Quantcast
Channel: Cine y ... ¡acción!
Viewing all 946 articles
Browse latest View live

Estrenos y taquilla de la semana (5 de mayo)

$
0
0



Los primeros estrenos de este mes y previos a la fiesta del cine (¡que ganas!) y justo uno de ellos será mi elegido para esta fiesta del cine:"Z, la ciudad perdida". Pero hay más, el terror de "Nunca digas su nombre", el thriller de ciencia-ficción "El círculo", la comedia con Santiago Segura "Casi leyendas"... y bastantes más.
¿Iréis a ver algo este fin de semana? ¿O mejor esperáis a la fiesta del cine? ¿Y cuáles son vuestras elegidas para esos tres días?



Estrenos




Z, la ciudad perdida
País: EEUU
Género: aventuras, drama, biográfico,

Durante siglos, los europeos discutieron la existencia de una antigua civilización en la selva del Amazonas. A principios del siglo XX, el británico Percy Fawcett participó en una expedición tras otra, convencido de poder encontrar esta legendaria ciudad en cuya búsqueda han muerto cientos de hombres. En 1925, en su viaje más ambicioso y obsesivo, Fawcett desapareció en lo más profundo de la selva, al igual que todas las expediciones que han seguido su rastro.






Nunca digas su nombre
País: EEUU
Género: terror, thriller.

Cuando tres estudiantes universitarios se mudan a una vieja casa fuera del campus, sin querer, liberan a "Bye Bye Man", un ente sobrenatural que persigue a quien descubre su nombre. Intentarán mantener su existencia en secreto para alejar al resto de una muerte segura.









El círculo
País: EEUU
Género: ciencia-ficción, thriller.

El día que Mae Holland es contratada para trabajar en el Círculo, la empresa de internet más influyente del mundo, sabe que se le ha concedido la oportunidad de su vida. A través de un innovador sistema operativo, el Círculo unifica direcciones de email, perfiles de redes sociales, operaciones bancarias y contraseñas de usuarios dando lugar a una única identidad virtual y veraz, en pos de una nueva era marcada por la transparencia.





Casi leyendas
País: Argentina
Género: comedia.

Tres amigos distanciados se van a ver obligados a reunirse muy a su pesar. Axel, un español muy particular, decide emprender la búsqueda de sus ex compañeros en Buenos Aires. Hace 25 años formaron un grupo musical que estuvo a punto de ser famoso pero por misteriosas razones nunca lo logró. Ahora Axel va a tener que reencontrarse con Javier, un profesor que no logra comunicarse con su hijo adolescente, y Lucas, un abogado presumido que pierde su trabajo de un día para el otro. Los espera un doble desafío: ser la banda que siempre soñaron y como si fuese poco solucionar sus calamitosas vidas.





Noche de venganza
País: EEUU
Género: acción, thriller, remake.

Vincent Downs (Fox) es un agente que se encuentra en medio de una red de policías corruptos implicados con el control de un casino. Cuando un atraco sale mal, un grupo de criminales secuestra al hijo adolescente de Vincent. En sólo una noche, él debe salvar a su hijo, evadir una investigación interna de la propia policía y llevar a los secuestradores ante la justicia... Remake del film francés de 2011 "Nuit blanche".







Un reino unido
País: Reino Unido
Género: drama, romance, drama romántico, biográfico.

Biopic sobre el Príncipe Seretse Khama, el rey de Botsuana, que al contraer matrimonio en 1948 con Ruth Williams, una mujer blanca británica, originó un conflicto internacional, ya que el apartheid sudafricano no permitía los matrimonios interraciales. En 1947 Seretse conoció a Ruth, una oficinista londinense. La atracción fue inmediata; ella quedó prendada de él por su visión de un mundo mejor, mientras que él quedó cautivado por su disposición a aceptar esa visión. Eran la pareja perfecta, pero su intención de contraer matrimonio se enfrentó al rechazo, no sólo de sus familias, sino también de los gobiernos británico y sudafricano.



Pasaje al amanecer
País: España
Género: drama.

Noviembre de 2004. El joven foto periodista Javier (Nicolás Coronado) recibe una sugerente propuesta de la agencia de prensa en la que trabaja: viajar al cubrir la guerra de Irak a Faluya, donde se está librando la más sangrienta de las batallas del conflicto. Javier acepta, y debe emprender viaje en pocos días, el 30 de diciembre. Antes de partir, decide comunicar su decisión a su familia y su novia (Andrea Duro) en Nochebuena. La noticia consigue resquebrajar los cimientos familiares. La vida y las relaciones de todos sus miembros, que viajarán a sus propios infiernos personales, se verán modificadas para siempre.




El jugador de ajedrez
País: España
Género: drama.

En 1934 Diego Padilla gana el campeonato de España de ajedrez y conoce a una periodista francesa, Marianne Latour, de la cual se enamora. Pasados los años Marianne convence a Diego para que junto con la hija de ambos se vayan a vivir a Francia, donde poco tiempo después Diego será acusado de espía por los nazis y encerrado en una prisión de las SS. En la prisión, Diego intentará sobrevivir en un entorno hostil gracias a la afición al ajedrez del coronel Maier, el oficial al mando, un hombre hierático, hedonista e imprevisible.  





Los demonios
País: Canadá
Género: drama, drama psicológico.

Mientras una serie de secuestros de niños tiene lugar en Montreal, Félix, un niño de diez años, empieza a conocer el mundo adulto en el momento en que entra en la adolescencia. Imaginativo y sensible, como muchos niños, Félix le tiene miedo a todo: el posible divorcio de sus padres, que parecen atravesar una crisis; unos vecinos sospechosos, etc. Poco a poco, sus demonios imaginarios comienzan a reflejarse en el mundo verdaderamente inquietante que le rodea.






Ovejas y lobos
País: Rusia
Género: animación, comedia, aventura.

Esta aventura animada nos sitúa en un pueblo de una tierra mágica y lejana donde vive un rebaño de ovejas sin preocupaciones. El problema llega cuando una manada de lobos establece su campamento cerca suyo. Cuando el líder de la manada, Magra, anuncia que su futuro sucesor deberá ganarse el puesto desbancando a sus rivales, Ratear, un lobo poderoso y sanguinario, da un paso al frente. Gris, el favorito de la manada, es el único que se atreve a hacerle frente. Para llegar a ser un líder y recuperar el amor de Bianca, Gris va hacia el bosque, donde descubre un campamento de conejos gitanos. La adivina conejo Mami le da una mágica poción de la transmutación. Gris la bebe poción y regresa a la cueva de los lobos, pero descubre a su llegada que ya no es otro de ellos. Ahora se ha transformado en una oveja.



Herederos de la bestia
País: España
Género: documental, cine.

Imposible imaginar el cine español actual sin El día de la Bestia. Dos décadas después de su estreno, la película de Álex de la Iglesia sigue siendo el gran referente al que acudir si se quiere mezclar el fantástico más brutal con la tradición española del esperpento. Este documental entrevista al equipo responsable de esa obra maestra y calibra su aún vigente influencia.













Taquilla
 




Taquilla España:

1. Fast & Furious 8
2. El bebé jefazo
3. John Wick: pacto de sangre
4. La bella y la bestia
5. Los Pitufos: la aldea escondida
6. Life (Vida)
7. Un golpe con estilo
8. Mañana empieza todo
9. Stefan Zweig: adiós a Europa
10. Nieve negra










Box Office USA:

1. Fast & Furious 8
2. El bebé jefazo
3. La bella y la bestia
4. Un golpe con estilo
5. Los Pitufos: la aldea escondida
6. Born in China
7. Unforgettable
8. Gifted
9. La promesa
10. Z, la ciudad perdida













Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

The Wizard of Gore (1970) VS The Wizard of Gore (2007)

$
0
0





Título original: The Wizard of Gore
Año: 1970
Duración: 95 min.
País: EEUU
Director: Herschell Gordon Lewis
Guion: Allen Kahn
Música:Larry Wellington
Reparto:Ray Sager, Judy Cler, Wayne Ratay, Phil Laurenson, Jim Rau, Don Alexander, John Elliot, Karin Alexana, Jack Gilbreth.









 




Título original: The Wizard of Gore
Año: 2007
Duración: 97 min.
País: Canadá
Director: Jeremy Kasten
Guion: Zach Chassler
Música: Steve Porcaro
Reparto:Crispin Glover, Kip Pardue, Bijou Phillips, Jeffrey Combs, Joshua John Miller, Brad Dourif, Garz Chan, Tim Chiou, Kenneth Moskow, Bob Rusch.











La sinopsis es para ambas películas la misma: "Un mago llamado Montag el Magnífico, lleva a cabo terribles mutilaciones, presuntamente trucadas, para un espectáculo circense, y con este fin busca voluntarios que se pongan en sus manos. Todo parece marchar bien, pero a la hora de la representación, los trucos cobran una sangrienta realidad."




Ray Sager es Montag el magnífico en 1970.

Llevaba bastante tiempo con “El mago del gore”, versión 2007, en pendientes.
A ver, que salen Jeffrey Combs y Crispin Glover, adaptando uno de los clásicos del gore por antonomasia. Tenía que verlo sí o sí.
La original la vi hace ya bastante tiempo, y es que cuando empiezas a aficionarte al cine gore, es de las primeras que ves (y de esto hace ya años…).
Y aprovechando que la vi hace muy poquito, y que hace tiempo que no hago una reseña enfrentada, pues revisé la antigua y traigo para hoy una comparativa.
Os pido perdón por adelantado por calidad de las fotos, por Internet no encontraba nada decente y he tenido que capturar yo de mis películas algunas de las fotos. Me gusta cuidar más las imágenes que subo y seleccionarlas mejor, pero hacer capturas de pantalla requiere su tiempo y ya no daba para más.


Y en el 2007, a Montag lo encarna Crispin Glover.

Con un título tan rimbombante como el que tiene, casi que empezamos a hablar del nivel de gore de ambas películas. ¿No? Pues una de las primeras cosas que te das cuenta es que el nivel de casquería existente en la versión del 2007 brilla por su ausencia. Casi lo normal que podemos ver en cualquier slasher, o incluso menos, debido a que el mago ejecuta sus números detrás de una paraban con una especie de humo, que impide que veamos bien lo que pasa. Queda más fino, y más creíble a nivel argumental, pero pierde esencia.
A otro nivel está la versión de los setenta. Emplea casquería cutre y abundante, creada por el padre del gore, Gordon Lewis. Acabas con más sangre falsa encima que en la matanza del cerdo. Y le gusta ahondar y escarbar en las tripas, para que se vea todo bien.
El sexo suele ir de la mano del gore casi siempre, pero en la película original no veréis ni media tetilla. Nada. Las tripas varias lo acaparan todo. El remake sí que tiene más carne y alguna que otra escena de sexo light con sangre incluida.


¡Casquería para todos!

La gracia de la película recae sobre sus números de magia, por lo que también se merece un párrafo para contarlos.
Los números son diferentes en ambas películas, en los 70 nos ofrecen el mítico truco de serrar a alguien por la mitad, seguido de una estaca parte cerebros (en la que posteriormente el mago sacará el cerebro por la oreja y también los ojos), pasando por una troqueladora por donde sacara intestinos para hacer morcillas y longanizas y terminará con un truco doble y clásico, el traga-espadas (todo con nefastas consecuencias para las voluntarias, claro).
En el 2007 añadimos al show un señor vestido de vagabundo (Jeffrey Combs) que comenzará el show arrancado de un bocado la cabeza de una rata y de esa formá introducierá al mago (Crispin Clover) que empezará a serrar y destripar a una tía, volverá con otro show en el que le lanza cepos para osos a otra (un desmembramiento original), seguirá quemando viva a otra señorita, luego le meterá un palo de escoba por la garganta a un idiota por hablar durante la función (este bien merecido, yo un día haré algo así en un cine, iré a la cárcel, pero me quedaré agusto) para terminar con un apuñalamiento masivo.


En realidad esta escena no sale en la película,
pero me he encontrado la foto y me ha hecho gracia XD

En cuanto a los actores, bueno, llamar actores a los de 1970 es ponerlos en muy buen lugar y presuponer que saben actuar. Vamos, que son nefastos. Están acartonados y recitan sus diálogos tal cual lo han memorizado. Montag el mago lo hace algo mejor. Y eso son los protas, que si hablamos de los extras… ¡madre mía! Llegan a un nivel en el que oyes chillar a las pobres torturadas, pero no abren la boca.
Pero los que se merecen una oda son los que hacen del público. A ellos sí que no tiene precio verlos. Menuda panda de sádicos felices, como vitorean, se ríen y disfrutan con el carnicero humano que hay subido en el escenario. Los deben se haber sacado de entre el público de alguno de estos shows navideños y les han dicho: “vosotros reaccionad igual”. Y dicho y hecho.
La cosa cambia bastante en la versión de 2007. Empezando porque los que salen son actores de verdad. Crispin Glover es un tío que hace lo que le sale de las narices, y me imagino que como le encanta el tema de los freaks y los circos, aceptó el papel. Y hace muy bien de Montag el magnífico. Luego tenemos a mi querido Jeffrey Combs como el vagabundo come ratas (y algo más, pero es spoiler y no lo puedo decir) y a Brad Dourif con una subtrama propia para él que no existía en la cinta original. La pareja protagonista también está correcta y hace los mismos roles que en la de 1970, pero cambiando que en los 70 era la chica la periodista interesada en las muertes y en el 2007 es el hombre el periodista obsesionada con el show.


La pareja protagonista (más Montag) en una escena de la
cinta original.

Y si hablamos ya de la historia, las dos patinan, cada una por un motivo. La de 1970 hubiese ganado más puntos si solo hubiese salido el mago y hubiese ejecutado su número (es más, siempre repite el esquema, pero variando las muertes), pero claro, eso se quedaba soso, así que añadieron una historia para hilarlo todo, que resulta bastante estúpida e increíble (ahí no se entera ni Dios de los crímenes que comete el mago) y terminal con un final entre curioso-bochornoso. Pero así son las ‘exploitation’. Tienen su encanto.
Mientras que el remake, decidió darle más enjundia, un toque surrealista y ocho mil giros de guion que te acaban volviendo tarumba. Además de alguna que otra subtrama y más personajes para volverte aún más loco. Un poco más de sencillez le hubiese sentado mejor. 




La pareja protagonista del remake.
Técnicamente la de los 70 es un desastre monumental. El sonido se oye fatal (la he visto en VOSE, no sé si existe una versión doblada), hay veces que a los actores no se les oye bien porque la música de fondo, o el ruido ambiental, no te permiten oír bien. ¡Uy! Y para tema aparte esta su BSO, si se le puede llamar eso… está entre película porno y música ambiental de ascensor de centro comercial. Luego tenemos cortes bruscos entre tomas, muy notorios. El corta y pega se nota muchísimo, el montaje es de pena. El maquillaje es horrible (culpa mía, por tener una versión HD remasterizada, que realmente no arregla nada, sólo tiene muy buena calidad de imagen para ver mejor los defectos). Vaya, que es parienta de Manos: The Hans of Fate, pero un poco más refinada y mejor hecha.
El remake es correctísimo en todo el apartado técnico, usa unos colores apagados y una especie de neblina que potencian esa sensación de pesadilla surrealista.


¿Os animáis a ir a ver su show?
Y llegados al final de esta reseña, ¿Quién gana la batalla? Pues las dos son malas. Yo casi hablaría de un empate. Técnicamente y a nivel de actores (Crispin mola mucho como Montag) gana por goleada el remake, pero la versión de Gordon Lewis (es el padre de gore, yo le debo mucho) es tan entrañablemente cutre que hay que quererla como a un hijo tonto. Por lo que yo me decantaría por la original. Tiene ese encanto de lo cutre de la serie Z.
Y por cierto, Gordon Lewis también hizo 2000 maníacos, y yo os la reseñé también en modo comparativa con su remake, por si os apetece recordarlo ;) 





¿Listos para el show original de los 70?


Estrenos y taquilla de la semana (12 de mayo)

$
0
0



Aunque esta semana el estreno que lo va a petar es "Alien: Convenant"sin ninguna duda (¡yo también tengo ganas de verlo!), hay una cartelera con estrenos de casi todos los países practicamente. Y yo me he enamorado de la italiana "Le llamaban Jeeg Robot" tengo que verla sí o sí...
¿Vosotros que veréis?




Estrenos



Alien: Convenant
País: EEUU
Género: ciencia-ficción, extraterrestres, secuela.

Rumbo a un remoto planeta al otro lado de la galaxia, la tripulación de la nave colonial Covenant descubre lo que creen que es un paraíso inexplorado, pero resulta tratarse de un mundo oscuro y hostil cuyo único habitante es un “sintético” llamado David (Michael Fassbender), superviviente de la malograda expedición de Prometheus...








Money
País: EEUU
Género: thriller.

Dos ricos hombres de negocios están a punto de llevarse 5 millones de dólares, dinero malversado que han obtenido de forma injusta. Pero sus planes se van a destapar por un huésped que no había sido invitado.










Demonios tus ojos
País: España
Género: drama, drama psicológico.

Oliver, un joven director de cine asentado en Los Ángeles, descubre una noche en una web erótica que la protagonista de uno de los explícitos vídeos es su hermana pequeña, Aurora (Ivana Baquero). Sorprendido y confuso, decide viajar a Madrid, tras varios años sin visitar a su familia. Comienza así una búsqueda obsesiva de respuestas, un viaje íntimo hacia la turbación y la verdad de la imagen, una historia de dominación y manipulación, sobre los límites de la moral y la pérdida de la inocencia vital y audiovisual.






Maravillosa familia de Tokio
País: Japón
Género: comedia.

Los tres hijos de una pareja que se acerca a su 50 aniversario de boda entran en shock cuando su madre pide el divorcio.











Le llamaban Jeeg Robot
País: Italia
Género: thriller, drama, fantástico, superhéroes, mafia.

Enzo Ceccoti, un convicto, entra en contacto con una sustancia radioactiva. Tras el accidente descubre que tiene una fuerza sobrehumana, por lo que decide utilizar sus poderes para comenzar una carrera criminal. Todo cambia, no obstante, cuando conoce a Alessia, una chica que está convencida de que él es el héroe del manga Jeeg Steel.









Bajo el sol
País: Croacia
Género: drama, romance, drama romántico

Tres historias de amor ambientadas en Croacia a lo largo de tres décadas. Las historias están conectadas por el hecho de que el amor entre un hombre croata y una mujer serbia está de algún modo prohibido ya se esté en 1991, en 2001 o en 2011.









Paraíso
País: Rusia
Género: drama, historias cruzadas

Sigue los pasos de tres personas cuyos caminos se cruzan en los terribles tiempos de la II Guerra Mundial. Olga es una aristócrata rusa miembro de la Resistencia Francesa que es arrestada por la policía nazi por ocultar a dos niños judíos durante una redada. Arrestada y enviada a la cárcel en espera de una decisión final, en prisión conoce a Jules, un funcionario francés colaboracionista que debe investigar su caso. Allí también se encontrará con Helmut, un alto oficial de las SS, que hace muchos años fuera su amante y que todavía parece mantener sentimientos por ella.





Guardián y verdugo
País: Sudáfrica
Género: drama, basado en hechos reales.

En 1987, 164 personas fueron ejecutadas en el corredor de la muerte de Pretoria, Sudáfrica. Jon Weber es el abogado encargado de defender ante un juez a Leon, un joven guardia de la prisión de máxima seguridad de Pretoria traumatizado por todas las ejecuciones que ha presenciado. Basada en hechos reales, esta es la historia que puso la pena de muerte en duda y cambió la historia.








Dos colegas al rescate
País: Noruega
Género: animación, comedia.

Cuenta la historia de cómo dos despistados amigos que viven en un túnel de las vías de tren y su circunspecto tejón terminan salvando a la humanidad. Un improbable suceso que se da cuando deciden ayudar a la hija de un científico a rescatar a su padre, secuestrado por un villano para crear un suero que transformará a los humanos en robots.







Richard, la cigüeña
País: Rusia
Género: animación, aventuras.

