discapacitados que participan en la película se seleccionaron en un casting y nunca ninguno había actuado. Y debo decir que están todos increíbles. Se ríen de sí mismos y de los demás. Todos tan naturales y auténticos... Hay un buen rollo estupendo entre ellos, al igual que con Javier Gutiérrez, que traspasa la pantalla. Y eso es lo que la hace tan especial. Sentir que son como de la familia, que los conoces. Pero aunque entre Gutiérrez y su equipo de baloncesto copan todo el protagonismo, hay hueco para excelentes secundarios como Juan Margallo (estupendísimo como el hombre que gestiona el polideportivo municipal) o Luis Bermejo. 


Una película que se disfruta muchísimo y se pasa volando. La recomiendo encarecidamente. Creo que es de esas que todos deberíamos ver (y poner en los colegios), os auguro pasároslo genial. Buen rollo, mucho humor, ternura y un Javier Gutiérrez estupendo rodeado de personas encantadoras.
Quizás, como único pero, yo diría que la historia entre Marco y Sonia es muy típica y aporta poco, que se explayan demasiado con ella y que yo hubiese preferido recortarla para así aligerar un poco más la duración y hacerla más dinámica (y bueno, hay cosas que son poco creíbles). Pero no importa, porque sales del cine feliz. Id a verla si aún no lo habéis hecho.








Estrenos y taquilla de la semana (11 de mayo)

$
0
0



Se acabó la fiesta del cine y todo vuelve a la normalidad. Para esta semana, llega una nueva cinta de terror de la productora Bloomhouse: "Verdad o reto", una de catástrofes: "Operación: Huracán", una nueva comedia de Dany Boon: "Mi familia del norte"y una de animación para los más peques: "Sherlock Gnomes".
¿Qué os apetece ir a ver?



Estrenos




Verdad o reto
País: EEUU
Género: terror, thriller, sobrenatural.

Un grupo de amigos está pasándoselo bien hasta que empiezan a jugar a '"verdad o reto". Lo que parece un juego de niños se acaba convirtiendo en algo terrorífico.











Operación: Huracán
País: EEUU
Género: acción, thriller, robos & atracos, catástrofes.

Una banda de ladrones intenta realizar un ambicioso robo al Tesoro de Estados Unidos para hacerse con un botín de 600 millones de dólares, mientras un huracán categoría 5 se acerca al lugar...










Sherlock Gnomes
País: EEUU
Género: animación, fantástico, aventuras, secuela.

Los famosos gnomos de jardín Gnomeo y Julieta contratan a un mundialmente conocido detective: Sherlock Gnomes, para investigar la misteriosa desaparición de algunos ornamentos del jardín.









Mi familia del norte
País: Francia
Género: comedia.

Valentin D. es un arquitecto y diseñador de éxito que finge ser huérfano porque se avergüenza de su familia, unos chatarreros de clase obrera del norte de Francia. Solo su pareja, la pretenciosa Constance Brandt, conoce su secreto. En plena inauguración de su retrospectiva en el Palacio de Tokio, sus familiares aparecen inesperadamente: su hermano Gustave, su cuñada Louloute y sobre todo su madre Suzanne, que cree acudir a una fiesta sorpresa por su 80º cumpleaños. El reencuentro promete ser inolvidable.





La mujer que sabía leer
País: Francia
Género: drama.

Violette está en edad de casarse cuando en 1852 su pueblo es brutalmente privado de todos sus hombres tras la represión ordenada por Napoleón III. Las mujeres pasan meses en aislamiento total. Desesperadas por ver a sus hombres de nuevo, hacen un juramento: si un hombre viene, será para todas. La vida debe continuar en el vientre de todas y cada una de ellas.








Noctem
País: España
Género: intriga.

Adrián y Esteban llevan un año desaparecidos. La policía se encuentra en un punto muerto a pesar de haber encontrado sus pertenencias en Cozumel, una isla a veinte kilómetros de la Riviera Maya. Álex, un amigo en común de ambos, consigue hacerse con sus teléfonos móviles, los cuales utiliza para iniciar una investigación paralela. A pesar de que sus amigos siguen en paradero desconocido, Álex tiene otras inquietudes.







La fábrica de nada
País: Portugal
Género: drama.

Una noche, un grupo de trabajadores se da cuenta de que la administración está robando maquinaria y materiales de su propia fábrica. Cuando se preparan para organizar el equipo y la producción, se les obliga a no hacer nada, como represalia, mientras las negociaciones para su despido están en marcha. La presión desencadena una revuelta entre los trabajadores, lo que afectará a todo lo que les rodea.







Media hora (y un epílogo)
País: España
Género: drama, thriller.

En treinta minutos se puede construir un mundo o se puede acabar con él. No se necesita más, ni un minuto más. Media hora (y un epílogo) lo consigue en una historia trepidante, donde el espectador asiste sobrecogido a la tragedia que contempla, que adivina, sin poder hacer nada por evitarla. Y lo hace con una maestría en el relato que nos permite contemplar el drama desde una silla giratoria en la que el espacio y el tiempo se multiplican como piezas de un fascinante puzle que sólo el espectador puede completar. Treinta minutos. ¿Te atreves?





Maria by Callas
País: Francia
Género: documental, música, biográfico.

Íntimo retrato de la vida y el trabajo de la cantante de ópera Maria Callas. Con testimonios de la propia Callas, Onassis, Marilyn Monroe, Alain Delon, Yves Saint-Lauren, John Fitzgerald Kennedy, Luchino Visconti, Winston Churchill, Grace Kelly, Liz Taylor y otras personalidades que conocieron a la diva.








