Quantcast
Channel: Cine y ... ¡acción!
Viewing all 946 articles
Browse latest View live

Estrenos y taquilla de la semana (14 de julio)

$
0
0



Nuevos estrenos para este finde, entre los que destacan: "La guerra del planeta de los simios"(que se estrenó en realidad hace unos días, el miércoles exactamente. Pero yo no soy muy fan, de la original con Heston no me saca nadie, es la única que me gusta), la nueva secuela de "Cars": "Cars 3" y "Su mejor historia" (que me llama mucho la atención).
¿Qué iréis a ver?



Estrenos
 



La guerra del planeta de los simios
País: EEUU
Género: ciencia-ficción, aventuras, secuela

César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta.







Cars 3
País: EEUU
Género: animación, aventuras, comedia, secuela.

Sorprendido por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo McQueen queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama. Para retomar su carrera, va a necesitar la ayuda de una joven mecánica de carreras, Cruz Ramírez, que tiene su propio plan para ganar, además de la inspiración del fallecido Fabuloso Hudson Hornet y un par de giros inesperados. ¡Y para probar que el nº 95 no está ni mucho menos acabado, el campeón tendrá que poner a prueba su valía en el gran circuito de la Copa Piston!







Su mejor historia
País: Reino Unido
Género: romance, comedia, comedia romñantica, cine dentro de cine.

Un equipo cinematográfico británico recibe el encargo de hacer una película patriótica para levantar la moral de las tropas inglesas tras los bombardeos de la aviación nazi sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial. El problema surgirá cuando se desencadene una auténtica batalla de sexos.







Cita a ciegas con la vida
País: Alemania
Género: comedia, romance, comedia romántica.

Historia de un prometedor estudiante casi ciego, que supera la adversidad con una determinación extraordinaria para cumplir su sueño de trabajar en un hotel de lujo. 









 
En la Vía Láctea
País: Serbia
Género: drama, comedia, realismo mágico.

Primavera en tiempos de guerra. Cada día, un lechero atraviesa el frente en burro, esquivando las balas para llevar su preciada mercancía a los soldados. Bendecido por la suerte en su misión, amado por una hermosa aldeana, un futuro apacible parece esperarle… hasta que la llegada de una misteriosa mujer italiana da un vuelco a su vida. Así comienza una historia de amor prohibido y apasionado que sumergirá a ambos en una serie de aventuras fantásticas y peligrosas. El destino los ha unido, y nada ni nadie parece poder detenerlos...






Un minuto de gloria
País: Bulgaria
Género: drama, sátira.

Cuando Tsanko Petrov, un trabajador del ferrocarril, se encuentra un millón de levs en las vías del tren, decide devolver la totalidad del importe a la policía. El Estado le recompensa por ello con un nuevo reloj de pulsera... que pronto deja de funcionar. Mientras tanto, Julia Staikova, jefa de relaciones públicas en el Ministerio de Transporte, pierde su viejo reloj. Así comienza la lucha desesperada de Petrov para que le devuelvan no sólo su viejo reloj, sino también su dignidad.






El debut
País: España
Género: documental, teatro.

Un grupo de actores se reúne en un taller de interpretación. Su objetivo es investigar, crear y elaborar la dramaturgia de una futura película. A su vez, la historia de la película que están trabajando en ese taller de interpretación, contiene un descubrimiento: El debut de un torero principiante y su entrada al ruedo de la mano de un torero consagrado que descubre, junto a él, su homosexualidad.












Taquilla




Taquilla España:

1. Gru 3. Mi villano favorito
2. Baby Driver
3. Wonder Woman
4. Señor, dame paciencia
5. La momia
6. Llega de noche
7. El hombre del corazón de hierro
8. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
9. Día de patriotas
10. Baywatch. Los vigilantes de la playa










Box Office USA:

1. Spider-Man: Homecoming
2. Gru 3. Mi villano favorito
3. Baby Driver
4. Wonder Woman
5. Transformers: el último caballero
6. Cars 3
7. The House
8. The Big Sick
9. A 47 metros
10. La seducción












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Popurrí de estrenos (4)

$
0
0



La semana pasada no publiqué, una mezcla de pereza y poco que contar (o veo películas que no me dicen gran cosa para hacer reseñas extensas, o estoy preparando el reto cinéfilo. Podría tirar de 'clásicos' que me gustan, pero ahí es donde entra la pereza).
Pero para este finde, al menos quería dejar otro de mis popurrís de estrenos que he ido a ver al cine hace poco. Bueno, en esta caso hay un invitado especial, ya que "Okja" es un estreno de Netflix (no de cines), pero como también lo había visto (se estenó hace nada) y se hababa tanto de el, pues aquí que entra :P




Colossal



EEUU, 2016; Duración: 109 min., Director: Nacho Vigalondo, Guion: Nacho Vigalondo, Música: Bear McCreary, Reparto: Anne Hathaway, Jason Sudeikis, Dan Stevens, Austin Stowell, Tim Blake Nelson, Agam Darshi, Hannah Cheramy, Christine Lee.
Género: fantástico, comedia, drama.

Sinopsis: Gloria (Anne Hathaway) decide dejar Nueva York y regresar a su ciudad natal tras haber perdido su trabajo y su novio. Pero, cuando en las noticias informan de que un monstruo gigantesco está destruyendo la ciudad de Seúl, Gloria se va dando cuenta poco a poco de que, a través de su mente, está conectada de forma extraña con estos acontecimientos. Para evitar que la destrucción vaya a más tendrá que averiguar el papel de su insignificante existencia en un evento colosal que podría cambiar el destino del mundo.



Lo mejor: me ha encantado, me lo pasé genial en el cine. Me resultó muy original y diferente, muy refrescante. Es algo nuevo, que ya estoy muy harta de secuelas, remakes, reboots y superhéroes. Parece que no saben hacer otra cosa o que directamente pasan de arriesgar lo más mínimo. “Colossal” es una película independiente realmente, que contó desde el principio con el apoyo de Anne Hathaway. Y se nota que no es como el resto de cine comercial.
Está muy bien contada, es una forma diferente de mostrar la historia de siempre: sobre frustraciones, desengaños, romances, infancia… pero con un toque de ciencia-ficción muy curioso y diferente que la hace diferente. Engancha y entretiene. Arriesga, y en mi opinión, acierta. Una rara avis, desde luego.
Además, sus actores están francamente bien, destacando a Anne Hathaway (y eso que no soy muy fan de ella) y Jason Sudeikis.
Y las escenas de monstruos y robots en Corea me encantaron.

Lo peor:
no le pondría peros, quizás se pueda extrañar alguna explicación más profunda del porqué de algunas cosas, pero tampoco es algo que necesita la película.

Conclusiones: fui a verla sin saber demasiado (únicamente, leí la sinopsis que tenéis arriba), simplemente porque me atraía. El cine de Vigalondo me causa una especie de amor-odio: me encantó Open Windows, odié hasta la muerte “Extraterrestre”, y “Los cronocrímenes” (su debut) me pareció una idea muy acertada pero con unos actores muy flojos.
Lo que nunca se le puede quitar al bueno de Nacho es su originalidad y su forma tan diferente de hacer películas. Esta es la más madura de todas y la más redonda y si que la recomiendo. Es una ida de olla estupendamente hecha.





Llega de noche
(It Comes at Night)


EEUU, 2017; Duración: 97 min., Director: Trey Edward Shults, Guion: Trey Edward Shults, Música: Brian McOmber, Reparto: Joel Edgerton, Kelvin Harrison Jr., Christopher Abbott, Carmen Ejogo, Riley Keough, Griffin Robert Faulkner.
Género: terror, intriga, thriller psicológico.

Sinopsis: Paul (Joel Edgerton) es un hombre que vive en una casa de madera con su esposa Sarah (Carmen Ejogo) y su hjo Travis (Kelvin Harrison Jr.), y que no se frenará ante nada para proteger a su familia de una presencia maldita que les atemoriza desde el exterior de su casa.


Lo mejor: es una película especial, muy psicológica, tiene una fotografía (oscuridad real, solo ves lo que la lámpara permite, más allá todo son sombras y tu imaginación) y unos movimientos de cámaras muy diferentes, que te hacen meterte de lleno en ella y vivir esa experiencia: dudar de todo, no saber que es real y que no, generar claustrofobia. Y desear que se haga de día y llegue la tranquilidad.
Es un retrato del miedo, sería la forma rápida de describirla.
Los actores están sublimes (impresionante Joel Edgerton), y son imprescindibles porque cargan (junto con la fotografía y ambientación) de todo el peso de la película.

Lo peor: ojo, mucho ojo, NO es de terror. No es una película al uso, trata el tema de las pandemias desde otro punto de vista: el psicológico. Es una mezcla de sueños, delirios, realidad, miedo… no es para todos. El tráiler es muy traidor, cuidado con él también.
No es que me guste que me den todo masticadito, y sé que no era necesario, pero algún apunto sobre la plaga y su origen me hubiese gustado.

Conclusiones: a pesar de que la película me estaba gustando, la experiencia en el cine fue un auténtico desastre. Público molesto (una panda de estúpidos por los que hubiese valido la pena ir a la cárcel por cometer asesinato) y una sala que ni habían limpiado de la sesión anterior, ni tenía aire acondicionado (hacía un calor horrible). Lástima, adoro ir al cine y voy muy a menudo, pero en esta ocasión la hubiese disfrutado más en casa.
Repito, alejaros todos aquellos adolescentes gilipollas que esperan efectismo gratuito. Es que volví a vivir lo mismo que cuando fui a ver La bruja (con la que tiene cierto parecido, para que os hagáis una idea)… 






Okja



Corea del Sur, 2017; Duración: 118 min., Director: Bong Joon-ho, Guion: Bong Joon-ho, Música: Jaeil Jung, Reparto: Ahn Seo Hyun, Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal, Paul Dano, Devon Bostick, Lily Collins, Giancarlo Esposito, Steven Yeun, Byun Hee-bong, Shirley Henderson, Daniel Henshall, Je Moon, Choi Woo-sik.
Premios:
2017: Festival de Cannes: Sección oficial.
Género: ciencia-ficción, aventuras, drama.

Sinopsis: Durante 10 idílicos años, la pequeña Mija (An Seo Hyun) ha sido la cuidadora y compañera de Okja, un gigantesco cerdo, en su granja de las montañas en Corea del Sur. Pero todo cambiará cuando la gran multinacional familiar Mirando Corporation se intente llevar a Okja para llevarla a Nueva York, donde la narcisista y egocéntrica CEO Lucy Mirando (Tilda Swinton) tiene otros planes para la mejor amiga de Mija.


Lo mejor: se deja ver de forma amable, es bonita la relación que hay entre Okja y Mija y el bicho es adorable (aunque no se han arruinado haciendo los efectos especiales, también lo digo), tiene una historia de fondo sobre el maltrato animal del ganado, y un bonito ‘happy-ending’ (no es spoiler, se ve a kilómetros) que hacen que se vea a gusto y te entretenga.
La niña es genial, está estupenda en su papel. Y le acompañan muchas caras conocidísimas: Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal, Paul Dano, Lily Collins, Giancarlo Esposito, Steven Yeun…

Lo peor: no es nada del otro mundo, es muy previsible y buscadora de la lágrima fácil (niñita que busca a su mascota, a la que una malvada corporación quiere matar y zampársela. Muy Disney en los 80-90, solo pon un perro/loro/gato y ya está).
Además, es excesivamente larga para lo que tiene que contar.
A mí que no me tomen el pelo, Okja de cerdo tiene poco, es un hipopótamo (patas, cola, cuerpo, forma de hacer caca… todo igual a uno de ellos) con ojos humanos XD
El ecologista que no come nada de nada porque quiere causar el menor daño posible sobre la tierra merece la muerte.

Conclusiones: le dieron tanto bombo que al final tuve que verla, sinceramente, esperaba más. Me he encontrado con la típica película sobre niña que “pierde” a su mascota y se patea el mundo para encontrarla. No hay mucho más en la cinta. Pero bueno, se deja ver, para un día ñoño en el que no queráis ver nada que exija pensar demasiado.

Estrenos y taquilla de la semana (21 de julio)

$
0
0



Esta semana llega a nuestras pantallas la esperadísima (y que lleva con unas críticas impresionantes): "Dunkerque". Además, llega la fiesta desenfrenada de "Una noche fuera de control", el remake argentino "Inseparables" (remake de la francesa "Intocable"), el terror de "Siete deseos"y con los tiburones típicos del cine de verano en "A 47 metros".
¿Por qué estrenos os decantareis?





Estrenos



Dunkerque
País: EEUU
Género: bélico, acción, basado en hechos reales.

Película bélica sobre la evacuación de Dunkerque (Francia), durante la II Guerra Mundial. En 1940, ante el avance de las tropas nazis en Francia, más de 300.000 soldados fueron evacuados a Gran Bretaña desde las costas francesas, en todo tipo de embarcaciones inglesas que fueron a rescatar a sus compatriotas.









Una noche fuera de control
País: EEUU
Género: comedia, comedia negra.

Historia de un grupo de amigas cuya despedida de soltera en Miami va demasiado lejos cuando muere el stripper que contratan.










Inseparables
País: Argentina
Género: comedia, remake.

Felipe un empresario adinerado que ha quedado tetrapléjico, debido a un accidente, está buscando a un asistente terapéutico. Se presentan varios muy calificados, pero él decide tomar al ayudante de su jardinero, Tito que ha decidido renunciar. Tito no reúne ni por cerca las condiciones requeridas para tal empleo, cosa que notan inmediatamente las personas más cercanas a Felipe: Verónica e Ivonne su ama de llaves, pero Felipe mantiene firme su decisión. Tito es la única persona, en mucho tiempo, que no lo trata con compasión.
Remake del film francés 'Intouchables'(2011).





Siete deseos
País: EEUU
Género: terror, fantástico.

Una joven de 17 años (Joey King) descubre una caja con poderes mágicos, pero usarla tendrá un alto y sangriento precio.












A 47 metros
País: Reino Unido
Género: thriller, aventuras.

Durante una inmersión, dos hermanas de vacaciones en México se quedan atrapadas en una jaula de avistamiento de tiburones, con el oxígeno agotándose y rodeadas de peligrosos tiburones blancos. Sin ayuda en la superficie, sin ayuda bajo la superficie.










El último virrey de la India
País: Reino Unido
Género: drama, histórico.

En 1947, Lord Mountbatten asume el puesto de último virrey de la India, con el mandato de transferir la soberanía a su pueblo. En su residencia viven arriba los gobernantes británicos, mientras 500 criados hindúes, musulmanes y sijs viven abajo.










Asuntos de familia
País: Israel
Género: drama.

Una pareja de ancianos vive al ritmo de la rutina diaria en la ciudad de Nazaret. En Ramala, al otro lado de la frontera, su hijo Tarek se empeña en ser el perpetuo soltero; su hija está a punto de dar a luz; el esposo de esta, que es mecánico, obtiene un papel en una película; y la abuela pierde la cabeza. En Suecia, el hijo mayor de la familia espera su visita.








Mara y el señor del fuego
País: Alemania
Género: fantástico.

Mara Lorbeer es una joven de quince años que descubre que tiene poderes sobrenaturales y puede viajar en el tiempo, pero necesita buscar respuestas. ¿Por qué tiene esas extrañas habilidades? Un conocido profesor intenta ayudar a Mara y se sorprenden al descubrir que deben salvar el mundo antes de que el malvado dios nórdico Loki se libere de sus cadenas.








Sieranevada
País: Rumanía
Género: drama, comedia dramática.

Tres días después del atentado contra Charlie Hebdo y cuarenta días después de la muerte de su padre, Lary – 40 años, médico – va a pasar el sábado con su familia, reunida en memoria del difunto. El evento, sin embargo, no se desarrolla como estaba previsto. Obligado a afrontar sus miedos y su pasado y forzado a reconsiderar el lugar que ocupa dentro de la familia, Lary tendrá que decir su verdad.  







Kedi (Gatos de Estambúl)
País: EEUU
Género: documental, animales.

Cientos de miles de gatos vagan libremente por la frenética ciudad de Estambul, la metrópolis turca de casi 15 millones de habitantes que divide Oriente de Occidente. Sin dueño, estos animales viven entre dos mundos, ni salvajes ni domésticos -y llenan de alegría a los que deciden adoptar-. En Estambul, los gatos funcionan como reflejo de las gentes, permitiéndoles reflexionar sobre sus vidas de una forma única.







Todo sobre el asado
País: Argentina
Género: documental.

Todo sobre el asado es un viaje a lo profundo de la Argentina. El asado es una comida y un ritual. Es primitivo y contemporáneo, salvaje y refinado, un arte y una ciencia. Pocos fenómenos revelan con mayor originalidad y precisión los rasgos esenciales de la identidad nacional. Por primera vez una película le hace frente a esta tradición casi sagrada con una mirada filosa e incorrecta.














Taquilla





Taquilla España:

1. La guerra del planeta de los simios
2. Cars 3
3. Gru 3. Mi villano favorito
4. Baby Driver
5. Wonder Woman
6. Señor, dame paciencia
7. La momia
8. Su mejor historia
9. El hombre del corazón de hierro
10. Piratas del Caribe: la venganza de Salazar










Box Office USA:

1. La guerra del planeta de los simios
2. Spider-Man: Homecoming
3. Gru 3. Mi villano favorito
4. Baby Driver
5. The Big Sick
6. Wonder Woman
7. Siete deseos
8. Cars 3
9. Transformers: el último caballero
10. La seducción













Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Limpiando el disco duro (8)

$
0
0




Un sábado más sin reseña extensa, pero es que el calor me roba las fuerzas, ¿vale? y hace muchísimo por aquí... y eso que tengo pendiente hablar de "Gru, mi villano favorito 3" (que al fin fui a verla al cine), pero tendrá que esperar. Mientras, ¿que tal un poco de limpieza de mi disco duro?





La invasión de los zombies atómicos
(Incubo sulla città contaminata)



Italia, 1980; Duración: 92 min., Director: Umberto Lenzi, Guion: Antonio Cesare Corti, Luis María Delgado, Piero Regnoli, Música: Stelvio Cipriani, Reparto: Hugo Stiglitz, Laura Trotter, Maria Rosaria Omaggio, Francisco Rabal, Sonia Viviani, Eduardo Fajardo, Stefania D'Amario, Mel Ferrer, Manuel Zarzo.
Género: terror, ciencia-ficción, zombis, gore.

Sinopsis: Los pasajeros de un avión que acompañan en el vuelo a un científico nuclear son sometidos a una radiación que les convertirá en los más sanguinarios zombis. El problema para la humanidad vendrá cuando aterricen y siembren el caos.

El zombi-patata-churrascada.


Lo mejor: a original no le gana nadie, ¿vale? Aquí los zombis disparan con metralletas, tripulan aviones, son capaces de urdir planes y sabotear lo que haga falta (y por supuesto, corren que se las pelan), más listos que nadie. Además, nada de comer carne, chupan sangre cual vampiros (si eres mujer, te la chupan de las tetas, si eres hombre del cuello). Y todo por un accidente atómico o algo así, tampoco se molestan en explicarlo.
El nivel de gore es el típico de estas producciones. Siempre mola.
Y el final, el final es majestuoso… resulta que (spoiler)¡todo era un sueño! (spoiler) Os reis de Resines, pero esto ya lo habían inventado los italianos hace tiempo.