Richard –un gorrión– ha sido adoptado y criado por una familia de cigüeñas, y está convencido de ser una de ellas. Pero surgen problemas cuando las cigüeñas, aves migratorias, parten hacia África para pasar el invierno. Richard quiere partir también, y empieza a hacer autostop por toda Europa, en autobús, tren, y barco, junto con un búho excéntrico y un periquito divertidísimo que canta disco, para demostrar a su familia de cigüeñas que él también es una de ellas.












Taquilla





Taquilla España:

1. Guardianes de la galaxia Vol. 2
2. El bebé jefazo
3. Fast & Furious 8
4. Z, la ciudad perdida
5. El círculo
6. Un italiano en Noruega
7. Nunca digas su nombre (Bye Bye Man)
8. Noche de venganza
9. Los Pitufos: la aldea escondida
10. La Bella y la Bestia










Box Office USA:

1. Guardianes de la galaxia Vol. 2
2. Fast & Furious 8
3. El bebé jefazo
4. How to be a Latin Lover
5. La Bella y la Bestia

6. El círculo
7. Baahubali: la conclusión
8. Un don excepcional
9. Un golpe con estilo
10. Los Pitufos: la aldea escondida











Fuentes: ecartelera, filmaffinity, elmulticine.

Limpiando el disco duro (7)

$
0
0



Ya se ha terminado la fiesta del cine, y tenía pensado traeros la reseña de una de las tres que vi esos días (las otras dos seguramente vayan para el reto cinéfilo, que me cuadran bien :P), pero se me ha tirado el tiempo encima y no he podido escribirla. A ver si para la semana que viene ya está por aquí. Pero para hoy, tengo otra entrega de mi limpieza de disco duro. Que últimamente no estoy siendo muy constante con ella.





Hair High (Tupé)
(Hair High)



EEUU, 2004; Duración: 78 min., Director: Bill Plympton, Guion: Bill Plympton, Música: Hank Bones, Corey A. Jackson, Maureen McElheron, Reparto: animación.
Premios:
2004: Festival de Annecy: Sección oficial largometrajes a concurso.
Género: animación, comedia, romance, comedia de terror, parodia.

Sinopsis: Un gran mito gótico desde los años cincuenta. "Hair High" es la leyenda de Cherri y Spud, una pareja de adolescentes que murieron en un accidente en plena noche y acabaron en el fondo del lago Echo. Exactamente un año más tarde, sus huesos vuelven a la vida y reaparecen en el baile del instituto para recibir sus merecidas coronas.



Lo mejor: la historia es divertidísima y me recuerda tanto a clásicos slasher… todas las típicas situaciones y sus personajes están reflejadas y estupendamente parodiadas. Pero no como una broma al estilo “Scary Movie”, esta cinta cuenta con su propia historia y sólo vemos la parodia al reconocer las situaciones comunes.
La animación es muy curiosa (pero no será del gusto de todos), pero sus detalles, y lo estupendamente que te transportan a los años 50, es genial.
El doblaje está muy bien e incluye en su reparto a dos de los hermanos Carradine, Keith y David (que yo sepa, la cinta nunca ha sido doblada al castellano)

Lo peor: su tipo de animación sigue sin convencerme… el caso es que si un tipo de dibujo no me convence suelo abandonar la película, pero aquí no me pasó. Y ojo, no digo que sea mala, sólo que no me termina de gustar.
Hay algunas escenas y algunos chistes (que estaban en esas escenas) que no me convencieron y se me hicieron largos.

Conclusiones: en realidad hay películas que no son de mi disco duro, si no de mi listado de películas por coger de la filmoteca. Esta llevaba años y ya iba siendo hora de sacarla y tacharla de la lista. En su día me llamó la atención por su portada llamativa y su sinopsis. Al dibujante lo conocía, por haber visto sus dibujos antes y porque colaboró en una intro de “Los Simpsons”. Curiosamente, Matt Groening dobla a uno de los personajes, así que intuyo que deben ser amigos.
Resulta una película entretenida, no para todos los públicos, pero si para aquellos que disfruten con las parodias de las comedias de terror.




John Wick (Otro día para matar)
(John Wick)



EEUU, 2014; Duración: 101 min., Director: David Leitch, Chad Stahelski, Guion: Derek Kolstad, Música: Tyler Bates, Joel J. Richard, Reparto: Keanu Reeves, Michael Nyqvist, Alfie Allen, Willem Dafoe, Dean Winters, Adrianne Palicki, Omer Barnea, Toby Leonard Moore, Daniel Bernhardt, Bridget Moynahan, John Leguizamo, Ian McShane, Bridget Regan, Lance Reddick, Keith Jardine, Thomas Sadoski, Clarke Peters, Kevin Nash, Randall Duk Kim, David Patrick Kelly.
Género: acción, thriller, venganza.

Sinopsis: En Nueva York, John Wick, un asesino a sueldo retirado, vuelve otra vez a la acción para vengarse de los gánsteres que le quitaron todo.



Lo mejor: es tan jodidamente disfrutable… satisface todos los bajos instintos del ser humano. Típico tío poderosísimo que lo dejó todo por su mujer, abandonó la mala vida y vivió feliz y enamorado. Pero ella muere de un cáncer. Él más a o menos lo acepta con pesar, pero el día que el hijo subnormal de un mafioso entra en su casa, le roba el coche y mata a su cachorrito (regalo de su mujer) no le queda otro remedio que acudir a su arsenal y matar todo lo que se le ponga por encima.
A Keanu le van estupendos estos papeles (su cara de seta habitual sienta bien a estos roles) y le acompañan estupendos actores como Willem Dafoe, Ian McShane y John Leguizamo entre otros.
Buenas escenas de acción, duración estupenda y mucha acción y venganza.

Lo peor: en realidad, es tan divertida que me cuesta decir algo malo. Pero bueno, lo típico, si hasta parece una parodia… se le muere la mujer, un idiota le mata al cachorrito que esta le había regalado y no tiene más remedio que volver a la acción y cargarse a todas las mafias. A TODAS. Vendetta pura y dura.

Conclusiones: quizás era una de las pocas personas que aún no había visto esta película (que estrenó su segunda parte en cines hace nada), pero es que en su día la guardé en el disco duro y ahí se quedó. La olvidé por completo. Y cuando al fin me la puse, en TV la he pillado ya al menos tres veces. Tiene cachondeo…
¿Recomendada? Pues claro, si te gustan las cintas de venganza, no te la puedes perder. Yo tengo ganas de ver la 2ª parte, y en cuanto pueda lo haré.




Escalofrío
(The Tingler) 



EEUU, 1959; Duración: 82 min., Director: William Castle, Guion: Robb White, Música: Von Dexter, Reparto: Vincent Price, Judith Evelyn, Darryl Hickman, Patricia Cutts, Pamela Lincoln, Philip Coolidge, Bernard Bresslaw, Terry Jones, Brian Glover.
Género: terror, ciencia-ficción.

Sinopsis: Un médico descubre que el cuerpo humano, al padecer una fuerte impresión, es capaz de crear una criatura que se extiende a lo largo de su columna vertebral. Su peor ocurrencia será pretender extraerla de un cuerpo.



Lo mejor: mi querido Price, adoro sus películas de terror, me encanta verle y disfruto mucho. Él siempre está genial y sus actuaciones son impecables. Esta vez, no es malvado, pero tiene ese puntito egocéntrico de siempre.
La historia que se expone me gustó una barbaridad, me encanta imaginarme que el terror es un bicho que llevamos dentro que aparece ante los ataques de pánico atenazándonos la columna vertebral y llegando a poder matarnos (lo que sería morir de miedo). La única salvación es chillar (¡ahora entiendo a las Scream Queens de los slasher!). Es más, nada más empezar la película se nos explica que gritemos libremente si nos entra miedo, o puede que esta cinta sea lo último que veamos…
Me encanta que esté en B/N (en esa época, ya se hacían de color), pero cuando se adentran en las pesadillas adquiera color. Le da un toque especial.
Y me encanta el bicho. Y la escena del cine genial.

Lo peor: a día de hoy se queda anticuada, y más que terrorífica, naif. Pero bah, a mí me da igual (y al bichejo se le ven los hilos, pero eso le da puntos).

Conclusiones: aunque no os lo creáis, aún tengo muchas pelis de mi querido Vincent en espera de verlas. Pero claro, ¡hizo tantas! Pero yo encantada, y casi que prefiero disfrutarlas poco a poco, así me durarán más y tendré más ‘novedades’ por ver.
Yo la he disfrutado mucho, y si os gusta Vincent Price y sus cintas de terror, no dudéis en verla.




La bestia del reino
(Jabberwocky)



Reino Unido, 1977; Duración: 100 min., Director: Terry Gilliam, Guion: Terry Gilliam, Charles Alverson, Música: De Wolfe, Reparto: Michael Palin, Max Wall, Deborah Fallender, John Le Mesurier, Annette Badland, Warren Mitchell, Harry H. Corbett, Rodney Bewes, Bernard Bresslaw, Terry Jones, Brian Glover.
Género: comedia, fantástico, aventuras.

Sinopsis: Michael Palin (miembro de los Monty Python) interpreta a un campesino medieval que se propone matar a un monstruo que arrasa todos los pueblos por donde pasa.



Lo mejor: son los Monty Python recreando la Edad Media (la de verdad, la guarra y sucia; no esa tan cuqui, impecable y épica que solemos ver), ya me rio de solo verlos así. Sus puntazos de humor, sus chistes, sus locas situaciones, ellos… me hacen pasarlo muy bien.
Y además, es tan entrañablemente cutre… cuando ves al dragón y todos los hilos que lo mueven… simplemente, me encanta.

Lo peor: le falta más gancho y más humor, repite mucho algunos chistes y a la historia también le falta algo (muy coja). En especial, si la comparamos con los otros trabajos de los Monty Python.
Lo de que es cutre no pienso ponerlo aquí, que lo sepáis. Es parte del encanto de los Monty Python.

Conclusiones: si te gusta el humor de estos humoristas y aun no la has visto, tienes que hacerlo. No es como“La vida de Brian” o “Los caballeros de la mesa cuadrada”, no esperéis algo así, pero es divertida y tiene todos sus toques de humor típicos.
Si no te gustan los Monty Python, no pierdas el tiempo.
Por cierto, esta cinta llevaba tantos años en el disco duro que su calidad era bochornosa… pero justo en la filmoteca trajeron una versión nueva en DVD (casualidades de la vida), que me salvó de ver pixeles como puños e intuir cosas más que verlas.

Estrenos y taquilla de la semana (19 de mayo)

$
0
0



El tiempo pasa volando (y mi examen cada vez está más cerca y me va a dar algo XD) y ya tenemos nuevos estrenos para este fin de semana.
La sensación en EEUU hace unos meses: "Déjame salir", que tengo muchas ganas de ver. Más lo nuevo de Jessica Chastain: "El caso Sloane" y lo de Kristen Stewart: "Personal Shopper", entre otros estrenos.
¿Qué iréis a ver?



Estrenos


Déjame salir
País: EEUU
Género:

Un joven afroamericano visita a la familia de su novia blanca, un matrimonio adinerado. Para Chris y su novia Rose ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy y Dean. Al principio, Chris piensa que el comportamiento "demasiado" complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a descubrir una verdad inimaginable.






El caso Sloane
País: EEUU
Género: drama, thriller, policíaco.

Elizabeth Sloane (Jessica Chastain) es una implacable y ambiciosa ejecutiva de un lobby armamentístico que trata de evitar que fructifique una legislación a favor del control de armas en Washington DC. Para ello intentará usar todos los recursos a su alcance. En las altas esferas del mundo político y empresarial Sloane tiene una reputación formidable. Conocida por su astucia y sus éxitos sin parangón, siempre ha hecho lo que fuera necesario para ganar. Pero cuando se enfrenta al oponente más poderoso de su carrera, se da cuenta de que la victoria puede tener un precio demasiado alto.





Personal Shopper
País: Francia
Género: drama, fantástico.

Maureen, una joven estadounidense en París, se hace cargo del guardarropa de una celebridad. Aunque no le gusta su trabajo, es lo único que encontró para pagar su estancia mientras espera una manifestación del espíritu de Lewis, su hermano gemelo desaparecido hace poco. Maureen comienza entonces a recibir en su móvil extraños mensajes anónimos.








Goodbye Berlin
País: Alemania
Género: comedia, road movie.

Maik, un muchacho de 14 años marginado por su clase, crece en el seno de una familia rica y disfuncional en Berlín. Durante las vacaciones veraniegas, su alcohólica madre ingresa en rehabilitación mientras su padre se ausenta con su joven ayudante por un presunto viaje de negocios. Maik está solo en casa, en su piscina, hasta que un nuevo compañero de clase llamado Tschick, joven inmigrante ruso, aparece con un coche robado. Juntos se lanzan a la carretera sin plan aparente.






No sé decir adiós
País: España
Género: drama, comedia dramática.

Carla recibe una llamada de su hermana: su padre, con el que hace tiempo que no se habla, está enfermo. Ese mismo día, Carla coge un vuelo a Almería, a la casa de su infancia. Allí, los médicos le dan a su padre pocos meses de vida. Ella se niega a aceptarlo y contra la opinión de todos, decide llevárselo a Barcelona para tratarle. Ambos emprenden un viaje para escapar de una realidad que ninguno se atreve a afrontar. Y será en esa huida donde se terminarán encontrando, donde finalmente se podrán decir adiós.





Boris sin Béatrice
País: Canadá
Género: drama.

Boris Malinowski es un hombre orgulloso, librepensador, que ha logrado todas sus metas en la vida y que ostenta la arrogancia propia del éxito. Pero su esposa Beatrice, ministra del gobierno de Canadá, sufre de una misteriosa depresión. Para evadirse del tormento de su mujer, Boris inicia una relación sentimental con su compañera de trabajo, Helga y empieza a intimar con Klara, su joven empleada doméstica.







Dancer
País: Reino Unido
Género: documental, ballet.

Documental sobre la figura del bailarín de ballet Sergei Polunin.

















Taquilla




Taquilla España:

1. Alien: Covenant
2. Guardianes de la Galaxia Vol. 2
3. El bebé jefazo
4. Z, la ciudad perdida
5. Fast & Furious 8
6. El círculo
7. Un italiano en Noruega
8. Los Pitufos: la aldea escondida
9. Richard, la cigüeña
10. Nunca digas su nombre (Bye Bye Man)










Box Office USA:

1. Guardianes de la Galaxia Vol. 2
2. Snatched
3. Rey Arturo: la leyenda de Excálibur
4. Fast & Furious 8
5. La Bella y la Bestia
6. El bebé jefazo
7. Cómo ser un Latin Lover
8. Lowriders
9. El círculo
10. Baahubali 2: la conclusión












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Guardianes de la galaxia Vol. 2 (Guardians of the Galaxy Vol. 2)

$
0
0






Título original: Guardians of the Galaxy Vol. 2
Año: 2017
Duración: 137 min.
País: EEUU
Director: James Gunn
Guion:James Gunn (Cómic: Dan Abnett,Andy Lanning)
Música:Tyler Bates
Reparto: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Bradley Cooper, Vin Diesel, Kurt Russell, Michael Rooker, Karen Gillan, Elizabeth Debicki, Tommy Flanagan, Sean Gunn, Pom Klementieff, Chris Sullivan, Sylvester Stallone.










Continúan las aventuras del equipo en su travesía por los confines del cosmos. Los Guardianes deberán luchar para mantener unida a su nueva familia mientras intentan resolver el misterio de los verdaderos orígenes de Peter Quill. Viejos rivales se convertirán en nuevos aliados, y queridos personajes de los cómics clásicos acudirán en ayuda de nuestros héroes a medida que el universo cinematográfico de Marvel continúa expandiéndose.




Mirad que yo no soy fan de los superhéroes (como me repito, tantos años ya con el blog…), pero cuando se estrenó el volumen 1 de esta película, recuerdo que invité a unos amigos al cine a verla por mi cumpleaños. ¿Qué porque la elegí? Pues la verdad es que no sé muy bien porque, seguramente porque salía Michael Rooker (me encanta), pero también porque el tráiler me resultó atractivo y porque no eran los típicos superhéroes (aunque, recientemente, me he aficionado al Capitán América, ya os contaré, ya...). El caso es que la película me gustó una barbaridad y a la gente a la que la invité igual (les gustasen o no los superhéroes) y tenía muchas ganas de esta segunda parte (y ahora de una tercera, para que negarlo).




La sinopsis viene a ser la continuación natural de lo ya visto en la primera parte, nuestro grupo de guardianes de la galaxia ya está formado y se dedican a hacer trabajos que les encargan. Pero cuando Peter conoce a su padre todo cambia, empieza a conocer sus orígenes y a descubrir otra posible vida. Pero hay algo que al resto de sus compañeros no les convence…
Nuevos amigos (y enemigos), viejos amigos (y enemigos), serán uniendo y cada vez el universo va creciendo más.





Lo bueno de esta cinta (lo maravilloso, diría yo) es que es capaz de enamorar a cualquiera, le gusten o no las películas de superhéroes. Ellos no son los típicos héroes al uso, son más bien antihéroes y viven en un mundo enorme, lleno de planetas con seres diferentes (muy a lo “Futurama”) y todo está lleno de color y purpurina (el monstruo al que se enfrentan al principio vomita purpurina). Le da un aspecto muy diferente y muy atractivo.
Sumado a su humor, su acción y su BSO tan divertida y ochentera (aunque, me gustó más la del vol. 1), crean una película 100% disfrutable y de lo más entretenido que he visto en cines en tiempo.
La cinta es pura diversión de principio a fin (tiene un ritmo envidiable), ni un solo momento dejas de pasártelo bien. Aunque para esta han guardado bastante carga dramática, sus puntazos de humor siguen siendo su fuerte (y hay humor de todo tipo y para todos los gustos). Y por supuesto, sin olvidar la multitud de referencias pop. 


Los actores y sus personajes son geniales. No solo el casting está muy bien elegido, los personajes están muy bien caracterizados, con una fuerte personalidad propia, y se hace imposible no quererlos a todos. Empezando por Chris Pratt y su Peter Quill/Star-Lord, que ha conseguido ser tan adorable como carismático, pasando por la monada de Baby Groot (se aceptan regalos de su peluche), la picardía de Rocket el mapache, el guerrero con un particular sentido del humor Drax (Dave Bautista) y la fría luchadora Gamora (Zoe Saldana). Y llegando a mi favorito, Yondu, interpretado por el siempre genial Michael Rooker (que gana en apariciones, y hace una de las líneas argumentales más tiernas).
Todos han evolucionado de la primera película a esta, y al estar formados ya como grupo dan más juego. Además, a esta segunda parte se les ha añadido Kurt Russell como Ego, el padre de Peter (está estupendo), Stallone como uno de los piratas y la alienígena Mantis (Pom Klementieff). Hay buena química y situaciones divertidísimas con todos, que tienen muy bien repartidos sus momentos en pantalla.
Y en el bando de malvados, tenemos a Nébula (Karen Gillan) repite como malvada (aunque con su corazoncito) y se le suma los seres dorados de Sovereign. 



En definitiva, recomendadísima (no importa si no te gustan las cintas de superhéroes, esta es diferente a todo). Yo misma tengo muchísimas ganas de volver a verla. Está llena de buen rollo, de alegría, de diversión, de momentos tiernos, de acción, de humor, de personajes geniales… tiene todo un universo a desarrollar inmenso y genial.
Vaya, si es que ya habéis leído, ni un pero le puedo poner. Me ha gustado tanto que me ha costado escribirla y todo (con lo fáciles que son las negativas…).









Estrenos y taquilla de la semana (26 de mayo)

$
0
0



O me vuelvo mayor (que también) o los meses cada día se pasan más rápido... no me puedo creer que esté escribiendo ya la última entrada de estrenos del mes. En fin...
Es una semana rara, porque uno de los estrenos, justo el más esperado, se estrenó el jueves en vez de hoy viernes. Pero bueno, yo los junto todos. ¡Y por fin llegó la fecha para ir a ver "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar"! (ya os conatré que tal).
Y para mañana mi idea era subir la reseña de la nueva "Alien: Covenant", pero he tenido una semana horrible y también tengo un finde horrible esperándome, y no he podido terminar de preparar nada. Eso sí, nos vemos el lunes con las mini-reseñas del mes :)




Estrenos



Piratas del Caribe: La venganza de Salazar
País: EEUU
Género: aventuras, fantástico, secuela.