Niñato
País: España
Género: documental,

Documental que retrata el día a día -a lo largo de varios años- de un joven desempleado que lucha por sacar adelante a sus tres hijos pequeños y al mismo tiempo intenta mantener viva su ambición como cantante de hip hop. David, alias Niñato, es un padre joven y soltero que pasa la mayor parte del día al cuidado de tres niños. Aunque no tiene trabajo y vive en casa de sus padres, la pasión y esperanza que despierta en él la música Hip-hop fortalece su dedicación a la educación de los niños. En la intimidad de su vida diaria, a través de pequeños gestos y silencios, la importancia de la unidad familiar se va revelando. Oro, el niño más pequeño, poco motivado en los estudios, reclama cada vez más atención. Niñato, enfrentado a nuevas dificultades, se esforzará por inculcarles la autonomía necesaria para afrontar un nuevo presente.








Taquilla





Taquilla España:

1. Vengadores: Infinity War
2. Campeones
3. Un lugar tranquilo
4. 12 valientes
5. #Sexpact
6. Peter Rabbit
7. Noche de juegos
8. Mi querida cofradía
9. Amor a medianoche
10. Roman J. Israel, Esq










Box Office USA:

1. Vengadores: Infinity War
2. Overboard
3. Un lugar tranquilo
4. ¡Que guapa soy!
5. Proyecto Rampage
6. Tully
7. Black Panther
8. Verdad o reto
9. Supermaderos 2
10. #Sexpact













Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Un lugar tranquilo (A Quiet Place)

$
0
0







Título original: A Quiet Place
Año: 2018
Duración: 95 min.
País: EEUU
Dirección: John Krasinski
Guion:Scott Beck,Bryan Woods,John Krasinski (Historia: Bryan Woods,Scott Beck)
Música: Marco Beltrami
Reparto:Emily Blunt, John Krasinski, Millicent Simmonds, Noah Jupe, Cade Woodward, Leon Russom, Doris McCarthy.











Sigue la historia de una familia que vive en una casa en el bosque cuidándose de no emitir ningún sonido. Si no te escuchan, no pueden cazarte...





Ya sabéis que película de terror que se estrena, película de terror que no me pierdo en cines. Pero esta se me ha hecho de rogar demasiado y las buenas críticas que cada vez iba leyendo me iban doliendo más y más (y aumentando el hype)... Si es que, ¡hasta dos veces intenté ir a verla sin suerte! Para la primera, yo me puse mala. Para la segunda, era mi hermano quien enfermaba, que era con quien iba a verla. Al final, fuimos en familia a verla para celebrar el día de la madre (mi madre es gran fan del cine de terror, ¿de dónde creéis que lo he sacado yo?).
La cosa es que al final nos encantó y no decepcionó a ninguno. Que con tanta expectación, quien sabe que nos encontraríamos…


Estamos ante una de esas películas de terror que se salen del habitual slasher y de las superproducciones caras (amén de secuelas) que inundan las carteleras. Es una cinta de modesto presupuesto (lo necesario, no necesita más) que gusta de huir de los cánones habituales del cine de terror. Ya sabéis, del estilo de “Déjame salir” o “It Follows”. Yo casi la bautizaría ya como una nueva oleada de sangre fresca al género, a la que pertenecen títulos diferentes que se salen un poco de la norma y siempre introducen algún toque especial. Para “Un lugar tranquilo” ese toque está en el uso del sonido. O más bien, en la ausencia de este. Está estupendamente tratado para que te metas de lleno en la película (un 10 para todos los técnicos de sonido). Los susurros, los pequeños movimientos, los sonidos naturales, el silencio total cada vez que la perspectiva cambia y te sitúa en la piel de la hija sorda, o los sonidos fuertes que atraen a los monstruos. Realmente, os juro que llegue a mantener la respiración o a no tragar por no hacer nada de ruido. En el cine, hace que te metas de lleno en la película.


Sí, quizás la premisa no os parezca de primeras nada del otro mundo. Unos extraños seres, de los que apenas sabemos nada (no se nos informa de que es lo que ocurrió) han llegado a la tierra y matado a casi todo el mundo. Los bichos son ciegos, pero tienen un oído capaz de captar cualquier mínimo ruido y los humanos que quedan vivos se han habituado a vivir en completo silencio. Impresionante los pequeños detalles cotidianos que podemos ver. Todo aquello que los protagonistas han modificado para vivir en completo silencio (esos juegos de mesa forrados, adiós a la cubertería, ir descalzos…). Ya sabéis, típica historia de supervivencia de una familia, pero es la forma de estar contada la que la hace especial.
No es una película de terror, no os va a asustar. Pero si sobresaltar, gracias a lo bien que juega con los sonidos y las situaciones. Y logra atraparte desde el principio, situándote a ti en plena acción (la escena del parto es sublime).
Es muy amena, de duración estupenda, sin momentos de relleno y que te mantiene pegado a tu butaca sin quitarle ojo. Créeme, tú tampoco emitirás ni un sonido. Es el terror de lo cotidiano con un extra mortal.


En cuanto a los actores, están geniales, saben transmitir muchísimo sin poder hablar. Punto clave de la película. Tenemos a Emily Blunt como la madre, John Krasinski como el padre (y también director de la peli) y los hijos encarnados por Millicent Simmonds como la niña sorda y Noah Jupe. Todos crean unos personajes que son como cualquier familia, generan mucha empatía y te sitúas en su piel.
Y está claro que el silencio es un personaje más, pero también los monstruos. Muy buenos efectos especiales, cuando estos seres aparecen, se muestran con todo lujo de detalles y son muy reales. Que no por nada produce Michael Bay, que se ha tenido que aguantar las ganas de hacer explotar cosas, pero con los efectos especiales no se va acortar y va a dejar que sean un churro.