Lo peor:
Vamos a ver, mirad que he visto películas de zombis italianas (esta es, como muchas otras, medio italiana y española. Hay varios actores españoles en el reparto: Francisco Rabal y Eduardo Fajardo), pueden ser lo que queráis (y hay de todo) pero una cosa suelen tener siempre, un buen maquillaje. Aquí no sé qué le pasó a la gente encargada de hacerlo, el caso es que decidieron solucionarlo metiendo la cabeza de la gente en barro. El resultado es un curioso zombi que parece una patata chuscarrada. Algo similar le pasa al gore, un poco cutre. Y lo peor es que se empeñan en primerísimos planos para que se note más el bajísimo presupuesto.
¿Os acordáis de Homer y sus ‘cortinillas de estrellas’? Pues el montaje es el mismo. Además, se pasa de escena en escena sin preocuparse demasiado de lo que sale después y de si tiene sentido. El cutre-ballet televisivo es un horror.
Todo es absurdo y sin sentido en realidad. Los diálogos son de traca también (hay unos chistes que producen un nivel de vergüenza ajena muy alto. Y la reunión militar es buenísima, digna de que la trascribiese, pero no lo haré).

Conclusiones: es malísima, pero hay que verla. Puro goce chusco y casposo.
Tenía que haberla visto mucho antes, ya supuraba y todo en el disco duro. Desde luego, me lo he pasado genial.






Kung Fu contra los 7 vampiros de oro
(The Legend of the 7 Golden Vampires)


Reino Unido, 1974; Duración: 83 min., Director: Roy Ward Baker, Guion: Don Houghton, Música: James Bernard, Reparto: Peter Cushing, David Chiang, John Forbes-Robertson, Julie Ege, Robin Stewart, Szu Shih, Robert Hanna, Shen Chan, James Ma, Chia Yung Liu, Fong Lah Ann.
Género: terror, acción, fantástico, secuela.

Sinopsis: El guardián del culto de Los siete vampiros de oro viaja desde China hasta Transilvania para pedir ayuda al Conde Drácula, que adopta la apariencia de un oriental y se traslada a China. Algunos años después, en una universidad china, el profesor Van Helsing pronuncia una conferencia en la que defiende la existencia de los vampiros ante las bromas inmisericordes de los alumnos. Pero no de todos. En el auditorio hay un joven, Hsi Ching, que procede de Ping Kwei, aldea que es periódicamente asolada por una secta de vampiros, la de los siete vampiros de oro. El joven convencerá a Van Helsing para organizar una expedición para aniquilar a los vampiros y salvar al poblado de tan terrible maldición. La expedición, financiada por una viuda rica, estará integrada por el joven estudiante y sus hermanos, todos ellos expertos en artes marciales.

Cartel promocional en B/N de la película.

Lo mejor: sale Peter Cushing y hace de nuevo de Van Helsing, solo eso ya sería suficiente. Pero además, te mezcla sin ningún pudor a los vampiros con las escenas de peleas de kung-fu y, por si fuera poco, crea una mitología china de vampiros: los 7 vampiros dorados. Más original y surrealista imposible.
Las escenas de kung-fu contra vampiros, los ritos satánicos de los vampiros chinos, las pintas que me llevan, los efectos… me encanta todo. La cosa es que lejos de dar el aire más lúgubre y serio de las producciones de la Hammer, aquí queda todo muy tienda de los chinos. Excepto Cushing, por supuesto, tan sobrio caballero inglés como siempre

Lo peor: es cutre, sí (diría que es Drácula de los chinos, pero sería un chisto muy malo XD), pero al revés que la anterior película citada, esta es cutre adorable.

Conclusiones: la tenía aparcada en el disco duro porque una película de vampiros sin Christopher Lee pierde mucho encanto para mí (le ofrecieron el papel a Lee, pero lo rechazó. Era muy corto y tenía que viajar a Hong Kong), además, yo nunca he sido fan del cine de artes marciales. Pero salía Peter Cushing y una mezcla tan chunga de géneros no podía permanecer tanto tiempo sin que yo la visionase. Desde luego, una rara avis muy disfrutable para cualquier fan de la Hammer y sus producciones.




Jacuzzi al pasado
(Hot Tub Time Machine)


EEUU, 2010; Duración: 100 min., Director: Steve Pink, Guion: Josh Heald, Andrew Mogel, Jarrad Paul, Música: Christophe Beck, Reparto: John Cusack, Rob Corddry, Craig Robinson, Clark Duke, Lizzy Caplan, Crispin Glover, Chevy Chase, Sebastian Stan, Charlie McDermott, Collette Wolfe, Lyndsy Fonseca, Crystal Lowe, Jessica Paré.
Género: ciencia-ficción, comedia.

Sinopsis: Después de años sin verse, tres amigos del instituto deciden pasar un fin de semana en un hotel de montaña, en el que estuvieron 20 años antes y del que guardan un recuerdo inolvidable. Sin embargo, cuando llegan resulta que la realidad no coincide con sus recuerdos. A pesar de ello, se llevan una gran sorpresa cuando deciden probar el jacuzzi y descubren que es una máquina del tiempo que los transporta hasta 1986: se encuentran, pues, ante una oportunidad única para cambiar sus vidas.



Lo mejor: pues que es muy divertida y se pasa el tiempo volando mientras la ves. Me encantan los cuatro amigos y los cuatros actores que lo interpretan (hay buena química entre ellos y contagian el buen rollo). Además, viajan en el tiempo y a los años 80, ¿qué más queréis? Ah sí, y además sale Crispin Glover (que ya sabéis que me encanta).
Es buenrrollera, graciosa y desenfadada, tiene gags muy divertidos y los actores están muy bien en sus papeles. Es una de esas cintas que sin ser nada del otro mundo, te hacen pasar muy buen rato y olvidarte todo.

Lo peor: es bastante previsible y hay algún chiste guarro que se podrían haber ahorrado. Pero tampoco me voy a poner exquisita.

Conclusiones: la tenía en pendientes porque Raquel me la recomendó hace mucho, una vez que me comentó lo horriblemente mala que era la 2ª. Yo desde luego no pienso verla, me quedo con esta, con la que me lo he pasado muy bien. Perfecta para pasar un rato entretenido.





Pasolini



Italia, 2014; Duración: 86 min., Director: Abel Ferrara, Guion: Abel Ferrara, Música: Stefano Falivene, Reparto: Willem Dafoe, Ninetto Davoli, Riccardo Scamarcio, Valerio Mastandrea, Adriana Asti, Maria de Medeiros, Andrea Bosca, Giada Colagrande, Francesco Siciliano.
Premios:
2014: Festival de Venecia: Sección Oficial.
Género: drama, biográfico, cine dentro de cine.

Sinopsis: La noche del 2 de noviembre de 1975, el cineasta, escritor y polifacético artista e intelectual italiano Pier Paolo Pasolini fue asesinado en Roma. Era el símbolo del arte revolucionario que lucha contra el poder. Sus escritos eran escandalosos; sus películas, perseguidas por los censores. Era tan amado como odiado. Ese día, Pasolini había pasado sus últimas horas con su madre y con sus amigos; por la noche se lanzó a la calle en busca de una nueva y arriesgada aventura sexual. Al amanecer, su cadáver fue hallado en una playa de Ostia, a las afueras de la ciudad.



Lo mejor: es siniestro lo mucho que se parecen Pasolini y Dafoe, desde luego, nadie como él para interpretar al famoso director italiano. Además, el proceso de documentación sobre Pasolini se nota que ha sido arduo y se ve muy bien reflejado en la pantalla: los pensamientos, la forma de ser.... y Dafoe está magnifico interpretándolo.
Para ser de Abel Ferrara, más dado a la sordidez, la cinta es casi lo contrario a lo que es habitual en él. Se nota la admiración y se agradece. Es un retrato íntimo, fiel y sensible de Pasolini.

Lo peor: me ha faltado bastante sobre la vida de Pasolini (también culpa mía, esperaba más). Es muy lírica y el ritmo es pausado hasta la extenuación.
Hay que tener en cuenta que se centra solo en los últimos días de vida del director antes de ser asesinado (y no se sabe muy bien que pasó) y muestra la opción más barajada.

Conclusiones: no es una película para todo el mundo, necesita que el espectador conozca tanto al director como a sus películas.
Es una cinta que no va a mostrar nada nuevo de él, pero que brinda un retrato bastante fiel. Recomendada a todos aquellos que le conozcan y se sientan atraídos por él y pos su obra.

Breves reseñas de julio

$
0
0



Como pasan los días... y el calor agobiante hace que casi meta la pata con las mini-reseñas que tocaban este mes. Pero aquí estan, religiosamente y sin falta, como debe ser :P
¿Queréis ver que traemos Raquel y yo para esta ocasión?



  • Empezamos con mis reseñas breves:


El valle de la venganza
(In a Valley of Violence)



EEUU, 2016; Duración: 103 min., Director: Ti West, Guion: Ti West, Música: Jeff Grace, Reparto: Ethan Hawke, John Travolta, Taissa Farmiga, James Ransone, Karen Gillan, Toby Huss, Tommy Nohilly, Larry Fessenden, Michael Davis, James Cady, Burn Gorman, K. Harrison Sweeney, Jumpy, Jeff Bairstow, James E. Lane.
Género: western, venganza.

Sinopsis: Paul, un cowboy solitario siempre en compañía de su perro, llega a un pequeño pueblo en un intento por acortar su camino hacia México. Un acto de violencia desencadena una ola de violencia que arrastra a toda la ciudad en una batalla sangrienta.



Lo mejor: Tarantino no es el único que adora y plasma las formas del ‘espagueti western’, Ti West también. Y es curioso, él que hasta ahora más bien se había dedicado al cine de terror. Y la cosa es que le ha quedado bastante bien, vaya, muchísimo mejor que todos sus intentos con el terror. Le ha quedado una cinta redonda y muy sólida.
La película homenajea al género ya desde sus títulos de crédito, pasando por su BSO (el tal Jeff Grace ha copiado homenajeado que no veas a Morricone) y terminando con sus personajes.
Ethan Hawke está estupendo como ese cowboy solitario que deberá vengar la muerte de su compañero. Travolta como el sheriff, y Taissa Farmiga como la dueña del hotel. Pero hasta el más pequeño secundario está genial. ¡Ah! y un Oscar para la labor del perro-actor, es un amor ese chucho.
Cuidada atmósfera, buenos actores y una historia de venganza en el oeste que engancha y atrapa enseguida. Vaya, que he disfrutado una barbaridad con ella.

Lo peor: me hubiese gustado más desarrollo del personaje del predicador borracho, creo que podría haber dado mucho juego.

Conclusiones: un estupendo western que me ha sorprendido gratamente, hoy en día cuesta ver nada nuevo de este género (y luego ya tiene que funcionar bien), pero encontrarse con estas joyitas es un gustazo. Muy recomendada.





I Am Not a Serial Killer




Irlanda, 2016; Duración: 104 min., Director: Billy O'Brien, Guion: Christopher Hyde, Billy O'Brien (Novela: Dan Wells), Música: Adrian Johnston, Reparto: Max Records, Christopher Lloyd, Laura Fraser, Karl Geary, Bruce Bohne, Matt Roy, Morgan Rysso, Ryan J. Gilmer, William Todd-Jones, Tim Russell, Joel Thingvall, Lucy Lawton, Molly Gearen, Sally-Anne Hunt, Emmylou Barden.
Premios:
2016: Festival de Sitges: Mejor película (Sección Panorama).
2016: British Independent Film Awards (BIFA): 3 nominaciones, incl. mejor guión.
Género: thriller, terror, drama, asesinos en serie.

Sinopsis: John Wayne Cleaver es un adolescente obsesionado con los asesinos en serie que, pese a sus tendencias sociópatas, hace todo lo posible para no convertirse en uno de ellos. Cuando el frío pueblo del Midwest americano donde vive se ve acechado por una ola de sangrientas muertes, John decide perseguir al culpable, bajo la amenaza de descubrir que él es mucho peor que su enemigo.



Lo mejor: es muy original y nunca sabes por donde te va a salir, es inteligente, tiene mucho humor negro y es especial. Olvídate de la típica película de psicópata que persigue a psicópata. Aquí nada es lo que parece y el desarrollo de los personajes te lo irá demostrando.
Max Records es John Wayne Cleaver (que cachondos, menudo nombre), un adolescente sociópata al que interpreta muy bien. Y a Christopher Lloyd siempre es un gusto verle, y me encanta el papel que hace. Pero tampoco puedo hablar mucho más de ellos sin desvelar la trama.
Lo dicho, un guion inteligente y nada convencional, juega con el suspense y lo logra hasta el final. No es la típica película de asesinos en serie. Y a mi, logró atraparme por completo.

Lo peor: es algo pausada y tiene un ritmo especialito, la ausencia de música, el carácter ‘seco’ del protagonista y su humor negro pueden no ser para todo el mundo. Y aun gustándote todo esto, hay veces que es fácil evadirse un poco. 

Conclusiones: una cinta diferente y especial, sin ninguna duda, de esas que no te dejan indiferente y que puedes amar u odiar. Hay que darle una oportunidad y verla.
Me encanta que aun se siga arriesgando y ofreciendo películas diferentes al espectador.





Dando la nota
(Pitch Perfect)



EEUU, 2012; Duración: 108 min., Director: Jason Moore, Guion: Kay Cannon, Jeffrey Roda, Música: Christophe Beck, Mark Kilian, Reparto: Anna Kendrick, Brittany Snow, Rebel Wilson, Anna Camp, Skylar Astin, Ben Platt, Christopher Mintz-Plasse, Adam DeVine, John Michael Higgins, Alexis Knapp, Judd Lormand, Freddie Stroma, Cynthia Ettinger, Hana Mae Lee, Elizabeth Banks, Kelley Jakle, Nicole Lovince, Karen Gonzalez, Wanetah Walmsley, Shelley Regner.
Género: comedia, música.

Sinopsis: Beca (Anna Kendrick) es de esas chicas que prefiere escuchar lo que sale de sus cascos a lo que pueda decirle alguien. Al llegar a la universidad, no tiene cabida en ningún grupo, pero la obligan a unirse a uno que jamás habría escogido, formado por chicas malas, chicas buenas y chicas raras que solo comparten una cosa: lo bien que suenan cuando están juntas cantando a coro. Beca quiere que el grupo de canto acústico salga del tradicional mundo musical y llegue a alcanzar armonías nuevas y sorprendentes. Las chicas deciden escalar puestos en el despiadado mundo del canto a cappella universitario. Su intento puede acabar siendo lo mejor que han hecho, o quizá su mayor locura. Probablemente sea una mezcla de las dos cosas.


Lo mejor: pues Rebel Wilson y su personaje de Amy la gorda. Muy poco explotado. Su humor basto y obsceno en lo mejor y es lo que quería ver.

Lo peor: es un capítulo de “Glee” largo. O una versión corta de todas las temporadas de “Glee”, como prefiráis. El caso es que es exactamente igual punto por punto. Es tan predecible como pelar un plátano y encontrarse un plátano. Me aburrí mucho, ¿Qué queréis? Los grupos a cappella me parecen lo más patético del mundo además (¿y eso existe? Es invento de los americanos, fijo…).
No me gustó ni una sola canción de las que usan en toda la película. Ni una, eh. Es más, las he olvidado ya todas. Vale que no es mi estilo musical ni de lejos, pero siempre te meten cosas pegadizas que se le quedan hasta al más punk.
Adam DeVine sigue produciéndome unas ganas irresistibles de partirle la cara. Antes me caía mejor, pero conforme en más películas le veo, le soporto menos. Pero su caso es extensible al resto del reparto, a Anna Kendrick también le zurraría.
Toda la cinta entera es cursilería de 1er nivel, además de un tópico con patas.

Conclusiones: la verdad es que no es una película de mi tipo y no estaba en mis planes verla, pero necesitaba una comedia que no me hiciese pensar (un mal día aquel, quería desconectar) y vi el tráiler de la 3 de casualidad (que se estrenará dentro de poco) y me reí con Rebel Wilson, así que pensé en ponerme con la primera. Pero craso error… ahora me diréis que: “lo bueno está en la 2”, pero no podré con más sopor…





Persiguiendo a Betty
(Nurse Betty)


EEUU, 2000; Duración: 110 min., Director: Neil LaBute, Guion: John C. Richards, James Flamberg (Historia: John C. Richards), Música: Rolfe Kent, Reparto: Renée Zellweger, Greg Kinnear, Morgan Freeman, Chris Rock, Aaron Eckhart, Crispin Glover, Pruitt Taylor Vince.
Premios:
2000: Festival de Cannes: Mejor guión.
2000: Globos de oro: Mejor actriz principal - Comedia o musical (Zellweger).
2000: National Board of Review (NBR): Premio especial (a la excelencia en dirección).
Género: comedia.

Sinopsis: Una camarera de Kansas City, bajo la influencia de un culebrón televisivo, sueña con ser enfermera. Cuando su marido, un mediocre vendedor de coches, resulta asesinado decide irse a Los Ángeles, convencida de que su novio es el protagonista del culebrón, concretamente el cardiólogo (Kinnear). Mientras tanto, los asesinos de su marido no consiguen encontrar la droga que éste escondió en su coche antes de morir.


Lo mejor: la exaltación del stalker en su máxima potencia, la historia de una modosita camarera que después de presenciar un asesinato, entra en shock y se cree que es la protagonista de su culebrón favorito y ahí que se va a buscar a su amor. Pero claro, mucha gente la está buscando por diversos motivos. Morgan Freeman y Chris Rock son los dos ladrones que la buscan porque tiene algo que ellos quieren. Y Crispin Glover y Pruitt Taylor Vince son el periodista y el policía del pueblo. Y Renée está genial porque hace esos papelitos que le van tan bien, de chica guapa y modosita. Así que entre ella que está adorable y que el resto del reparto están geniales, la cinta resulta entretenidísima, llena de humor y situaciones disparatadas, porque entre ella, que está chiflada y hasta se mete de enfermera y las locas persecuciones de los otros…
Además, tiene un guion ágil y divertido que hace que se pase volando su metraje y ni te enteres.

Lo peor: pues no le veo peros…

Conclusiones: encontré esta película de pura casualidad en la filmoteca, no la conocía de nada, pero me llamó poderosamente la atención. No soy especialmente fan de Renée Zellweger, más bien diría que no suelo soportarla, pero me la llevé a casa y me lo pasé genial. Si podéis, dadle una oportunidad, es muy divertida.





El profesor chiflado
(The Nutty Professor)




EEUU, 1963; Duración: 107 min., Director: Jerry Lewis, Guion: Jerry Lewis, Bill Richmond (Novela: Robert Louis Stevenson), Música: Walter Scharf, Reparto: Jerry Lewis, Stella Stevens, Del Moore, Kathleen Freeman, Med Flory, Norman Alden, Howard Morris, Henry Gibson, Eliva Allman.
Género: comedia, fantástico.

Sinopsis: Julious Kelp, un profesor universitario de química torpe y bastante desafortunado en su vida social, da con la fórmula de una poción que cuando la bebe le convierte en una persona totalmente opuesta: Un hombre interesante, elegante y atractivo que se hará llamar Buddy Love...
Adaptación en tono cómico de la novela de Stevenson "Dr. Jekyll y Mr. Hyde".




Lo mejor: Jerry Lewis es graciosísimo (es mi descubrimiento tardío, ¿vale?, no os metáis mucho conmigo) y la forma en la que está ideada la película en formato de sketches me encanta, hay muchos buenísimos. Cuando esté en el gimnasio me partía. Pero vaya, muy divertidos todos, tampoco es plan de enumerar. Es un humor muy físico y sencillo, de esos que tiene la habilidad de hacer reír a cualquiera.
Y me hace gracia que la versión guapa de Lewis sea una parodia de Dean Martin (su compañero artístico en las películas que hacían en conjunto). Aunque los mejores momentos son con su versión fea, de grandes dientes, vocecita y encorvado.