El capitán Jack Sparrow se enfrentará a un grupo de piratas-fantasma comandados por una de sus viejas némesis, el terrorífico capitán Salazar, recién escapado del Triángulo de las Bermudas. La única posibilidad de Sparrow para salir con vida es encontrar el legendario Tridente de Poseidón, un poderoso artefacto que le da a su poseedor el control de los mares.








Wilson
País: EEUU
Género: comedia.

Tras la muerte de su padre, Wilson, más solo que nunca, se propone encontrar a su ex mujer y recuperar su relación; de ese modo descubre que tiene una hija adolescente que nació tras la ruptura de su matrimonio y que fue dada en adopción. Wilson fuerza el reencuentro con su ex mujer y su desconocida hija, pero el soñado encuentro se alejará bastante de un final feliz.







Paula
País: Alemania
Género: drama, biográfico.

Alemania, principios del siglo XX. La joven artista Paula Becker está decidida a seguir sus propias normas. A sus 24 años rechaza las convenciones establecidas y explora su estilo único, mientras florece en la comunidad artística de Worpswede, donde entabla amistad con la artista Clara Westhoff y el poeta Rainer Maria Rilke. Al casarse con el también pintor Otto Modersohn, cree haber encontrado a su alma gemela creativa, pero cinco años destinados a la vida doméstica hunden el espíritu de Paula, así que decide viajar sola al bohemio París, donde se embarca en un largo y esperado periodo donde su imaginación culmina e intenta autorrealizarse. 



Entre los dos
País: Irlanda
Género: drama.

Will recibe la libertad condicional por la muerte de un familiar para cuidar a su sobrina Stacey, huérfana por la muerte de su madre. Mientras se dirigen hacia el centro de Irlanda e intentan ser una familia, se encuentran con una serie de obstáculos. Stacey es rechazada en la escuela local debido a que sufre narcolepsia, una condición que desarrolló hace poco. Will desobedece varias veces las obligaciones de la libertad condicional en sus intentos desastrosos de ser una figura paterna responsable. Con ello, ambos corren un gran riesgo; que a Will le retiren la oportunidad de salir definitivamente de la cárcel y que Stacey tenga que ir a una casa de acogida.  



El rey de los belgas
País: Bélgica
Género: comedia, drama, comedia dramática.

Will recibe la libertad condicional por la muerte de un familiar para cuidar a su sobrina Stacey, huérfana por la muerte de su madre. Mientras se dirigen hacia el centro de Irlanda e intentan ser una familia, se encuentran con una serie de obstáculos. Stacey es rechazada en la escuela local debido a que sufre narcolepsia, una condición que desarrolló hace poco. Will desobedece varias veces las obligaciones de la libertad condicional en sus intentos desastrosos de ser una figura paterna responsable. Con ello, ambos corren un gran riesgo; que a Will le retiren la oportunidad de salir definitivamente de la cárcel y que Stacey tenga que ir a una casa de acogida. 




Las confesiones
País: Italia
Género: drama, thriller, religión.

Los economistas más importantes del mundo se reúnen en el marco de una reunión del G8 en un hotel de lujo de la costa alemana. Uno de los misteriosos invitados es un monje italiano, invitado por Daniel Rochè, director del Fondo Monetario Internacional. Quiere que el monje le confiese, esa misma noche, en secreto. A la mañana siguiente, Rochè aparece muerto... 







Me casé con un boludo
País: Argentina
Género: romance, comedia, comedia romántica, cine dentro de cine.

Fabián Brando y Florencia Córmik son actores. El es el más renombrado del país y ella es una completa desconocida. Durante el rodaje de un film inician un fogoso romance que, casi sin noviazgo mediante, termina en casamiento. Durante la luna de miel Florencia se da cuenta de que se casó con un idiota irrecuperable. Cuando Fabián se entera lo que ella piensa de él, idea un plan que sólo podrá llevar a cabo con la ayuda del guionista de sus películas más exitosas. 






Nagasaki, recuerdos de mi hijo
País: Japón
Género: drama.

Nobuko trabaja en Nagasaki como comadrona. Su hijo murió tres años atrás a causa de la bomba atómica. En el aniversario de la misma, el día 9 de Agosto, su hijo se le aparece de nuevo. 












Las películas de mi vida
País: Francia
Género: documental, documental sobre cine.

Documental que recorre la historia del cine francés desde los años ’30 hasta principios de los ’70.














Taquilla 
 



Taquilla España:

1. Déjame salir
2. Alien: Covenant
3. Guardianes de la Galaxia Vol. 2
4. El bebé jefazo
5. El caso Sloane
6. Z. La ciudad perdida
7. Fast & Furious 8
8. El círculo
9. Un italiano en Noruega
10. Los Pitufos: la aldea escondida










Box Office USA:


1. Alien: Covenant
2. Guardianes de la Galaxia Vol. 2
3. Everything, Everything
4. Snatched
5. El diario de Greg 4
6. Rey Arturo
7. Fast & Furious 8
8. El bebé jefazo
9. La bella y la bestia
10. How to Be a Latin Lover











Fuentes: ecartelera, filmaffinity, blogdecine.

Breves reseñas de mayo

$
0
0



Bueno, dado que se acaba ya mismo el mes, le tocan a las reseñas breves mensuales que Raquel y yo os traemos habitualmente.
¿Queréis ver que os hemos traído?


  • Como es costumbre empezar por mis reseñas, pues aquí os las dejo:

Frankie & Johnny


EEUU, 1991; Duración: 117 min., Director: Garry Marshall, Guion: Terrence McNally (Play: Terrence McNally), Música: Marvin Hamlisch, Reparto: Al Pacino, Michelle Pfeiffer, Hector Elizondo, Kate Nelligan, Nathan Lane, Jane Morris, Greg Lewis, Glenn Plummer.
Premios:
1991: Globos de oro: Nominada Mejor actriz - Comedia o musical (Michelle Pfeiffer).
1991: Nominada Premios BAFTA: Mejor actriz secundaria (Kate Nelligan).
Género: romance, drama, drama romántico.

Sinopsis: Johnny (Al Pacino) descubre su vocación de cocinero mientras cumple una condena de dieciocho meses por falsificar un cheque. Cuando sale de la cárcel, lo contrata el propietario de una cafeteria (Hector Elizondo), un hombre brusco pero de gran corazón. En el mismo local trabaja Frankie (Michelle Pfeiffer), una bella camarera que mantiene las distancias. Una relación sentimental traumática la ha convertido en una mujer que desconfía de los hombres.


Lo mejor: son buenos actores y actúan muy bien, es innegable. Pero sólo puedo rescatar eso.

Lo peor: me ponen enferma las películas románticas, SIEMPRE sucede lo mismo. Chica harta de chicos conoce a un tío que parece majo que se enamora de ella, él sabe que ella esta coladita por él (porque sí, así lo decide él), así que no le importará las veces que la acose, porque sabe que ella está confusa y que tiene que insistir mucho porque le quiere. Aunque ella no se dé cuenta. Y así comienza el acoso y derribo hasta que ella cede (porque ella se da cuenta de que sí, él tenía razón) y viven felices.
Ha conseguido algo que parecía imposible, que odiase a Al Pacino en uno de sus papeles. Mira que me encanta, pues ni de coña me liaría con él aquí. Igual de insoportable Michelle Pfeiffer.

Conclusión: la vi porque salía Al Pacino y es de las pocas de su filmografía que no había visto, intuía que no me iba a gustar, porque no importa lo mucho que lo intente, las cintas románticas no me van, soy tan romántica como un cactus. Pero decía de ella que era un drama romántico auténtico y blablá… mentira.
Solo recomendada para aquellos que sí disfrutan con el género. A mí me producen tanta repulsión como a la mayoría ver una escena gore.




Nunca digas su nombre
(The Bye Bye Man)



EEUU, 2017; Duración: 96 min., Director: Stacy Title, Guion: Jonathan Penner (Relato: Robert Damon Schneck), Música: The Newton Brothers, Reparto: Douglas Smith, Lucien Laviscount, Cressida Bonas, Doug Jones, Michael Trucco, Faye Dunaway, Erica Tremblay, Cleo King, Marisa Echeverria, Jenna Kanell, Carrie-Anne Moss, Ava Penner, Seth William Meier, Dan Anders, Kurt Yue.
Género: terror, thriller, slasher, sobrenatural. 

Sinopsis: Cuando tres estudiantes universitarios se mudan a una vieja casa fuera del campus, sin querer, liberan a "Bye Bye Man", un ente sobrenatural que persigue a quien descubre su nombre. Intentarán mantener su existencia en secreto para alejar al resto de una muerte segura.


Lo mejor: dentro del desastre que podía haber sido (cada año, las pantallas se llenan de títulos de terror que van desde lo infumable hasta lo que produce incluso vergüenza ajena), se deja ver. No se cree nada, sabe que es un producto típico, pero funciona, al menos a medio gas.
Se deja ver cómodamente con el piloto automático y no molesta. Tiene un ser diabólico que no está mal, unos actores correctos (cameo de Faye Dunaway y Carrie-Anne Moss) y un ritmo continuo, con sustecillos de vez en cuando. Lo que son las piedras básicas las domina, el problema es lo obvio, no hay nada nuevo bajo el sol.

Lo peor: es rutinaria hasta decir basta… típica historia, típico desarrollo (el negro, la rubia, el sótano, leer lo que no debes leer), típicos personajes

Conclusión: fue mi tercera elegida para la fiesta del cine, necesitaba algo de terror que no me hiciese pensar. Y desde luego, eso lo cumple. No es un desastre abominable (que ya es decir), se deja ver si la ves con 0 expectativas y sólo ganas de un poco de terror típico. Tampoco la voy a recomendar, pero tampoco decir que huyáis de ella. Mirad a ver como tenéis el día y que os pide el cuerpo.




La autopsia de Jane Doe
(The Autopsy of Jane Doe)



Reino Unido, 2016; Duración: 99 min., Director: André Øvredal, Guion: Ian B. Goldberg, Richard Naing, Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans, Reparto: Emile Hirsch, Brian Cox, Ophelia Lovibond, Michael McElhatton, Olwen Catherine Kelly, Jane Perry, Parker Sawyers.
Premios:
2016: Festival de Sitges: Premio Especial del Jurado.
2016: Festival de Toronto: 2ª Mejor film (Premio del Público - Midnight Madness).
2016: Fantastic Fest: Mejor película.
Género: terror, thriller, sobrenatural.

Sinopsis: El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven.



Lo mejor: sabía que hablaban muy bien de ella, pero poco más cuando al fin pude verla. Y no me ha decepcionado en absoluto. Es una de esas cintas de terror que recuperan el espíritu de las de antes, además de la fe en que el género aún puede ofrecer cosas nuevas, o por lo menos, interesantes.
Casi prefiero contar poco de ella, porque la gracia es ir descubriéndola y padeciendo con ella. Un cadáver misterioso en la morgue, que traerá de cabeza a los dueños de la funeraria, que intentarán averiguar que le sucedió mientras cosas muy extrañas suceden. Terror y misterio se dan la mano en esta estupenda cinta, que te mantiene pegado a la pantalla para saber quién es Jane Doe y con el temor de oír unos cascabelitos a tu espalda…
Buenos actores y efectos especiales (todo muy casero y efectivo). Sumados a una historia atractiva, de guion ágil y una duración muy corta (que hace que se te pase aún más rápido).

Lo peor: nada.

Conclusión: veis, es lo contrario que la película que he mencionado arriba. Como partiendo de una historia común, sabe innovar y darle la vuelta a todo. Volviendo al terror de siempre (sustos en los que no se ve nada, sólo lo imaginas, y no casquería) y trayendo una historia que engancha desde el principio. Así sí, así se hacen las películas de terror.
Recomendadisima, para los fans del cine de terror y para aquellos que gustan de pasarlo mal de verdad. Sin sangre, con sustos (pero no de los de subir de repente el volumen a 100).




Comanchería
(Hell or High Water)


EEUU, 2016; Duración: 102 min., Director: David Mackenzie, Guion: Taylor Sheridan, Música: Nick Cave, Warren Ellis, Reparto: Jeff Bridges, Chris Pine, Ben Foster, Gil Birmingham, Katy Mixon, Dale Dickey, Kevin Rankin, Melanie Papalia, Lora Martinez-Cunningham, Amber Midthunder, Dylan Kenin, Alma Sisneros, Martin Palmer, Danny Winn, Crystal Gonzales, Terry Dale Parks, Debrianna Mansini, John-Paul Howard.
Premios:
2016: Premios Oscar: 4 nominaciones incluyendo mejor película y actor sec. (Bridges).
2016: Globos de Oro: Nominada a mejor película-drama, guión y actor sec. (Bridges).
2016: Premios BAFTA: 3 nominaciones, incluyendo Mejor actor sec. (Bridges).
2016: Festival de Cannes: Sección "Un Certain Regard".
2016: Premios Independent Spirit: Mejor actor secundario (Ben Foster).
2016: National Board of Review (NBR): Mejor 10 películas, actor secundario (Bridges).
2016: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año.
2016: Premios Gotham: Nominada a mejor actor (Jeff Bridges) y guión.
2016: Critics Choice Awards: 6 nominaciones incluyendo mejor película y director.
2016: Satellite Awards: Mejor actor secundario (Jeff Bridges). 3 nominaciones.
2016: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película.
2016: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original.
2016: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejor actor secundario (Bridges).
Género: thriller, drama, acción.

Sinopsis: Toby (Chris Pine), un joven padre divorciado, y su impulsivo hermano Tanner (Ben Foster), un ex presidiario recién salido de la cárcel, se dirigen al Oeste de Texas para realizar una serie de robos en unas pocas sucursales bancarias. El objetivo de Toby es intentar poder conseguir el dinero suficiente como para poder salvar la granja familiar, que está en peligro. Nada más cometer el primer robo, un veterano Ranger de Texas (Jeff Bridges) y su compañero irán tras la pista de los hermanos.


Lo mejor: a este tipo de películas yo siempre las he denominado ‘dramas sureños’, cintas que retratan la vida del sur de los EEUU, que nada tiene que ver con las pobladas ciudades del norte que siempre vemos. Intimistas y llenas de polvo y miseria, con abundancia de gañanes, y que a mí me encantan y me atraen irremediablemente.
Ya le sumamos a la ecuación al grandísimo Jeff Bridges y tenemos el combo ideal. Este hombre siempre está estupendo en el papel que haga y da gusto verle. Pero no sólo es él que destaca, el resto del reparto también brillan (hay que ver con Chris Pine, como va cambiando de registro), destacando a un genial Ben Foster. Realmente, hay muy buena química entre todos.
Historia muy entretenida, estupendos diálogos un guion brillante y un paisaje que es uno más. Sólo tengo elogios para ella, la disfruté mucho.
Crítica social, toques de intriga policiaca, drama familiar, humor negro... Tiene un poco de todo, pero muy bien equilibrado y llevado, en lo que ahora veo que llaman ‘western social’.

Lo peor: por mi nada, pero es un drama sureño de personajes y diálogos, no es para todo el mundo…

Conclusión: me ha costado ver la única película de los Oscar que realmente me interesaba (cada año, me atraen menos y menos… me hago vieja, son una viejoven). Y más vale tarde que nunca, porque me ha encantado. Como he dicho antes, estos retratos del sur de los EEUU siempre me han atraído. En mi imaginación, no me veo viviendo en un loft en Nueva York, pero si en un pueblo fronterizo en Texas, con mi rancho, mi sombrero texano y mi escopeta. Me atrae la idea. Y conocer a Jeff Bridges también. Ya puestos a soñar…
Pues eso, muy recomendada. Historia, personajes, actores… todo me ha encantado.




Los tres entierros de Melquíades Estrada
(The Three Burials of Melquíades Estrada)



EEUU, 2005; Duración: 121 min., Director: Tommy Lee Jones, Guion: Guillermo Arriaga, Música: Marco Beltrami, Reparto: Tommy Lee Jones, Barry Pepper, Julio César Cedillo, January Jones, Dwight Yoakam, Levon Helm, Melissa Leo, Vanessa Bauche, Cecilia Suárez, Ignacio Guadalupe, Guillermo Arriaga, Mel Rodríguez, Gustavo Sánchez Parra, Maya Zapata, Julio Cedillo.
Premios:
2005: Cannes: Mejor Actor (Tommy Lee Jones), Mejor Guión. Nominada a la Palma de Oro.
2005: Satellite Awards: Nominada a Mejor Actor en Película, Drama (Tommy Lee Jones).
2005: Premios Independent Spirit: 4 nom: película, actor sec. (Pepper), guión y fotografía.
Género: drama, aventuras.

Sinopsis: El cuerpo de Melquiades Estrada aparece en pleno desierto, donde ha sido enterrado precipitadamente después de ser asesinado. Las autoridades locales, sin preocuparse por las causas del crimen, dan sepultura a Melquiades en el cementerio público. Pete Perkins, el mejor amigo de Melquiades, decide investigar por su cuenta.



Lo mejor: me gustan las películas de Tommy Lee Jones tras las cámaras (y delante, que él lo hace todo. Pero como director ha hecho esta, su primera, y “Deuda de honor”, también de este estilo y muy muy recomendable), tiene ese aire de western actual (de ‘drama sureño’, ya os digo), con un pueblo fronterizo, personajes muy particulares, violencia, el polvo del desierto, el retrato de una sociedad… a mí me encanta.
Y Tommy Lee Jones siempre hace unos papeles que adoro, aquí es el viejo amigo de un mexicano, que fallece de forma violenta. Y como él le prometió llevarlo a su ciudad si muriese, ahora no puede faltar a su promesa. Así que cargará junto a un cadáver putrefacto y la persona que lo mató, a cumplir la deuda. Y el camino no será fácil…
Lo dicho, muy entretenida, con buen guion y personajes (van evolucionando y descubriéndose a sí mismos. La película tiene algo de ‘lección de vida’), tierna y violenta a la vez. Tiene unas situaciones de humor negro buenísimas y unos diálogos estupendos.
Y por supuesto, aparte de Tommy, el resto de actores también están geniales.

Lo peor:
la narrativa es un poco peculiar (no exactamente lineal, va saltando) lo que puede hacerla un poco confusa si no la estás viendo con todos los sentidos puestos.

Conclusión: que sureña estoy yo últimamente… esta, como la citada justo arriba, guardan muchas similitudes. Ese ambiente polvoriento, esas localizaciones, esos personajes pasados ya de todo…
Muy recomendada, y si os gusta, no dudéis en ver la otra película de Tommy como director.





  • Y aquí, las reseñas breves que nos trae Raquel:


Guardianes de la Galaxia Vol. 2
(Guardians of the Galaxy vol. 2)



EEUU, 2017; Duración: 137 minutos; Director: James Gunn; Guion: James Gunn; Música: Tyler Bates; Reparto: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Bradley Cooper, Vin Diesel, Kurt Russell, Michael Rooker, Karen Gillan, Elizabeth Debicki, Tommy Flanagan, Sean Gunn, Pom Klementieff, Chris Sullivan, Sylvester Stallone
Género: ciencia ficción, aventuras, acción, comedia, secuela.

Sinopsis: Continúan las aventuras del equipo en su travesía por los confines del cosmos. Los Guardianes deberán luchar para mantener unida a su nueva familia mientras intentan resolver el misterio de los verdaderos orígenes de Peter Quill. Viejos rivales se convertirán en nuevos aliados, y queridos personajes de los cómics clásicos acudirán en ayuda de nuestros héroes a medida que el universo cinematográfico de Marvel continúa expandiéndose.



Lo mejor: la primera parte ya sentó un poco las bases de lo que es la comedia en Marvel (si, vale, en 'Los Vengadores' la hay, pero no es lo mismo), y que luego 'Ant-Man' y 'Deadpool'supieron seguir a la perfección, pero es que en esta es aún mejor, con un humor más negro en muchas ocasiones, con personajes mucho más perfilados, algunos con giros en sus personalidades, y, sobre todo, asentando y afianzando sus relaciones, que es lo que realmente cuenta aquí, ya que son una familia, un tanto disfuncional, pero una familia al fin y al cabo.
Tiene momentos muy emotivos, cabe decir (ainsss Yondu), y otros mucho más distendidos, y eso hace que haya un equilibrio muy necesario en esta clase de películas.
Los efectos especiales estupendos, y que decir de la estética de la cinta, uno de sus puntos fuertes, y la música.