La película solo tiene un gran pero. Y no es culpa de ella. Veréis, como sabéis, está prohibido hacer ruido porque vienen los bichos y te matan en menos de 1 segundo. Lo que significa que la película es tan silenciosa como una película muda. No hay música que la acompaña, todo son sonidos naturales, y nuestros protagonistas hablan mediante lenguaje de signos y algún que otro murmullo. Eso hace que si vas al cine a verla el resto de personas que habiten la sala deben tener un mínimo de educación y estarse muy callados, porque te pueden joder la experiencia. La verdad es que yo tuve suerte (fui el día antes de que empezase la fiesta del cine, así que apenas había nadie en el cine) y la vi muy tranquila. Pero hay que tenerlo en cuenta. Ojo también con aquellos seres insoportables que se sienten narradores y deben contar lo que sucede. Para ver esta película hay que contener la respiración. Ni un sonido. 



En definitiva, id al cine a verla en cuanto podáis (o la veis en casa, pero en el cine siempre es mejor). Engancha muchísimo, te mantiene en suspense, su uso del sonido es una pasada, los actores están geniales, los bichos molan y el final es una pasada. No lo he dicho antes, pero es buenísimo. Perfecto. Me ha encantado.
Pues eso, ¿a qué esperáis?
¡Ah! Ya he leído que debido al éxito se prepara una segunda parte (nunca se pensó en hacerlo). Veremos por donde salen, pero ahí estaré sin falta.









Vengadores: Infinity War - 'Vengadores, ¡reuníos!'

$
0
0




Titulo original: Avengers: Infinity War
Año: 2018
Duración: 156 minutos
País: Estados Unidos
Director: Anthony Russo, Joe Russo
Guion: Christopher Markus, Stephen McFeely)
Música: Alan Silvestri
Reparto: Robert Downy Jr, Chris Hemsworth, Benedict Cumberbatch, Chris Evans, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson, Chris Pratt, Tom Holland, Josh Brolin, Elizabeth Olsen, Chadwick Boseman, Pom Klementieff, Terry Notary, Dave Bautista, Karen Gillian, Tessa Thompson, Zoe Saldana, Gwyneth Paltrow, Tom Hiddleston, Paul Bettany, Cobie Smulders, Samuel L. Jackson, Sebastian Stan, Peter Dinklage, Benucio del Toro, Danai Gurira, Benedict Wong, Anthony McKei, Don Cheadle, Idris Elba, Bradley Cooper, Vin Diesel





El todopoderoso Thanos ha despertado con la promesa de arrasar con todo a su paso, portando el Guantelete del Infinito, que le confiere un poder incalculable. Los únicos capaces de pararle los pies son los Vengadores y el resto de superhéroes de la galaxia, que deberán estar dispuestos a sacrificarlo todo por un bien mayor. Capitán América e Ironman deberán limar sus diferencias, Black Panther apoyará con sus tropas desde Wakanda, Thor y los Guardianes de la Galaxia e incluso Spider-Man se unirán antes de que los planes de devastación y ruina pongan fin al universo. ¿Serán capaces de frenar el avance del titán del caos?


Poco a poco vamos llegando al final de la Fase 3 de Marvel, dentro de este universo tan maravilloso y entretenido que nos han construido por y para los fans; pero antes de llegar a ese fin, queda la traca final, por no hablar de un par de cintas donde nos presentaran a algunos nuevos personajes (‘Capitana Marvel’) o a otros que ya conocemos (‘Ant-Man y la Avispa’). ‘Vengadores: Infinity War’ es la primera de estas paradas antes de llegar al apocalipsis total, o bien a la salvación completa de la humanidad, aun está por ver (aunque es predecible y todos sabemos cómo acabará la cosa).


Estamos ante una cinta bastante complicada, y no lo digo por la trama que nos muestra, que es de lo más sencillo del mundo y algo habitual en el mundo de los superhéroes (buenos contra malos, guerras, bandos, traiciones…), si no por todos los personajes que se nos presentan en pantalla, y a la vez. Es cierto que en ‘Capitán América: Civil War’ ya había una reunión bastante importante de superhéroes (y una de mis películas favoritas de Marvel, por cierto, junto con ‘Thor: Ragnarok’), pero aquí se eleva un poco más, y se unen diferentes universos en uno solo. De esta manera, la Tierra y el Espacio se convierten en uno, y tenemos luchando, codo con codo, a los Guardianes de la Galaxia, a dioses asgardianos, príncipes de países prósperos y a adolescentes que siempre acaban donde no tienen que acabar. Todos y cada uno tienen su hueco, su personalidad, sus motivaciones, sus obligaciones e incluso sus objetivos, y todos luchan por una causa común: Thanos.

Los hermanos Russo han conseguido, gracias a un guion bastante bien construido, el poder disfrutar de todos y cada uno de ellos de manera perfecta, equilibrada, sin darle importancia a unos sobre otros (aunque es verdad que hay mucho roba escenas, y en este caso no hablo de Tony Stark, si no de Thor), y dejándolos actuar a su manera, dentro de sus posibilidades. Es por eso que no puedes obviar lo que hacen cada uno de ellos, y admirarlos por sus sacrificios o su manera de actuar. Creo que una de las claves está en este guion, y, sobre todo, en la manera en la que lo han plasmado en la pantalla. Pero no es solo esto, no es solo el personaje y su bagaje emocional, si no que es una sucesión de escenas de acción, con un poder de atención inmenso, que no te permite ni un respiro a la hora de mostrarte todo el contenido que es capaz de crear. Es un vehículo de entretenimiento sin descanso, y joder, como nos encanta esto.