Lo peor: solo le echaría en cara algunos gags repetitivos.
Y por supuesto, tiene que gustarte ese humor ya desde sus primeros minutos (si nunca has visto nada de Lewis), o será imposible que la veas.

Conclusiones: nunca había visto nada de Jerry Lewis (matadme, lo sé), toda la vida sabiendo que el profesor Frink de “Los Simpsons” era Lewis (en especial en el de esta película, hasta hay un capítulo que homenajea esta historia) y diciéndome que tenía que ponerme, y nada. Pero oye, ya lo hecho, y encima me ha gustado y me he reído. ¡Tengo que ponerme a ver alguna más pronto! Porque me declaro ya fan del señor Lewis.
¡Ah! Y por lo que he leído, esta es la mejor película para iniciarse con él, así que ya sabéis los que tampoco os habíais animado antes.





  • Y ahora, le toca a las de Raquel:



Llega de noche
(It comes at night)




EEUU, 2017; Duración: 97 minutos; Director: Trey Edward Shults; Guion: Trey Edwards Shults; Música: Brian McOmber; Reparto: Joel Edgerton, Kelvin Harrison Jr., Christopher Abbott, Carmen Ejogo, Riley Keough, Griffin Robert Faulkner.
Género: terror, intriga.

Sinopsis: Paul (Joel Edgerton) es un hombre que vive en una casa de madera con su esposa Sarah (Carmen Ejogo) y su hjo Travis (Kelvin Harrison Jr.), y que no se frenará ante nada para proteger a su familia de una presencia maldita que les atemoriza desde el exterior de su casa.




Lo mejor: antes de nada, aviso navegantes: esto NO es una película de terror. Los trailers engañan muchísimo (como los odio, de verdad), y con este desde luego que se lo han currado pero bien. Es una cinta de suspense, más bien, tratando el terror psicológico, del que soy muy fan, dicho sea de paso, me parece incluso más desconcertante que el terror puro, ese que nos da sustos por doquier. Es agobiante, muy agobiante, todo ello gracias a una ambientación perfecta, repleta de luces y sombras, y con un juego de cámara de lo más útil para dar más sensación de agobio. Es una historia de supervivencia muy bien contada, eso sí, muy diferente de lo que estamos acostumbrados a ver. Mención especial para un enorme Joel Edgerton, es uno de los mejores papeles en el que le he visto (y llevo unos cuantos ya...). Y hay que admitir que el resto están perfectos también, sobre todo teniendo en cuenta que son una parte muy importante de la película Es una genialidad.

Lo peor: nada, me gustó mucho.

Conclusión: si no eres muy tiquismiquis con el cine de terror, y eres abierto de miras, creo que puede resultarte interesante, sobre todo por la manera en que está contada, que la acerca a la genial cinta 'La Bruja'.





Colossal




EEUU, 2016; Duración: 109 minutos; Director: Nacho Vigalondo; Guion: Nacho Vigalondo; Música: Bear McCreary; Reparto: Anne Hathaway, Jason Sudeikis, Dan Stevens, Austin Stowell, Tim Blake Nelson, Agam Darshi, Hannah Cheramy, Christine Lee.
Género: fantástico, comedia, drama.

Sinopsis: Gloria (Anne Hathaway) decide dejar Nueva York y regresar a su ciudad natal tras haber perdido su trabajo y su novio. Pero, cuando en las noticias informan de que un monstruo gigantesco está destruyendo la ciudad de Seúl, Gloria se va dando cuenta poco a poco de que, a través de su mente, está conectada de forma extraña con estos acontecimientos. Para evitar que la destrucción vaya a más tendrá que averiguar el papel de su insignificante existencia en un evento colosal que podría cambiar el destino del mundo.



Lo mejor: es muy original, y eso es algo que se agradece en estos tiempos, repletos de remakes, reboots y toda esa patraña que se sacan de la manga desde Hollywood (si, lo sé, hay más países, pero Hollywood es el que manda...); es normal que si vemos algo nuevo de estas características, pues al menos demos unas pocas palmas, sobre todo si es tan entretenida y divertida como esta. Tiene su parte dramática, si, con historias sobre la infancia, el futuro que no pudo ser, relaciones fallidas...pero como todo esta contado de una manera tan peculiar, echando mano de la ciencia ficción, hace que se vea diferente.
No es una película que guste a todo el mundo, claro está, pero creo que está muy bien. Sus actores muy destacables también, en especial Jason Sudeikis.

Lo peor: pues la verdad es que nada relevante.

Conclusión: pues nada más que me queda ver una cinta de Vigalondo, y es una que precisamente no me apetece nada ver: 'Extraterrestre'. El caso es que no podemos negar que es un director que siempre arriesga con lo que hace.





Piratas del Caribe: la venganza de Salazar
(
Pirates of the Caribbean: Deam Man Tell No Tales)




EEUU, 2017; Duración: 129 minutos; Director: Joachim Ronning, Espen Sandberg; Guion: Jeff Nathanson; Música: Geoff Zanelli; Reparto: Johnny Depp, Javier Bardem, Brenton Thwaites, Kaya Scodelario, Geoffrey Rush, Orlando Bloom, Kevin McNally, David Wenham, Stephen Graham, Adam Brown, Golshifteh Farahani, Martin Klebba, Goran D. Kleut, Jessica Green, Paul McCartney, Keira Knightley.
Género: aventuras, fantástico.

Sinopsis: El capitán Jack Sparrow se enfrentará a un grupo de piratas-fantasma, comandados por una de sus viejas némesis, el terrorífico capitán Salazar, recién escapado del Triángulo de las Bermudas. La única posibilidad de Sparrow para salir con vida es encontrar el legendario Tridente de Poseidón, un poderoso artefacto que le da a su poseedor el control de los mares.




Lo mejor: recupera el espíritu de la trilogía original, sobre todo de la primera parte, llena de aventuras y comedia, y es que después de la cuarta, merecíamos algo así, por aguantarla. Johnny Depp sigue estando magnifico en su papel de Jack Sparrow, y es que, qué queréis que os diga, yo nunca me canso de él, y creo que la mayoría de la gente tampoco, sino no la verían (a no ser que lo hagan solo por criticar).
La historia es entretenida, dentro de lo que cabe, y tiene muchas escenas la mar de divertidas. Genial recuperar a Orlando Bloom como Will, por cierto; además de que da gusto ver a 'los de siempre', sobre todo a Geoffrey Rush (Barbossa es genial). Javier Bardem da muy bien el pego de villano, aunque no llegue a ser tan genial como Davy Jones.

Lo peor: puede resultar repetitiva a veces, sobre todo porque ya llevamos cinco, pero vamos, nada que no se pueda suplir con una historia bien contada. El meter a los hijos de los protagonistas... bueno, eso ya no me gustó tanto, sobre todo porque la parejita joven no pintaba nada en todo esto, por mucho que lo intenten.

Conclusión: creo que es una película muy digna, la verdad, sobre todo si la comparamos con su predecesora. Es divertida, amena, y podemos ver a Jack Sparrow, ¿qué más podemos pedir?






El caso Sloane
(Miss Sloane)


EEUU, 2016; Duración: 132 minutos; Director: John Madden; Guion: Jonathan Perera; Música: Max Richter; Reparto: Jessica Chastain, Mark Strong, Gugu Mbatha-Raw, Michael Stuhlbarg, Alison Pill, John Lithgow, Jake Lacy, Douglas Smith, Sam Waterston, Ennis Esmer, Alexandra Castillo, Meghann Fahy, Noah Robbins, Lucy Owen, Raoul Bhaneja, Dylan Baker.
Género: drama, thriller.

Sinopsis: Elizabeth Sloane (Jessica Chastain) es una implacable y ambiciosa ejecutiva que intenta que fructifique una legislación a favor del control de armas en Washington DC. Para ello intentará usar todos los recursos a su alcance. En las altas esferas del mundo político y empresarial Sloane tiene una reputación formidable. Conocida por su astucia y sus éxitos sin parangón, siempre ha hecho lo que fuera necesario para ganar. Pero cuando se enfrenta al oponente más poderoso de su carrera, se da cuenta de que la victoria puede tener un precio demasiado alto.


Lo mejor: todo en esta película es genial. Aunque el comienzo sea un poco 'pesado' (mirad el apartado de 'lo peor' para entenderlo), rápidamente te haces con ella, te intrigas por saber que pasará, quien ganará, las armas que usarán para ello, y, en definitiva, toda la historia que nos cuenta la cinta.
El guión es perfecto, con unos cuantos giros que le dan aún más vida de la que ya de por si tiene. Los personaje son geniales, todos ellos, pero si hay alguien que merezca más reconocimiento que ninguno es Jessica Chastain. Logra construir un personaje fuerte, independiente y con el que empatizas desde el minuto uno, defendiéndola a capa y espada. Su interpretación es soberbia, y es, sin duda, lo mejor de esta película, y mirad que tiene cosas buenas.
Es tan interesante y amena que se pasa el tiempo volando.

Lo peor: puedes andar un poco perdida con tanto tema político y demás, como me pasó a mí al principio (una que no es que entienda demasiado de ese tema...), pero poco a poco te vas haciendo a ello y ya no hay problema.

Conclusión: recomiendo mucho esta cinta, de verdad, porque son de esas que no tienen mucho bombo, al menos por aquí, y que luego resultan ser pura maravilla; como adoro esas cintas que me sorprenden sin esperar nada de ellas.





Wonder Woman

 

EEUU, 2017; Duración: 141 minutos; Director: Patty Jenkins; Guion: Allan Heinberg; Música: Rupert Gregson-Williams; Reparto: Gal Gadot, Chris Pine, David Thewlis, Danny Huston, Elena Anaya, Ewen Bremner, Saïd Taghmaoui, Eugene Brave Rock, Connie Nielsen, Robin Wright, Lucy Davis, Samantha Jo, Lisa Loven Kongsli, Florence Kasumba, Mayling Ng, Emily Carey, Doutzen Kroes.
Género: fantástico, acción, bélico, aventuras.

Sinopsis: Antes de ser Wonder Woman (Gal Gadot) era Diana, princesa de las Amazonas, entrenada para ser una guerrera invencible. Diana fue criada en una isla paradisíaca protegida. Hasta que un día un piloto norteamericano (Chris Pine), que tiene un accidente y acaba en sus costas, le habla de un gran conflicto existente en el mundo [Primera Guerra Mundial]. Diana decide salir de la isla convencida de que puede detener la terrible amenaza. Mientras lucha junto a los hombres en la guerra que acabará con todas las guerras, Diana descubre todos sus poderes y su verdadero destino.


Lo mejor: creo que les ha salido una cinta redonda (salvo alguna cosilla sin importancia, claro), y es que ya hacía falta una cinta de superhéroes donde una mujer fuese la protagonista absoluta de todo; que si, que está rodeada de hombres, pero ella es la que maneja el cotarro, y cuando se trata de dar caña a los malos, ellos son los que se quedan en la retaguardia, y es ella la que, espada y escudo en mano, se lía a repartir a diestro y siniestro; como me gustan estos personajes de mujeres fuertes y poderosas, de verdad. Gal Gadot me ha demostrado que es una muy digna Wonder Woman, y es que yo era una de las que no estaban muy de acuerdo con su elección en un primer momento. Se hace con el personaje a la perfección, y le da vida y poder. Mención también a Chris Pine (adoro a este chico), que hace un buen papel en la cinta, además de tener una muy buena química con Gadot. Las escenas de lucha son una pasada, y la BSO acompaña a la perfección. Tiene también toques cómicos, que lo hacen todo mucho más ameno. Todo en ella es genial.

Lo peor: pues lo cierto es que no mucho, la verdad, lo único que si veo es que aun parecen tener la necesidad de ponerle un 'algo amoroso' a la protagonista, cosa que no necesita en exceso, la verdad...

Conclusión: parece ser que DC va cogiendo buen camino después de la castaña que resultó 'Batman v Superman'; solo espero que sigan así, y no vuelvan a traernos truños como aquel.



Estrenos y taquilla de la semana (28 de julio)

$
0
0



Estamos ya ante los últimos estrenos del mes de julio, que llegan con la esperada (para quien sea fan, no es mi caso) "Spider-Man: Homecoming". Además, llega la española "Inside", remake de la famosa película gore francesa: "Al interior".
¿Qué vais a ir a ver?




Estrenos



Spider-Man: Homecoming
País: EEUU
Género: fantástico, acción, comedia, ciencia-ficción, superhéroes.

Peter Parker comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía (Marisa Tomei). Bajo la atenta mirada de su mentor Tony Stark (Robert Downey Jr.), Peter intenta mantener una vida normal como cualquier joven de su edad, pero interrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael Keaton) y, con él, lo más importante de la vida de Peter comenzará a verse amenazado.







Diario de Greg: carretera y manta
País: EEUU
Género: comedia, secuela.

Cuarta entrega de la saga de'El diario de Greg', en la que Greg convence a su familia para que vayan todos a visitar a su abuela por su 90 cumpleaños.









Inside
País: España
Género: terror, remake.

Una joven viuda, embarazada y deprimida, intenta reconstruir su vida después del fatídico accidente de tráfico en el que perdió a su pareja y su oído de manera parcial. Ahora, a punto de dar a luz, vive en una casa aislada de un suburbio cuando, una noche de Navidad, recibe la visita inesperada de otra mujer con siniestras intenciones... 
Remake de la cinta francesa "Al interior" (À l'intérieur, 2007).







Tanna
País: Australia
Género: romance, drama, basado en hechos reales.

Drama romántico basado en hechos reales sobre el pueblo indígena Tanna, en la república de Vanuatu, un pequeño país que se encuentra en la Polinesia del Pacífico, y centrado en la historia del amor prohibido que surge entre una joven del poblado que se enamora del nieto del jefe de la tribu.









50 primaveras
País: Francia
Género: comedia.

Aurore Tabort está separada, acaba de perder su empleo y recibe la noticia de que va a ser abuela. A sus 50 años su vida parece estar estancada, pero cuando se encuentra por casualidad con un antiguo amor de su juventud, se produce un cambio en Aurore, y se niega a admitir que esa podría ser la ocasión perfecta para empezar una nueva vida.









El invierno
País: Argentina
Género: drama.

El viejo capataz de un rancho en la Patagonia es despedido de su trabajo. Un peón más joven le reemplaza. El cambio no será fácil para ninguno de los dos. Cada uno, a su manera, deberá sobrevivir al siguiente invierno.














Taquilla





Taquilla España:

1. Dunkerque
2. La guerra del planeta de los simios
3. Gru 3. Mi villano favorito
4. Cars 3
5. Una noche fuera de control
6. Señor, dame paciencia
7. A 47 metros
8. Wonder Woman
9. Baby Driver
10. Siete deseos










Box Office USA:

1. Dunkerque
2. Girls Trip
3. Spider-Man: Homecoming
4. La guerra del planeta de los simios
5. Valerian y la ciudad de los mil planetas
6. Gru 3. Mi villano favorito
7. Baby Driver
8. The Big Sick
9. Wonder Woman
10. Siete deseos












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Limpiando el disco duro (9)

$
0
0



Yo sigo con mis tareas de limpieza XD Aprovechando los días libres del verano, hice además limpieza de ordenador y discos duros varios, así que por fin logré arreglar el caos que tenía (pero queda un poco que matizar aún), ahora da gusto el orden que hay, a ver si logro mantenerlo. Porque ya no son solo películas, es que había un caos de imagenes, programas, documentos importantes... ¡así luego me vuelvo loca!
En fin, lo que sigue sin aparecer es mi inspiración para escribir reseñas extensas... así que os tendréis que conformas con esto :P





La caída de la casa Usher
(House of Usher)




EEUU, 1960; Duración: 79 min., Director: Roger Corman, Guion: Richard Matheson (Historia: Edgar Allan Poe), Música: Les Baxter, Reparto: Vincent Price, Mark Damon, Myrna Fahey, Harry Ellerbe, George Paul, Bill Borzage, Géraldine Paulette.
Género: terror, sobrenatural.

Sinopsis: Inspirada en el relato homónimo de Edgar Allan Poe (1809-1849). Philip Winthrop (Mark Damon), un joven muy apuesto, se presenta en la sombría mansión de los Usher para pedir la mano de su amada Madeline, pero Roderick Usher (Vincent Price), el hermano de ella, se opone al matrimonio alegando que Madeline padece una extraña enfermedad que acabará pronto con su vida. Esa misma noche, hechos sobrecogedores comienzan a ocurrir en la misteriosa y siniestra casa.



Lo mejor: esa mansión destartalada y siniestra, que es un personaje más. Como se nos presenta, con sus ruidos, su majestuosidad y decadencia, su decoración, su cripta con todos los ataúdes de la familia, sus secretos… ¡y esa magnífica sala con los (siniestros) cuadros pintados de la familia Usher!
La ambientación gótica es una pasada. Digna de la obra de Poe y de las adaptaciones cinematográficas que Corman y Price siempre hacían.
¿Y qué decir de mi querido Price? Está en un papel que le va como anillo al dedo, ese último Usher, atormentado y resignado a la muerte, enfermo y de capa caída, como la mansión y como su hermana.
El toque de romanticismo trágico siempre incluido en el gótico, lo da el joven que viene a casarse con Madeline, que por un segundo da la esperanza de algo positivo, pero que nunca lo será…
Entretenida, magníficamente ambientada y con un genial Vincent Price. No hay nada más que pedirle.

Lo peor: el tinte de pelo de Vincent Price (resaltado por el rojo de esa chaqueta larga que suele llevar en la cinta), pero es lo único.

Conclusiones: que manía tenía Poe con que lo enterrasen vivo, en un terror que impregna toda su obra.
Por otra parte, cinta muy recomendada, sé que no creeréis que aún no la hubiese visto, pero a pesar de ser la primera que inició el dúo Corman-Price sobre Poe, era mi eterna pendiente (todas las demás: “El péndulo de la muerte”, “El palacio de los espíritus”, “El cuervo”, “La tumba de Ligeia” y “La máscara de la muerte roja” las vi, y hace mucho).
Por cierto, la película tiene 4 títulos. En castellano es conocida como “El hundimiento de la casa Usher” y también “La caída de la casa Usher”. Y en inglés: “House of Usher” o “The Fall of the House of Usher”. Como gustéis.





Cantinflas


México, 2014; Duración: 106 min., Director: Sebastián del Amo, Guion: Edui Tijerina, Sebastián del Amo, Música: Roque Baños, Reparto:Óscar Jaenada, Michael Imperioli, Ilse Salas, Luis Gerardo Méndez, Ximena González Rubio, Javier Gurruchaga, Ana Layevska, Gabriela de la Garza, Teresa Ruiz, Rodrigo Murray, Bárbara Mori, Diana Lein, Joaquín Cosío, Julian Sedgwick, Mario Zaragoza, Carlos Aragón, Roberto Sosa, Eduardo España, Adal Ramones, Julio Bracho, Mario Iván Martínez, Juan Carlos Colombo, Alejandro Calva, Dagoberto Gama, Luis Arrieta, Jorge Zárate, Moisés Arizmendi, Humberto Busto, Hector Kotsifakis, Carlos Corona, Flor Payán, Otto Sirgo, Roger Cudney.
Premios:
2014: 3 Premios Ariel: Mejor diseño de arte, vestuario y maquillaje.
2015: Premios Platino: Mejor actor (Óscar Jaenada).
Género: comedia, drama, biográfico, cine dentro de cine.