Lo peor: que tengamos que esperar para seguir viéndolos.

Conclusión: ha sabido coger muy bien el testigo de la primera parte, y nos ha regalado un espectáculo muy digno. Además todos estamos enamorados de Baby Groot, ¿verdad? 




Batman: la Lego película
(The Lego Batman Movie)



EEUU, 2017; Duración: 104 minutos; Director: Chris McKay; Guion: Seth Grahame-Smith, Chris McKenna, Erik Sommers, Jared Stern, John Whittington; Música: Lorne Balfe; Reparto: Animación.
Género: animación, comedia, aventuras.

Sinopsis: Spin-off de "La LEGO Película", protagonizado por Batman. En esta ocasión, el irreverente Batman, que también tiene algo de artista frustrado, intentará salvar la ciudad de Gotham de un peligroso villano, el Joker. Pero no podrá hacerlo solo, y tendrá que aprender a trabajar con sus demás aliados.



Lo mejor: una de las grandes cosas de 'La Lego Película' eran sus personajes, y entre todos ellos destacaba un Batman un tanto particular; era muy normal que hiciesen una cinta solo para él. Dicho esto, tengo que admitir que en principio me daba un poco miedo la película, quizás porque no esperaba demasiado, pero por suerte es muy disfrutable, muy divertida, y es una gozada la animación: me sorprendo de todo lo que se puede conseguir con los legos.
La historia es interesante, muy centrada en Batman y en su personalidad, pero a la vez parodiando todo lo que vemos en el cine 'más serio' sobre el personaje: la muerte de sus padres, su reclusión, el afán de trabajar solo... todo está aquí, pero tirando por la comedia, cosa que lo hace mucho más ameno. Adoro a este Batman.

Lo peor: a pesar de habérmelo pasado genial, me gustó más'La Lego Película', supongo que por la novedad, pero poco más que decir.

Conclusión: esto es lo que 'Escuadrón Suicida'tenía que haber sido, y no fue. Es muy divertida, tanto para niños como para mayores, y aunque no sea tan buena como su predecesora, no le hace ningún feo.




Fast & Furious 8
(The Fate of the Furious)



EEUU, 2017; Duración: 136 minutos; Director: F. Gary Gray; Guion: Chris Morgan, Gary Soctt, Thompson; Música: Bryan Tyler; Reparto: Vin Diesel, Dwayne "The Rock" Johnson, Jason Statham, Charlize Theron, Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Ludacris, Helen Mirren, Scott Eastwood, Kurt Russell, Kristofer Hivju, Nathalie Emmanuel, Don Omar, Tego Calderon, Elsa Pataky, Luke Evans
Género: acción, thriller.

Sinopsis: Con Dom y Letty de luna de miel, Brian y Mia fuera del juego y el resto de la pandilla exonerada de todo cargo, el equipo está instalado en una vida aparentemente normal. Pero cuando una misteriosa mujer (Theron) seduce a Dom (Diesel) para regresar nuevamente al mundo del crimen, se ve incapaz de rechazar la oportunidad, traicionando así a todo el mundo cercano a él. A partir de ese momento todos se enfrentarán a pruebas como nunca antes habían tenido. Desde las costas de Cuba y las calles de Nueva York hasta las llanuras del mar de Barents en el océano Ártico, nuestra fuerza de élite recorrerá el globo para impedir que un anarquista desencadene el caos en el mundo... y por supuesto para traer de vuelta a casa al hombre que les hizo una familia.


Lo mejor: no las tenía yo todas conmigo con esta película, pero joder que bien me lo he pasado viéndola. Hay acción (mucha acción), hay tramas interesantes (es guay ver a Toretto 'renegar' de la familia, que a veces esto parece 'El Padrino'), hay reapariciones estelares, hay personajes que son una maravilla (en serio, Statham en su versión cómica es lo mejor que podéis ver en mucho tiempo), hay muchas peleas, muchos coches y humor: mucho, mucho humor (aunque casi siempre sea por parte del personaje de color).
Es muy entretenida, no deja que descanses en ningún momento, y eso la hace aún mejor.
Me gusta la evolución que ha tenido esta saga a lo largo de los años: mucho mejor ahora, donde va a parar.

Lo peor: bueno, las historias no dejan de ser muy parecidas: misma misión, diferente villano, y eso quizás lo haga un tanto repetitivo.

Conclusión: parece que han cogido carrerilla, y si siguen por este camino yo estoy encantada de que lleguen dos películas más. La recomiendo para todos los fans de la adrenalina a motor, y, sobre todo, a los fans de Vin Diesel.




Déjame salir
(Get Out)



EEUU, 2017; Duración: 103 minutos; Director: Jordan Peele; Guion: Jordan Peele, Música: Michael Abels; Reparto: Daniel Kaluuya, Allison Williams, Catherine Keener, Bradley Whitford, Betty Gabriel, Caleb Landry Jones, Lyle Brocato, Ashley LeConte Campbell, Marcus Henderson, LilRel Howery, Gary Wayne Loper, Jeronimo Spinx, Rutherford Cravens.
Género: intriga, terror, thriller.

Sinopsis: Un joven afroamericano visita a la familia de su novia blanca, un matrimonio adinerado. Para Chris (Daniel Kaluuya) y su novia Rose (Allison Williams) ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy (Catherine Keener) y Dean (Bradley Whitford). Al principio, Chris piensa que el comportamiento "demasiado" complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a descubrir una verdad inimaginable.



Lo mejor: me atrajo el tráiler de esta cinta desde el principio, y es que no mostraba mucho pero a la vez se veía demasiado, no sé si me explico; te dejaba con las ganas de más. El guión es brillante, la verdad, y eso que le mete una trama un tanto scifi, que quizás así de primeras no tenga demasiada concordancia con lo que la cinta nos cuenta, pero que viéndolo en perspectiva es muy adecuado. Es una historia de racismo, sí, pero un tanto peculiar, y contada de tal manera que te hace reflexionar, y mucho. El actor principal, al que no conocía por cierto, me ha sorprendido muy gratamente, y es que está genial en su papel. Hay giros de guión la mar de interesantes, y el tono de la cinta es muy atractivo, sin dejarte apenas tiempo para aburrirte mucho; es calmado, sí, pero es que no necesita ir cuesta abajo y sin frenos: la historia lo hace todo.

Lo peor: nada.

Conclusión: necesitamos más cine de este tipo, un cine que quizás no todos acepten o entiendan, pero que es muy necesario, sobre todo ahora que parece que lo hemos visto todo. Cuidado con el tipo de terror que esperáis ver, sobre todo porque os va a decepcionar.




John Wick (otro día para matar)
(John Wick)



EEUU, 2014; Duración: 101 minutos; Director: Chad Stahelski, David Leith; Guion: Derek Kolstad; Música: Tyler Bates, Joel J. Richard; Reparto: Keanu Reeves, Michael Nyqvist, Alfie Allen, Willem Dafoe, Dean Winters, Adrianne Palicki, Omer Barnea, Toby Leonard Moore, Daniel Bernhardt, Bridget Moynahan, John Leguizamo, Ian McShane, Bridget Regan, Lance Reddick, Keith Jardine, Thomas Sadoski, Clarke Peters, Kevin Nash, Randall Duk Kim, David Patrick Kelly.
Género: acción, thriller.

Sinopsis: En Nueva York, John Wick, un asesino a sueldo retirado, vuelve otra vez a la acción para vengarse de los gánsteres que le quitaron todo.



Lo mejor:¿todo? En serio, una película brutal, en el mejor sentido de la palabra, y es que aunque a veces parezca que lo que estás viendo no muy de ser realista, te olvidas de todo, y simplemente disfrutas de toda la acción que nos ponen por delante.
Tiene de todo: tiroteos, peleas, persecuciones, venganzas....en fin, que no le falta de nada para hacerte pasar un buen rato.
Keanu Reeves es perfecto para el papel, no sé si será por su cara de palo o qué, pero le viene como anillo al dedo. El villano, Michael Nyqvist, me encanta, que le puedo hacer, y es que tiene cara de malo de verdad, y esos papeles le van que ni pintado.
Me he divertido mucho con ella, y con eso ya me gana.

Lo peor: bueno, no deja de ser la típica película de venganza que estamos hartos de ver en el cine de acción, pero, ¿y qué más da?

Conclusión:
me arrepiento de no haber visto antes esta película, ciertamente, y ahora tengo muchas ganas de ver la segunda. Muy recomendable para los amantes del cine de acción.



Estrenos y taquilla de la semana (2 de junio)

$
0
0



Empezamos con los primeros estrenos de junio. La cartelera viene cargadita (aunque, lo que luego de verdad llegue a nuestras pantallas es otra cosa...), pero con pocas cintas muy llamativas, siendo las más destacadas: "La promesa" y "Norman, el hombre que lo conseguía todo".
¿Qué os apetece ir a ver?




Estrenos
 




La promesa
País: EEUU
Género: drama, romance.

Años 20, durante los últimos días del Imperio Otomano. Michael (Oscar Isaac), un brillante estudiante de medicina, y Chris (Christian Bale), un prestigioso periodista americano de la agencia de noticias AP, se enamoran de la misma mujer, la bella y sofisticada Ana (Charlotte Le Bon), en una zona del mundo que se derrumba.  







Norman, el hombre que lo conseguía todo
País: EEUU
Género: drama, thriller.

Un hombre de negocios de poca monta llamado Norman Oppenheimer se hace amigo de un joven político en un momento bajo y solitario de su vida. Tres años más tarde, cuando ese político se convierte en un líder mundial influyente, la vida de Norman cambia dramáticamente. Para bien. Y para mal.







Como la esuma
País: España
Género: comedia, drama, romance, comedia romántica, comedia dramática, historias cruzadas.

Una vieja mansión. Un plan B condenado a desmadrarse. Una orgía improvisada... Y, de pronto, un montón de historias de amor, desamor, reencuentro y descubrimiento. Del amanecer al atardecer, una quincena de protagonistas vivirán una experiencia sexual y emocional que les cambiará la vida. Una historia coral en la que quince personajes se encuentran y desencuentran en una vieja mansión en la que está teniendo lugar una orgía. Pero nunca una orgía estuvo tan plagada de sentimientos...





Marie Curie
País: Alemania
Género: drama, biográfico.

Al poco tiempo de que el matrimonio formado por Marie Curie (Karolina Gruszka) y Pierre Curie (Charles Berling) obtuviera el Nobel de Física, Pierre muere en un trágico accidente. Sola con dos niños, la treinteañera Marie se aferra a sus estudios científicos en un mundo dominado por los hombres, conviertiéndose en la primera mujer en recibir una cátedra en la Universidad Sorbona de París. Cuando se enamora de un científico casado e inicia una aventura con él, la mujer de éste, celosa, hace pública su relación, al mismo tiempo que se anuncia su premio Nobel de Química. En lugar de disfrutar de la fama que se ha ganado por su portentoso trabajo de investigación, Marie se ve difamada por cometer adulterio.




La cara oculta de la Luna
País: Alemania
Género: thriller.

Urs Blank, un importante abogado, atraviesa una crisis tras el suicido de un hombre de negocios al que arruinó. Atormentado y lleno de remordimientos, en su huida y búsqueda de nuevas experiencias pierde el control de su vida, y emerge su lado más oscuro. Entonces comienza su confrontación con el diablo, encarnado en un feroz empresario farmacéutico.








Nur y el templo del dragón
País: España
Género: animación, aventuras.

Nur y sus padres se han trasladado a vivir a China. Allí conoce a nuevos amigos y para celebrar el cumpleaños de uno de ellos van a un parque de atracciones. Una vez allí, se dan cuenta que el cumpleañero ha desaparecido. Nur y sus amigos se embarcan en una aventura en busca de su amigo y para poder encontrarlo tendrán que resolver enigmas y atravesar las nueve puertas del dragón.







Mil cosas que haría por tí
País: España
Género: comedia.

Dani ha perdido el reloj de lujo que su novia Mónica le regaló por su cumpleaños. Harta de ésta y tantas otras decepciones, Mónica decide romper con él. Aconsejado por su amigo Elías, aficionado a la psicología, Dani hará lo imposible por recuperar el reloj y salvar su relación con Mónica. Pero lo que parecía un plan fácil de llevar a cabo desencadenará en una rocambolesca historia de enredos entre policías, mafiosos y un ladrón de poca monta. 







Bittersweet Days
País: España
Género: comedia, drama, romance.

Cuando el novio de Julia tiene que trasladarse temporalmente a Londres, ella se ve obligada a compartir piso con Luuk, un extrovertido fotógrafo holandés. Su convivencia hará que los dos se replanteen su manera de afrontar la vida. 








Cosmética Terror
País: España
Género: comedia, terror, comedia de terror, comedia negra.

Catalina es una chica entrada en carnes que trabaja en una funeraria como maquilladora de cadáveres. Sin embargo, su único sueño es llegar a ser actriz, inspirándose en su culebrón favorito: "Cosmética Terror". Un día, su vida sufre un cambio radical cuando se le aparece un hada madrina con súper poderes y cambia su vida radicalmente.










Clash
País: Egipto
Género: drama, política.

El Cairo, verano de 2013, dos años después de la revolución egipcia. Tras la destitución del presidente islamista Morsi, un día de violentos disturbios, un furgón de la policía se lleva a decenas de manifestantes con convicciones políticas y religiosas diferentes. No se sabe si van a lograr superar sus diferencias para salir adelante.








Correspondencias
País: Portugal
Género: documental, drama.

Bordeando la línea que separa documental y ficción, la cineasta portuguesa sigue a Jorge de Sena, quien fue obligado a abandonar su país. Primero emigró a Brasil, y más tarde a Estados Unidos. Jamás volvió a Portugal durante un exilio de 20 años, manteniendo en ese tiempo una epistolar correspondencia con Sophia de Mello Breyner Andersen. Esas cartas son el testimonio de la profunda amistad entre dos poetas, cartas de anhelo y deseo para «llenar años de distancia con horas de conversación». Así, a través de extractos y versos, un diálogo se establece revelando opiniones divergentes del mismo modo que un lazo firme, así como los esfuerzos por preservarlo hasta su último aliento. 








Taquilla 




Taquilla España:

1. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
2. Déjame salir
3. El bebé jefazo
4. Alien: Covenant
5. Guardianes de la Galaxia Vol. 2
6. El caso Sloane
7. Me casé con un boludo
8. Los Pitufos: la aldea escondida
9. El círculo
10. Z, la ciudad perdida










Box Office USA:

1. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
2. Guardianes de la Galaxia Vol. 2
3. Baywatch: Los vigilantes de la playa
4. Alien: Covenant
5. Everything, everything
6. Diary of a Wimpy Kid: The Long Haul
7. Snatched
8. Rey Arturo: la lelyenda de Excálibur
9. El bebé jefazo
10. Fast & Furious 8












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Estrenos y taquilla de la semana (9 de junio)

$
0
0



Esta semana llega a nuestras carteleras la nueva versión de "La momia" con Tom Cruise (tiene muy mala pinta... este finde iré a verla, masoca que es una, y ya os contaré). También nos llega "American Pastoral", dirigida y protagonizada por Ewan McGregor. La nueva comedia de Dany Boon: "Una policía en apuros", el debut en la dirección de Eduardo Casanova con "Pieles" (que ya he podido ver y es una cinta interesante) y para los más peques "Capitán Calzoncillos, su primer peliculón", entre otros estrenos.
¿Por cuál os decantaréis?

P.D.: y mañana sí que sí, os dejaré reseña preparada (mientras se publica y la podéis leer, yo estaré en medio de mi examen :S)




Estrenos




La momia
País: EEUU
Género: acción, aventuras, fantástico.

A pesar de estar enterrada en una tumba en lo más profundo del desierto, una antigua princesa cuyo destino le fue arrebatado injustamente, se despierta en la época actual, trayendo consigo una maldición que ha crecido hasta límites insospechados con el paso de miles de años.








American Pastoral
País: EEUU
Género: drama.
 
Seymour Lvov, “el Sueco”, es un exitoso hombre de negocios con una vida perfecta que ve como su estabilidad familiar peligra por la turbulenta situación política estadounidense de la década de los 60. La tormenta se desata cuando su hija Merry desaparece tras ser acusada de cometer un acto violento. Lvov se dedicará a buscarla y a reunir a su familia. Lo que descubre remueve sus cimientos, forzándole a mirar más allá de la superficie y afrontar el caos que está forjando el mundo a su alrededor: ninguna familia americana volverá a ser la misma.





Capitán Calzoncillos, su primer peliculón
País: EEUU
Género: animación, comedia, superhéroes.

Dos escolares traviesos hipnotizan al director del colegio para convertirlo en su héroe de cómic: Capitán Calzoncillos. Jorge y Berto son super buenos amigos y pasan sus días creando cómics y soñando con bromas. Un día, hipnotizan accidentalmente al 'dire' de su escuela, el Sr. Krupp, que a partir de entonces se cree que es el Capitán Calzoncillos, un súperhéroe malhumorado cuyo traje consiste en ropa interior y una capa. Por si esto no fuera suficientemente malo, su nuevo maestro es un malvado científico maldito dispuesto a exigir su venganza en la escuela. Jorge, Berto y el Capitán Calzoncillos deberán entonces unirse para frustrar su malvado plan.




Pieles
País: España
Género: comedia, drama, comedia negra, historias cruzadas.

Sigue la historia de personas físicamente diferentes que, por este motivo, se han visto obligadas a esconderse, recluirse o unirse entre ellas. Nadie elige cómo nace, pero la apariencia física nos condiciona para con la sociedad, aunque no la hayamos elegido nosotros.









Pàtria
País: España
Género: drama, histórico.

Patria cuenta la historia de Otger Cataló, un caballero catalán del siglo VII que según cuenta una leyenda conquistó el territorio catalá tras vencer a los sarracenos. Según narra la leyenda, el nombre de Cataluña proviene de su apellido Cataló. La historia narra los orígenes de Cataluña en una película épica con pinceladas fantásticas. La película se mueve entre los siglos XV y VII, explicando los orígenes de de Otger Cataló, una historia transmitida oralmente por Pero Tomic en 1438, un monje benedictino afincado en el Monasterio de Sant Llorenç.





El sueño de Gabrielle
País: Francia
Género: romance, drama, drama romántico.

Adaptación de la novela "Mal de Pierres". Sigue los pasos durante 20 años de una sofisticada mujer, que tras contraer matrimonio con un hombre después de la II Guerra Mundial, se enamora de un enfermo que conoce en un balneario al que acude para tratar las piedras que tiene en su riñón.









Una policía en apuros
País: Francia
Género: comedia, acción, policíaco.

Johanna Pasquali es una joven policía pero no es como las otras. Para los otros policías es simpática pero totalmente nula. Sin embargo, dotada de buenas habilidades, su torpeza hace de ella una amenaza para los delincuentes... y para la gente. Le asignan misiones sin importancia, pero ella se entrena sin descanso, en su tiempo libre, para hacer realidad su sueño de ser la primera mujer en formar parte del grupo de élite de RAID, los cuerpos especiales.






Testigo
País: Francia
Género: thriller.

Un enigmático hombre de negocios en nombre de una misteriosa organización se pone en contacto con Duval (François Cluzet) para ofrecerle un trabajo sencillo y bien remunerado: transcribir escuchas telefónicas interceptadas. Duval, económicamente desesperado, acepta sin preguntar sobre la finalidad de la empresa que lo contrata. De pronto, envuelto en un complot político, debe afrontar la brutal mecánica del mundo oculto de los servicios secretos.