Y todo esto no podría funcionar en condiciones sin un villano a la altura de nuestros héroes, y hay que darse cuenta de la magnitud de su poder si todo este grupo de gente no es capaz de hacerle frente. Josh Brolin ES Thanos, y ya está. Si, vale, no se le ve la cara como tal, pero ahí está, dándolo todo, y creando uno de los mejores, por no decir el mejor, villano del mundo superhéroes (y ya me extiendo a DC y a lo que vemos en televisión). Además, nos muestra que, al final, no es tan despiadado como parece, y aunque no estemos de acuerdo con sus actos no dejan de ser por una causa mayor. Todos tienen razones para actuar, y Thanos expresa las suyas desde el primer momento: acabar con el mal en el universo, que no es otro que la humanidad que lo corrompe.

¿Estamos entonces ante la típica película de superhéroes o es algo más? Pues un poco de ambas. Es cierto que la cinta ahonda en dramas varios, y que tiene una profundidad que va en aumento a medida que se van estrenando películas (recordad que todo está conectado), pero no deja de ser entretenimiento puro y duro, y, como no puede ser de otra manera el toque cómico marca Marvel esta más que presente y es muy necesario en ciertas escenas que lo demandan. No hay dramas sin risas, podría ser un buen lema.


Leyendo esta critica puede parecer que soy una blanda, y que no se o no puedo decir nada malo sobre ella, pero es que no lo veo. Es posible que lo haya, y no lo voy a negar, pero salí tan encantada y satisfecha de la sala de cine, que no hay nada malo que pueda decir. Bueno si, algo si hay, ¿por qué nos dejan con esta intriga? Un año que, me da a mí, que va a pasar muy lentamente.

Estrenos y taquilla de la semana (18 de mayo)

$
0
0

Después de un tiempecillo alejada de los focos (tenía ganas de poner esto, suena muy farandulero, jajaja), por fin vuelvo por el blog (bueno, vale, ya volví el miércoles..), y lo hago con los estrenos de esta semana. Comentaros que tengo unas ganas locas de ver 'Deadpool 2', que justo se estrena hoy, y ver si cumple con todas mis expectativas. ¿Vosotros tenéis fe en ella?
Además os dejo con el resto de cintas que llegan a nuestra cartelera.



Estrenos




Deadpool 2
País: EEUU
Género: acción, fantástico, comedia
Tras sobrevivir a un ataque bovino casi faltal, un desfigurado chef de cafetería, Wade Wilson, trata de cumplir su sueño de convertirse en el camarero más famoso del lugar, al tiempo que trata de hacer frente a su pérdida del sentido del gusto. En la búsqueda para la recuperación de este, así como la de un condensador de flujo, Wade deberá luchar contra ninjas, yakuzas y un grupo de perros sexualmente agresivos, mientras recorre el mundo para descubrir la importancia de la familia, la amistad, el sabor y conseguir ganar el codiciado título que pone en las tazas de café: "El mejor amante del mundo"... Secuela de la exitosa película (recaudó más de 780 millones de dólares en todo el mundo) parodia de los superhéroes mutantes del 2016, también protagonizada por Reynolds.







Borg McEnroe. La película
País: Suecia
Género: drama
Narra la historia de la rivalidad entre dos leyendas del tenis: el sueco Björn Borg (Sverrir Gudnason) y el norteamericano John McEnroe (Shia LaBeouf), un enfrentamiento legendario de la historia del deporte que tuvo su culminación en la final de Wimbledon de 1980, que enfrentó a ambos.





 




Las estrellas de cine no mueren en Liverpool
País: Reino Unido
Género: drama, romance
En 1981 el actor británico Peter Turner (Jamie Bell) recibe una llamada inesperada: su ex amante, la actriz ganadora del Oscar Gloria Grahame (Annette Bening), ha sufrido un colapso en un hotel de Lancaster. Mientras ella se niega a ser atendida por los médicos, a él no le queda más remedio que ir a buscarla para llevársela a su humilde casa familiar en Liverpool. Allí, mientras cuida de ella, revivirá todo lo que les unió durante años, y también lo que les separó. Peter se enamoró de Gloria la primera vez que la vio. Era su nueva vecina, una diva de Hollywood, alegre, divertida y llena de energía. Él era un joven actor que comenzaba a cosechar tímidos éxitos en el Liverpool de finales de los 70. Pero ni la diferencia de edad entre ellos ni la fama impidieron el flechazo que dio lugar a una de las historias de amor más apasionadas y comentadas de la época... Basada en las memorias del actor Peter Turner.









Sansón
País: EEUU
Género: acción, drama
Después de perder el amor de su vida, un joven hebreo con una fuerza sobrenatural defiende a su pueblo, sacrificando todo para vengar su amor, su pueblo y su Dios.











Lean on Pete
País: Reino Unido
Género: drama
Charlie Thompson, un chico de quince años que es abandonado a su suerte por su padre, emprende junto a un caballo de carreras robado un peligroso viaje en busca de su tía, de la cual no tiene noticias desde hace tiempo, y un nuevo hogar.