Sinopsis: Mike Todd, un excéntrico productor de Broadway, llega a Los Ángeles con un proyecto de película bastante descabellado, La vuelta al mundo en 80 días, con el que quiere sacudir el star-system de Hollywood. Mario Moreno es un cómico que se gana la vida en las carpas de la Ciudad de México. Su personaje Cantinflas lo lleva a volverse un ícono del cine mexicano, y uno de los personajes más importantes de la industria fílmica. Sus caminos se cruzan en una película que terminará ganando cinco premios Oscar, y un Globo de Oro para Mario.


Lo mejor:Óscar Jaenada está estupendo como Mario Moreno, Cantinflas. En su día se quejaron porque un español hiciese del mítico Cantinflas, pero sinceramente, lo hace genial. Ha logrado hablar como él, moverse como él… ¡hasta se le parece mucho! No sé, yo le veo estupendo y la película funciona gracias a él. Me encanta también ver a Michael Imperioli (mi querido Christopher de “Los Soprano”) como el productor Mike Todd. Y un pequeño papelito para el genial Javier Gurruchaga.
Toda la ambientación de Hollywood y de México es estupenda y me encantan las películas que muestran como fue la carrera de actores míticos. Es como un paseo por la historia del cine. Ver los rodajes y sus curiosidades, las decisiones de los actores, sus personalidades… y desde luego, en esta película, hay de sobra.

Lo peor: le falta mucho más, más brío en su historia, mas Mario Moreno… todo está contado a bocajarro, quieren abarcar toda su vida (aunque pueda parecer que se centra en el rodaje de “La vuelta al mundo en 80 días” por su sinopsis, no es cierto), pero la cuentan extendiéndose donde quieren y pasando muy rápido otras partes… deja una sensación de guion caótico. 

Conclusiones: la tenía pendiente de ver desde su estreno en 2014, incluso llegaron a estrenarla en España hace un par de años en cines, pero no pude ir a verla (y no duró mucho en carteleras). Es un poco ‘película maldita’, como pasó con “Manolete”.
El caso es que a mi abuela siempre le gustó mucho Cantinflas y a mí me hacía mucha gracia ver algunas cintas con ella. Y me apetecía ver este biopic para saber algo más de él, y aunque no cuenta nada que no hubiese leído ya, a modo de introducción resulta una cinta interesante.





The Majestic


EEUU, 2001; Duración: 152 min., Director: Frank Darabont, Guion: Michael Sloane, Música: Mark Isham, Reparto: Jim Carrey, Martin Landau, Laurie Holden, Bob Balaban, Brent Briscoe, Jeffrey DeMunn, Amanda Detmer, Allen Garfield, Hal Holbrook, Ron Rifkin, David Ogden Stiers, James Whitmore, Daniel von Bargen. Cliff Curtis.
Género: drama, cine dentro de cine.

Sinopsis: El guionista Peter Appleton se ve obligado a huir de Hollywood a causa de la caza de brujas emprendida por el senador McCarthy en la década de 1950. Tras sufrir un accidente de coche que le provoca amnesia, es rescatado por los habitantes de un pueblo.



Lo mejor: cuando nuestro protagonista llega al pueblo, amnésico, y la gente le confunde con uno de los habitantes (muerto en la guerra) es la parte más bonita de la película. Es entrañable y adorable, además, empieza esa preciosa oda al cine, cuando empiezan a reconstruir el viejo cine Majestic (mi sueño siempre será trabajar en uno de esos fantásticos cines de los años 50). Y como su memoria irá volviendo al reconocer sus películas (era director, acusando de comunista durante la época McCarthy). Pero todas las historias que se van tejiendo, la de su supuesto padre (entrañable Martin Landau) la de su supuesta novia, la alegría que trae al pueblo, son muy bonitas.
Jim Carrey está estupendo y vuelve a demostrar que no sólo vive de gestos y de hacer el payaso. A Martin Landau siempre es un placer verlo (lástima que nos dejó hace muy poquito). Y Laurie Holden también está muy bien.
La cinta es como una fábula, dividida en tres actos. Muy amena, a la que le gusta idolatrar al cine y tocar la fibra sensible. A mi desde luego me enamoró.

Lo peor: es muy larga, sobre todo se nota en la parte del juicio final (el 3er acto). Pero es el único pero que le pondría.

Conclusiones: otra de mis películas eternas de mi lista de pendientes. Aunque esta no estaba en el disco duro, era de la filmoteca, donde llegué a sacarla un par de veces y devolver sin verla porque al ser larga, y no terminar de saber si me gustaría o no, siempre la relegaba y acababa llegando la fecha de devolución. La verdad es que me arrepiento de ello, porque he acabado muy enamorada de ella y de su preciosa historia de amor al cine, ni siquiera se me hizo larga. Si tenéis oportunidad, vedla.





El día de la ira
(I Giorni dell'ira)


Italia, 1967; Duración: 112 min., Director: Tonino Valerii, Guion: Ernesto Gastaldi, Renzo Genta, Tonino Valerii (Novela: Ron Barker), Música: Riz Ortolani, Reparto: Lee Van Cleef, Giuliano Gemma, Walter Rilla, Christa Linder, Yvonne Sanson, Lukas Ammann, Andrea Bosic, Ennio Balbo, José Calvo, Giorgio Gargiullo.
Género: western, spaguetti western.

Sinopsis: Scott es un pobre vagabundo que malvive limpiando las calles de un pueblo desértico y tranquilo, donde todos se ríen de él por ser hijo de una prostituta. Su vida cambiará con la llegada de Travis (Lee Van Cleef), un veterano pistolero al que todos temen. Travis le enseña a Scott a usar las armas para que pueda defenderse. Por desgracia, todo el odio y el resentimiento que el chico albergaba empieza a salir a la superficie.



Lo mejor:¿lo dudáis? Lee Van Cleef. Ese porte, esos rasgos afilados, ese saber estar y ese personaje duro, de frases dilapidarias que no teme a nadie ni a nada. Y que, por supuesto, donde pone el ojo pone la bala. Fijaos que hasta me ha gustado Giuliano Gemma, que siempre me pareció un tío muy soso (y que se hizo famoso por su personaje del pistolero Ringo) y aquí está muy bien en el papel.
La ambientación está muy cuidada, y llama la atención que por una vez vemos una ciudad bastante cuidada y aseada.
La estructura es estupenda, muchas películas del oeste italianas suelen ‘perder las formas’ y repetirse en el guion, en el afán de calcar los esquemas que dieron el éxito al género gracias a Leone, pero en esta no es así. Y es curioso, porque Tonino Valerii no dirigió mucho western ni nada llamativo (“Mi nombre es Ninguno” no cuenta, la dirigieron entre varios, Leone incluido, y al final se quedó el nombre de Valerii por no convencer a los demás) este fue su único y notable western. Me encanta como está montado a partir de las lecciones que Travis (Van Cleef) le enseña a Scott (Gemma).
Muy entretenida y con todo el espíritu del género, un título muy notable.

Lo peor: quizás algo menos de duración, pero tampoco es importante.

Conclusiones:
me alegra haber vuelto al género, ¡y no será por pendientes por ver! Pero últimamente lo tenía un poco abandonado, y la verdad es que mi relación con el oeste me sigue teniendo enamorada. Tengo que seguir poniéndome con mi carpeta de cine del oeste (que tiene tanto clásico, como eurowestern) porque estás películas me alegran la existencia, de verdad.


Estrenos y taquilla de la semana (4 de agosto)

$
0
0



Esta semana se estrena la última del duo 'Michael Bay - Transformers': "Transformers: el último caballero". Y es una tradición que mi hermano y yo vayamos al cine a verlas, así que espero poder hablaros de ella pronto por aquí ;)
¿Y vosotros por cuál os decantareis?




Estrenos
 



Transformers: el último caballero
País: EEUU
Género: acción, aventuras, ciencia-ficción, thriller, secuela.

Humanos y Transformers están en guerra y Optimus Prime se ha ido. La llave para salvar nuestro futuro está enterrada en los secretos del pasado, en la historia oculta de los Transformers en la Tierra. Salvar a nuestro mundo está en manos de una alianza única: Cade Yeager (Mark Wahlberg); Bumblebee; un Lord Inglés (Sir Anthony Hopkins); y una profesora de la Universidad de Oxford (Laura Haddock). Hay un momento en la vida de todo ser humano en la que recibimos el llamado para hacer la diferencia. En Transformers: El Último Caballero los perseguidos se convertirán en héroes; los héroes se convertirán en villanos y sólo un mundo sobrevivirá: el de ellos o el nuestro.





Atómica (Atomic Blonde)
País: EEUU
Género: acción, thriller.

Año 1989, el muro de Berlín está a punto de caer. Un agente del MI6 encubierto aparece muerto y la espía Lorraine Broughton (Charlize Theron) debe encontrar por todos los medios una lista que el agente estaba intentando hacer llegar a Occidente, y en la que figuran los nombres de todos los agentes encubiertos que trabajan en Berlín oriental. Lorraine no se detendrá ante nada para conseguir dar con esa lista, enfrentándose a varios asesinos y sumergiéndose en un mundo en el que nadie parece ser quien dice ser.






Abracadabra
País: España
Género: comedia, comedia negra.

Carmen (Maribel Verdú), un ama de casa del barrio madrileño de Carabanchel, descubre un día que su marido, Carlos (De la Torre), parece estar poseído por un espíritu maligno. Ahí empieza una exhaustiva investigación, entre terrorífica y disparatada, para intentar recuperarlo.








Reparar a los vivos
País: Francia
Género: drama.

Todo comienza de madrugada en un mar tempestuoso con tres jóvenes surfistas. Unas horas más tarde, en el camino de vuelta sufren un accidente. En el hospital Havre, la vida de Simón pende de un hilo. Mientras tanto, en París, una mujer espera un trasplante providencial que le pueda prolongar su vida. Thomas Remige, un especialista en trasplantes, debe convencer a unos padres en estado de shock de que ese corazón podría seguir viviendo en otro cuerpo. Y salvar, tal vez, una vida.







La decisión del rey
País: Noruega
Género: bélico, histórico.

El 9 de abril de 1940, los soldados alemanes llegan a la ciudad de Oslo. El rey de Noruega se enfrenta entonces a un dilema que podría cambiar para siempre la historia de su país.










Regreso a Montauk
País: Alemania
Género: romance, drama, drama romántico.

El escritor Max Zorn llega a Nueva York para promocionar su última novela. Su joven esposa Clara lleva allí ya unos meses para contribuir a la publicación del libro en los Estados Unidos. En su novela, Max cuenta el fracaso de una pasión en esta ciudad, hace 17 años. Casi por azar vuelve a ver a Rebecca, la mujer en cuestión. Originaria de Alemania del Este, se ha convertido en una brillante abogada y vive desde hace 20 años en Nueva York. Ellos deciden pasar un fin de semana juntos en Montauk.












Taquilla





Taquilla España:

1. Spider-Man: Homecoming
2. Dunkerque
3. La guerra del planeta de los simios
4. Gru 3. Mi villano favorito
5. Cars 3
6. Una noche fuera de control
7. Diario de Greg: carretera y manta
8. Señor, dame paciencia
9. Inside
10. A 47 metros










Box Office USA:

1. Dunkerque
2. Emoji: la película
3. Girls Trip
4. Atómica
5. Spider-Man: Homecoming
6. La guerra del planeta de los simios
7. Gru 3. Mi villano favorito
8. Valerian y la ciudad de los mil planetas
9. Baby Driver
10. Wonder Woman












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Al interior VS Inside

$
0
0





Título original:À l'intérieur
Año: 2007
Duración: 83 min.
País: Francia
Director:Alexandre Bustillo, Julien Maury
Guion:Alexandre Bustillo
Música:François Eudes
Reparto: Béatrice Dalle, Alysson Paradis, Nathalie Roussel, François-Régis Marchasson, Jean-Baptiste Tabourin, Dominique Frot, Claude Lulé.
Premios:
2007: Festival de Cine Fantástico de Sitges: Mejor maquillaje.














Título original: Inside
Año: 2016
Duración: 91 min.
País: España
Director: Miguel Ángel Vivas
Guion:Jaume Balagueró,Manu Díez (Remake: Julien Maury,Alexandre Bustillo)
Música: Víctor Reyes
Reparto:Rachel Nichols, Laura Harring, Andrea Tivadar, Stany Coppet, Ben Temple, Craig Stevenson, Richard Felix, Maarten Swan, David Chevers, Steve Howard.
Premios:
2016: Festival de Sitges: Inauguración.










Sinopsis: es la misma para ambas películas; "Una mujer embarazada y viuda, cuyo novio ha fallecido recientemente, pasa la noche de navidad a solas, completamente afligida por la pérdida del padre de su bebé, cuando una extraña se presenta en su casa..."


Laura Harring es la psicópata del remake.

¡Que de tiempo sin hacer reseña! (el mal vicio de las mini-reseñas de últimamente) Y aún más desde que hice la última reseña versus, pero la casualidad y la motivación han hecho que me ponga a escribir.
No tenía pensada en un principio ir a ver “Inside” en cines (aunque acabar viéndola, lo hubiese hecho), pero un día gafe me llevó a ello (empezó queriendo ver “A 47 metros”, ante la imposibilidad, pasé a por “Su mejor historia” y como tampoco, le llegó el turno a esta. Y no me arrepiento, que conste. Me lo pasé genial. Las otras dos ya las veré más adelante).
Como todos sabréis, y si no os lo digo yo ahora, “Inside” es el remake español de la francesa a “À l'intérieur”, película de la nueva oleada de cine gore francés que hace unos años se instaló entre nosotros y que maravilló a los fans del género (a mí me encantaron todas). No estoy muy segura de sí a nuestro país llegaron dobladas todas, recuerdo haber visto la gran mayoría en francés, pero no importa, si habéis vivido en una cueva y no las conocéis os las recomiendo.
Pero ahora, toca hablar de remake y original y enfrentarlas un poco, ¿no?


Mientras que en su día, la piscópata fue Béatrice Dalle.

La historia es la misma, pero mientras que la original era mucho más visceral y desmadrada, la nueva opta por la corrección y por usar los esquemas del género slasher de toda la vida a rajatabla. Ojo, muy bien contado, y muy bien usados, pero pierde esa ‘locura’ y el no saber qué pasará a continuación. Como bien he leído en una crítica de cine, esta nueva “Inside” es la versión domesticada de la francesa.
Pero lo que es la historia de fondo, si es un calco. Seguimos teniendo a una madre viuda y embarazada, sola en una casa, cuando una mujer llama a la puerta y se descubre que lo que quiere es a su bebé.
Como novedades, metemos el tema de la sordera que queda muy bien para meter más al espectador en la trama, ya que esta nueva versión si usa bastante el recurso de subir la voz para asustar. En definitiva, más sustos y mucho menos gore.
Y repiten en aparición estelar las tijeras XXL, para podar o para despedazar elefantes, no me queda muy claro para que se crearon. Pero en la original eran la clave y la causante de la mayoría del gore.


Rache Nichols es la pobre madre sufridora del remake español.

La nueva versión abandona la orgía sangrienta y extrema de la original. No vamos a engañarnos, sí que tiene sangre, pero al lado de la francesa todo resulta más bien aséptico y hasta infantil
No hay pesadillas gore con bebes que salen por la boca, pero lo que es más llamativo recae en que en la cinta francesa la asesina entra para llevarse al bebe rajándole la tripa a la mujer (cuando entra a la casa y ella duerme, le clava las tijeras para abrirla y es cuando se despierta y se encierra) mientras que en este remake, es mucho más refinada y quiere provocarle el parto para que nazca de forma natural.
Pero hay momentos clavaditos, como las muertes y el atrincheramiento en el lavabo, que siguen fielmente a su predecesora. Solo que todo es más gore, mucho más gore en la cinta original. Sí, los pobres amigos y familiares de la preñada francesa sufren infinitamente más, bueno, y no solo ellos, asesina y embarazada también (recordad que en la francesa, a la loca le da igual matar a la prota). Cuando en el remake veáis que saca una mano por el agujero del lavabo y os imaginéis lo peor, eso horrible que pensáis es lo que ocurre en la original.
Palizas, caras horriblemente desfiguradas, cuerpos agujereados de los que sale sangre cual aspersores, arrancamiento de ojos, vísceras… y, por supuesto, olvidaos del happy ending que nos cuelan en su versión española (bueno, en una es happy ending para la mala y en otra para la embarazada, según como lo mires).


Mientras que en francia, la que padeció fue Alysson Paradis.


En cuanto a los actores, no son caras muy, muy conocidas en ninguna de las dos versiones, pero todos cumplen perfectamente. En este remake tenemos a Rachel Nichols como Sarah y a Laura Harring como la mujer psicópata. Las dos más curtidas en TV, aunque a Laura la hemos podido ver en Willard, por ejemplo. Mientras que en la original francesa, Sarah es Alysson Paradis y la loca Béatrice Dalle.
El uso de la música en la versión original era punzante y desagradable, a juego con el gore extremo, pero aquí es una música normal y anodina, bien usada pero que no dice nada.
Y la ambientación, pues poco que decir, una casa en una nueva urbanización. En la cinta francesa nadie sale de la casa (que acaba tintada de rojo por completo) mientras que en la otra si (y así de paso se ahonda más en los porqués de la psicópata, que son los mismos que en la original, pero aquí te los dan más masticaditos).


Lo dicho, la original francesa es una orgía de gore.

¿Recomendada la nueva versión? sí, claro. Es la perfecta película de terror que no molesta a nadie en exceso ni trasgrede, y hará las delicias del público este verano. No es extrema, por lo que pueden verla los que disfrutan sufriendo, y es un buen producto slasher, por lo que a los fans de este género los entretendrá (yo disfruto viendo las muertes, no las padezco, soy muy sádica). Lo bueno de esta versión es que puede verla una persona que no termine de convencerle el género, está bien hecha, engancha y resulta un producto muy disfrutable. Y aunque no haya tanta sangre, tiene sus puntos.
¿Cuál es mejor de las dos? Pues sin duda, la francesa gana por goleada indiscutible. Si queréis un banquete de gore, no dudéis en ponerla. Es salvaje, bestia y provocadora.
Pero también hay que decir que juegan en líneas diferentes: una es un slasher con un asesino con motivaciones, la otra es gore y tiene un asesino en serie despiadado al que nada le importa. Muy disfrtables ambas.









Estrenos y taquilla de la semana (11 de agosto)

$
0
0



Semana de pocos estrenos, y no precisamente con buenas críticas. Pero ahí tenemos a "Rey Arturo: la leyenda de Excalibur", que a mi me da igual lo que digan de ella, me apetece verla (aunque el cine de Guy Ritchie no me gusta mucho).
Pero para malas críticas las de "Emoji: la película" que la han puesto fina... Luego tenemos una comedia americana: "Descontroladas", otra italiana: "La hora del cambio" y una película infiltrada que no se que pinta: "Milagro en Praga", que es el típica drama romántico navideño (y es de 2013). Pero ahí está.
¿Qué iréis a ver?




Estrenos
 



Rey Arturo: la leyenda de Excalibur
País: EEUU
Género: fantástico, acción.

Arturo es un joven intrépido que dirige a su pandilla por los callejones de Londonium. Tras sacar la espada de Excalibur, se verá obligado a tomar algunas duras decisiones. Junto a una misteriosa mujer llamada Guinevere, deberá aprender a manejar la espada, vencer a sus demonios y unir al pueblo para derrotar al tirano Vortigern, quien robó su corona y asesinó a sus padres antes de convertirse en rey.







Emoji: la película
País: EEUU
Género: animación, comedia, aventuras.