Taquilla





Taquilla España:

1. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
2. Déjame salir
3. El bebé jefazo
4. Norman: el hombre que lo conseguía todo
5. Guardianes de la Galaxia Vol. 2
6. Alien: Covenant
7. La promesa
8. El caso Sloane
9. Los Pitufos: la aldea escondida
10. Marie Curie










Box Office USA:

1. Wonder Woman
2. Capitán Calzoncillos, su primer peliculón
3. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
4. Guardianes de la Galaxia Vol. 2
5. Baywatch: los vigilantes de la playa
6. Alien: Covenant
7. Everyting, everything
8. Snatched
9. Diary of a Wimpy Kid: The Long Haul
10. Rey Arturo: la leyenda de Excálibur












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales)

$
0
0





Título original: Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales
Año: 2017
Duración: 129 min.
País: EEUU
Director:Joachim Rønning, Espen Sandberg
Guion:Jeff Nathanson (Personajes: Ted Elliott,Terry Rossio,Stuart Beattie,Jay Wolpert)
Música: Geoff Zanelli
Reparto:Johnny Depp, Javier Bardem, Brenton Thwaites, Kaya Scodelario, Geoffrey Rush, Orlando Bloom, Kevin McNally, David Wenham, Stephen Graham, Adam Brown, Golshifteh Farahani, Martin Klebba, Goran D. Kleut, Jessica Green, Paul McCartney, Keira Knightley.









El capitán Jack Sparrow se enfrentará a un grupo de piratas-fantasma comandados por una de sus viejas némesis, el terrorífico capitán Salazar, recién escapado del Triángulo de las Bermudas. La única posibilidad de Sparrow para salir con vida es encontrar el legendario Tridente de Poseidón, un poderoso artefacto que le da a su poseedor el control de los mares.


Aviso: la reseña contiene spoilers.


Son ya años con la saga de Piratas del Caribe. Tendría unos 12/13 años cuando fui al cine a ver la primera película, recuerdo que salí enamorada de los piratas, probablemente sería la primera película de piratas (con actores, no de dibujos) que vi. Recordemos que el género estaba tan muerto como el western, la culpable:“La isla de las cabezas cortadas” (que yo vi poco después de ver esta en cine y recuerdo que me gustó mucho). Johnny y su Jack Sparrow revitalizaron el género (para el western, faltaba más tiempo aun) y los piratas volvieron a estar de moda. Y es que la película lo valía, y mucho, tenía de todo. Muy buenos personajes, con mucha personalidad y definidos (yo ya me hice fan de Geoffrey Rush y su Barbossa aquí), peleas a espada, batallas de barcos, maldiciones y esqueletos, una historia muy entretenida, estupendos efectos especiales… salí enamoradísima perdida y con ganas de más (y con una tristeza enorme por Barbossa) pero todo se resolvería tres años más tarde (y la cosa seguiría y seguiría…).
Yo he visto todas las películas en el cine (curioso, cada vez con un grupo de personas diferentes) y la verdad es que las he disfrutado todas mucho. Obviamente como las primeras, ninguna, pero me hacen seguir soñando con aventuras piratas, con barcos y con el océano. 


El capitán Salazar busca vengarse de Jack Sparrow por la maldición que sufrió hace años, cuando en un enfrentamiento entre ambos, Jack le hizo entrar en el Triángulo de las Bermudas. Ahora, son unos piratas-fantasma muy peligrosos que harán lo que sea por encontrarle. Con la ayuda de Barbossa, una misteriosa joven condenada por brujería y el hijo de Will Turner, que quiere rescatar a su padre, tendrán que encontrar el Tridente de Poseidón, con el que podrán detener todas las maldiciones.



Las películas han ido de menos a más, eso está claro. “Piratas del Caribe: la maldición de la Perla Negra” (2003) fue genial. Ya lo he dicho antes, lo tenía todo. Su grandísimo éxito hizo que tuviese secuela: “Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto” (2006). Seguía la misma estela que la primera, revivía a Rush y su genial Barbossa, conocíamos más a los protagonistas, secundarios geniales (como los piratas Pintel y Ragetti) tenían más protagonismo, y toda la mitología del mar se ampliaba muchísimo. Y, empezábamos a conocer al que sería el mejor villano de la saga: Davy Jones. Un año más tarde ya teníamos la siguiente: “Piratas del Caribe: en el fin del mundo” (2007). Continuación natural de la primera. Fue la última que contó con Will (Orlando Bloom) y Elizabeth (Keira Knightley) y que cerraba la historia de Davy Jones. La saga parecía cerrada (y de forma estupenda). Pero no fue así, años más tarde llegó: “Piratas del Caribe: en mareas misteriosas” (2011). Empezó de cero, por así decirlo. Era como si las demás no hubiesen existido o esta fuese una aventura anexa (cosa muy descolocante). Conocíamos a Barbanegra (Ian McShane) y se apuntaba Penélope Cruz como pirata. Ya no estaban ni Elizabeth ni Will y metieron a otra parejita. El malo no imponía tanto (¡y eso que era el genial Ian McShane!), pero seguían los geniales Jack y Barbossa. Y llegamos al 2012 con esta que nos ocupa hoy, “Piratas del Caribe: la venganza de Salazar”. Que si vuelve a vincularse con las anteriores, tenemos reencuentros, conocemos más a Barbossa y hay nuevo malo; el capitán Salazar, interpretado por Javier Bardem.  



Esta nueva aventura pirata retoma más sus orígenes, tiene un comienzo excelente y lleno de acción (persecuciones, guillotinas…). Y es muy divertida, te lo pasas muy bien con ella, llena de acción y batallas. Me sigue encantado el Jack Sparrow de Johnny (los críticos dirán que se repite, pero es la gracia del personaje… vale, es el único que no ha evolucionado nada, pero es que dejaría de tener su gracia. Y bueno, aquí intentan contra un poquito más de él) y el Barbossa de Geoffrey Rush (siempre ha sido mi personaje favorito). Los ingredientes de siempre están: acción, humor y muchas aventuras. Y el malo nuevo es bueno, Bardem está genial como Salazar y le pega mucho. Pero…


Obviamente tiene sus ‘peros’. Estamos ya ante la 5ª película de una saga, todo es repetido ya. No hay nada nuevo y se hace rutinaria (incluso la historia es menos emocionante y mítica). Han metido a una parejita joven y nueva que intentan ser Will y Elizabeth (lo mismo que hicieron en la anterior, con la sirena y el chico), pero no termina de funcionar. Cuando en una saga empiezan a entrar los ‘hijos de’ la cosa empieza a fallar… no hay apenas gancho con ellos, a pesar de los lazos familiares que les meten.
Y luego está el final de Barbossa (esta vez sí, aunque nunca se sabe, por mucho que el actor ya haya dicho que no cree posible volver), al que le han querido dar más importancia y una historia por detrás, que no me ha terminado de gustar. Forzado y típico, eso de añadir una hija perdida por la que morir. A ver, sí que me ha gustado, pero no que muera. ¿Por qué siempre matan a mis favoritos? (ains, mi pobre Barbossa). 


Por otro lado, han querido cerrar bastante bien toda la historia, eliminando todos los mitos marinos y dejando que Will y Elizabeth puedan ser felices juntos (aunque en la escena post-créditos nos dé a entender que puede que Davy Jones siga vivo…), es el punto de ‘morriña’ que da esta película (cosa que olvido la anterior), volverlos a ver juntos y que todo parezca que finalice bien.
En fin, buenos actores con sus queridos papeles de siempre, excelentes efectos especiales (los nuevos malos son flipantes, siempre parece que estén bajo el agua, el pelo flota. Una pasada), una historia interesante, un nuevo malo que da juego, conoces más a algunos de ellos, momentos emotivos, humor y su mítica BSO…


En definitiva, sí que la recomiendo. Obviamente no esperéis que sea como la primera o sus dos secuelas. Pero os lo pasareis bien si os ha gustado de siempre la saga (que conste que a mí me gustó la anterior también), al tener ese puntito de enlace con las anteriores da una buena sensación. Ver a Jack y Barbossa de nuevo siempre es un placer, porque me encantan. Y los piratas son geniales. No os la perdáis (si os mola Jack y sus aventuras).
“Hou Hou Hou un gran pirata soy…”









Popurrí de estrenos (2)

$
0
0



Vuelvo con un popurri de estrenos. Se me estaban acumulando las pelis actuales que he visto en cines y como no tenía tiempo (ni inspiración, sinceramente) para hacer reseñas extensas, he preferido dejarlas aquí como mini-reseñas. En un principio iba a meter también "La momia", pero después de verla me apetece escribir algo más extenso (tengo temas para hablar XD), que estará preparado para el sábado. 
Pero mientras... ¿Os apetece leer sobre estas tres películas?




Alien: Covenant


EEUU, 2017; Duración: 123 min., Director: Ridley Scott, Guion: John Logan, Dante Harper (Historia: Jack Paglen, Michael Green), Música: Jed Kurzel, Reparto: Michael Fassbender, Katherine Waterston, Billy Crudup, Demián Bichir, Danny McBride, Carmen Ejogo, Jussie Smollett, Amy Seimetz, Callie Hernandez, Benjamin Rigby, Alexander England, Uli Latukefu, Tess Haubrich, Guy Pearce, Noomi Rapace, James Franco.
Género: ciencia-ficción, terror, secuela.

Sinopsis: Rumbo a un remoto planeta al otro lado de la galaxia para colonizarlo, la tripulación de la nave 'Covenant' descubre una señal proveniente de lo que creen puede ser un paraíso inexplorado, y que resulta ser un mundo oscuro y hostil...
Secuela de "Prometheus" (2012).


Lo mejor: es mejor que “Prometheus”, es decir, tiene más aliens y más sangre, acercándose a lo que era la película original (y que su antecesora casi olvida poner). Además de los nuevos aliens, tenemos a los clásicos de toda la vida, que siempre es un gusto verlos destrozando cuerpos humanos. Y como en esta película son mucho más protagonistas, pues me encanta ver cómo se van cargando a todo el reparto (orden clásico de muertes).
La mecánica de la película es la habitual, nave que se pierde y llega a un planeta nuevo en el que irán muriendo mientras intentan escapar. Sencilla y ya muy vista, pero efectiva. Se pasa volando.

Lo peor: es previsible a más no poder. Se la ve venir a kilómetros (la trama con los Fassbender es de traca. Ni una película tienes que haber visto en tu vida para no imaginarte que pasará). Sigue fingiendo que dará claves sobre la historia de los aliens, pero luego cuenta lo de siempre.
La escena de la flauta entre los dos Fassbender es de vergüenza ajena. Yo la hubiese cortado XD
Katherine Waterston sigue siendo más sosa que el pan sin sal. Pero vaya, todos los compañeros de reparto están ahí para una sola misión, ser carnaza. Y desde luego, no esperéis a una Sigourney Weaver.

Conclusiones: a pesar de todo, es divertida y me lo pasé bien en el cine. Pero nada como las primeras películas de alien, para que engañarnos… aun así, es mejor que la anterior, y si te gusta la saga, seguro que esta te entretiene. Al fin y al cabo, salen aliens haciendo lo que mejor saben hacer: matar de forma muy gore.




Pieles



España, 2017; Duración: 77 min., Director: Eduardo Casanova, Guion: Eduardo Casanova, Música:Ángel Ramos, Reparto: Candela Peña, Ana Polvorosa, Macarena Gómez, Carmen Machi, Secun de la Rosa, Jon Kortajarena, Joaquín Climent, Enrique Martínez, Eloi Costa, Itziar Castro, Carolina Bang, Ana María Ayala, Adolfo Fernández, Javier Bódalo.
Premios:
2017: Festival de Málaga: Sección Oficial Largometrajes a Concurso.
Género: comedia, drama, comedia negra, historias cruzadas.

Sinopsis: Sigue la historia de personas físicamente diferentes que, por este motivo, se han visto obligadas a esconderse, recluirse o unirse entre ellas. Nadie elige cómo nace, pero la apariencia física nos condiciona para con la sociedad, aunque no la hayamos elegido nosotros.



Lo mejor: algunas de las historias enganchan, en especial la de Secun de la Rosa (un hombre al que le gustan las mujeres con deformidades), Ana Polvorosa (con el culo en la boca y la boca en el culo) y Macarena Gómez. Esta última me ha encantado, como esa prostituta sin ojos y con diamantes rosas como cuencas oculares.
Estéticamente me ha gustado bastante, esa paleta de colores rosa empolvado que lo invade todo queda muy personal y atrae.

Lo peor: hay historias que pasan sin pena ni gloria (el resto que no he mencionado antes). Nunca terminas de aclararte con el mensaje de la película… hay veces que es morbo por morbo, sin más. Otras parece que reivindica la obsesión por el físico y otras veces es una chorrada (el chaval que quiere ser una sirena).
Toda la cinta parece una mezcla de cortos estirados en duración que se han ido metiendo como se podía… le falta más cohesión.
Intenta ser transgresora y rompedora (por enseñar desnudos y maquillaje que finge deformidades no lo vas a ser), pero no lo es realmente… todo lo que se ve ya se ha visto y hay muchas películas que tratan mejor el tema de los ‘freaks’ y los muestran mejor y más reales.

Conclusiones: desde luego, es una cinta que no es para todo el mundo. Mejor para aquellos que tenemos ya una ‘carrera’ en el cine bizarro.
Pero luego están sus problemas de tono, como crítica social (si es que es lo que se quería) es muy tibia y casi inexistente y lo poco que puede verse es muy superficial. Más parece que quiere provocar porque sí, pero tampoco lo consigue del todo (para eso tenemos ya Pink Flamingos y demás perlitas)…
Aun así, es la primera película de Eduardo Casanova como director, tiene una estética cuidada y resulta interesante en algunas partes. Veremos que más nos va ofreciendo…




Déjame salir
(Get Out)




EEUU, 2017; Duración: 103 min., Director: Jordan Peele, Guion: Jordan Peele, Música: Michael Abels, Reparto: Daniel Kaluuya, Allison Williams, Catherine Keener, Bradley Whitford, Betty Gabriel, Caleb Landry Jones, Lyle Brocato, Ashley LeConte Campbell, Marcus Henderson, LilRel Howery, Gary Wayne Loper, Jeronimo Spinx, Rutherford Cravens.
Género: thriller, thriller psicológico, terror.

Sinopsis: Un joven afroamericano visita a la familia de su novia blanca, un matrimonio adinerado. Para Chris (Daniel Kaluuya) y su novia Rose (Allison Williams) ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy (Catherine Keener) y Dean (Bradley Whitford). Al principio, Chris piensa que el comportamiento "demasiado" complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a descubrir una verdad inimaginable.



Lo mejor: engancha desde el minuto uno y te mantiene pegado a la pantalla. La Blumhouse (productora de la cinta) ha conseguido lo que muchos no consiguen, hacer cintas de terror sencillas que funcionan a las mil maravillas. Tradicionales, pero con un punto innovador siempre. Yo siempre estoy atenta a lo nuevo de esta pequeña productora de cine de terror (y os recomiendo todas sus cintas), esta no es una excepción.
Actores poco conocidos (algunos, ni siquiera conocidos) son otra de las señas de identidad. Y aquí, destacar a Daniel Kaluuya en su interpretación. Está estupendo.
Una cinta que te mantiene atrapado, muy bien contada y con giros de guion, muchos de los cuales no se ven venir. En todo momento quieres saber qué es lo que está sucediendo en esa casa y sabe mantenerte así hasta el final. No decepciona en ningún momento. Y aunque mezcla un par de géneros, le sienta muy bien.
Y no, puede parecer una cinta de racismo pero no lo es… ya veréis porque, ya…

Lo peor: nada. Pero no veáis el tráiler, por favor. Mejor ir sabiendo lo menos posible.

Conclusiones: tenéis que verla, es una cinta para (casi) cualquier tipo de público y si podéis ir sabiendo cuanto menos posible, mucho mejor. Muy recomendada. No quiero contar tampoco mucho más porque perdería la gracia.


Estrenos y taquilla de la semana (16 de junio)

$
0
0



Se nota que ya está aquí el calor, y con el, las películas más ligeras y 'de verano' en las carteleras. Hoy se estrena la adaptación a formato película de la famosa serie "Los vigilantes de la playa". No viene precedida de muy buenas críticas (era de esperar también), pero servidora tiene entradas gratis para ir a verla y no va a perdérsela :P
Por otro lado, la comedia española "Señor, dame paciencia" y un par de películas de terror/thriller con buena pinta: "Animal de compañía" y "I Am Not a Serial Killer". Pero hay muchos más estrenos.
¿Qué iréis a ver este finde?




Estrenos



Baywatch: los vigilantes de la playa
País: EEUU
Género: acción, comedia, remake.

Adaptación al cine de la serie "Los vigilantes de la playa". Narrará la historia del esforzado socorrista Mitch Buchannon (Johnson) y su choque de carácter con un bravucón socorrista novato (Efron). Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía.








Señor, dame paciencia
País: España
Género: comedia, road movie.

Cuando la mujer de Gregorio, un banquero muy conservador, del Madrid y muy gruñón, fallece repentinamente, éste se ve obligado a cumplir su última voluntad: Pasar un fin de semana con sus hijos y sus parejas en Sanlúcar de Barrameda para esparcir sus cenizas en el Guadalquivir. Aquí es donde empiezan los problemas para Gregorio, ya que su hija Sandra está casada con Jordi, un catalán muy culé al que no soporta. Su otra hija Alicia, está saliendo con Leo, un hippy anti-sistema al que tampoco puede ni ver y Carlos, su hijo pequeño, con el que lleva seis meses sin hablarse desde que salió del armario, se presenta con su novio Eneko, un vasco de origen senegalés. Este viaje multicultural pondrá a prueba la tolerancia y la capacidad de perdonar de una familia tan disfuncional como cualquier otra, en el que tendrán que aprender a aceptarse los unos a los otros, con sus virtudes y defectos. 





Animal de compañía
País: EEUU
Género: thriller.

Seth y Holly, son dos personas aisladas que tienen mucho más en común de lo que creen. Una oscura historia de amor que examina cuánto estamos dispuestos a hacer en nombre del amor.










I Am Not a Serial Killer
País: Irlanda
Género: thriller, terror, drama, asesinos en serie.

John Wayne Cleaver es un adolescente obsesionado con los asesinos en serie que, pese a sus tendencias sociópatas, hace todo lo posible para no convertirse en uno de ellos. Cuando el frío pueblo del Midwest americano donde vive se ve acechado por una ola de sangrientas muertes, John decide perseguir al culpable, bajo la amenaza de descubrir que él es mucho peor que su enemigo.






París puede esperar
País: EEUU
Género: romance, comedia, comedia romántica.

Anne se encuentra en una encrucijada en su vida. Casada con un exitoso productor de cine, un día se encuentra de forma inesperada viajando en coche desde Cannes a París con un socio de negocios de su marido. Lo que debería ser un viaje de siete horas se convierte en una aventura de dos días repleta de diversión llena de lugares pintorescos, buena comida y mejor vino, mucho humor, sabiduría y romance, despertando los sentidos de Anne y dándole un nuevo deseo a su vida.






Cosecha amarga
País: Canadá
Género: drama, romance, bélico, drama romántico.

Ucrania, 1930. Stalin avanza con sus ambiciones mientras Yuri, un joven artista nacido en una familia de guerreros cosacos, trata de salvar a su amante, Natalka, cuando el Ejército Rojo invade su país y tiene lugar el genocidio ucraniano que acabó con las vidas de millones de personas.








Cartas de la guerra
País: Portugal
Género: drama.

Cartas da Guerra está basada en un libro del renombrado autor portugués António Lobo Antunes. La novela epistolar, publicada en 2005, reúne las cartas que un joven soldado envió a su mujer desde Angola entre 1971 y 1973, durante la Guerra Colonial. Al igual que el propio Lobo Antunes, el joven soldado es médico y escritor en ciernes.










Mientras ellas duermen
País: Japón
Género: drama.

Adaptación de la novela de Javier Marias, que trata sobre una pareja formada por un hombre maduro y una mujer mucho más joven que él, los cuales se convierten en la obsesión de un escritor en un complejo turístico.







La mujer del animal
País: Colombia
Género: drama, drama social, basado en hechos reales.

Tras ser descubierta disfrazándose de Virgen, Amparo huye por miedo a su padre del internado de monjas donde la acogían. Llega a un barrio marginado de Medellín a vivir de "arrimada" donde su hermana. Cuando su cuñado la introduce a la familia, el primo Libardo queda infatuado con ella, la rapta en un rito matrimonial para luego obligarla a vivir bajo su mismo techo; la familia del Animal, testigo de su cautiverio. La comunidad, amedrentada por Libardo, no intercede en favor de Amparo quien es abandonada a la vigilancia permanente. Forzada a convertirse en la mujer del Animal, Amparo tiene sin poder evitarlo una niña. ¿Podrá, por medio del amor y la templanza, detener la repetición del ciclo del que también fue víctima su madre, sobrevivir y salvar a su hija? 