El taller de escritura
País: Francia
Género: drama
La Ciotat, sur de Francia. Antoine va a un taller de escritura en el que un grupo de jóvenes ha sido seleccionado para escribir un thriller policiaco con la ayuda de Olivia, una famosa novelista. El proceso creativo hace hincapié en el pasado industrial del pueblo, un tipo de nostalgia que deja indiferente a Antoine. Más preocupado por los temores del mundo moderno, el joven pronto chocará con el grupo y con Olivia.









Hannah
País: Italia
Género: drama
Retrato íntimo de una mujer, Hannah (Charlotte Rampling), que se tambalea entre la realidad y el rechazo tras quedarse sola después de que su marido sea encarcelado.










Pororoca
País: Rumania
Género: drama
Cristina y Tudor Ionescu han formado una familia feliz con sus dos hijos, Maria e Ilie. Él trabaja para una compañía telefónica y ella es contable. Ambos están en la treintena y viven en un bonito apartamento en una ciudad rumana. Su vida es la de una pareja normal con sus hijos. Pero una mañana de domingo, cuando Tudor lleva a sus hijos al parque, Maria desaparece. Sus vidas cambian abruptamente para siempre.






El ataúd de cristal
País: España
Género: thriller
Vestida para la ocasión con un elegante traje de noche, Amanda entra en la enorme y lujosa limusina que espera aparcada frente a su casa para llevarla a la gala en la que recogerá un premio a su trayectoria como actriz. De pronto los cristales de las ventanillas se tintan de negro, el móvil de Amanda queda deshabilitado y no puede abrir ninguna de las puertas. Y una voz, distorsionada por un filtro metalizado, le pide por favor que deje de intentar romper cualquiera de las ventanillas, va a ser imposible, eso también lo había previsto. Será mejor que asuma cuanto antes que está atrapada ahí dentro. A partir de ahora, si Amanda no quiere que pasen cosas más desagradables de lo estrictamente necesario, será mejor que durante el resto de la noche cumpla con todo lo que la voz le vaya ordenando.







Dos coronas
País: Polonia
Género: drama
La decisión heroica que puso fin a la vida de Maximilian Kolbe le ha catapultado a la fama en todos los rincones de la tierra. Todavía hoy, grandes personalidades del mundo se acercan a su celda en Auschwitz casi como una visita obligada al llegar allí. Pero la vida de Kolbe fue casi tan poderosa y chocante como su propia muerte.








 Taquilla






Taquilla España
1. Vengadores: Infinity War
2. Campeones
3. Un lugar tranquilo
4. 12 valientes
5. #SexPact
6. Peter Rabbit
7. Noche de juegos
8. Mi querida cofradía
9. Amor a medianoche
10. Roman J. Israel, Esq







Box Office USA
1. Vengadores: Infinity War
2. Life of the party
3. Breaking In
4. Overboard
5. Un lugar tranquilo
6. ¡Que guapa soy!
7. Proyecto Rampage
8. Tully
9. Black Panther 
10. RGB

Popurrí de estrenos (16)

$
0
0



Vuelvo al blog con un popurrí de estrenos de los míos. Ya os dije que este mes pasado fue muy prolífico en cuanto a visitas al cine.
Hoy le toca el turno a la cinta animada de Wes Anderson y a un preestreno que pude disfrutar en la UPV.
¿Os pasáis a leer?




Isla de perros
(Isle of Dogs)


EEUU, 2018; Duración: 101 min., Director: Wes Anderson, Guion: Wes Anderson (Historia: Wes Anderson, Roman Coppola, Kunichi Nomura, Jason Schwartzman), Música: Alexandre Desplat, Reparto: Animación.
Premios:
2018: Festival de Berlín: Mejor director.
Género: animación, fantástico, comedia, aventuras, stop-motion.

Sinopsis: Después de que todas las mascotas caninas de Megasaki City sean exiliadas a una isla que es un vertedero, un niño de 12 años emprende un viaje para buscar a su perro extraviado.



Lo mejor: los mundos de Wes Anderson son fascinantes, tanto cuando son animados como con actores reales. El nivel de detalle, el color, el orden… es hipnótico. Y aquí, con estas marionetas tan bien animadas (los gestos faciales son geniales) y llenas de detalle, lo vuelve a conseguir. La animación en stop-motion es un prodigio que no puedes dejar de admirar.
La trama sobre la familia y su búsqueda en uno de los elementos comunes en el cine de Anderson y aquí podemos verlo de nuevo. Acompañado siempre de su particular humor y su dosis de ternura.
El idioma es uno de los puntos más interesantes de la cinta. Los humanos hablan en japonés mientras que los perros en castellano (en inglés en su VO) y muchas veces no tenemos subtítulos para lo que dicen los humanos, excepto cuando aparece una traductora. Algunos de los gags más divertidos proceden de la diferencia idiomática, pero también nos muestran que para entenderse no es únicamente necesario hablar el mismo idioma.
Y no pueden faltar los habituales en el cine de Wes, en VO ponen sus voces Bill Murray, Edward Norton y Jeff Goldblum. Y en el guion le acompaña Jason Schwartzman.
Y por supuesto, la película funciona como parábola política bastante actual. Los reprimidos y acosados son los perros, luego están los políticos corruptos, la masa que se deja amedrentar por los que mandan y luego están los que luchan, los jóvenes estudiantes y los científicos.
Una preciosa película, también una bonita oda a Japón (en todos los sentidos, incluida la BSO) que hará las delicias de casi cualquiera. Diferente y especial, su originalidad y su mundo especial te atrapan prácticamente desde el principio.