Los protagonistas habitarán la misteriosa tierra de Textopolis, donde todos los emojis favoritos de la gente cobran vida, mientras esperan ser seleccionados por el usuario del teléfono. Todos los personajes tienen una sola expresión facial a excepción de Gen, un emoji que nació sin filtro y se llena de múltiples expresiones. Para lograr ser normal, Gen se embarcará en una aventura o “app-ventura”, junto a sus amigos Hi-5 y Jailbreak. Pero pronto, una gran amenaza hará que el destino de estos personajes dependa de los tres amigos, teniendo que salvar su mundo antes que sea borrado por completo.





Descontroladas
País: EEUU
Género: comedia.

Incitada por su novio, Emily convence a su madre para ir a un viaje juntas a Ecuador. Pero una vez allí ambas mujeres son secuestradas, comenzando una aventura salvaje en el que su vínculo como madre e hija se fortalecerá mientras intentan escapar.









La hora del cambio
País: Italia
Género: comedia.

Los vecinos del pequeño pueblo siciliano de Pietrammare viven acostumbrados al caos que conlleva “saltarse la ley”, pero están hartos. Las carreteras tienen socavones, el tráfico es insufrible, la basura se acumula en las aceras y no hay día que un vecino no pise un excremento de perro. Tampoco les falta un gran puerto... sin barcos, y una fábrica altamente contaminante. Pero parece que ha llegado la hora del cambio: en las elecciones, un nuevo alcalde ha salido victorioso y viene con la firme intención de cumplir todo su programa electoral.







Milagro en Praga
País: República Checa
Género: romance, comedia, comedia romántica.

Para romper la supuesta maldición que sufre su hija Penélope, que no ha podido quedarse embarazada, Mercedes y su familia viajarán de México a República Checa para devolver a su lugar de origen la auténtica estatuilla del milagroso Niño Jesús de Praga. Sin embargo, este suceso desencadenará una serie de extraños incidentes, encuentros románticos y pequeños milagros que sólo pueden ocurrir en la mágica atmósfera navideña de la “Ciudad Dorada”.












Taquilla




Taquilla España:

1. Spider-Man: Homecoming
2. Transformers: el último caballero
3. Dunkerque
4. Atómica
5. Gru 3. Mi villano favorito
6. Abracadabra
7. La guerra del planeta de los simios
8. Cars 3
9. Señor, dame paciencia
10. Diario de Greg: carretera y manta










Box Office USA:

1. La torre oscura
2. Dunkerque
3. Emoji: la película
4. Girls Trip
5. Kidnap
6. Spider-Man: Homecoming
7. Atómica
8. Detroit
9. La guerra del planeta de los simios
10. Gru 3. Mi villano favorito












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Popurrí de estrenos (5)

$
0
0



Hoy toca entrada explicando que me han parecido los últimos estrenos que he ido a ver al cine. Como veréis, más variado imposible.
Animación, bélico, acción... yo no hago ascos a nada :P





Transformers: el último caballero
(Transformers: The Last Knight)



EEUU, 2017; Duración: 149 min., Director: Michael Bay, Guion: Art Marcum, Matt Holloway, Ken Nolan (Historia: Akiva Goldsman, Art Marcum, Matt Holloway, Ken Nolan), Música: Steve Jablonsky, Reparto: Mark Wahlberg, Anthony Hopkins, Isabela Moner, Laura Haddock, Stanley Tucci, John Turturro, Josh Duhamel, Gil Birmingham, Santiago Cabrera, Liam Garrigan, Jason Matthewson, Mark Ryan, John Hollingworth, Andy Bean, Jerrod Carmichael.
Género: acción, aventuras, ciencia-ficción, thriller, secuela.

Sinopsis: Humanos y Transformers están en guerra y Optimus Prime se ha ido. La llave para salvar nuestro futuro está enterrada en los secretos del pasado, en la historia oculta de los Transformers en la Tierra. Salvar a nuestro mundo está en manos de una alianza única: Cade Yeager (Mark Wahlberg); Bumblebee; un Lord Inglés (Sir Anthony Hopkins); y una profesora de la Universidad de Oxford (Laura Haddock).
Hay un momento en la vida de todo ser humano en la que recibimos la llamada para hacer la diferencia. En “Transformers: El Último Caballero” los perseguidos se convertirán en héroes; los héroes se convertirán en villanos y sólo un mundo sobrevivirá: el de ellos o el nuestro.


Lo mejor: la saga ha mejorado con Mark Wahlberg como protagonista, me encanta. Su papel es muchísimo mejor y él me cuadra más como héroe (y me cae mejor). Y claro, que salga Anthony Hopkins siempre suma, él es el que aporta un poco de historia y algo de tranquilidad a la película. El resto de personajes (humanos) son anecdóticos. Y los robots siguen siendo los mejores. Los nuevos y los viejos.
Los efectos especiales siguen siendo inmejorables e impecables. Son de lo mejor que hay en el cine, no superados por ninguna otra película. Las peleas entre autobots y decepticons son espectaculares y la recreación de cada uno de los Transformers: rasgos faciales, detalles, transformaciones… siguen siendo perfectas. Además, los robots siguen siendo carismáticos y tan reales que parece que estén ahí de verdad.
Michael Bay, que le podrán acusar de lo que sea, da lo que el público quiere: efectos especiales impresionantes, explosiones, tiroteos, acción sin frenos, música atronadora y robots gigantes molones. La saga nunca ha ido más allá, su objetivo es entretener así. O te gusta o no, no hay más.
La acción es frenética y no para en sus 149 min., no da respiro al espectador, y tiene sus momentos cómicos habituales (sabe reírse de ella misma, y si la habéis visto os habréis dado cuenta).
Técnicamente es una pasada en todo momento: visualmente y dirigiendo y coreografiando todas las escenas, que resultan impecables.

Lo peor: se les va un poco el tema acción, sé que es una saga de acción precisamente, pero las casi tres horas que dura son acción sin frenos. Que si 15 persecuciones, que si 20 batallas, 1000 explosiones… la historias de los Transformers es interesante y su historia es chula, podrían centrarse un pelín más. Pero la historia nunca ha sido el fuerte de la saga, tampoco lo iba a exigir ahora en la 5ª película.
La lógica se la han dejado un poco en casa, no pido mucha, pero lo del Rey Arturo y Merlín que se han sacado de la manga es un poco ya excesivo (más que nada porque se supone que lo vertebra todo, toda la saga). Y luego está lo de los nazis y lo de Cuba (aunque es gracioso)… pero lo que más me patinó es eso de Unicron y la Tierra (no cuento más, por no hace spoiler). Pero bueno…
Bay busca ser épico en cada momento, cada frase, cada situación. Y eso no puede ser tampoco.

Conclusiones: cuando mi hermano y yo éramos pequeños, adorábamos a los Transformers (en especial, nos perdían los “Beast Wars”, que eran ellos también, pero transformándose en animales, no en coches. Debido a que llegan a la Tierra cuando los humanos aun no existíamos). Y deseábamos una película de ellos, la mala suerte hizo que el cayera muy enfermo cuando se estrenó la primera y no pudimos ir a verla al cine… pero la cita ya no nunca falló a partir de la segunda.
¿Recomendada? Pues si os va la saga, por supuesto, os lo pasareis genial. Si no, pues difícilmente os gustará. Transformers tiene un público especifico y está hecha solo para ellos.





Gru 3. Mi villano favorite
(Despicable Me 3)



EEUU, 2017; Duración: 90 min., Director: Kyle Balda, Pierre Coffin, Eric Guillon, Guion: Ken Daurio, Cinco Paul, Música: Heitor Pereira (Canciones: Pharrell Williams), Reparto: Animación.
Género: animación, comedia, secuela.

Sinopsis: Balthazar Pratt, un antiguo niño estrella obsesionado con el personaje que encarnó en los años ochenta, demuestra ser el peor enemigo al que Gru ha debido enfrentarse hasta la fecha.



Lo mejor: ya estamos en la tercera de la saga (sin contar el spin-off de los Minions) y sigue manteniéndose tan fresca, original y con tanta gracia como el primer día. Los personajes siguen siendo adorables, todo es una locura sin pausa (que hace que el metraje vuele) y el nuevo malo: Balthazar el ochentero, es la caña (y da muy buena BSO). Además, el hermano de Gru: Dru, es muy divertido también, da muy buenos momentos cómicos y nos hace que conozcamos más sobre Gru.
Los Minions sigue siendo geniales, su fuga de la cárcel es buenísima, y siguen demostrando que no se les acaba la gracia.
Te ríes mucho y disfrutas una barbaridad con todas las tramas. Gru y compañía siguen en forma.
Y repito, el doblaje español, con Flo a la cabeza, es insuperable.

Lo peor: quizás se resiente un poco más con la trama padre-madre-hijas, pero poco más que echarle en cara…

Conclusiones:
si te gustan la saga, la disfrutarás tanto como las anteriores, a pesar de llevar ya prácticamente 4 películas no ha perdido en absoluto la chispa. Mantiene el espíritu y es algo encomiable.
No os la perdáis, y si aún no os habéis puesto con ellas, os la recomiendo encarecidamente.






Dunkerque
(Dunkirk)



EEUU, 2017; Duración: 107 min., Director: Christopher Nolan, Guion: Christopher Nolan, Música: Hans Zimmer, Reparto: Fionn Whitehead, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Tom Hardy, Cillian Murphy, Barry Keoghan, Harry Styles, Jack Lowden, Aneurin Barnard, James D'Arcy, Tom Glynn-Carney, Bradley Hall, Damien Bonnard, Jochum ten Haaf, Michel Biel.
Género: bélico, drama, histórico, basado en hechos reales.

Sinopsis: Año 1940, en plena II Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeadas por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca.



Lo mejor: una historia sencilla (en ella todo es sencillo, rarísimo siendo de Nolan), que se cuenta en apenas una línea, pero que te atrapa y te hace vivir ese momento de la historia. Todos los personajes son comprensibles, a todos los entiendes, no hay ningún héroe invencible (quizás solo un poco el piloto, interpretado por Tom Hardy) y resultan muy humanos y creíbles. Lo que le da ese aire tan natural y real a todo.
Técnicamente es una pasada. La fotografía es preciosa (¡ese mar!) y la ambientación impecable. Y el uso de la música es brutal, los pocos diálogos (que no son tan pocos como había leído) los suple la perfecta BSO.
Los actores están estupendos, todos ellos.

Lo peor: creo que algún avión me dejó sorda en el cine, por lo demás, nada… Quizás la narrativa al principio te descoloca un poco, pero nada importante.

Conclusiones: muy recomendada, hay que vivirla en un cine a ser posible.
Mirad que cuando empecé a aficionarme de verdad al cine, el género bélico nunca había sido el que más me atraía (casi no veía ninguna, y mirad que a mí me gusta la historia), hasta que empecé a ver clásicos y hace ya años que lo disfruto mucho.


Transformers: el último caballero (Transformers: The Last Knight)

$
0
0





Título original:Transformers: The Last Knigh
Año: 2017
Duración: 149 min.
Director: Michael Bay 
Guion: Art Marcum, Matt Holloway, Ken Nolan (Historia: Akiva Goldsman, Art Marcum, Matt Holloway, Ken Nolan)
Música: Steve Jablonsky 
Reparto: Mark Wahlberg, Anthony Hopkins, Isabela Moner, Laura Haddock, Stanley Tucci, John Turturro, Josh Duhamel, Gil Birmingham, Santiago Cabrera, Liam Garrigan, Jason Matthewson, Mark Ryan, John Hollingworth, Andy Bean, Jerrod Carmichael.












Hace 1600 años, los bretones liberaron una gran batalla frente a las tribus sajonas. El rey Arturo depositó toda su confianza en un supuesto mago, Merlín. Éste, con la ayuda de una especie extraterrestre que sería conocida como los Transformers, derrotó a los invasores utilizando un poderoso báculo; controlando a un dragón de tres cabezas y ganando así la guerra. El báculo ha pervivido durante todos estos años y, ahora, es la llave que podrá destruir a la humanidad.  





Estamos ante la quinta entrega de la popular saga de los Transformers, una serie de películas que inició Michael Bay hace 10 años. En términos generales, la cinta es entretenida para todo aquel que le agrade este género. Tiene acción en bastantes cantidades, un ligero toque de humor que nunca ha faltado a la cita con esta sucesión de películas y un reparto más que decente con Mark Wahlberg a la cabeza. No obstante, y por ciertos aspectos que desglosaré a continuación, no me ha resultado tan entretenida como sí fue, en mi opinión, su predecesora.




Empecemos con el reparto. El protagonista continúa siendo Mark Wahlberg en el papel de Cade Yeager, quien sigue siendo el amigo de los Autobots; nada nuevo bajo el Sol. Éste comparte protagonismo con Laura Haddock en el papel de Vivien Wembley, una mujer de la alta sociedad que se encuentra con un destino que no había previsto. Aunque el resto de personajes estén relegados a un segundo plano, es necesario hacer mención a Anthony Hopkins, quien interpreta a Sir Edmund Burton. Un personaje bastante importante para la trama que explica la historia a ambos protagonistas ya mencionados; que aporta la profesionalidad que algunos pueden buscar en un film de estas características.


El principal problema del que hace gala esta cinta es su absurda historia unida a su carácter humorístico sin querer serlo, el peor tipo de humor en mi opinión. Cuando comienza la película, se traslada a la Inglaterra de finales del siglo III d.C, a una batalla mítica entre el rey Arturo y sus caballeros contra las hordas sajonas. Esto llama la atención a cualquier persona, pero más aún cuando se ve al mago Merlín solicitando la ayuda de unos extraterrestres que serán conocidos como Transformers. Tras una conversación que trata de ser filosófica pero no lo logra, éstos últimos le entregan un báculo con el cual, el mago, controla a un poderoso dragón de tres cabezas que hace decantar la batalla llevando la victoria a los bretones. 


Las películas de la saga iniciada por Michael Bay en 2007, nunca destacaron por tener un guion profundo, ni tampoco lo ha hecho por tener unas interpretaciones soberbias: destacó por su espectacularidad. Mostrando a esos colosos de hierro, largas y emocionantes persecuciones y, sobre todo, por esos excelsos efectos especiales. Es por eso que una persona, asumiendo el papel de espectador ha disfrutado con estas cintas; y también, a consecuencia de lo ya mencionado, nunca se ha ganado el favor de la crítica más purista. Con esta crítica no pretendo enfrentarme a la película, pues cumple con lo prometido que no es otra cosa que entretener. Sólo recalco que aquellas partes que tratan de desglosar la historia están de más. En un guion malo, pero decente, esas partes son buenas hasta cierto punto; cuando tratan de explicar algo tan bizarro en el sentido anglosajón del término, provoca una sonrisa de decepción o, si me apuras, de vergüenza ajena. 




Mi conclusión final es que recomiendo la película: para todos aquellos que disfrutaron de las anteriores, para todos aquellos que quieren ver una película que no sea otra cosa que entretenida, para todos aquellos se entusiasman al ver el poderío técnico que ha ofrecido Michael Bay en estos 10 años. Y en definitiva, para un largo etcétera que sólo quiere ver aquello que nos muestra "Transformers: El Último Caballero".










Estrenos y taquilla de la semana (18 de agosto)

$
0
0


Julio se me pasó lentísimo, ¡pero agosto está volando! No me puedo creer que ya estemos a más de la mitad del mes...
En fin, fin de semana con pocos estrenos pero muy interesantes. Por una parte, lo nuevo de Luc Besson: "Valerian y la ciudad de los mil planetas" (que me apetece bastante ver), por otro, una adaptación de Stephen King: "La Torre Oscura" (hasta que Raquel no vaya a verla y me diga, no sé aún si iré o no a verla en cines XD), el remake de Sofia Coppola: "La seducción" y la cinta biográfica "Cézanne y yo".
¿Qué iréis a ver?




Estrenos




Valerian y la ciudad de los mil planetas
País: Francia
Género: ciencia-ficción, acción, romance.

En el siglo XXVIII, Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne) son un equipo de agentes espaciales encargados de mantener el orden en todos los territorios humanos. Bajo la asignación del Ministro de Defensa, se embarcan en una misión hacia la asombrosa ciudad de Alpha, una metrópolis en constante expansión, donde especies de todo el universo han convergido durante siglos para compartir conocimientos, inteligencia y culturas. Pero hay un misterio en el centro de Alpha, una fuerza oscura amenaza la paz en la Ciudad de los Mil Planetas. Valerian y Laureline deben luchar para identificar la amenaza y salvaguardar el futuro, no sólo el Alfa, sino del universo. 




La Torre Oscura
País: EEUU
Género: fantástico, western, ciencia-ficción, western futurista.

En un mundo extrañamente parecido al nuestro un cowboy de nombre Roland Deschain de Gilead persigue a su eterno enemigo, el hombre de negro. Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. Conoce a Jake, un chico de Nueva York pero de venido de otro tiempo, y ambos unen sus destinos. Ante ellos están las montañas. Y mucho más allá, la Torre Oscura... 
Adaptación cinematográfica de la saga literaria de Stephen King.





La seducción
País: EEUU
Género: drama, drama romántico, drama de época, remake.

La tranquilidad de una escuela femenina se ve alterada con la llegada de un apuesto soldado confederado herido en la Virginia de 1864. 
Remake de "El seductor", dirigida por Don Siegel y protagonizada por Clint Eastwood. 










Cézanne y yo
País: Francia
Género: comedia, drama, comedia dramática, biográfico.

Vida del escritor Émile Zola y su compañero de colegio, el artista Paul Cézanne, con quien mantendría una larga y fraternal amistad durante toda su vida. 















Taquilla





Taquilla España:

1. Emoji: la película
2. Rey Arturo: la leyenda de Excálibur
3. Spider-Man: Homecoming
4. Dunkerque
5. Transformers: el último caballero
6. Atómica
7. Gru 3. Mi villano favorito
8. Abracadabra
9. La guerra del planeta de los simios
10. Cars 3










Box Office USA:

1. Annabelle: Creation
2. Dunkerque
3. Operación Cacahuete 2: misión salvar el parque
4. La torre oscura
5. Emoji: la película
7. Spider-Man: Homecoming
8. Secuestrado (Kidnap)
9. El castillo de cristal
10. Atómica













Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Limpiando el disco duro (10)

$
0
0



Me estoy enorgulleciendo de mi misma mucho, la limpieza de disco duro va viento en popa. Pero no, no os creáis que está disminuyendo. Yo no sé cómo lo hago, pero nunca reduce su tamaño...
¿Queréis ver que he visto esta vez?
Sí, sé que hay una que parece una infiltrada. Pero yo es que veo y acumulo de todo.



Keoma



Italia, 1976; Duración: 105 min., Director: Enzo G. Castellari, Guion: Nino Roli, Nico Ducci, Luigi Montefiori y Enzo G. Castellari (Historia: Luigi Montefiori), Música: Maurizio De Angelis, Guido De Angelis, Reparto: Franco Nero, Woody Strode, William Berger, Olga Karlatos, Donald O´Brien, Giovanni Cianfriglia, Orso Maria Guerrini, Gabriella Giacobbe.
Género: western, spaghetti western.

Sinopsis: Tras haber peleado al servicio de los ejércitos de la Unión en la Guerra de Secesión, el mestizo Keoma (Franco Nero) emprende el regreso a su pueblo, a donde llegará en compañía de una bella mujer embarazada a la que ha rescatado en el camino de quienes pretendían aislarla por considerarla poseedora de la peste. Tras reencontrarse con su padre que lo tiene en alta estima (William Berger) y con sus tres hermanastros que le odian, Keoma tendrá que vérselas con Caldwell y su pandilla, que tienen sometido al pueblo.