Júlia ist
País: España
Género: drama.

Antes de irse a Berlín de Erasmus, el futuro parecía muy claro para Júlia, una estudiante de arquitectura de 21 años. Una vez allí, completamente sola por primera vez, se da cuenta de que no se conoce tan bien a sí misma como pensaba y que no tiene ni idea de lo que quiere hacer. Tendrá que asumir el reto de construirse una nueva vida en una ciudad enorme y llena de gente.







La vida de Anna
País: Georgia
Género: drama.

Una madre soltera de 32 años decide irse a América para mejorar sus condiciones de vida y las de su hijo autista. Anna se arriesga, vende la casa y le da el dinero a un hombre que le promete conseguir un visado ilegal de la embajada.











Ignacio de Loyola
País: Filipinas
Género: acción, drama, biográfico.

Película biográfica que narra la historia del creador de la Orden de los Jesuitas, Ignacio de Loyola. Ignacio de Loyola fue un soldado que recibió la llamada de Dios y decidió luchar contra los demonios que tenía dentro de él. El film se centra en la famosa Batalla de Pamplona, sus luchas contra la depresión que casi le llevaron al suicidio, su juicio ante la Inquisición, y su última defensa.






Chavela
País: EEUU
Género: documental, documental sobre música.

La cantante Chavela Vargas ganó un nombre por sí misma primero en México y más tarde en todo el mundo principalmente por su interpretación de rancheras tradicionales. Estas canciones eran compuestas principalmente por hombres y en su mayoría hablaban de amor no correspondido por las mujeres, el cansancio del mundo y la soledad. Chavela las interpretaba con su propia ritmo y su voz áspera y vulnerable. El material inédito de esta película, así como las entrevistas con la propia Chavela y sus contemporáneos, colegas y parejas, han dado como resultado un cariñoso retrato de una artista carismática y excepcional, que fue abiertamente lesbiana a lo largo de su vida.










Taquilla






Taquilla España:

1. La momia
2. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
3. Capitán Calzoncillos: su primer peliculón
4. Déjame salir
5. El bebé jefazo
6. Norman: el hombre que lo conseguía todo
7. Guardianes de la Galaxia Vol. 2
8. La promesa
9. Alien: Covenant
10. Testigo










Box Office USA:

1. Wonder Woman
2. La momia
3. Capitán Calzoncillos: su primer peliculón
4. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
5. Guardianes de la Galaxia Vol. 2
6. Llega de noche
7. Baywatch: los vigilantes de la playa
8. Megan Leavey
9. Alien: Covenant
10. Everything, everything












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

La momia (The Mummy)

$
0
0






Título original: The Mummy 
Año: 2017
Duración: 105 min.
País: EEUU
Director: Alex Kurtzman
Guion:David Koepp,Christopher McQuarrie,Dylan Kussman (Historia: Jon Spaihts,Alex Kurtzman,Jenny Lumet).
Música:Brian Tyler
Reparto: Tom Cruise, Russell Crowe, Annabelle Wallis, Sofia Boutella, Jake Johnson, Courtney B. Vance, Marwan Kenzari, Javier Botet, Shina Shihoko Nagai, Solomon Taiwo Justified, Emily Ng, Jason Matthewson, Dylan Smith, Rez Kempton.
 










A pesar de estar enterrada en una tumba en lo más profundo del desierto, una antigua princesa cuyo destino le fue arrebatado injustamente, se despierta en la época actual, trayendo consigo una maldición que ha crecido hasta límites insospechados con el paso de miles de años.



Que modernor son las vendas de la momia...

Y ya está aquí el ‘Dark Universe’ que la Universal se ha sacado de la manga. Ha sido algo un tanto osado, sin saber si el invento iba a funcionar, han estrenado ya la primera y las siguientes están en funcionamiento. Por si alguien no lo sabe, la Universal quiere ‘revivir’ a todos sus monstruos clásicos: Drácula, la momia, el hombre invisible, Frankenstein, la criatura de la Laguna Negra, el fantasma de la ópera, el hombre lobo, el Dr. Jekyll y Mr. Hyde… hacer películas independientes (cada una con su director y su reparto, más famoso o no) pero que tengan un nexo que las una, para luego poder juntarlo todo (como se está haciendo con Marvel y DC). En realidad, que esta primera tenga más o menos éxito (la crítica no la ha puesto muy bien, pero su recaudación no está siendo mala) no tiene por qué impedir que el universo que quieren crear no triunfe, eso ya se verá…
No es la primera vez que esto se intenta, la fama de los monstruos de la Universal dio paso a la fama de esos mismos monstruos en la Hammer décadas más tarde. Iguales pero muy diferentes, fueron un grandísimo éxito. Yo misma soy más fan de la Hammer que de la Universal.
¿Qué pasara ahora? No lo sabemos, habrá que esperar a ver cómo va saliendo todo. Yo misma no tenía fe en esta película (fui porque tenía entradas gratis, lo admito) y justo lo que más me ha gustado es esa sensación de futuro nexo con más monstros que vi, y que sinceramente, es una idea que me gusta.



La sinopsis es la típica, unos exploradores y una científica encuentran por casualidad la tumba de una momia, muy bien escondida y muy lejos de Egipto. Sacan a la momia de su descanso eterno y se la intentan llevar a Londres, pero la momia cobra vida y huye expandiendo su maldición por todo el país. Porque esta momia no es una cualquiera, es una princesa egipcia que vio cómo su trono le iba a ser arrebatado y jugó con las artes oscuras para que no pasase, pero la pillaron y la encerraron para siempre.



Tom Cruise parece más embalsamado que la momia...
A la cinta le han dado palos por todas partes. No voy a negar que no tengan razón… pero yo tampoco esperaba otra cosa de ella. Admito haberme entretenido en el cine y olvidarla automáticamente nada más salir. Como siempre, exceso de explosiones y efectos visuales, un ritmo acelerado (¿Qué pasa? ¿Que los jóvenes de ahora, acostumbrados a los videos cortos, no prestan atención a nada con un mínimo de trama y diálogos? Si no hay una explosión cada 5 min se duermen, debe ser) y ruido, mucho ruido. Y bueno, sí, la misma historia de siempre, pero cambiando el sexo de la momia (que ahora somos muy modernos supuestamente, pero para lo que se quiere) y la historia. Aunque justamente la momia y su actriz es lo mejor de la película. La intro en la que explican su origen y que es lo que pasó es de lo mejor de la película.
Tiene muchísimo más parecido a “La momia” de 1999 con Brendan Fraser (cinta que me encanta) que a las versiones de 1932 con Boris Karloff y a la de 1959 con Christopher Lee y Peter Cushing (cintas que me encantan aún más). Los guiños a la de Fraser son continuos, desde la similitud en caracteres de los protas, pasando por escenas similares (la de bus) o detallitos que podéis jugar a encontrar (el mismísimo libro de los muertos aparece). Yo ya me imaginaba que sería más tirando al humor y la acción, pero me hubiese gustado mucho más la seriedad y el terror de las originales para estos reboots. 


Ella es el típico interés amoroso.


No esperéis mucha originalidad, ni un mínimo de datos históricos correctos (el mezclaillo que hacen de caballeros templarios y momias egipcias es de traca). Su único punto atractivo es justamente los cimientos que intenta asentar sobre lo que será el Dark Universe. Con el laboratorio donde trabaja el Dr. Jekyll (Russell Crowe), en el que podemos ver el cráneo de Drácula, las manos del monstruo de la laguna y demás artilugios que nos dan a entender lo que veremos próximamente en materia de monstruos. El resto, excesivo CGI y escenas de acción.




Russell interpreta al Dr. Jekyll.
En cuanto a sus actores. ¡Ay! Tom Cruise… tengo que decirte algo importante. Vamos a ver, no tienes 30 años. Ni los rondas. Ni tampoco tienes 40. Tienes casi 55 años, más cerca ya de los 60 que de los 50. Asúmelo. Los papelitos de chico ligoncente y un tanto locuelo ya no son para ti… el papel de esta película estaba escrito para alguien más joven. Se nota. Mucho. Es un rol muy similar al que hizo Brendan Fraser en “La momia”. Un tío sinvergüenza, ligoncete, cachondo… pero él era joven y le pega. A ti, no. Es así. Y lo de que tu compañera femenina sea cada vez más y más joven en cada película que haces… Annabelle Wallis tiene 32 años y Sofia Boutella (la momia a la que le pareces un buen ejemplar masculino) tiene 35. Es más, el personaje de Russell Crowe comenta en un momento dado que tú eres mucho más joven y no lo entenderías. En realidad, el bueno de Russell tiene 53 años.
Yo no soy fan de Cruise, nunca lo he sido. Ni sus pelis, ni él me atraen. Pero que tiene un serio problema aceptando la edad que tiene es obvio. Y lo peor de la película, sin ninguna duda, es él.
En cuanto al resto de actores… nada especial que contar. Ni Cruise ni Crowe dan pie con bola desde hace años en una película y aquí son un mero reclamo (aunque, no sé realmente cuanto atraen de verdad). El segundo, eso sí, con más interés que el primero, más que nada porque su personaje puede dar más juego. Luego tenemos al graciosete de turno y a las dos chicas, una el interés romántico y la otra la momia.


Tom Cruise siendo Tom Cruise. Y el típico amigo graciosete.
En definitiva, una película para el verano, para pasar un rato entretenido y fresquito en el cine. Pero poco más. No esperéis gran cosa de ella y así no os decepcionará. Mirad que a mí el tema de las momias me encanta… pero ya intento ir con las expectativas en números negativos, porque el abuso de los efectos especiales mata al terror en pos de una cinta de acción en la que da igual si el CGI es de la momia, de Superman o de quien sea.
Espero que para las siguientes la cosa mejore. Hay muchos nombres atractivos que se barajan: Johnny Depp (el hombre invisible) y Bardem (Frankenstein) e incluso a Angelina Jolie (la novia de Frankenstein).
En el cine vi muchas abuelitas que habían ido junto a sus familiares, os juro que hubiese matado por preguntarles que les pareció (ellas vivieron las originales de primera mano), aunque ya me lo imagino.






Estrenos y taquilla de la semana (23 de junio)

$
0
0



Semana con estrenos muy dramáticos (parece mentira que sea verano ya XD), de los que se sale de la norma la esperada "Wonder Woman". Pero aparte de esta, me atrae mucho "Hermanos del viento", la historia de un niño criando un pájaro es tan yo... tengo que verla (también me atrae la de "La casa de la esperanza").
Pero hay más estrenos, ¿Por cuál os decantaréis?




Estrenos
 


Wonder Woman
País: EEUU
Género: acción, ciencia-ficción, superhéroes,

Antes de ser Wonder Woman (Gal Gadot) era Diana, princesa de las Amazonas entrenada para ser una guerrera invencible. Diana ha sido criada en una isla paradisíaca protegida. Hasta que un día un piloto americano (Chris Pine) que tiene un accidente y acaba en sus costas le habla de un gran conflicto existente en el mundo [Primera Guerra Mundial]. Diana decide salir de la isla convencida de que puede detener la terrible amenaza. Mientras lucha junto a los hombres en la guerra que acabará con todas las guerras, Diana descubre todos sus poderes, y de paso, su verdadero destino.




Hermanos del viento
País: Austria
Género: drama.

Un chico trata de salvar la vida de una cría de águila que se ha caído de su nido. Todo comienza cuando un águila cría dos polluelos. El destino del más fuerte es arrojar al más débil desde el nido. También el hombre tiene sus costumbres y a menudo hace daño a los que más quiere. Lukas sufre a manos de un padre, encerrado en sí mismo desde la pérdida de su esposa. Murió cuando rescataba al recién nacido Lukas, y ahora, el muchacho lleva la carga de su muerte.En el nido, el polluelo que nació primero empuja a su hermano más débil a una muerte segura en el suelo del bosque. Pero el destino interviene y Lukas encuentra al polluelo. Lukas le llama Abel, y cuida en secreto al pajarillo, buscando el amor y la compañía que le niegan en casa.





La casa de la esperanza
País: EEUU
Género: drama, basado en hechos reales.

Jan y Antonina Zabinski, el director del zoo de Varsovia y su esposa, ayudaron a salvar a cientos de personas (y también a muchos animales del Zoo) de los nazis tras la invasión de Polonia por las tropas alemanas en septiembre de 1939.








Maudie, el color de la vida
País: Canadá
Género: romance, drama, drama romántico, biográfico.

Maud Dowley (Sally Hawkins) es una mujer alegre de Nueva Escocia que sueña con independizarse de su protectora familia. Everett Lewis (Ethan Hawke) es un huraño pescador local que busca asistenta. Tras ver su anuncio, Maudie no tarda en mudarse a casa de Everett para encargarse de las tareas del hogar. Pero lo que comienza siendo una difícil convivencia entre dos polos opuestos poco a poco irá transformándose en una historia de amor... Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de la pintora canadiense Maud Lewis, de su relación con el que se convirtió en su inseparable compañero de vida Everett Lewis, y de cómo sus sencillas pinturas llegaron a ser vistas y reconocidas por todos los rincones del país convirtiéndola en una de las artistas folk más representativas de Canadá.





Robby y Toby en el viaje fantástico
País: Alemania
Género: aventuras, comedia, ciencia-ficción.

Robbi y Tobbi no son unos amigos del todo normales, ya que Tobbi es un robot. Para un viaje repleto de aventuras construirán el Fliewatüüt, el vehículo perfecto para tierra, mar y aire.










Selfie
País: España
Género: comedia, falso documental

Bosco es el hijo de un ministro imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueos de capitales y varias decenas de delitos económicos. Selfie cuenta su historia desde que lo expulsan de su lujoso chalet en la Moraleja hasta que entra a pedir trabajo en la sede de Podemos, con sus angustias sentimentales y sus miserias.  







La película de nuestra vida
País: España
Género: drama.

“La canción del verano, la canción de nuestra vida, como un rayo que atraviesa las heridas” que cantaba Joe Crepúsculo encuentra aquí su versión en cine, transfigurada en película de verano, la historia de varias vidas que se cuenta a sí misma y es a la vez su propio making of. Una casa de veraneo, películas, filmaciones domésticas, canciones, puestas en escena no siempre afortunadas en las que el director tira de su familia para contar su propia vida, en una historia que empezó en 1953 y que hoy se cuaja con humor perplejo, formas mutantes y emoción genuina.





Tubelight
País: India
Género: bélico, aventuras, drama.

Año 1962. En una singular ciudad del norte de la India, Laxman vive una vida tranquila con su hermano pequeño, Bharat. Ambos están muy unidos. El mundo de Laxman se desmorona cuando la tensión en la frontera de Indo-China estalla y Bharat es reclutado en el ejército. La situación en la frontera empeora y aumenta la violencia. Es entonces cuando Laxman, preocupado por su hermano, tomará la decisión de intentar acabar con el conflicto y traer a su hermano de vuelta a casa.











Taquilla





Taquilla España:

1. La momia
2. Señor, dame paciencia
3. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
4. Baywatch: los vigilantes de la playa
5. Capitán Calzoncillos: su primer peliculón
6. Déjame salir
7. París puede esperar
8. El bebé jefazo
9. Ignacio de Loyola
10. Guardianes de la Galaxia Vol. 2










Box Office USA:

1. Cars 3
2. Wonder Woman
3. All Eyez On Me
4.  La momia

5. A 47 metros
6. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
7. Una noche fuera de control
8. Capitán Calzoncillos: su primer peliculón
9. Guardianes de la Galaxia Vol. 2
10. Llega de noche











Fuentes: ecartelera, filmaffinity, elseptimoarte.


Baywatch: los vigilantes de la playa (Baywatch)

$
0
0





Título original: Baywatch
Año: 2017
Duración: 116 min.
País: EEUU
Director:Seth Gordon
Guion:Damian Shannon,Mark Swift (Historia: Jay Scherick,David Ronn,Thomas Lennon,Robert Ben Garant).
Música:Christopher Lennertz
Reparto:Dwayne "The Rock" Johnson, Zac Efron, Alexandra Daddario, Priyanka Chopra, Kelly Rohrbach, Ilfenesh Hadera, Jon Bass, David Hasselhoff, Charlotte McKinney, Izabel Goulart, Pamela Anderson, Yahya Abdul-Mateen II, Oscar Nuñez, Hannibal Buress, Amin Joseph, Rob Huebel, Alexis Burns, Tamila Bilalova.
 









Adaptación al cine de la serie "Los vigilantes de la playa". Narra la historia del esforzado socorrista Mitch Buchannon (Johnson) y su choque de carácter con un bravucón socorrista novato (Efron). Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía.



Igual todos os sorprendéis al leer que esta reseña existe en el blog. Yo misma sorprendí a toda la familia al revelar que iba al cine a verla (ya ves, como si mis gustos cinéfilos no fuesen variados y extravagantes, no sé porque les sorprendió). Lo mismo le pasó a mi compañera de crímenes cinéfilos. Pero oye, queríamos reír y teníamos entradas gratis. Dejad de juzgarnos, ¿vale?
Momento ‘remember’, yo recuerdo verla de pequeña y me encantaba. Recuerdo la intro y su música (me encanta), a Hasselhoff, a Pamela y sus tetezas, los bañadores, las playas llenas de modelos (gordos/as vetados), los casos inverosímiles, el abuso de la cámara lenta, que los socorristas eran entidades poderosas… yo siempre pensaba que en mi playa esas cosas no pasaban y que mis socorristas eran unos sosos a los que nadie hacia ni caso. Sigo pensándolo. Ains, estas cosas es que solo se ven en EEUU… en Europa no pasa nada molón.




La sinopsis de la película es variadita y caótica a partes iguales. Pero vaya, nuestro querido Mitch Buchannon (ahora encarnado por Dwanyne Johnson) descubre una trama de corrupción, drogas y asesinatos (de todo y más) en su playa y decide investigarla. Porque sí, porque la policía es idiota (que lo es) y él es el más listo y preparado (que también es cierto). Pero mientras va investigando, pues tiene tiempo para elegir nuevos socorristas, ‘adiestrar’ al nuevo y salvar a la gente de la playa si lo necesita.






A la cinta le han dado palos por todos lados. Y sinceramente, buena no es que sea (¿en serio la gente se esperaba una obra maestra? Me parto), pero como película chorra de verano, para reírte un rato y divertirte está bien. Tenemos escenas de acción a mansalva, chorradas y chistes a montón (los más básicos incluidos, de penes no os libráis. Además de múltiples referencias y bromas a la serie original), empoderamiento femenino (¿verdad, Ainara?) y gente buenorra por todos lados. Vaya, que da lo que se espera de ella: entretener.





Mitch y Mitch

Los actores están bien para lo que les toca desempeñar. Dwanyne Johnson hace de Dwanyne Johnson haciendo de Mitch Buchannon. Lo habitual en él, pero tiene el cuerpo y la gracia para hacerlo. Zac Efron ha sabido dejar a un lado su pasado oscuro de niño repelente forra-carpetas de Disney (hay chistes referente a ello) para apuntarse al humor más bruto y gamberro (y ponerse tan cachas que temía que una vena le reventase y muriese) y lo hace bien. Y luego, está el típico gordo del que reírse (por favor, eso no podía faltar, ¿Qué os creíais?), al que da vida Jon Bass.
Las chicas de la cinta (muy guapas y pechugonas, pero pechugonas naturales) cumplen estupendamente. Tenemos a la rubia bobalicona (Kelly Rohrbach) y a las morenas listas, la mano derecha de Mich (Ilfenesh Hadera) y la nueva socorrista (Alexandra Daddario). También hay socorristas random que salen cuando quieren, pero buenos, pasamos de ellos.
Y la otra tía buena es la mala, Priyanka Chopra (que nombrecitos todos, gracias a Dios que existe el copia y pega de IMDB).
Y por supuestísimo, no podían faltar los esperados cameos. Veréis a David Hasselhoff (sus escenas son divertidas) y a Pamela Anderson. 