Lo peor: pues, a modo personal, que al estar situada en Japón y beber mucho de las influencias del país (incluido su cine) y no ser yo muy fan del lugar, de su mitología, costumbres y cultura, hace que no termine de encantarme tanto.
Y a modo general, si no congenias con el cine de Wes, no te gustará.

Conclusiones:
aunque pueda parecer algo raro (raro porque, a priori, no es de mi tipo), el cine de Wes me encanta. Le descubrí hace ya años y todas sus películas menos una me han encantado (lo siento, con “Moonrise Kingdom” no pude). Su universo y esa magia especial que desprenden sus historias me atraparon. Esta no es la excepción. Si no conoces a Wes, es una estupenda manera de empezar. Y si ya es un ‘viejo amigo’, verla es casi obligación.
¡Ah! Y NO es para niños, no niños muy pequeños al menos… en mi sala habían varios y uno lloraba asustado y los otros no se enteraban. Yo no entiendo a los padres que ni se molestan en ver a donde llevan a sus hijos… cierto es que la película no es complicada, y sus parábolas políticas están bien machacaditas, pero aun así no la recomiendo para niños. El lenguaje puede resultar complicado y su narración también. Pero si quizás para aquellos más creciditos y con más motivación a ver cosas diferentes y aprender.





Lucky


EEUU, 2017; Duración: 88 min., Director: John Carroll Lynch, Guion: Logan Sparks, Drago Sumonja, Música: Elvis Kuehn, Reparto: Harry Dean Stanton, Ed Begley Jr., Beth Grant, James Darren, Barry Shabaka Henley, Yvonne Huff, David Lynch, Hugo Armstrong, Bertila Damas, Ron Livingston, Ana Mercedes, Sarah Cook, Amy Claire, Ulysses Olmedo, Mikey Kampmann, Otti Feder, Mouse, Pam Sparks, Tom Skerritt.
Premios:
2017: Festival de Locarno: Competición Internacional.
2017: Premios Gotham: Nominada a mejor actor (Harry Dean Stanton).
2017: Satellite Awards: Mejor actor (Dean Stanton) y ópera prima.
2017: Festival de Gijón: Mejor actor (Harry Dean Stanton) y BSO.
2017: Asociación de Críticos de Chicago: Nom. a mejor actor (Stanton) y dir. Novel.
Género: drama, vejez.

Sinopsis: 'Lucky' se centra en el viaje espiritual de un hombre ateo de 90 años. Habiendo sobrevivido más que sus contemporáneos, Lucky se encuentra en el tramo final de su vida, donde se verá impulsado a un viaje de autodescubrimiento cuyo objetivo final es la iluminación.


Lo mejor: Harry está increíble, a camino entre la biografía (muchos datos que arroja la película sobre él son ciertos) y la ficción, nos muestra el retrato de su personaje: un hombre muy mayor (91 años) que ha sobrevivido a todo y que todos los días ejerce la misma rutina. Pero un día sufre un pequeño accidente en casa que le hace reflexionar sobre lo que es la vida, sobre las rutinas que lleva años y años haciendo, descubriendo que su propia vida llega a su fin y el sentido que esta tiene. Y así lo expresa a todos sus amigos y conocidos del pueblo donde vive (pero, siempre con humor).
Una película a caballo entre la melancolía y el humor. Situada en un paisaje árido idéntico al de un western, es más, Harry interpreta a un hombre que bien podría ser un cowboy, el último que queda vivo, deambulando en el desierto. En un sitio situado entre México y EEUU. Y todo, rodado en cinemascope, para aumentar esa sensación.
Una cinta que emociona, con un inmenso Harry Dean Stanton en el que ya es su último papel en el cine (desgraciadamente, nos dejó meses después de rodarla) y solo la segunda vez que protagonizó una película (“Paris, Texas” fue la primera). Harry fue uno de esos eternos y estupendos secundarios que merecía más. Amigo de David Lynch, que también participa en la película.
Tiene diálogos y escenas que se te quedan. Harry adoraba las rancheras y los mariachis, y en una de las escenas de la película interpreta la canción‘Volver’, cantada en estupendo castellano y con mucho sentimiento (además, con buena voz), creo que es una de las escenas más bonitas y emocionantes, y que más se te quedan
Es la primera vez que John Carroll Lynch (actor, principalmente) dirige una película. Y le ha quedado estupendamente. No solo Harry está estupendo, los secundarios también tienen mucho carisma y terminan de redondear la película.
¡Ah! y LA BSO genial.

Lo peor: en la película nada, en las expectativas del espectador sí. Hay que tener en cuenta que es una película reflexiva en la que apenas sucede nada. Se retrata el día a día de su protagonista. No es para todo el mundo.

Conclusiones: fui a ver la película unos días antes gracias a un preestreno, no se ha cuantos cines llegaría al final, pero me alegró un montón de haber podido asistir a verla.
Encima, es uno de los temas que más me gusta en las películas (no todo es gore y western en mi vida, ¿vale?), el análisis de un personaje ya mayor que ha vivido de todo y se para a reflexionar sobre ello es algo que me encanta.
La cinta es una reflexión sobre la muerte, algo que todos viviremos más tarde o más temprano, y la forma de afrontarse a ella. No es para todo el mundo, está claro, pero perderse a Harry en este papelón es imperdonable.
Últimamente estoy yo muy reflexiva además… aunque siempre he pensado más de la cuenta. Incluso de niña.