Lo mejor: que guapo es Franco Nero y que ojazos tiene (muy mestizo de indio no parece, a mí me recordaba más a un Jesucristo hippy y desarreglado, ¿Qué no? Mirad, mirad). Pero oye, la cinta entera es una oda a los ojos bonitos, todos tienen ojazos, y no paran de hacerles primerísimos planos de ellos.
Tiene su punto original al mostrar como protagonista a un mestizo de indio y blanco. Y realmente el personaje de Keoma, interpretado por Franco Nero, es interesante.

Lo peor: guion, ¿Qué es un guion? Eso es lo que el bueno de Enzo debió pensar. Durante toda la cinta, recuerdo estar diciéndole a mi hermano: “esta película no tiene guion, están grabado como les sale de las narices. Nada conecta con nada y va a salto de mata”. Luego voy y entro a imdb y en curiosidades veo que yo tenía toda la razón del mundo. La grabaron sobre la marcha, hasta Nero se iba inventado sus diálogos… ¡ole los cojones de todos! Porque ha salido hasta decente para ser así…
Y en fin, al no tener guion, nunca llegas a enterarte de la historia ni de los porqués, algo adivinas, pero hasta pasada una hora casi ni sabes de qué va aun…

Conclusiones: otra que llevaba ya su tiempo en mi disco duro en la carpeta: ‘westerns pendientes’… la verdad, una vez vista, solo la recomiendo para los más amantes del género. Es una cinta interesante, pero con demasiados fallos como para que un no-iniciado la vea. Empezando porque ni se enterará de que va. Y se termina haciendo pesada, hasta para mí.





Me bebo tu sangre
(I Drink Your Blood)


EEUU, 1970; Duración: 90 min., Director: David E. Durston, Guion: David E. Durston, Música: Clay Pitts, Reparto: Bhaskar Roy Chowdhury, Jadine Wong, Rhonda Fultz, George Patterson, Riley Mills, John Damon, Elizabeth Marner-Brooks, Richard Bowler, Tyde Kierney, Iris Brooks, Alex Mann.
Género: terror.

Sinopsis: Una banda de hippies satánicos va a parar a un pueblecito tradicional y rural norteamericano. Sádicos, salvajes, y consumidores de drogas, se dedican a pegar palizas a los lugareños, además de violar a una chica. Para vengarse, un niño del pueblo les da de comer pasteles infectados de rabia...


Lo mejor: que guapo es el chico satánico. Parece medio indio (imdb me confirma que sí que lo es), y oye, que está estupendo.
Dejando de lado quien está buenorro y quien ojo. Ojito, eh. Estamos hablando de hippies satánicos. Lo habéis leído bien. Y sí, choca bastante con lo que es la filosofía hippy. ¿Pero a quien le importa? Bueno, y ya cuando pillan la rabia y se convierten en algo parecido a zombis flipas.
Me gusta su historia, los hippies llegan al pueblo (tres chabolas mal contadas, y una de ellas abandonada) y violan a una chavala, el único que parece indignarse ante todo esto es el hermano pequeño de ella, que se venga poniéndoles sangre de un perro rabioso en unos pastelitos que les vende. Y ahí empieza el show y la caza al hippy-zombie-rabioso-satánico. Y tendríais que ver (porque sé que no la veréis, así que tengo que contarlo) al grupete: una china muy mística, una embaraza pirada y con antojos, un porrero que está todo el día durmiendo, el boss satánico (que es el indio), un negro con mucho flow, una rubita lánguida, la guarrilla que se los tira a todos y un rubio que es el más espabilado y normal del grupo (el aburrido, vaya). ¡Veis! ¡Tenemos de todo!
¡Uy!, si no os he contado que luego los del pueblo se acuestan con una del grupete (la guarrilla del grupo, por supuesto) y se contagian de rabia, Así que aun más zombis-rabiosos por ahí sueltos. Y es mejor, así hay más a lo que matar.

Lo peor: es todo una estupidez mal contada y con un guion (bueno, eso suponiendo que lo hubiese) que no hay por dónde cogerlo.
Poco presupuesto (le falta gore y seguramente fue porque ya no había ni un céntimo, no por no querer ponerlo) y actores que, en fin, en general oscilan entre malos y regulares.
Es mala con avaricia. Lo sabe y le da igual.

Conclusiones:
no recuerdo ni de donde salió este engendro, ni porque estaba en mi disco duro. Pero había que verlo ya que estaba. ¿Ha merecido la pena? Yo me lo he pasado pipa y me he reído, así que sí. ¿Los demás debéis verla? Si sois como yo, sí, dadle una oportunidad a esta ida de cabeza. Si no lo sois, pues bueno, esta mini-reseña ya os vale, porque es mala de cojones XD





Amor ciego
(Shallow Hal)



EEUU, 2001; Duración: 114 min., Director: Peter Farrelly, Bobby Farrelly, Guion: Peter Farrelly, Bobby Farrelly, Sean Moynihan, Música: Ivy, Reparto: Jack Black, Gwyneth Paltrow, Jason Alexander, Joe Viterelli, Rene Kirby, Bruce McGill, Anthony Robbins, Susan Ward, Zen Gesner, Brooke Burns, Rob Moran, Joshua 'Li'iBoy' Shintani, Kyle Gass, Bonnie Aarons.
Género: comedia, romance, comedia romántica.

Sinopsis: Hal Larsen es un muchacho superficial que sólo encuentra bellas a las chicas que parecen supermodelos. Sin embargo, después de ser sometido a una sesión de hipnosis por un conocido gurú, sólo será capaz de ver la belleza interior de las mujeres. Rosemary, una chica obesa y bondadosa, se cruzará en su camino y Hal se enamorará locamente de ella. 



Lo mejor: me reí muchísimo, en serio. Hay momentos que hasta lloraba de la risa (y eso que eran chistes fáciles, pero no lo podía evitar) y es que entre el tema de la película y la comicidad de Jack Black (que me encanta), me partía. Eso de que tú sepas que ella es obesa y él se piense que es una top model y las situaciones que van sucediendo me encantaron.
Mira que a mí la pavisosa de Gwyneth Paltrow nunca me ha llamado nada, pero aquí hasta me cayó bien. Y Jack está tan gracioso como siempre.
No es una gran película, ni muchísimo menos, pero a pesar de su duración (siempre lo he dicho, y siempre lo diré, las comedias deben durar 90 min.) se me pasó volando, me divertí y me reí mucho. Y eso es lo que importa, es un cine para entretener y que pases un buen rato, no busca más. Y además, justo en aquel momento era lo que necesitaba.

Lo peor: bueno, es típica y abusa de chistes sobre gordos muy facilones, además de que parece ser que si eres guapo y escultural eres una horrible persona, pero si eres obeso mórbido eres excelente (no hay intermedios). Pero bueno, es una simple comedia y tampoco hay que exigir mucho.

Conclusiones: como me encanta Jack Black, tenía pendiente esta película de su filmografía desde hace años, pero al ser comedia romántica (un género que me tira muy para atrás) nunca me decidía a verla. Pero un día de estos calurosos de verano, me entraron ganas de ver algo ligero y cómico y decidí ponérmela, y la cosa es que me lo pasé genial. Me reí un montón y disfruté, que es lo importante. Si no la habéis visto, ya sabéis que hacer si os apetece desconectar y reíros.





El club de los vampiros
(Tales from the Crypt Presents: Bordello of Blood)



EEUU, 1996; Duración: 87 min., Director: Gilbert Adler, Guion: Bob Gale, Robert Zemeckis, A L Katz, Gilbert Adler (Cómic: William M. Gaines), Música: Chris Boardman, Reparto: Dennis Miller, Erika Eleniak, Angie Everhart, John Kassir, Chris Sarandon, Corey Feldman, Aubrey Morris, Phil Fondacaro, William Sadler, Kiara Hunter, Leslie Ann Phillips, Jiluet Reagh, Eli Gabay, Matt Hill, Kim Kondrashoff, Robert Munic, Virginia Madsen.
Género: terror, comedia, fantástico.

Sinopsis: En una expedición por Tierra de Fuego es devuelta a la vida la poderosa vampiresa Lilith (Angie Everhart), reina de la lujuria. Ya en los EEUU regenta un burdel clandestino con un mortuorio como tapadera. Con todas las chicas del local convertidas en vampiras es fácil conseguir alimento y dinero. Tras la desaparición de su hermano, Katherine (Erika Eleniak), chica muy beata que trabaja para un telepredicador, no tendrá otro remedio que contratar a un detective privado. Éste descubrirá todo el tinglado, y no parará hasta acabar con todos los chupasangres...



Lo mejor: tiene sus momentos divertidos (el humor negro típico de todos los “Creepshow” es genial) y su historia es entretenida. Tiene sus puntos gore (y bien hechos, al modo de estontes) y sus actores están bien (¡que de tiempo sin ver a Corey Feldman!).
Desenfadada y amena, es perfecta para los amantes del Guardián de la Cripta (que además sale, ¡y yo soy muy fan de él!) que quieran pasar un buen rato y rememorar estas historias con tétrica moraleja final.

Lo peor: mirad que es corta, pero aun así se hace algo larga. El problema es que intentan alargar una historia que no da para más de 15-30 min. máximo. Hubiese quedado genial como una de las historias cortas de la serie de “Creepshow” (porque la historia es divertida), y no como una de las películas.
Es la más floja, sin duda, de todas las películas que se hicieron de la genial serie.

Conclusiones: la cinta lleva muchos, pero muchos años, como pendiente en mi disco duro. Seguramente desde que conseguí toda la serie de TV y las pelis, pero esta nunca terminó de atraerme y se quedó en el olvido… pero me alegro de haberla visto al final, porque es entretenida, no vamos a engañarnos. Pero claro, al ser la más floja de todas las películas que se hicieron (y la más tardía) es la que peor fama tiene.
Pero me alegra ver que respeta al vampiro y no lo degrada como en las películas que se ven desde hace años, así que ya es.

Estrenos y taquilla de la semana (25 de agosto)

$
0
0



Estos son los ultimos estrenos de agosto, no me lo puedo creer... (el viernes ya es día 1 de septiembre). Lo dicho, agosto se me ha pasado volando que me da miedo y todo.
Y bueno, yo mañana parto rumbo a mis vacaciones y ya no me veréis por aquí hasta finales de la semana que viene. Pero Raquel vendrá con las mini-reseñas de todos los meses (que ya se las dejé preparaditas). A mi vuelta ya os reseñaré el truño del Rey Arturo, que salí del cine enfadada y todo. Al menos así canalizo mi ira por escrito XD (y sigo con ganas de ir a ver la de Valerian, a ver si puedo ir pronto).
Y de esta semana, pues muero por ver "El otro guardaespaldas". Quiero reírme (me encanta el trailer) y adoro a Samuel. Pero también tiene buena pinta "Verónica" y pienso ir a verla (¡es mi nombre! XD). Tadeo Jones 2 seguro que está divertida también (la 1 me gustó), pero esa ya la veré en casa seguramente. Se me acumulan, lo sé... pero iré.
Y vosotros, ¿qué os apetece ir a ver?





Estrenos
 




El otro guardaespaldas
País: EEUU
Género: acción, comedia, buddy film.

El prestigioso guardaespaldas Michael Bryce (Ryan Reynolds) recibe un nuevo cliente: un asesino a sueldo, Darius Kincaid (Samuel L. Jackson), que debe testificar en un juicio en La Haya contra un cruel dictador (Gary Oldman).










Verónica
País: España
Género: terror, sobrenatural, basado en hechos reales.

Inspirada en una historia real sucedida en Madrid en los años 90. Tras hacer una Ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por aterradoras presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia.










Tadeo Jones 2: el secreto del Rey Midas
País: España
Género: animación, aventuras, comedia, secuela.

Secuela de la exitosa 'Las aventuras de Tadeo Jones'(2012). Tadeo en esta ocasión irá a la Alhambra, buscando pistas que le lleven a encontrar el tesoro del Rey Midas.









Una cita en el parque
País: Reino Unido
Género: drama, basado en hechos reales.

El londinense barrio Hampstead Village es conocido por su apreciado parque, un rincón de campo y paz, en medio de la enorme metrópolis. Junto a él vive Emily Walters (Diane Keaton), una viuda que desde que murió su marido no presta atención a su viejo apartamento, a sus problemas económicos ni a su hijo Philip. A pesar de los consejos de su amiga Fiona, Emily no admite que su vida se está desmoronando. Un día, mientras observa el parque desde la ventana, descubre una casa destartalada y al hombre que vive en ella.






El lugar del Sr. Stein
País: Francia
Género: comedia, romance.

Pierre, viudo y jubilado, no sale de su casa desde hace dos años. Poco a poco descubre las alegrías de Internet gracias a Alex, un joven contratado por su hija para enseñarle los conceptos básicos de los ordenadores. En un sitio de citas, una hermosa joven, Flora63, le ofrece una primera cita.









Ana, mon amour
País: Rumanía
Género: drama, drama romántico.

Los jóvenes Toma y Ana se conocen en la universidad, se enamoran y se casan. Toma cuida de ella y parece estar al mando de la situación, cuando, en realidad, únicamente está gravitando en torno a una mujer a la que no puede comprender. Cuando Ana vence sus miedos y logra triunfar, Toma permanece aislado, intentando comprender el torbellino que ha sido su vida con ella, enmarcado en la profunda represión y los tabúes de la sociedad de Rumanía.













Taquilla






Taquilla España:

1. Valerian y la ciudad de los mil planetas
2. La Torre Oscura
3. Emoji: la película
4. Rey Arturo: la leyenda de Excálibur
5. La seducción
6. Spider-Man: Homecoming
7. Dunkerque
8. Transformers: el último caballero
9. Gru 3: mi villano favorito
10. Abracadabra










Box Office USA:

1. El otro guardaespaldas
2. Annabelle: Creation
3. La suerte de los Logan
4. Dunkerque
5. Operación cacahuete 2:
6. Emoji: la película

7. Spider-Man: Homecoming
8. Girls Trip
9. La Torre Oscura
10.Wind River











Fuentes: ecartelera, filmaffinity.


Breves reseñas de agosto

$
0
0


Que agradable es saber que agosto esta llegando a su fin, a riesgo de que muchos de vosotros digais o penseis que estoy loca, odio el verano, y cuanto antes pase, mejor para mi; además ahora llega septiembre, que es uno de mis meses favoritos. El caso es que no podíamos dejar marchar a agosto sin subir las breves reseñas que tocan. ¿Preparados?





  • Vamos primero con las pelis que nos ha preparado Vero:
 
Crudo
(Grave)


Francia, 2016; Duración: 98 min., Director: Julia Ducournau, Guion: Julia Ducournau, Música: Jim Williams, Reparto: Garance Marillier, Ella Rumpf, Rabah Nait Oufella, Laurent Lucas, Bouli Lanners, Joana Preiss, Marion Vernoux, Denis Mpunga, Jean-Louis Sbille.
Premios:
2016: Festival de Cannes: Premio FIPRESCI (Semana de la Crítica).
2016: Festival de Sitges: 3 premios, incluyendo mejor película europea.
2016: Festival Cine Fantástico de Austin: Mejor director (Sección Next Wave), 3ª pos. premio público.
2016: London Film Festival: Mejor ópera prima (Sutherland Award).
Género: terror, drama, comedia negra, drama psicológico.

Sinopsis: Justine, una joven de 16 años, vive en una familia donde todos son veterinarios y vegetarianos. Es una estudiante brillante y prometedora, pero al ingresar en la facultad de veterinaria descubre un mundo decadente, despiadado y peligrosamente seductor. Durante la primera semana, obsesionada por encajar con sus compañeros de clase, se aleja de los principios que le han inculcado su familia, y come carne cruda por primera vez. Las consecuencias no tardan en llegar, y la joven empezará a desvelar su verdadera naturaleza.


Lo mejor: buenas interpretaciones y una historia que aunque no es precisamente rápida en su desarrollo (y eso que la cinta es corta), engancha. Porque no sabes si acabará tomándote el pelo y no explicando nada o contará algo (tranquilos, es lo segundo. Y se puede intuir).
Han actualizado el tema del canibalismo en el cine de terror, dejando un poco de lado lo más habitual en el género: que los caníbales sean tribus remotas de África o de Sudamérica y el gore extremo. Lo han modernizado, que siempre es un punto interesante, y que aporta novedad (aunque, yo prefiero los clásicos).
Tiene sus puntillos gore, no excesivos, pero hay alguna que otra escena caníbal interesante. Aunque la que no se me olvidará es el ‘momento depilación’.
El final es buenísimo. Me encantan las películas que te sueltan de sopetón la verdad y luego con un grito estridente terminan con el título de la película.

Lo peor: no es para todo el mundo. Y ojito, porque aunque es provocativa y tiene escenas de gore (muy light), tira más a psicológica (a su manera, claro). Así que si buscáis experiencias fuertes como en otros títulos franceses, no las encontrareis.
Y yo soy de: “más gore y menos psicología”, no voy a negarlo, así que sí, esperaba más carne. Su primera hora es básicamente un blablá para presentar a los personajes, para luego nunca terminar de pillar a la prota, que es más tonta que una piedra. Y menos aún al gay…
Sigo prefiriendo las películas de caníbales típicas.

Conclusiones: quien os ha visto y quién os ve a día de hoy franceses… habéis pasados de tirar más bien a ñoños, a sacaros de la manga unas películas provocadoras y/o gores impresionantes (según para el ojo de quien lo ve, claro, para mí lo son). Esta desde luego permanecerá en mi mente, para mi gusto le falta más sangre y provocación, se ha quedado en el retrato de personajes y en mostrar el proceso de adaptación de una cría a una vida más adulta, incluyendo el despertar sexual y demás (mezclado con el despertar caníbal)… yo es que ya pasé la adolescencia, y estos temas me interesan poco…
Aun así, la vi a gusto y me entretuvo, tiene sus puntos y es diferente. Para todo el mundo no es, pero si os mola este tipo de cine, dadle una oportunidad.


Sheitan


Francia, 2006; Duración: 94 min., Director: Kim Chapiron, Guion: Kim Chapiron, Christian Chapiron, Música: Nguyen Lê, Reparto: Vincent Cassel, Leïla Bekhti, Roxane Mesquida, Nico Le Phat Tan, Ladj Ly, Olivier Bartélémy, Julie-Marie Parmentier, Gérald Thomassin, François Levantal, Quentin Lasbazeilles, Guillaume Bacquet, Alexandre Borrel, Georgette Crochon.
Género: terror, thriller, slasher, comedia.

Sinopsis: Un grupo de jóvenes, tras salir de una discoteca, se encuentran accidentalmente con un pastor que se está preparando para una noche de exorcismo satánico.


Lo mejor: es rara de cojones. Y Vincent Cassel es la hostia. Interpreta a un pastor (gañán) francés que acojona. Sinceramente, yo me lo encuentro así y salgo corriendo, a los jóvenes de la película no les entiendo… tiene más cara de loco aquí que la habitual en él. Y sí, está estupendo (su personaje es genial), si es que solo por verle a él ya merece la pena.
Digamos que “Sheitan” es como “La matanza de Texas” pero en Francia, y sin gore pero más sexo. Un pueblo endogámico lleno de locos y/o retrasados mentales al que van a caer nuestros estúpidos protagonistas. Y el pastor ve la ocasión perfecta para realizar un rito satánico para sacarle los ojos a uno de ellos y crear a un muñeco para su hijo que está a punto de nacer. Muy lógico y bonito todo.
La cinta tiene una atmosfera sucia y depravada, una casa siniestra llena de muñecos (aún más siniestros) y todo un pueblo de pirados dominado por el rey pirado: el personaje de Cassel. ¿Cómo no va a gustarme?
Es original y es muy difícil encasillarla en un género. Las locuras se van sucediendo y simplemente te dejas llevar por ellas.