En definitiva, un remake muy del estilo del que se hizo de “Los ángeles de Charlie” (al que también le llovieron palos en su día). Tiene el humor típico de Seth Gordon (así que haceros una idea) pero no es de las más bestias. Su guion no es muy original que digamos (han ido a lo más básico sobre la serie) y peca de una duración algo excesiva para una comedia de este tipo (mi sabia opinión es que nunca deben pasarse los 90 min.)
Pero tampoco es un horror infumable, vale que yo soy muy de cine cutre y de dudoso gusto, pero la película es un pasatiempo divertido y chorra. Yo me divertí viéndola.
¡Ah! Y me gustaron las tomas falsas al finalizar la película, ¡sabía que esos bañadores debían ser incómodos y meterse por el culo! 







Breves reseñas de junio

$
0
0

Vamos llegando ya al final de este caluroso mes de junio (¡por dios! me quiero morir, y acaba de empezar el verano...) y venimos, como es común cada mes, con las breves reseñas que nos tocan. Es variadito, como tiene que ser, ¿interesado?

  • Vamos primero con las reseñas que nos ha preparado Vero:
 
Gomia, terror en el Mar Egeo
(Antropophagus)
 


Italia, 1980; Duración: 90 min., Director: Joe D'Amato, Guion: Joe D'Amato, George Eastman, Música: Marcello Giombini, Reparto: Tisa Farrow, Saverio Vallone, Serena Grandi, Margaret Mazzantini, George Eastman, Zora Kerova.
Género: terror, gore, slasher.

Sinopsis: Unos turistas viajan en su barco conociendo islas y visitándolas. En una de ellas se encuentran con una chica que les pide que les acerque a una donde tiene que ir a trabajar. Ellos la llevan y, de paso, deciden quedarse a conocer la isla, pero pronto descubren que algo raro pasa allí, no parece habitada y hay signos de violencia en algunas casas...


Lo mejor: es bruta, sangrienta y truculenta (aunque D’Amato ha hecho cosas aún más bestias). Tiene escenas gore que son míticas, desde el banquete con sus propias tripas que se hace el caníbal (famoso por la salvaje portada de la película), pasando por el aborto a lo bruto que hace el amiguete a una de las protas, metiendo la mano por ya sabéis donde, y sacando el feto para zampárselo.
Los actores no están nada mal (en estas producciones, no siempre era lo habitual. Y aquí tenemos hasta a Tisa Farrow, hermana de Mia Farrow) y el tío que hace de caníbal (George Eastman, que en realidad se llama Luigi Montefiori, y al que conozco por haberlo visto innumerables veces en espagueti westerns) me encanta y está genial e imponente. Lástima que no se cuente mucho de él (pinceladas sólo), porque resulta uno de los asesinos más interesantes de este tipo de producciones.
La recreación del cementerio, lleno de tumbas y cadáveres ‘a la italiana’ (ya sabéis, viscosos y llenos de gusanos, aunque lleven muertos 200 años. Los americanos son más de cadáveres secos y polvorientos. Pero yo prefiero la viscosidad) es buenísimo y muy tétrico. El pueblecito griego, tan blanco y a la vez siniestro, las islas muy mediterráneas, y las casonas antiguas y llenas de secretos, quedan genial.
Los personajes son los típicos del slasher, más tontos que las piedras e incapaces de interpretar señales, ni una, eh. Caen en todas las trampas los pobres. Pero eso tiene su encanto también.

Lo peor: la música (he oído cosas peores en estas producciones, al menos esta no parece sacada de una peli porno), que es una mezcla de ‘casiotone’ de los gitanos y videojuego arcade, no pega ni con cola y aparece como quiere.
El tema ‘explicar porque pasan las cosas’, los italianos siempre lo han visto superfluo. Así que no lo esperéis. Pasa porque si y no tiene por qué estar motivado por nada.
Para mi gusto, le falta gore (que tiene, eh) pero para ser de Joe D’Amato...

Conclusiones: la película nace gracias al éxito del cine de explotación italiano de caníbales. Hay miles de títulos, “Holocausto caníbal” fue casi la detonante de todo el boom. Y lo reconozco, adoro las películas de caníbales (italianas en especial) y el no haber visto esta aun me dolía, pero no había conseguido una copia de buena calidad, hasta hace poco…
Y sí, la recomiendo (me ha encantado), pero ya sabéis, sólo para su público objetivo. El resto, abstenerse.


Manual de un tacaño
(Radin!)



Francia, 2016; Duración: 89 min., Director: Fred Cavayé, Guion: Fred Cavayé, Nicolas Cuche, Laurent Turner (Idea original: Olivier Dazat), Música: Klaus Badelt, Reparto: Dany Boon, Laurence Arné, Noémie Schmidt, Patrick Ridremont, Christophe Canard, Sébastien Chabal, Christophe Favre, Yvonne Gradelet, Karina Marimon, Isabelle Ziental, Audrey Rhodes-Greig, Marc de Panda, Pierre Diot, Laurent Fernandez, Matthieu Kassimo, Jérémy Lopez, Jean-Luc Porraz.
Género: comedia.

Sinopsis: François Gautier es un tacaño. Ahorrar le produce alegría. Su vida gira con el único fin de no gastar nada, pero un día todo cambia cuando se enamora y descubre que tiene una hija de 16 años de la que no conocía su existencia. Obligado a mentir para ocultar su terrible defecto, esto será el comienzo de todos sus problemas.


Lo mejor: que te diviertes una barbaridad viéndola, te ríes y te sumerges en la película. Hasta simpatizas con este tacañísimo personaje. Tiene todos los ingredientes de la típica comedia de situación: una pequeña premisa que va creciendo y creciendo hasta tener dimensiones desproporcionadas y explotar. Y me encanta ver cómo se va llegando a esa situación.
Los actores están muy bien, todos. Desde Dany hasta el más secundario del pueblo. Hay gags divertidísimos sobre los tacaños, lo de la cena romántica es de traca.
Y vaya, su duración corta y su buen sentido del humor hacen el resto.

Lo peor: se vuelve un poco sentimentaloide para el final, perdiendo la mala leche del principio, pero bueno, no molesta demasiado.

Conclusiones: me gusta mucho la comedia francesa, y una de las caras más conocidas desde hace ya unos años es la de Dany Boon. Hace por lo menos una comedia al año (hay años que llegan a dos) y yo intento verlas (voy con retraso aun, poco a poco) porque son muy divertidas y desenfadadas, perfectas para alegrarte el rato que las ves. Además, suelen contar con un doblaje muy bueno (es difícil adaptar del francés algunos chistes, y lo digo por experiencia).
Así que si queréis reíros un rato, ved a este Dany Boon tacaño.



The Belko Experiment



EEUU, 2016; Duración: 88 min., Director: Greg McLean, Guion: James Gunn, Música: Tyler Bates, Reparto: Michael Rooker, Tony Goldwyn, Melonie Diaz, John Gallagher Jr., Sean Gunn.
Género: thriller, terror.

Sinopsis: Un grupo de 83 americanos expatriados que trabajan en un edificio de Sao Paulo, Brasil, se ven atrapados en su lugar de trabajo mientras una voz les hace plantearse dudas morales sobre qué hacer en situaciones límites.


Lo mejor: me encantan este tipo de premisas: un grupo de personas encerradas que tienen que hacer lo imposible por sobrevivir y acaban mostrando como es el ser humano. La violencia está servida, sólo decir que una única persona puede sobrevivir en este ‘juego’ y que tienen que matar para conseguirlo (y tienen chips implantados en la cabeza por si alguien piensa desertar…) así que, es bruta, sangrienta y bastante gráfica, y la escala de violencia se va incrementando cada vez más y más.
Tiene un buen casting, caras conocidísimas que desempeñan bien sus roles (un poco típicos, pero es lo que toca) y un ritmo implacable que no genera ni un momento de aburrimiento y que te hace pensar, “¿y yo que haría?”

Lo peor: su final no me llenó, no me convenció… es más, me decepcionó un poco. Fue un poco bajón, porque me lo estaba pasando genial con ella.
Y que poco que dura Michael Rooker en pantalla, joder… ¿es que tenía que irse a grabar “Guardianes de la Galaxia Vol. 2” o qué? ¡con lo que me gusta verle! XD

Conclusiones: muy entretenida y recomendable (si te gusta este tipo de cintas, a mí me recuerda mucho a “Battle Royale”, la premisa es casi la misma). Además, su corta duración y su acción hacen que se vea en nada.
Por cierto, se nota el ‘amiguetismo’, que a James Gunn le encanta traerse a amigos a sus producciones y aquí no es excepción… tenemos a Michael Rooker y a Sean Gunn.


La vida de calabacín
(Ma Vie De Courgette)



Suiza, 2016; Duración: 66 min., Director: Claude Barras, Guion: Céline Sciamma, Germano Zullo, Claude Barras, Morgan Navarro, (Novela: Gilles Paris), Música: Sophie Hunger, Reparto: animación.
Premios:
2016: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de animación.
2016: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de animación.
2016: Premios César: Mejor film de animación y guión adaptado.
2016: Premios Annie: Nominada a mejor director, film independiente y guión.
2016: Festival de Annecy: Mejor película y Premio del público.
2016: Festival de San Sebastián: Premio del público - mejor film europeo.
2016: Premios del Cine Europeo: Mejor film de animación europeo.
2016: Satellite Awards: Mejor largometraje de animación.
Género: animación, drama, comedia, stop-motion.

Sinopsis: Calabacín es un niño valiente que después de perder a su madre tiene que ingresar en un hogar de acogida, con otros niños huérfanos de su edad. En un primer momento se esfuerza por encontrar su lugar en este nuevo medio hostil. Sin embargo, con la ayuda de sus nuevos amigos, Calabacín aprende a confiar, encuentra el verdadero amor y una nueva familia.


Lo mejor: es tierna, delicada, sincera, adorable, bonita, inteligente… y podría seguir elogiándola mediante adjetivos. Pero es que es todo eso y más.
Combina de una forma magistral la visión de un niño con la de un adulto. Toca muchos temas algo ‘peliagudos’ para la animación actual (abandono, maltrato, abusos, sexo) y lo hace de una forma impresionante y muy natural. Eso sí, vistos desde la óptica de un niño, que la película es para niños (pero muy, muy disfrutable para adultos también) no os vayáis a asustar.
Los personajes son un amor (todos, niños y adultos) y tiene una personalidad muy definida. Son todos increíbles.
Y los muñecos están genialmente animados mediante stop-motion y los fondos parecen dibujados por niños. Lo dicho, es preciosa. En forma y contenido.

Lo peor: nada.

Conclusiones: hay que verla, simplemente hay que hacerlo. Muy recomendada, para peques y no tan peques. Es tan diferente al cine infantil que se hace (se nota que es europea).
Además, son 66 min. ¿Qué excusas me vais a dar para no verla?


Train To Busan
(Busanhaeng)



Corea del Sur, 2016; Duración: 118 min., Director: Yeon Sang-ho, Guion: Yeon Sang-ho, Música: Jang Young-gyu, Reparto: Gong Yoo, Ma Dong-seok, Ahn So-hee, Kim Soo-an, Jung Yu-mi, Kim Eui-sung, Choi Woo-sik, Jung Kyung-mi, Shim Eun-kyung, Choi Gwi-hwa.
Premios:
2016: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso).
2016: Festival de Sitges: Mejor director y Efectos especiales
Género: terror, acción, drama, zombis.

Sinopsis: Un virus letal se expande por Corea del Sur, provocando violentos altercados. Los pasajeros de un tren KTX que viaja de Seúl a Busan tendrán que luchar por su supervivencia.


Lo mejor: engancha de mala manera, ¡si es que hasta me caían bien los personajes y me sabía mal cuando morían! (cosa no habitual): el hombre fortachón y su mujer embarazada, el padre y su hija, los colegiales… quieres que sobrevivan, pero claro, esto es una cinta de zombis, los vivos van cayendo como moscas.
Y hablando de los zombis, son de los más clásicos (excepto por lo de correr), realmente, la cinta entera tiene un regusto a cine de zombis clásico. Y eso es lo que me encantó.
Además, toda la factura técnica es muy buena, al igual que el guion. Tiene un ritmo envidiable y te mantiene pegado a la pantalla todo su metraje.
Y los actores (con los asiáticos siempre tengo reparos) están muy bien, actuaciones del estilo americano/europeo. Ni una queja.
Me encanta además que esté situada en un tren, le da aún más ritmo.
Y su final es bueno, en las películas de zombis suele fallar, debido a que es difícil ponerle fin, pero esta acierta.

Lo peor: pues poca cosa, quizá alguna sobreactuación en típicos personajes asiáticos, como el del vagabundo.

Conclusiones: mirad que no me gusta el cine asiático, no congeniamos, lo he comentado por aquí muchas veces. Pero me animé porque, además de hablar muy bien de ella y de saber que los coreanos no son tan sobreactuados como el resto de asiáticos, tenía mucho mono de ver una película de zombis nueva. Y oye, no diré que ha nacido un nuevo clásico, pero sí os diré que hacía mucho que no veía una buena película de zombis. Si os gusta el género, ni se os ocurra perdérosla.

  • Y ahora vamos con las que os he preparado yo:
 
Razas de noche
(Nightbreed)


EEUU, 1990; Duración: 102 minutos; Director: Clive Barker; Guion: Clive Barker; Música: Danny Elfman; Reparto: Craig Sheffer, Anne Bobby, David Cronenberg, Charles Haid, Hugh Quarshie, Hugh Ross, Dough Bradley, Catherine Chevalier
Género: terror, fantástico

Sinopsis: Las razas de la noche son unas criaturas mutantes, monstruosos e infernales seres de ultratumba, que han permanecido escondidos durante siglos en la subterránea ciudad de Midian. A este inframundo llega un joven obsesionado por terribles y recurrentes pesadillas...


Lo mejor: es tan fiel al libro, que es un punto muy a su favor, más que nada porque yo soy muy especial para estas cosas, y si he leído el libro (y encima es cortito) me gusta que no se anden por las ramas y lo hagan tal cual lo hemos leído; quizás también tenga que ver el hecho de que es el mismo autor, Clive Barker, el que dirige toda la función. Los efectos son geniales, tan ochenteros (aunque sea del año 90), los monstruos están muy bien representados, y al personaje principal le coges cariño. Todo el universo de Midian está muy bien recreado, y te hace meterte de lleno en la trama.

Lo peor: no le veo ninguna pega de gran interés.

Conclusión: me he adentrado en el mundo de Clive Barker de la mejor de las maneras, tanto literariamente como cinematograficamente. Si os gustan los libros del autor, os gustará la cinta.


No estamos solos


Perú, 2016; Duración: 76 minutos; Director: Daniel Rodriguez Risco; Guion:Gonzalo Rodriguez Risco; Música: --- Reparto:Marco Zunino, Fiorella Díaz, Zoe Arévalo, Lucho Cáceres, Jimena Lindo, Matías Raygada, Fernando Bacilio
Género: terror, intriga

Sinopsis: Una familia, Mateo, Mónica y Sofía de 8 años, se mudan a una casa a las afueras de Lima. Desde la primera noche, la niña es acechada por algo aterrador. Estos acosos se hacen cada vez más violentos y perturbadores, por lo que requerirán la ayuda de un sacerdote que intentará ayudarlos sin imaginar las consecuencias.


Lo mejor: que dura muy poco.

Lo peor: es tan previsible que aburre, desde el primer momento. Los actores son de lo peorcito que pueden encontrar, de verdad, por mucho que ellos estén intentando hacerlo de la mejor manera posible. Hay muchas referencias a multitud de cintas de terror clásicas o famosas, pero más que ser una homenaje, es una copia burda y barata a películas como, por ejemplo, 'Al final de la escalera', y muchas más que vas descubriendo a medida que la trama pasa. La historia es demasiado típica, pero como tampoco han sabido llevarla en condiciones, pues no atrae nada.

Conclusión: nota mental a mi misma: no te dejes engañar ni por sinopsis ni por chorradas de esas; deja de ver películas de mierda y ponte cine de verdad, por favor. Creo que está todo dicho.

Figuras ocultas
(Hidden Figures)


EEUU, 2016; Duración: 127 minutos; Director: Theodore Melfi; Guion: Allison Schroeder; Música: Benjamin Wallfisch, Pharrell Williams, Hans Zimmer; Reparto:Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe, Kevin Costner, Jim Parsons, Mahershala Ali, Kirsten Dunst, Glen Powell, Rhoda Griffis, Ariana Neal, Maria Howell, Alkoya Brunson, Jaiden Kaine, Wilbur Fitzgerald, Saniyya Sidney, Bob Jennings, Lidya Jewett, Ron Clinton Smith
Género: drama
Premios:2016: Premios Oscar: 3 nominaciones incl. mejor película y actriz sec. (Spencer)
2016: Premios BAFTA: Nominada a Mejor guión adaptado
2016: National Board of Review (NBR): Mejores 10 películas del año y Mejor reparto
2016: Critics Choice Awards: Nom. a actriz secundaria (Monáe), reparto y guión adap.
2016: Satellite Awards: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película y guión adaptado
2016: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
2016: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado
2016: Sindicato de Actores (SAG): Mejor reparto

Sinopsis: Narra la historia nunca contada de tres brillantes mujeres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años sesenta (en plena carrera espacial, y asimismo en mitad de la lucha por los derechos civiles de los negros estadounidenses) en el ambicioso proyecto de poner en órbita al astronauta John Glenn.


Lo mejor:me ha encantado todo en esta película, desde su historia (que, tengo que reconocer, no conocía) hasta sus actores y actrices, que están de diez todas ellas, sobre todo el trío protagonista, representando mujeres fuertes, con convicciones y muy leales a sus principios, sin importar el que dirán, porque ellas tuvieron dos problemas importantes en sus carreras: ser mujeres y encima ser de color. La historia está muy bien contada, no aburre en ningún momento, es muy amena, sientes una empatía enorme por sus protagonistas. Creo que no busca el tono dramático o lacrimógeno que este tipo de películas suele mostrar, sino que lo hace más cercano y humano, muy real.

Lo peor: nada, me ha gustado bastante.

Conclusión: se necesitan más películas con protagonistas femeninas, con poder y valentía, y sobre todo, contar historias de mujeres reales que hicieron cosas importantes en la historia, aunque no sean conocidas.

La Ciudad de las estrellas (La la Land)
(La La Land)


EEUU, 2016; Duración: 127 minutos; Director: Damien Chazelle; Guion: Damien Chazelle; Música: Justin Hurwitz; Reparto:Emma Stone, Ryan Gosling, John Legend, Rosemarie DeWitt, J.K. Simmons, Finn Wittrock, Sonoya Mizuno, Jessica Rothe, Jason Fuchs, Callie Hernandez, Trevor Lissauer, Phillip E. Walker, Hemky Madera, Kaye L. Morris, Lexie Contursi
Género: musical, romance, comedia, drama
Premios:2016: 6 Premios Oscar: incl. Mejor director, actriz (Stone) y fotografía. 14 nom.
2016: 7 Globos de Oro: incluyendo Mejor com./musical, director, actor y actriz
2016: 5 Premios BAFTA, incluyendo Mejor película y director. 11 nominaciones.
2016: 8 Critics Choice Awards: incluyendo Mejor película y director. 12 nom.
2016: Festival de Toronto: Premio del Público
2016: Festival de Venecia: Mejor actriz (Emma Stone)
2016: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2016: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película
2016: Críticos de Los Angeles: Mejor banda sonora. 6 nominaciones
2016: National Board of Review (NBR): Mejores 10 películas del año
2016: Satellite Awards: Mejor película, BSO, canción y dir. artística. 13 nom.
2016: Sindicato de Productores (PGA): Mejor película
2016: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director
2016: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original
2016: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actriz (Emma Stone)

Sinopsis: Mia (Emma Stone), una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian (Ryan Gosling), un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos.


Lo mejor:esta cinta es una maravilla, una joya que sin duda quedará en la historia del cine. Tengo que reconocer que me daba miedo tanta buena crítica y tanta alabanza, y por eso la deje un poco de lado, pero me equivoqué de lleno. La disfrute como una niña pequeña. Ver esta cinta es como ver el cine desde dentro, disfrutar del 'making off', y de todo lo que ocurre tras las cámaras. La pareja protagonista es un amor, se complementan a la perfección, y Emma Stone y Ryan Gosling tienen una química brutal, y eso se nota en pantalla. La fotografía de la cinta es una maravilla, tan luminosa y bonita, y los números musicales son geniales. Es una historia de amor, si, pero no es empalagosa, cosa que agradezco. Es genial.