Deadpool 2 - 'Dios bendiga al mercenario bocazas'

$
0
0







Titulo original: Deadpool 2
Año: 2018
Duración: 111 minutos
País: Estados Unidos
Director: David Leitch
Guion: Rhett Reese, Paul Wernick, Ryan Reynolds
Música: Tyler Bates
Reparto: Ryan Reynolds, Josh Brolin, Zazie Beetz, Morena Baccarin, Julian Dennison, T.J. Miller, Karan Soni, Brianna Hildebrand, Leslie Uggams, Jack Kesy, Eddie Marsan, Lewis Tan, Bill Skarsgard, Brad Pitt, Rob Delaney, Terry Crews...






Tras sobrevivir a un ataque bovino casi fatal, un desfigurado chef de cafetería, Wade Wilson, trata de cumplir su sueño de convertirse en el camarero más famoso del lugar, al tiempo que trata de hacer frente a su pérdida del sentido del gusto. En la búsqueda para la recuperación de este, así como la de un condensador de flujo, Wade deberá luchar contra ninjas, yakuzas y un grupo de perros sexualmente agresivos, mientras recorre el mundo para descubrir la importancia de la familia, la amistad, el sabor y conseguir ganar el codiciado título que pone en las tazas de café: "El mejor amante del mundo"... Secuela de la exitosa película (recaudó más de 780 millones de dólares en todo el mundo) parodia de los superhéroes mutantes del 2016, también protagonizada por Reynolds. 

Fatiga del cine de superhéroes. Esto es lo que, según James Cameron, deberíamos empezar a sentir llegados a este punto. Y yo me pregunto, ¿deberíamos entonces sentir fatiga ante las cintas de acción? ¿o ante las comedias absurdas que nos llegan como churros cada año? Porque si, el cine de superhéroes se ha convertido, por su propia mano (y la del sin fin de gente que trabaja en ellas), en un género como tal; y si, nos llegan películas cada año, pero si empezamos a analizarlo bien y detenidamente, nos llegan unas cinco o seis al año, nada más. ¿Cuántas comedias nos tenemos que tragar? ¿Y dramas? ¿Y cuanta ciencia ficción nos meten entre pecho y espalda? No creo que fatiga sea la palabra que tendríamos que usar; es más, creo que no tendríamos que usar ninguna. Si te gusta, te gusta; y si no te gusta, es tan sencillo como no verlo y punto.


Después de esta reflexión (o confesión mas bien, que una tiene que desahogarse de vez en cuando) llego para hablar de ‘Deadpool 2’, una cinta que, ya desde que se anunció, la hemos esperado como agua de mayo, y es que con la primera parte ya consiguieron sorprendernos muy gratamente, a la par que hacernos soltar una carcajada detrás de otra en la sala del cine. Admito que, muy en el fondo, tenía ciertas reservas con la secuela porque bueno, sabíamos que la línea que iba a seguir ésta es la misma que la anterior, y ese elemento sorpresa ya no iba a estar. Iba ya predispuesta a que no me llenase igual que hizo la primera, porque ya se sabe, mejor prevenir que curar, pero que va, nada de eso. Es cierto que el tono es el mismo, si, pero se las ingenia para sorprender aun mas que la anterior y ser mas divertida aun si cabe.

Podríamos escoger solo una cosa que funcione en la película, algo que destaque sobre las demás y así poder expresar lo realmente bueno en ella, pero es que con ‘Deadpool 2’ (y con la primera también) funciona todo en su conjunto, desde un guion perfectamente construido, lleno de un humor negro la mar de bestia, hasta las escenas de acción, perfectamente construidas y llevadas a cabo (la cámara lenta es un recurso muy utilizado en ella, y en este caso es de agradecer).


Como ya he dicho antes, el humor negro está muy presente en ella, es más, es prácticamente el motor de toda la película, y lo que hace que se diferencia de todo lo que estábamos acostumbrados a ver. Marvel tiene su tono cómico, si, pero Deadpool va más allá, es irreverente como él solo, y en esta segunda parte lo es aun más, lo que nos lleva a reírnos más y a aplaudir mentalmente todos y cada una de sus gracietas, porque ya se sabe que aplaudir en la sala, en público, sin ton ni son, no es que sea muy de persona cabal.
El caso es que el guion es genial, lleno de guiños a Marvel y a DC, y lo divertido que es ir pillando todas y cada una de ellas, y reírte de todo (no las voy a decir porque no quiero hacer spoilers, pero en serio, son buenísimas). Un buen trabajo, con una línea argumental bastante coherente, y sin llegar a aburrir en ningún momento, lleno de escenas hilarantes perfectamente equilibradas con otras de acción que hacen las delicias de los que amamos este género. Un disfrute en toda regla.

En esta nueva aventura, nuestro querido Wade Wilson echa mano de nuevos amigos para enfrentarse al villano en cuestión, Cable, perfectamente interpretado por Josh Brolin, por cierto, y es que este hombre ha nacido para ser villano de cómic, os lo prometo (por no mencionar el hecho de que el tío es sexy como el solo, que le vamos a hacer…). Nuevos personajes que dan mucho juego, algunos de ellos saliendo muy poco y dejándonos con las ganas de saber más sobre ellos; viejos conocidos con los que empatizas aun más, y una serie de cameos de lo más sorprendente (una vez más, sin spoilers, que mola más cuando lo veis en el cine por vosotros mismos). En fin, un reparto de caras conocidas que hacen que la cinta se engrandezca aún más. Y luego tenemos a Ryan, que bueno, poco que decir sobre él, solo que es el puto amo.