Lo peor: es rara de cojones (es tanto una posible virtud, como un posible defecto) no va a gustar a todo el mundo ni de broma.
Su BSO es una tortura auditiva… no porque sea mala, ojo, es que no soporto ese tipo de música.

Conclusiones: no es una cinta apta para todo el público… pertenece a la oleada de cine extremo francés, esta vez no por su gore, y sí por su provocación y locura enferma. Hay que verla sabiendo a lo que te atienes, y aun así… vedla solo si este tipo de cine os gusta, será la única manera de que la disfrutéis.

Embriagado de amor
(Punch-Drunk Love)




EEUU, 2002; Duración: 89 min., Director: Paul Thomas Anderson, Guion: Paul Thomas Anderson, Música: Jon Brion, Reparto: Adam Sandler, Emily Watson, Philip Seymour Hoffman, Luis Guzmán, Mary Lynn Rajskub.
Premios:
2002: Festival de Cannes: Mejor director (ex aequo).
2002: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor comedia/musical (Adam Sandler).
2002: Satellite Awards: Nominada a mejor película comedia, actor y actor secundario.
2002: Festival de Gijón: Mejor guión y mejor actor (Adam Sandler).
Género: romance, drama, comedia, comedia negra, drama romántico.

Sinopsis: Barry (Adam Sandler) es un tipo solitario y poco sociable que fue educado entre siete hermanas. La sobreprotección que se le dispensó desde niño le ha impedido enamorarse. Un día descubre un fallo en un concurso con el que tiene intención de ganar miles de millas en billetes de avión. Mientras tanto, por mediación de su hermana conoce a una misteriosa mujer (Emily Watson) con la que inicia una romántica aventura.


Lo mejor: Adam Sandler está bastante bien y fuera de su rol habitual (y se lo curra en la película). Y durante los primeros 15 minutos la cinta resulta amena y prometedora, lástima que todo se desmorone pronto…
Lo que no se le puede negar es su originalidad y la vuelta que ha dado (o ha intentado) al género romántico.

Lo peor: todo. No, no he podido con ella, a los 45 min. ya no pude más y quité el DVD (y yo soy de las que les gusta aguantar hasta el final). Era completamente superior a mis fuerzas. Quizás hubiese podido aguantar el sopor y la falta de interés en su estúpida historia, pero fue la música la que me lo impidió. Me provocaba un dolor de cabeza horrible y no la podía soportar. Además, no sé si era culpa del DVD que tenía (por lo que he leído por Internet, es así, hecho adrede para transmitir lo que padece el personaje de Sandler), la música se oía mucho más fuerte que el dialogo y resultaba desagradable, llegando a ni oír lo que decían los personajes.
Pero encima, es que es pretenciosa, mucho. Y lo peor de todo es que es ABURRIDA (así, con mayúsculas). Intenta ser diferente y original (cosas que es), pero se olvida que si no causa un mínimo de interés todo eso no vale.

Conclusiones: la tenía pendiente en las listas de FA desde hace tiempo y resulta que mirando en el estante de la filmoteca me la encontré y decidí llevármela. Siendo una peli del bueno de Anderson y viendo que tenía unas notas tan dispares (gente que le pone un 9 ó 10 y otras que un 2 o un 3) ya me imaginé que la odiaría o amaría. Y ha sido lo primero… me ha resultado insoportable y muy tediosa, yo no la recomiendo, pero hay que verla para ver en qué grupo te sitúas tú, así que, allá vosotros…


Yo, él y Raquel
(Me and Earl and the Dying Girl)



EEUU, 2015; Duración: 105 min., Director: Alfonso Gomez-Rejon, Guion: Jesse Andrews, Música: Brian Eno, Nico Muhly, Reparto: Thomas Mann, Olivia Cooke, RJ Cyler, Nick Offerman, Connie Britton, Molly Shannon, Jon Bernthal, Katherine C. Hughes, Matt Bennett, Masam Holden, Bobb'e J. Thompson, Chelsea T. Zhang, Gavin Dietz, Edward DeBruce III.
Premios:
2015: Festival de Sundance: Mejor película y Premio del Público.
2015: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor guión novel.
2015: Critics Choice Awards: Nominada a mejor intérprete joven (RJ Cyler).
Género: drama, comedia, comedia dramática.

Sinopsis: Greg pasa el último año del instituto de la forma más anónima posible, evitando todo tipo de relaciones, mientras en secreto hace extrañas películas con su único amigo. Esta situación cambiará cuando su madre le obliga a hacerse amigo de una compañera de clase con leucemia.


Lo mejor: sus multitud de referencias cinéfilas, en especial, al cine europeo, y en concreto al cine de Herzog (ya sabéis lo muchísimo que me gusta). Cuando el protagonista (me identifico mucho con él, en serio) versiona los clásicos a su manera (estilo ‘suecadas’) me parece una genialidad. Los pequeños cortos son impresionantes y captan la esencia de todas las películas que ‘adapta’. Pero cuando he visto al prota vestido como Klaus Kinski en “Fitzcarraldo” e imitándole con su verborrea y su acento alemán, me ha cautivado por completo. Y cuando quiere enviar una carta a la universidad para que le acepte, escribiéndola como si fuese él… buenísimo.
Y además de todo esto, el tono es perfecto, no es sentimentaloide, combina estupendamente el drama y la comedia y te conmueve, pero sin ñoñería. Cosa que para mí es muy importante. Además, no hay un romance al uso, es todo muy natural y sus tres personajes principales son adorables y se les coge cariño rápido.
El guion es perfecto e inteligente. Pronto te ata a sus historias y te atrapa hasta el final, quieres saber más de ellos y que les pasa. Y sus diálogos son buenísimos.
Y qué decir de sus actores, geniales, hacen que todo funcione a la perfección. Thomas Mann, Olivia Cooke y RJ Cyler (debutante con esta película, cuesta creerlo) son brutales en sus papeles.
Lo dicho, divertida y encantadora, tiene corazón, es agridulce, desprende amor al cine y te conmueve (y lo admito, lloré un poco…).

Lo peor: pues nada, yo no le he visto nada negativo.
Un horror de traducción de título. No sé porque no han traducido el título exactamente, hace que se catalogue mal a la película así de primeras. Y el original es buenísimo además.

Conclusiones: me la recomendaron en la filmoteca, no es un género que me llame (además, tenía una idea bastante equivocada de ella, debido al título) y el tema del cáncer no me gusta nada, pero me dijeron las palabras clave: salen Herzog y Kinski. Y ya la tuve que ver… la verdad es que no me arrepiento nada de ello, me gustó mucho. Y os la recomiendo.


Un golpe con estilo
(Going in Style)


EEUU, 2017; Duración: 96 min., Director: Zach Braff, Guion: Theodore Melfi (Historia: Edward Cannon), Música: Rob Simonsen, Reparto: Michael Caine, Morgan Freeman, Alan Arkin, Matt Dillon, Joey King, Ann-Margret, Christopher Lloyd, John Ortiz, Maria Dizzia, Josh Pais, Katlyn Carlson, Nick Austin, Olli Haaskivi, Marlon Perrier, James Brickhouse, Marc Chouen, Joe Dolinsky.
Género: comedia, remake.

Sinopsis: Tres jubilados a los que el sistema les ha quitado el plan de pensiones planean atracar un banco para recuperar su dinero.


Lo mejor: el buen rollo que transmite y sus tres grandes actores principales (Caine, Freeman y Arkin). Es una de esas ‘comedias geriátricas’ (yo las llamo así) en las que usan a tres grandísimos actores ya mayores (como “Tipos legales” o “Plan en las Vegas”) y los meten en una comedia disparatada (atracos, juergas… cosas de jóvenes en definitiva).
Te lo pasas genial viendo como estos tres abueletes quiere montar un atraco a un banco, sus pruebas previas para ver como lo harán y sus locos (pero perfectos) planes para llevarlo a cabo.
Y luego, están ellos. Los tres son grandísimos actores, y claro, siempre es un gustazo verles actuar. No importa si son películas algo menores a lo habitual en ellos, porque siempre lo bordan. Además, también sale Christopher Lloyd.
La película te mantiene con una sonrisa en la cara y te hace pasarlo genial durante todo el metraje.

Lo peor: bueno, sí, un poco azucarada e increíble, pero ¿y qué? Hay veces que hacen falta pelis azucaradas.

Conclusiones: muy recomendada para pasar un rato divertido y salir con un buen sabor de boca. Vaya, es que te alegra el día. Y yo, que la media de edad de mis actores favoritos es esta, pues las disfruto aún más.
Si necesitáis buen rollo y cero dramas, ponérosla, no os defraudará.


  • Y ahora vamos con las que he preparado yo:
Perros de Paja
(Straw Dogs)


EEUU, 2011; Duración: 110 minutos; Director: Rod Lurie; Guion: Rod Lurie (Novela: Gordon Williams); Música: Larry Groupé; Reparto:James Marsden, Kate Bosworth, Alexander Skarsgård, Dominic Purcell, James Woods, Rhys Coiro, Billy Lush, Laz Alonso, Willa Holland, Walton Goggins, Anson Mount, Drew Powell, Kristen Shaw, Megan Adelle, Randall Newsome, Tim J. Smith, Richard Folmer
Género: thriller, drama

Sinopsis: El guionista de Hollywood David Sumner y su mujer Amy se mudan al pueblo natal de ella en el sureste de Estados Unidos, después de la muerte del padre de Amy. Su plan es reparar y vender la casa de la familia mientras David aprovecha la tranquilidad del lugar para terminar un guión. Pero no todo es tan bucólico como parece en Blackwater (Mississippi), y la llegada de los Sumner despierta antiguos resentimientos. Además, la pareja pasa por una crisis y la tensión va haciendo mella en su matrimonio, al tiempo que surgen viejos conflictos con algunos habitantes, sobre todo con el ex novio de Amy, Charlie, quien junto con sus amigos del pueblo acaba cruzando los límites de la tolerancia de David... Remake del clásico de 1971 dirigido por Sam Peckinpah.


Lo mejor: bueno, dentro de lo que cabe no está mal, es bastante fiel a la original, y eso es un punto a su favor...

Lo peor: pues que teniendo la original, ¿para que hacen esta? No tiene el gancho que tenía la original, ni mucho menos, y sus actores ni por asomo son como en la original, sobre todo Dustin Hoffman, que está brillante en su interpretacion; James Mardsen se aplica en su labor, pero no es ni un cuarto de bueno de lo que es Hoffman. En cuanto al personaje del 'tontito del pueblo', por llamarlo así, no me convenció para nada el actor, no se si es porque adoro demasiado a David Warner, o porque Dominic Purcell nunca me ha hecho mucha gracia.

Conclusión: teniendo una película tan buena como la original, no merece la pena ver esta, porque aunque es bastante fiel, no es, ni por asomo, la mitad de buena.


Captain Fantastic


EEUU, 2016; Duración: 118 minutos; Director: Matt Ross; Guion: Matt Ross; Música:Alex Somers; Reparto:Viggo Mortensen, George MacKay, Missi Pyle, Kathryn Hahn, Frank Langella, Hannah Horton, Nicholas Hamilton, Steve Zahn, Ann Dowd, Trin Miller, Samantha Isler, Annalise Basso, Shree Crooks, Erin Moriarty, Charlie Shotwell
Género: drama

Sinopsis: Ben (Viggo Mortensen) es un hombre que ha pasado diez años viviendo en los remotos bosques situados en el noroeste de los Estados Unidos criando a sus seis hijos, varios de ellos junto a su mujer. Aislados totalmente de la vida moderna, de las comodidades de las ciudades y de la sociedad de consumo, Ben es un padre devoto que ha inculcado en sus hijos una peculiar forma de pensar y vivir la vida. Sin embargo, una trágica noticia hace que la peculiar familia deba dejar temporalmente su modo de vida en la naturaleza y volver a la civilización.


Lo mejor: todo en esta película es muy psicodelico, y muy extraño, pero eso es lo que la hace maravillosa. La historia es genial, y el guión está tan bien llevado que, a pesar de no parecer gran cosa, y de no tener un ritmo de lo más trepidante, hace que no te aburras y disfrutes de cada escena, de cada personaje, de cada plano. Viggo Mortensen es, sin duda, lo mejor dentro de una película que ya de por si es genial, con un personaje que enamora desde el minuto uno, y que te hace sentir bien, incluso en los momentos más dificiles; nos enseña que no todo en la vida es malo. Me ha gustado mucho.

Lo peor: nada relevante.

Conclusión: la recomiendo muy mucho, ya no solo si eres fan de Viggo Mortensen (que también), si no también si eres fan de ese tipo de películas en las que la parafernalia no está nada presente, y se sirve de la sencillez en todo. Es una maravilla.


Bajo la sombra
(Under the Shadow)



EEUU, 2016; Duración: 84 minutos; Director: Babak Anvari; Guion: Babak Anvari; Música: Gavin Cullen, Will McGillivray; Reparto:Narges Rashidi, Avin Manshadi, Bobby Naderi, Ray Haratian, Arash Marandi, Bijan Daneshmand, Sajjad Delafrooz, Nabil Koni, Hamid Djavadan, Behi Djanati Atai, Amir Hossein Ranjbar, Soussan Farrokhnia, Aram Ghasemy, Houshang Ranjbar
Género: terror, thriller

Sinopsis: Mientras una mujer y su pequeña hija intentan sobrellevar el terror del Teherán islamista de los años 80, un ser misterioso empieza a aparecer en su casa.


Lo mejor:creo que esta cinta es más de lo que aparenta a simple vista, y es que tiene muchas referencias a la opresión que se vivia en esa época, y eso lo refleja en el ser que acosa a los protagonistas, privandoles de su libertad. El personaje femenino está bastante bien construido (¡que novedad!), y dota a la película de un aire mucho más interesante. Es intrigante, y está bastante bien construida.

Lo peor: es muy típica en muchos de sus aspectos, y tira mucho de los cliches del cine de terror, pero que le podemos pedir más a esta clase de películas. Al menos es cortita y no te aburre demasiado.

Conclusión: no es, ni de lejos, de lo peorcito que he visto, pero tampoco es que sea una pasada. Se deja ver, que es lo importante.

Independence Day


EEUU, 1996; Duración: 145 minutos; Director: Roland Emmerich; Guion: Dean Devlin, Roland Emmerich; Música: David Arnold; Reparto:Will Smith, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Mary McDonnell, Judd Hirsch, Randy Quaid, Margaret Colin, Robert Loggia, James Rebhorn, Harvey Fierstein, Vivica A. Fox, Harry Connick Jr., Dan Lauria, Adam Baldwin, Brent Spiner, Lisa Jakub, James Duval, Mae Whitman, Leland Orser, Erick Avari, Derek Webster
Género: ciencia ficción, acción

Sinopsis: En víspera del 4 de julio, unas gigantescas naves espaciales aparecen en el cielo. El estupor inicial se convierte en terror al ver cómo atacan el planeta lanzando rayos destructivos contra las mayores ciudades del mundo. La única esperanza de salvación está en manos de algunos supervivientes, que se unen planeando un ataque masivo contra los alienígenas, antes de que sea demasiado tarde.


Lo mejor: no vamos a negar una cosa a esta película: es muy entretenida. Me gusta el cine de aliens, y disfruto con las cintas que veo, y esta, aunque sea del montón, creo que es muy entretenida, y te hace disfrutar de lo que te presenta. Los protagonistas son muy carismáticos, sobre todo al que da vida Will Smith (para el que le guste, claro está), y más especialmente el de Jeff Goldblum, que me encanta, por cierto. El diseño de los aliens esta muy currado, al igual que los efectos especiales, muy pero que muy dignos para la época. Película veraniega por antonomasia, y es lo que es: puro espectáculo.

Lo peor:¿en serio tiene que ser tan larga? Es que me daba una pereza verla...creo que le sobra un poco de metraje (bastante en realidad), y es que se puede contar lo mismo en menos minutos, de verdad que si, como los amoríos de los protagonistas y demás. El resto, pues tampoco nada más reseñable que pueda resultar horrible.

Conclusión: un blockbuster en toda regla, y nos da lo que este tipo de películas nos prometen: divertirnos y no pensar demasiado. ¿Para que más?


Independece Day: contraataque
(Independence Day: Resurgence)


EEUU, 2016; Duración: 119 minutos; Director: Roland Emmerich; Guion: Carter Blanchard; Música: Harald Kloser, Thomas Wanker; Reparto:Jeff Goldblum, Liam Hemsworth, Bill Pullman, Maika Monroe, Jessie T. Usher, Travis Tope, Judd Hirsch, Charlotte Gainsbourg, William Fichtner, Robert Loggia, Angelababy, Nicolas Wright, Deobia Oparei, Vivica A. Fox, Chin Han, Joey King, Garrett Wareing, John Storey, Brent Spiner
Género: ciencia ficción, acción

Sinopsis: Utilizando la tecnología que los extraterrestres tenían 20 años antes, las naciones de la Tierra, que temen el regreso de los invasores, han colaborado en la elaboración de un gigantesco programa de defensa para proteger el planeta. Pero no es seguro que ese programa sirva para hacer frente a los avanzados e inauditos recursos de los atacantes. Quizá sólo la inventiva de unos pocos valientes pueda evitar la destrucción del mundo, que se encuentra de nuevo al borde de la extinción. Secuela del gran éxito de 1996 "Independence Day".


Lo mejor: la recuperación de antiguos personajes, muy carismáticos y divertidos, le da un toque agradable a la cinta. ¡Ah! Y William Fichtner.

Lo peor: creo que esta secuela se les ha ido un poco de las manos, la verdad. La historia es mas de lo mismo de lo que ya vimos anteriormente, así que no aporta nada nuevo y casi que llega a aburrir a veces. En cuanto a algunos personajes, parecen metidos con calzador para suplir la ausencia del que fue la estrella en la primera parte: Will Smith. El hecho de que, 20 años después, la historia nos coloque en la Tierra y los humanos haciendo uso de todo el poderío alienigena, pues como que no me convence, para que vamos a mentir; y luego esta el hecho de que todo se centra en explosiones, persecuciones, y hacer gala de unos brutales efectos especiales que no son tan necesarios. Era más importante centrarse en la historia, y no en este despliegue de fiegos artificiales, por mucho que sea el 4 de julio. No me convence.

Conclusión: si ya sabia yo desde el momento que se supo de esta secuela que no iba a ser una buena idea, y he aquí la prueba.

Estrenos y taquilla de la semana (1 de septiembre)

$
0
0



Nos despedimos definitivamente de agosto con los primeros estrenos de septiembre (como el mes empieza en viernes, es lo que tiene).
Y poca cosa interesante nos trae, a excepción de si os gusta Tom Cruise y queréis ir a ver "Barry Seal: el traficante" (y no es mi caso, no soporto a Cruise). También se estrena el thriller español "La niebla y la doncella" y un western (también cine español) del que no tenía ni idea: "Stop Over In Hell (Parada en el infierno)", entre otros.
¿Qué iréis a ver?




Estrenos




Barry Seal: el traficante
País: EEUU
Género: thriller, biográfico.

Basada en la vida real de Barry Seal, un expiloto que se convirtió en un importante narcotraficante en el cartel de Medellín y que acabó siendo reclutado por la CIA y el departamento de inteligencia de la DEA.









La niebla y la doncella
País: España
Género: thriller.