Lo peor: absolutamente nada.

Conclusión: lástima no haberla visto antes, de verdad, más que nada porque ya llevaría dos o tres visualizaciones. La recomiendo muchísimo si amas el cine de verdad, porque esto es puro arte.

La Momia
(The Mummy)


EEUU, 2017; Duración: 105 minutos; Director: Alex Kurtzman; Guion: David Koepp, Christopher McQuarrie, Dylan Kussman; Música: Brian Tyler; Reparto:Tom Cruise, Russell Crowe, Annabelle Wallis, Sofia Boutella, Jake Johnson, Courtney B. Vance, Marwan Kenzari, Javier Botet, Shina Shihoko Nagai, Solomon Taiwo Justified, Emily Ng, Jason Matthewson, Dylan Smith, Rez Kempton
Género: acción, aventuras, fantástico

Sinopsis: A pesar de estar enterrada en una tumba en lo más profundo del desierto, una antigua princesa (Sofia Boutella) cuyo destino le fue arrebatado injustamente, se despierta en la época actual, trayendo consigo una maldición que ha crecido hasta límites insospechados con el paso de miles de años.


Lo mejor:tenía muchas ganas de ver esta película, no se si por Tom Cruise, Russell Crowe o porque me fascinan las cosas de las momias y sus maldiciones; el caso es que al ver el trailer y escuchar a los Rolling Stones, pues como que me entraron más ganas. Tom Cruise esta en su linea; no es que sea un gran actor, pero creo que cumple bien con su papel, aunque si es cierto que pegaba más en alguien más joven, pero en fin, el y su complejo de Peter Pan. El personaje de Russell Crowe tiene muy buena pinta para el futuro (aunque no salga demasiado, la verdad...), y lo mejor, sin duda, es la momia, que en esta ocasión cambia de genero, por esto de ser más modernos, interpretada por Sofia Boutella, una chica que no tenemos que perder de vista. Es una película amena.

Lo peor: pues que no es perfecta, para nada. Hay tramas un tanto absurdas, como la de los tramplarios, y otras que están metidas un poco con calzador (no me convence la historieta de amor, que os voy a decir), a parte de que hay muchos efectos especiales y mucha parafernalia, que poco o nada tienen que ver con las historias originales de la Universal. Es más cercana a la version del año 1999, que me encanta, por cierto.

Conclusión: quizás no haya sido el mejor comienzo para este Dark Universe que quieren crear, un proyecto ambicioso donde los haya, pero tampoco creo que sea tan mala como la pintan. Que se yo, esto ya va a gustos.

Estrenos y taquilla de la semana (30 de junio)

$
0
0



Últimos estrenos del mes, de entre los que destacan de la nueva películas de Gru y sus minions: "Gru 3. Mi villano favorito" y lo nuevo de Nacho Vigalondo (ahora en USA): "Colossal".
¿Qué os apetece ver este finde?





Estrenos



Gru 3. Mi villano favorito
País: EEUU
Género: animación, comedia, secuela.

Balthazar Pratt, un antiguo niño estrella obsesionado con el personaje que encarnó en los años ochenta, demuestra ser el peor enemigo al que Gru ha debido enfrentarse hasta la fecha.










Colossal
País: EEUU
Género: ciencia-ficción, comedia.

Gloria (Anne Hathaway) decide dejar Nueva York y regresar a su ciudad natal tras haber perdido su trabajo y su novio. Pero, cuando en las noticias informan de que un monstruo gigantesco está destruyendo la ciudad de Seúl, Gloria se va dando cuenta poco a poco de que, a través de su mente, está conectada de forma extraña con estos acontecimientos. Para evitar que la destrucción vaya a más tendrá que averiguar el papel de su insignificante existencia en un evento colosal que podría cambiar el destino del mundo.






Despido procedente
País: España
Género: comedia.

Un directivo de una empresa de telecomunicaciones (Imanol Arias) está a punto de enfrentarse a la semana más importante de su vida, pero todos sus planes se verán truncados por la aparición de un excéntrico personaje (Darío Grandinetti), que hará de su semana un infierno.









Verano 1993
País: España
Género: drama, comedia, comedia dramática, basado en hechos reales.

Frida (Laia Artigas), una niña de seis años, afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre. Lejos de su entorno cercano, en pleno campo, la niña deberá adaptarse a su nueva vida.









Un don excepcional
País: EEUU
Género: drama.

La película narra la historia de un hombre que debe hacerse cargo de su sobrina ante el fallecimiento de su hermana. La situación se complica cuando debe luchar por la custodia de la niña.










Aurora (Jamais contente)
País: Francia
Género: drama, comedia, comedia dramática.

Quizás Aurora no saque las mejores notas, pero definitivamente no es tonta. Tiene una forma peculiar de observar y comentar su entorno; su familia, los chicos, su profesor de francés y ella misma también. Desafiante, Aurora explora límites y descubre en el proceso la música como medio de evasión. 
Basada en la trilogía de novelas adolescentes "Le journal d'Aurore".







Una noche con mi exsuegro
País: EEUU
Género: comedia.

Un padre adicto al trabajo intenta visitar a su hija durante una escala en Los Ángeles, sólo para descubrir que ella ha desaparecido, se ve obligado a formar equipo con su torpe ex novio para encontrarla en el transcurso de una noche transformadora.  









En este rincón del mundo
País: Japón
Género: animación, drama, drama de época.

La historia narra la vida de una familia residente en la ciudad de Kure (Hiroshima) durante la II Guerra Mundial. Allí conocemos a Suzu Urano, una joven esposa que se muda a la ciudad de Kure desde un pequeño pueblo pesquero tras casarse con Shusaku Hojo, un oficial de la marina que le propone matrimonio y al que conoce desde que eran niños. Suzu perservará con gran determinación y valor a través de esa dura época del país.






Los últimos años del artista: Afterimage
País: Polonia
Género: drama, pintura.

Afterimage sigue a uno de los artistas de vanguardia polacos más importantes: Wladyslaw Strzeminski. El título de la película hace referencia a las imágenes remanentes, a las ilusiones ópticas que continúan apareciendo bajo los párpados tras haber mirado un objeto que refleja la luz.














Taquilla 




Taquilla España:

1. Wonder Woman
2. Señor, dame paciencia
3. La momia
4. Capitán Calzoncillos: su primer peliculón
5. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
6. Baywatch: los vigilantes de la playa
7. La casa de la esperanza
8. Déjame salir
9. El bebé jefazo
10. Maudie, el color de la vida










Box Office USA:

1. Transformers: el último caballero
2. Wonder Woman
3. Cars 3
4. A 47 metros
5. La momia
6. All Eyez On Me
7. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
8. Una noche fuera de control
9. Capitán Calzoncillos: su primer peliculón
10. Guardianes de la Galaxia Vol. 2













Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Popurrí de estrenos (3)

$
0
0



Como he ido al cine recientemente a ver dos estrenos (uno el viernes pasado y otro el miércoles), he pensado en dejar mi opinión aquí a mono de mini-reseñas. Es que me apetecía hablar de ellos, pero no de forma tan extensa como la habitual...
Así que os dejo mi opinión de estas dos películas tan dispares entre ellas, pero con las que he disfrutado mucho ;)



Wonder Woman



EEUU, 2017; Duración: 141 min., Director: Patty Jenkins, Guion: Allan Heinberg (Historia: Zack Snyder, Allan Heinberg, Jason Fuchs; Personajes: William M. Marston), Música: Rupert Gregson-Williams, Reparto: Gal Gadot, Chris Pine, Robin Wright, Connie Nielsen, David Thewlis, Danny Huston, Elena Anaya, Lucy Davis, Ewen Bremner, Samantha Jo, Saïd Taghmaoui, Lisa Loven Kongsli, Florence Kasumba, Mayling Ng, Emily Carey, Doutzen Kroes.
Género: fantástico, acción, bélico, aventuras, superhéroes.


Sinopsis: Antes de ser Wonder Woman (Gal Gadot) era Diana, princesa de las Amazonas, entrenada para ser una guerrera invencible. Diana fue criada en una isla paradisíaca protegida. Hasta que un día un piloto norteamericano (Chris Pine), que tiene un accidente y acaba en sus costas, le habla de un gran conflicto existente en el mundo, la Primera Guerra Mundial. Diana decide salir de la isla convencida de que puede detener la terrible amenaza. Mientras lucha junto a los hombres en la guerra que acabará con todas las guerras, Diana descubre todos sus poderes y su verdadero destino.



Lo mejor: por una vez, Wonder Woman resulta digna y poderosa. Gal Gadot está genial y me encanta ver una película de superhéroes en el que la protagonista es la heroína (no sólo un rol secundario). Demuestra que pueden ser igual de divertidas, lo importante (como siempre, en la cinta que sea) es tener un buen guion y contarlo bien. Y desde luego, esta película lo tiene. Sabe contar la historia de las Amazonas y los dioses, luego meterse de lleno en la 1ª GM, mantener el misterio sobre la historia de Diana y quien es el malo, desarrollar muy bien los personajes (principales y secundarios. La secretaria es buenísima) y de paso, mostrar la vida de la mujer de aquella época (tiene puntazos buenísimos), sus costumbres, vestimenta y como estaban relegadas para todo.
Chris Pine está genial como el compañero de Gal Gadot y hay muy buena química entre ellos. Compenetran muy bien.
Redondeado por escenas de batallas impresionantes y unos efectos especiales buenísimos.
Así que lo dicho: buenos personajes (destacando a una genial Gal Gadot como Wonder Woman) un guion y un ritmo envidiable, una historia muy entretenida, mucha acción y hasta humor y amor. Lo tiene todo.

Lo peor: lo han intentado, eh. Y les ha salido muy bien, que conste. Pero siguen tratando a la mujer heroína de forma diferente al hombre héroe. Diana se vuelve poderosa de verdad cuando ve que el ‘hombre de su vida’ va a morir. ¿Esto le pasa al Capitán América? ¿Le pasa a Iron Man? Pues obvio, no…
Esta Wonder Woman, aunque poderosa y guerrera, sigue siendo demasiado ‘cuqui’ y mona. No digo que pongan a un camionero, pero ¿a que la Alice de Milla Jovovich no necesita hombres (como objeto amoroso) ni resultar adorable? (Diana recuerda muchísimo a la inocencia de Ariel de “La Sirenita”, es más, hay varias referencias a la película).
La han cosificado muchísimo menos, cosa que me alegra. Pero la isla de las Amazonas sigue estando llena de tías buenorras en su mayoría rubias de ojos azules. Y con cuerpos muy de los que se llevan ahora, delgados y definidos. ¿Qué tal algo más a lo “Futurama”? ¡Que son guerreras! No entrenadoras de fitness…
De todas maneras, celebro la película porque es un paso adelante. Pero si hay una cosa que me ha sobrado de verdad, es el ‘humor’ tontorrón de adolescentes enamorados. Me daba un poco de vergüencita ajena…

Conclusiones: aunque con algunos peros, resulta una película muy recomendable. Mirad que no soy muy de superhéroes yo (me dijeron de ir, y como yo no puedo decir que no a ir al cine…), pero me lo pasé genial viéndola y no se me hizo nada larga. Así que estoy segura que será del gusto de todos, fans y no fans.





Hermanos del viento
(Brothers of the Wind)



Austria, 2015; Duración: 97 min., Director: Gerardo Olivares, Otmar Penker, Guion: Joanne Reay (Historia: Otmar Penker, Gerald Salmina), Música: Óscar Durán, Otmar Penker, Reparto: Jean Reno, Manuel Camacho, Tobias Moretti, Eva Kuen.
Género: drama, animales.

Sinopsis: En la naturaleza, los polluelos de águilas reales se pelean y el más fuerte empuja al más débil fuera del nido, mandándolo a una muerte segura en el suelo del bosque. Pero esta vez el destino interviene y un niño llamado Lukas encuentra al polluelo. Lukas le llama Abel, y cuida en secreto al pajarillo, buscando el amor y la compañía que le niegan en casa. 


Lo mejor: me encantan las aves, las adoro. Tengo tres pájaros y los he criado papilleros, casi nada más salir del huevo (también he rescatado pájaros caídos del nido, que luego he liberado). Así que podréis entender como de identificada me siento con el niño protagonista de la historia (¡hasta colecciono las plumas como hace él!). A mi también me encantaría criar a un águila real. Pero bueno, me conformo con, en un futuro, poder criar loros grandes.
La historia del pequeño Lukas con el ave me parece tan tierna y preciosa… además, las aves me parecen los animales más bonitos e imponentes que hay. No sé, siento que yo haría lo mismo, y me hace conectar muchísimo con la historia.
Conocer la historia de las águilas y ver crecer a Abel es adorable. Como el niño le da de comer, como le ‘enseña’ a volar, a cazar, la amistad que hay entre ellos…
Por una parte, la historia es muy estilo documental, con la voz en off de Jean Reno explicando la vida de estas aves, y así de paso, ir introduciendo a modo de fábula la historia que estamos a punto de conocer sobre el chico y su ave.
El niño, Lukas, interpretado por Manuel Camacho está genial. Le acompaña el siempre estupendo Jean Reno como guardabosques y Tobias Moretti como padre del chico.
La cinta tiene unos paisajes maravillosos, la fotografía es excelente y el director sabe perfectamente como rodar estas escenas naturales, con o sin animales (ya está acostumbrado, algunas de sus películas como “Entre lobos” ya nos lo mostraban), que son maravillosas de ver.
La cinta tiene un marcado mensaje ecologista que, realmente, siempre se agradece. Respeto y buen trato a la naturaleza, algo que todos deberíamos hacer.

Lo peor: en el fondo, es la típica historia de padre e hijo que viven la muerte de la madre-esposa y no son capaces de enfrentarse a ello, por lo que se van distanciando… el padre le da a la bebida y el hijo huye a la naturaleza.
No es algo negativo, pero tiene un tono muy de documental, lo que puede hacer que no sea para todos.

Conclusiones: la he disfrutado muchísimos, una cinta pequeña e intimista, sobre la relación con la naturaleza y las aves. Buenas actuaciones, paisajes increíbles y águilas reales en todo su esplendor. Si te gustan las cintas sobre la naturaleza, no te las puedes perder. Además, en el cine, en pantalla grande era un gustazo disfrutarla.

Estrenos y taquilla de la semana (7 de julio)

$
0
0



Ya tenemos aquí los nuevos estrenos de julio, entre los que destacan "Baby Driver", "Llega de noche" y "Día de patriotas". Pero hay más estrenos, incluído el reestreno de la genial "Pulp Fiction" (podéis ver aquí en que cines se proyectará).
Y... ¿qué iréis a ver este finde entonces?


Estrenos




Baby Driver
País: Reino Unido
Género: acción, comedia.

Baby (Ansel Elgort), un joven y talentoso conductor especializado en fugas, depende del ritmo de su banda sonora personal para ser el mejor en lo suyo. Cuando conoce a la chica de sus sueños (Lily James), Baby ve una oportunidad de abandonar su vida criminal y realizar una huida limpia. Pero después de ser forzado a trabajar para un jefe de una banda criminal (Kevin Spacey), deberá dar la cara cuando un golpe malogrado amenaza su vida, su amor y su libertad.







Llega de noche
País: EEUU
Género: terror, intriga, thriller psicológico.

Paul (Joel Edgerton) es un padre que vive en una casa de madera con su esposa Sarah (Carmen Ejogo) y su hjo Travis (Kelvin Harrison Jr.), y que no se frenará ante nada para proteger a su familia de una presencia maldita que les atemoriza desde el exterior de su casa.










Día de patriotas
País: EEUU
Género: drama, thriller, basado en hechos reales.

Película sobre el atentado terrorista de la maratón de Boston de 2013, en el que murieron 3 personas y más de 200 resultaron heridas, y sobre la investigación para detener a los autores.









El hombre del corazón de hierro
País: Francia
Género: bélico, acción, thriller, histórico, basado en hechos reales.

Año 1942: El tercer Reich está en su máximo apogeo. La resistencia checa en Londres decide planear la operación militar más ambiciosa de la Segunda Guerra Mundial: Antropoide. Dos jóvenes reclutas, Jozef Gabcik (Jack Reynor) y Jan Kubis (Jack O’Connell) son enviados a Praga para intentar asesinar al líder nazi más cruel de todos, Reinhard Heidrych (Jason Clarke), jefe de las temidas SS, la Gestapo y arquitecto de la “Solución Final”.






La Wedding Planner
País: Francia
Género: comedia.

Mathias y Alexia son pareja desde hace años, y por primera vez, él la engaña con Juliette, una organizadora de bodas. Cuando Alexia descubre una tarjeta de visita de Juliettte en el bolsillo de Mathias, él pierde los nervios, tartamudea y ella se da cuenta enseguida de que hay algo sospechoso...








The Love Witch
País: EEUU
Género: fantástico, romance, comedia, terror.

Una joven bruja está empeñada en encontrar el amor a base de conjuros y pócimas que le permitan seducir a cualquiera. Cuando por fin encuentra al hombre de sus sueños, su deseo se convierte en desesperación, en locura y luego en... 
Con un estilo visual que homenajea los thrillers en Technicolor de los sesenta, The Love Witch explora las fantasías femeninas y las consecuencias del narcisismo exacerbado.








Prevenge
País: Reino Unido
Género: terror, comedia, comedia de terror, comedia negra, asesinos en serie, venganza.

Una lunática mujer embarazada de varios meses escucha la voz de su hijo no nato, que le da instrucciones asesinas.










Tom of Finland
País: Finlandia
Género: drama, biográfico.

Tom of Finland, sigue los pasos de esta figura pionera de la cultura gay, que sufrió la opresión y homofobia durante su juventud. Volvió como héroe de la Segunda Guerra Mundia, pero la vida en Finlandia en tiempos de paz no fue como esperaba. Perseguido por su homosexualidad, se encontró sumergido en relaciones secretas y presionado para casarse con una mujer. Encontró una válvula de escape a través de su arte, especialmente por sus dibujos homoeróticos con un estilo marcado por musculados cuerpos masculinos vestidos de cuero. Su fama llegó a ser revolución en Estados Unidos bajo su nombre artístico, Tom of Finland. 




Brava
País: España
Género: drama.

La vida de Janine parece ir bien hasta que sufre un asalto en el metro y todo se desmorona. Tratando de huir de su tormento interior, escapa al pueblo donde ahora vive su padre intentando ocultar sus heridas. Sin embargo, allí, lejos de encontrar la paz, se acercará a su lado más oscuro. 









El pastor
País: España
Género: drama.

El relato de un solitario pastor cuyo hogar y forma de vida se ven amenazados cuando unos promotores de la construcción se interesan por su tierra.












Estados Unidos del Amor
País: Polonia
Género: drama, historias cruzadas.

Año 1990. Polonia acaba de abrirse al capitalismo. Entre la novedad de las cintas de VHS, las clases de aerobic y los discos de Whitney Houston, cuatro mujeres intentan lidiar con la represión sexual y los amores insatisfechos. Agata, atrapada en un matrimonio infeliz, se siente atraída hacia un cura. Renata, ya en su madurez, siente fascinación por su vecina Marzena, que quiere ser modelo. La hermana de Marzena dirige un colegio y tiene un affaire con el padre de uno de sus alumnos.






Pulp Fiction (1994)
País: EEUU
Género: thriller, crimen, historias cruzadas, película de culto.

Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con no demasiadas luces, trabajan para el gángster Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su atractiva mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse "manos a la obra". Su misión: recuperar un misterioso maletín.












Taquilla




Taquilla España:

1. Gru 3. Mi villano favorito
2. Wonder Woman
3. Señor, dame paciencia
4. La momia
5. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
6. Baywatch: los vigilantes de la playa
7. Un don excepcional
8. Capitán Calzoncillos: su primer peliculón
9. La casa de la esperanza
10. Verano 1993










Box Office USA:

1. Gru 3. Mi villano favorito
2. Baby Driver
3. Transformers: el último caballero
4. Wonder Woman
5. Cars 3
6. The House
7. A 47 metros
8. La seducción
9. La momia
10. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar













Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Viewing all 946 articles
Browse latest View live