 
¿Qué tenemos ganas de una tercera parte? Pues sí, y de crossovers entre superhéroes donde Deadpool sea uno de los protagonistas, porque es genial el poder imaginarse a Deadpool, codo con codo, con Thor, o con Tony Stark, o lo que sería más gracioso, con Míster Rectitud: el Capitán América. Soñar es gratis, ¿cierto? Por el momento tenemos confirmada una cinta sobre los X-Force, así que tenemos Deadpool para rato, y nosotros que lo agradecemos.

Estrenos y taquilla de la semana (25 de mayo)

$
0
0



¿Listos para los últimos estrenos del mes? Vienen muy variados. Entre ellos, llega la precuela de Star Wars centrada en el personaje de Han Solo: "Han Solo: una historia de Star Wars" (pero yo, sinceramente, ya paso de esta saga). Vuelve Omar Sy con "El doctor de la felicidad", un western australiano titulado "Sweet Country" y ¡muchas más! Pero, quiere hacer hincapié en la española "La noche del virgen", ese poster me ha cautivado por completo.
¿Qué os apetece ver este finde?



Estrenos
 




Han Solo: una historia de Star Wars
País: EEUU
Género: ciencia-ficción, acción, aventuras, precuela.

Precuela de la saga Star Wars, en la que se conocerán los primeros pasos que dio el personaje de Han Solo, desde joven hasta convertirse en el antihéroe que vimos en "Una nueva esperanza", antes de que se encontrase con Luke y Obi-Wan en la cantina de Mos Eisley.








El doctor de la felicidad
País: Francia
Género: comedia.

Knock, un estafador arrepentido se convierte en médico, y llega al pequeño pueblo de Saint-Maurice para aplicar un "método" destinado a hacerle rico: va a convencer a la gente de que todo sano es un enfermo que ignora que lo es. Y para ello, debe encontrar a cada uno la enfermedad real o imaginaria de la que sufre. Maestro en el arte de la seducción y de la manipulación, Knock está a punto de alcanzar sus fines.







Sweet Country
País: Australia
Género: western, racismo.

Inspirada en una historia real sucedida en el interior de Australia en 1929. Cuando el aborigen Sam mata al propietario blanco Harry March en defensa propia, Sam y su mujer Lizzie  emprenden la huida. Pero la pareja será perseguida de forma incansable por las autoridades.











Disobedience
País: Reino Unido
Género: romance, drama, drama romántico.

Una mujer que se crió en una familia ortodoxa judía regresa a su hogar con motivo de la muerte de su padre, un rabino. La controversia no tardará en aparecer cuando ella comienza a mostrar interés por una vieja amiga del colegio.








La chica en la niebla
País: Italia
Género: thriller, drama.

Una chica de 16 años desaparecida en un pueblo de montaña. La nieve, la niebla, las luces. Las luces son las de las cámaras. Han llegado los medios de comunicación. Y todo ha cambiado.
El novelista Donato Carrisi dirige la adaptación de su propia novela "La chica en la niebla".










Blanco pefecto (Downrange)
País: EEUU
Género: thriller, terror, supervivencia.

Atrapados en mitad de una carretera de las montañas, un grupo de amigos se convierte en el objetivo de un francotirador.











La noche del virgen
País: España
Género: comedia, fantástico, terror, comedia de terror.

Durante un Cotillón de Nochevieja, Nico, un apocado veinteañero sin experiencia sexual, se encuentra dispuesto a perder la virginidad a toda costa esa misma noche. Entonces conoce a Medea, una atractiva y pícara mujer madura que le lleva a su apartamento. Es entonces cuando la noche se tuerce y Nico se ve envuelto en una vorágine de sangre, sudor y flujos variados.






Corporate
País: Francia
Género: drama.

Emilie ha sido recientemente contratada por su superior, Stéphane Froncart, como jefa de recursos humanos de la multinacional Esen por su falta de escrúpulos. Su misión es conseguir que los empleados que la empresa ya no quiere renuncien ellos mismos, y así no ser acusada de despedir a cientos de trabajadores. La estrategia de Esen es crear una serie de circunstancias adversas al trabajador seleccionado para que, con el tiempo, presente su renuncia. Emilie sigue el programa con total obediencia, hasta que un día, uno de sus empleados se suicida saltando desde la ventana de su oficina. El trágico suceso cambiará la situación de Emilie con respecto a sus jefes, su trabajo y la empresa.




Playground
País: Polonia
Género: drama.

Último día de colegio en una pequeña ciudad polaca. Es la última oportunidad para Gabrysia, de 12 años, de declararse a un compañero de clase. Gabrysia organiza una cita secreta y chantajea al objeto de su amor para que se presente. Pero lo que se esperaba que fuera una charla íntima se descontrola y conduce a un final inesperado.








Caras y lugares
País: Francia
Género: documental.

Colaboración entre la veterana directora Agnès Varda y el artista gráfico urbano y fotógrafo JR, un joven francés conocido por sus impactantes obras visuales que consisten en enormes intervenciones gráficas en calles y tejados de diversas ciudades de todo el mundo.















Taquilla





Taquilla España:

1. Deadpool 2
2. Vengadores: Infinity War
3. Campeones
4. Verdad o reto
5. Sherlock Gnomes
6. Mi familia del norte
7. Las estrellas de cine no mueren en Liverpool
8. Un lugar tranquilo
9. Peter Rabbit
10. Borg McEnroe. La película










Box Office USA:

1. Deadpool 2
2. Vengadores: Infinity War
3. Book Club
4. Life of the Party
5. Breaking In
6. Superagente canino
7. Overboard
8. Un lugar tranquilo
9. Proyecto Rampage
10.¡Qué guapa soy!












Fuentes: ecartelera, filmaffinity, sensacine.

Viewing all 946 articles
Browse latest View live