No siempre las cosas son como parecen y a menudo, lo obvio no resulta ser lo real. Al sargento Bevilaqua le encomiendan la tarea de investigar la muerte de un joven alocado en la Gomera. Todo apuntaba a Juan Luis Gómez Padilla, político de renombre en la isla, al que un tribunal popular absolvió a pesar de la aparente contundencia de las primeras pesquisas. El sargento y su inseparable cabo Chamorro intentarán esclarecer este embrollado caso, con presiones políticas y con la dificultad añadida de intentar no levantar suspicacias al reabrir un caso que sus compañeros daban por cerrado.





Los casos de Victoria
País: Francia
Género: comedia, drama, romance.

Victoria Spick, abogada penalista en pleno vacío sentimental, acude a una boda donde se encuentra con su amigo Vicent y Sam, un ex narcotraficante al que ella ha ayudado. Al día siguiente, Vincent es acusado de intento de asesinato por su compañera. El único testigo de la escena es el perro de la víctima. Victoria acepta a regañadientes defender a Vicent mientras que contrata a Sam de asistente personal. Esto es el comienzo de una serie de complicaciones para Victoria.







Stop Over In Hell (Parada en el infierno)
País: España
Género: western, thriller.

En una parada de diligencia en el Lejano Oeste, la inesperada visita de un hombre llamado 'Coronel', cambiará su vida pacífica.










Rehenes
País: Georgia
Género: drama, basado en hechos reales.

Año 1983. Un grupo de jóvenes de Georgia pertenecientes a familias de la élite intelectual, intentan huir de la Unión Soviética secuestrando un avión.












Cuanto más grande, mejor
País: España
Género: comedia.

Coloma y Secundina son dos porteras de dos edificios de la calle Caspe. A través de ellas, conoceremos las virtudes y miserias de diversos personajes del barrio, como una escocesa llena de secretos, un aristócrata venido a menos, una vecina con un pasado turbulento o un antiguo agente del CNI, entre otros.









Un tango más
País: Argentina
Género: documental, baile.

Historia de la vida y el amor de los famosos bailarines de tango argentinos, María Nieves Rego y Juan Carlos Copes, que se conocieron en la adolescencia y bailaron juntos durante casi cincuenta años, hasta que una situación dolorosa los separó.  














Taquilla






Taquilla España:

1. Tadeo Jones 2: el secreto del Rey Midas
2. Verónica
3. El otro guardaespaldas
4. Valerian y la ciudad de los mil planetas
5. Emoji: la película
6. La torre oscura
7. Rey Arturo: la leyenda de Excálibur
8. La seducción
9. Dunkerque
10. Spider-Man: Homecoming










Box Office USA:

1. El otro guardaespaldas
2. Annabelle: Creation
3. La suerte de los Logan
4. Dunkerque
5. Operación cacahuete 2: misión salvar el parque
6. Emoji: la película
7. Spider-Man: Homecoming
8. Girls Trip
9. La torre oscura
10. Wind River












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword)

$
0
0




Título original: King Arthur: Legend of the Sword
Año: 2017
Duración: 120 min. (interminables)
País: EEUU
Director:Guy Ritchie
Guion:Joby Harold,Guy Ritchie,Lionel Wigram (Historia: David Dobkin,Joby Harold)
Música:Daniel Pemberton
Reparto:Charlie Hunnam, Astrid Bergès-Frisbey, Jude Law, Djimon Hounsou, Eric Bana, Aidan Gillen, Freddie Fox, Craig McGinlay, Tom Wu, Kingsley Ben-Adir, Neil Maskell, Annabelle Wallis, Zac Barker, Oliver Barker, Geoff Bell, Poppy Delevingne, Jacqui Ainsley, Bleu Landau, Georgina Campbell, Rob Knighton, David Beckham, Katie McGrath, Michael McElhatton, Mikael Persbrandt.
 








Arturo es un joven intrépido que dirige a su pandilla por los callejones de Londonium. Tras sacar la espada de Excalibur, se verá obligado a tomar algunas duras decisiones. Junto a una misteriosa mujer llamada Guinevere, deberá aprender a manejar la espada, vencer a sus demonios y unir al pueblo para derrotar al tirano Vortigern, quien robó su corona y asesinó a sus padres antes de convertirse en rey.




Las malísimas críticas la precedían y, antes de eso, hubo que arreglarla en montaje una vez terminada. ¿Eso me disuadió de ir a verla? Tonta de mí, no. Porque no sé si lo he dicho por aquí antes, encima yo odio a Guy Ritchie (el director de esta bazofia), lo odio a muerte desde que hizo que Arthur Conan Doyle se revolviese en su tumba con esa mierda de “Sherlock Holmes” que hizo. Pero claro, a Charlie Hunnam le tengo cariño desde “Hijos de la anarquía” (aunque, si os soy sincera, era mi motero menos favorito de todos) y decidí animarme y celebrar mi cumpleaños yendo al cine a verla. En fin, cumpleaños que será recordado por haber elegido la peor película de todas (hasta el momento)… porque salí cabreada, mucho. Y encima a nadie le gustó, aunque a mí aún menos. Si ya los primeros minutos me dieron muy mala espina… (y yo suelo calarlas rápido y no equivocarme). 



La historia tiene entre poco y nada que ver con la leyenda del Rey Arturo, a ratos se acuerdan, otros no… la mayor parte de tiempo va sin rumbo. Digamos que es la versión descafeinada del mito. Un chaval que no conoce a su familia, lo cuidan las putas que lo encuentran en el rio y descubre que es heredero del trono y tiene que dominar una espada para luchar contra el boss final y poco más. Fijaros que lo de la mesa redonda y sus caballeros se acuerdan en el último momento…


Su ritmo es lento y aburrido, su duración es excesiva (creí que NUNCA se iba a acabar, no sabía cómo sentarme ya en la butaca) y cada vez que se ponía a elucubrar que iba a pasar como con flashbacks hacia un posible futuro (cosa que sucedía muy a menudo) me ponía enferma y aun se retrasaba más su débil trama.
Y no hablemos ya de los flashbacks de Arturo de niño, que se repiten como 100 veces para ver si así el lerdito de Arturo va pillando las cosas (o para que el público lo entienda, pero si es por eso, aún me enfado más, porque hay que ser muy idiota).
Y lo peor es que intenta ser graciosa y jamás lo consigue (en el cine no se reía nadie y yo miraba a la película con desprecio), más bien te ríes cuando no estaba precisamente intentando ser graciosa. Y el guion, madre mía… es un auténtico desastre sin pies ni cabeza, sin estructura (parece un trailer muy largo o un videoclip), y mortalmente aburrido. 


La ambientación es nefasta, yo no sé si aquello era Londres o Roma (¿había un coliseo? No lo soñé, ¿verdad?). Hay gente de todas las etnias, incluyendo a un chino que hace kung fu (por supuesto, todo el mundo sabe que un chino que no hace artes marciales ni es chino ni es nada), negros, árabes, de todo… ¡no vaya a cabrearse nadie!
Además, todo es un exceso de CGI (no demasiado acertado tampoco) que copia desde películas como “El señor de los anillos” (¿alguien ha dicho olifantes?) como a videojuegos como “Dark Souls” (ese malo final). Tampoco se sabe muy bien que pinta Úrsula (a mí no me jodas, esa era la de “La sirenita”) y la torre de Sauron. La cosa es no ser ni un poco original (pudiendo copiar de otras cintas, ¿para qué?) ni respetar la leyenda. Porque esa es otra, el tono de cachondeo no le pega nada a la cinta. Sus continuas bromitas tontas y el talante de sus protagonistas, no pegan con los nobles caballeros de la mesa redonda que conocemos. Aquí no hay leyenda, no hay nada. Solo gilipolleces sin fin.
Y encima la BSO es un suplicio repetitivo y horrible. 



Y los actores, bueno, hacen lo que pueden con sus personajes planos y sin carisma. Por no tener carisma, no la tiene ni el protagonista (es tan prepotente y estúpido que ni saliendo sin camiseta se le perdona nada). Se dedican a llamarse entre ellos por colores (mira tú, como en “Reservoir Dogs”) y solo al final al bueno de Arturo se le ocurre bautizarlos con los nombres que conocemos, pero porque a Arturo le sale de las narices y tiene mucha inventiva. No me voy a molestar ni a escribir el nombre de los actores. Solo voy a rescatar un poquito a Jude Law, que es el único que parece ponerle un poco de interés a la cosa…



¿Recomendada? Ni de coña, toda la crítica tiene razón, es muy mala, aburrida y un vulgar sinsentido. Ni siquiera sirve como pasatiempo de una tarde calurosa y aburrida. Falla estrepitosamente en todo y no consigue ni entretener. Es patética y triste, da vergüenza ajena y, en mi caso, me puso hasta de mal humor. ¡Que me devuelvan el dinero! Y mirad que yo suele verle un punto positivo hasta a lo más malo y cutre, que no me gusta insultar por insultar, pero todos tenemos un límite, el mío es este Rey Arturo.
No vayáis a verla, repito: NO. Tampoco os la bajéis pirata, ni vayáis si os invitan. Creedme, que no valen la pena. No lo hagáis tampoco por ver a Charlie Hunnam con poca ropa, excepto en una escena, siempre va vestido. Mejor si es por eso le veis de motero en la serie.









Estrenos y taquilla de la semana (8 de septiembre)

$
0
0



Llegó al fin, ¡por fin podemos ir a ver en pantalla grande la nueva "It"! Muero de ganas de verla (ya sabéis que a mi los payasos me encantan y la novela de King me gustó bastante), aún no sé el día exacto en el que podré disfrutarla, pero os traeré reseña seguro ;) aunque seguro que extrañaré a Tim Curry.
Hay más estrenos, pero como que importan poco... XD




Estrenos
 




It
País: EEUU
Género: terror, remake.

Cuando empiezan a desparecer niños en el pueblo de Derry, Maine, un grupo de niños lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos.









Churchill
País: Reino Unido
Género: thriller, biográfico.

En 1944 las fuerzas aliadas -un millón de soldados reunidos en la costa sur inglesa- están preparadas para el desembarco. 48 horas antes de la operación, Winston Churchill se enfrenta con sus generales y aliados norteamericanos para decidir cómo afrontar lo que se convirtió en el punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial. Si la campaña del Día D fallara, teme ser recordado como el arquitecto de una carnicería.







El amante doble
País: Francia
Género: drama, thriller, romance.

Chloé es una joven frágil que se enamora de su psicoterapeuta, Paul. Unos meses más tarde, cuando se van a vivir juntos, ella descubre que su amante le ha ocultado una parte de su identidad, con la que Chloé se obsesionará.











Los misteriosos asesinatos de Limehouse
País: Reino Unido
Género: terror, thriller.

Londres, 1880. Una serie de asesinatos sacuden el ya de por sí peligroso distrito de Limehouse, y los vecinos comienzan a conjeturar que tan monstruosos crímenes solo pueden ser obra del Golem. Desesperada, la policía pone al experimentado detective Kildare al frente de la investigación. 








La escala
País: Francia
Género: drama.

Dos jóvenes mujeres militares, Aurore y Marine, regresan de Afganistán. Junto con su sección, van a pasar tres días en un hotel de cinco estrellas en Chipre, entre turistas de vacaciones, para disfrutar de lo que el ejército llama una 'cámara de descompresión' para ayudarles a 'olvidar' la guerra. Sin embargo, no es tan sencillo deshacerse de la violencia…









La vida inmoral de la pareja ideal
País: México
Género: comedia, drama, romance, comedia romántica, comedia dramática.

Lucio y Martina, dos jóvenes que se conocen en los primeros años de preparatoria con una química indescriptible, deciden comerse al mundo sin imaginar que el destino y la sociedad les tendrán preparada una sorpresa que los separará, sin imaginar que 25 años después serán los mismos juegos de la vida los que los reencontrarán en circunstancias muy diferentes.












Taquilla






Taquilla España:

1. Tadeo Jones 2: el secreto del Rey Midas
2. Barry Seal: el traficante
3. Verónica
4. El otro guardaespaldas
5. La niebla y la doncella
6. Emoji. La película
7. Valerian y la ciudad de los mil planetas
8. Rey Arturo: la leyenda de Excálibur
9. La seducción
10. La torre oscura










Box Office USA:

1. El otro guardaespaldas
2. Annabelle: Creation
3. Wind River
4. Ballerina
5. La suerte de los Logan
6. Dunkerque
7. Spider-Man: Homecoming
8. Gru 3. Mi villano favorito
9. Emoji. La película
10. Girls Trip












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Popurrí de estrenos (6)

$
0
0



Como no me decidía por cuál de todas ellas hacer una reseña grande, y para que no se me acumulen por comentar los estrenos que voy al cine a ver, pues mejor vuelvo con uno de estos popurrís de estrenos que subo últimamente.
¿Queréis ver que opino de ellas? ¿Habéis ido al cine a verlas? ¿Os han gustado?




Valerian y la ciudad de los mil planetas
(Valerian and the City of a Thousand Planets)



Francia, 2017; Duración: 137 min., Director: Luc Besson, Guion: Luc Besson (Cómic: Pierre Christin, Jean-Claude Mézières), Música: Alexandre Desplat, Reparto: Dane DeHaan, Cara Delevingne, Clive Owen, Ethan Hawke, Rihanna, Herbie Hancock, Rutger Hauer, Kris Wu, Emilie Livingston, Aurelien Gaya.
Género: ciencia-ficción, acción, romance, aventuras.

Sinopsis: En el siglo XXVIII, Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne) son un equipo de agentes espaciales encargados de mantener el orden en todos los territorios humanos. Bajo la asignación del Ministro de Defensa, se embarcan en una misión hacia la asombrosa ciudad de Alpha, una metrópolis en constante expansión, donde especies de todo el universo han convergido durante siglos para compartir conocimientos, inteligencia y culturas. Pero hay un misterio en el centro de Alpha, una fuerza oscura amenaza la paz en la Ciudad de los Mil Planetas. Valerian y Laureline deben luchar para identificar la amenaza y salvaguardar el futuro, no sólo el Alfa, sino del universo.


Lo mejor: su dúo protagonista es genial, mira que tenía mis dudas de que una modelo hiciese el papel de una actriz, pero Cara funciona muy bien en su personaje. Una tía dura, pasota, molona y que se vale por sí misma. Ella mola, ella manda. Hacen falta más personajes femeninos así en el cine de acción. Y también está muy bien él, que conste. Pero me ha molado más ella. Y me ha encantado el breve cameo de Rutger Hauer. Y también el malo pirado de Ethan Hawke.
Me encanta ese aire de space-opera, todo tan lleno de colorido, plagado de seres extraños. Con secundarios divertidos (Rihanna y su ‘ser’ está muy graciosa), momentos emotivos (el bichito es amor), acción, aventuras… es loquísima y excesiva. Y a mí me encanta el exceso, soy así de barroca y excesiva.
Pero desde luego, lo que me enamoró de ella es ese mundo futurista, lleno de seres de otros planetas. A ratos, me recordaba a “Futurama” y su mundo.

Lo peor: su historia es típica y bastante lineal y la raza esa que estaba supuestamente extinguida son los Zora de Zelda, a mí no me engañáis XD

Conclusiones: si os soy sincera, la mejor película veraniega rollo blockbuster que he visto en cines este verano. Han tenido que venir los franceses para hacer lo que a los americanos se les ha olvidado, algo con un punto original, con chispa y divertido. No sé, me lo pasé genial en cines, desde luego la recomiendo, pura diversión.




Verónica


España, 2017; Duración: 105 min., Director: Paco Plaza, Guion: Paco Plaza, Fernando Navarro, Música: Chucky Namanera, Reparto: Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer, Iván Chavero, Ana Torrent, Consuelo Trujillo, Sonia Almarcha, Maru Valdivielso, Leticia Dolera, Ángela Fabián, Carla Campra, Samuel Romero.
Género: terror, sobrenatural, basado en hechos reales.

Sinopsis: Inspirada en una historia real sucedida en el madrileño barrio de Vallecas en los años 90. Tras hacer una ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por aterradoras presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia.



Lo mejor: su actriz protagonista: Sandra Escacena, está genial, debuta en esta cinta y sabe cargarse el peso de toda ella y salir victoriosa. Muy creíble y muy bien interpretado. Sus compañeros de repartos, los críos que hacen de sus hermanos, también están estupendos. A destacar al más pequeñín de todos, que es un amor y lo hace realmente bien para ser tan chiquitín. Les acompaña la veterana Ana Torrent.
La cinta es interesante de principio a fin, engancha su historia sobrenatural y quieres saber que le pasará a la pobre Verónica (encima se llama como yo, jeje). Tiene sus momentos de susto y tensión. Juega bien sus cartas y mantiene en vilo al espectador.
Me encanta el uso de la BSO, con Héroes del silencio (grupo que a mí también me encanta).

Lo peor: no es algo malo, pero tened en cuenta que es más intriga sobrenatural que terror puro y duro.
Quizás, le echo en falta un poco de desarrollo a algún personaje más, como el de la madre.

Conclusiones: una cinta de terror patria muy recomendable, que muestra que cuando aquí nos ponemos, podemos hacer cintas muy interesantes. Os recordará por el tema tratado y la forma de desarrollarlo a las cintas de “Expediente Warren”, la diferencia radica en que esta es más sobria y menos dada a buscar el susto con monstruos y apariciones repentinas.
Por cierto, la cinta está basada en hechos reales, podéis recordar aquí el caso, que salió en TV, en el telediario de A3. Ya cada uno puede pensar en lo quiera…





El otro guardaespaldas
(The Hitman's Bodyguard)



EEUU, 2017; Duración: 111 min., Director: Patrick Hughes, Guion: Tom O'Connor, Música: Atli Örvarsson, Reparto: Ryan Reynolds, Samuel L. Jackson, Salma Hayek, Gary Oldman, Elodie Yung, Joaquim de Almeida, Kirsty Mitchell, Joséphine de La Baume, Sam Hazeldine, Joelle Koissi, Barry Atsma, Abbey Hoes, Halima Nagori, Karl Farrer, Mikhail Gorevoy.
Género: acción, comedia, buddy film.

Sinopsis: El prestigioso guardaespaldas Michael Bryce (Ryan Reynolds) recibe un nuevo cliente: un asesino a sueldo, Darius Kincaid (Samuel L. Jackson), que debe testificar en un juicio en La Haya contra un cruel dictador (Gary Oldman).


Lo mejor: que te partes con ella, Samuel L. Jackson es la caña, solo por verle repartiendo hostias y soltando tacos a diestro y siniestro ya es suficiente. Bueno, al menos para mí, que soy muy fan del bueno de Samuel. Y aquí interpreta el típico personaje que estamos acostumbrados a verle, mal hablado y caradura.
Tiene escenas de acción increíbles, y prácticamente toda la película es acción sin parar. Es excesiva y no te deja ni respirar.
Samuel y Ryan pegan como compañeros, hay química, y los dos están muy bien. Sus personajes funcionan de forma individual y en conjunto. Me encantó también ver a Salma Hayek y a Gary Oldman.
Y nada, que te lo pasas genial con ella, poco más se puede decir ya.
¡Ah! Y el cartel de la película, imitando a la cinta de “El guardaespaldas”, y usar la misma BSO en el tráiler, es la caña.

Lo peor: no es nada del otro mundo, típico buddy film. Es predecible y tampoco aporta mucha novedad. Pero es lo que hay, tampoco intenta ser otra cosa.

Conclusiones: acción a raudales y mucha comedia bruta, es el típico buddy film de manual y perfecto para pasar una tarde amena en el cine. Muy recomendable para evadirse y disfrutar.


Viewing all 946 articles
Browse latest View live