Quantcast
Channel: Cine y ... ¡acción!
Viewing all 946 articles
Browse latest View live

Reto cinéfilo 2015: Vero (5ª parte)

$
0
0




Bueno, llegamos al final de este reto cinéfilo. Que he disfrutado mucho y me ha servido para ver películas que llevaba tiempo queriendo ver y, además, para salir de mi zona de confort (es decir, abusar del cine de terror en todas sus variantes) y ver más variedad de género.
Como bien dijo Raquel, a ver si para este 2016 sale otro reto al que apuntarse, porque este ha estado genial y apetece.
Pero bueno, antes de despedirse del todo, ¡pasad a leer mis últimas categorias!




  • Una película de un director del que no hayas visto nunca nada: “Engendro mecánico”

Engendro mecánico
(Demon Seed)



EEUU, 1977; Duración: 95 min., Director: Donald Cammell, Guion: Robert Jaffe, Roger O. Hirson (Novela: Dean R. Koontz), Música: Jerry Fielding, Reparto: Julie Christie, Fritz Weaver, Gerrit Graham, Berry Kroeger, Lisa Lu, Alfred Dennis, Larry J. Blake, Patricia Wilson, Peter Elbling.
Género: ciencia-ficción, terror.

Sinopsis: Susan Harris está sola en casa cuando, de repente, la puerta se cierra con llave, las ventanas se cierran de golpe y el teléfono deja de funcionar. Susan ha sido atrapada por un intruso… pero no se trata de un matón ordinario. No, el intruso es un ordenador llamado Proteus, un cerebro artificial que ha aprendido a razonar. Y a aterrorizar.


¿Por qué la he escogido?: vi el capítulo de “Los Simpsons” que la parodia (mezclándola con “2001, una odisea en el espacio”) y decidí que ya era hora de verla. Y como además me di cuenta de que el director sólo hizo 4 películas y no había visto ninguna, pues perfecta para este apartado.

Lo mejor: muy buena actuación por parte de Julie Christie, que está sola junto a un robot. Para más inri, ese “robot” es una silla de ruedas con un brazo mecánico… y aun así, todo el rato está muy creíble.
La historia es muy original

Lo peor: es muy setentera, con todo lo que eso conlleva: muy psicodélica y con puntos de filosofía modernos (modernos entonces, digo) y psicología.
Tiene ciertos agujeros de guion y mezcla momentos de intriga con otros vacíos y algo pesados. Y algo increíbles, incluso para una película de este tipo…
El final es, cuanto menos, extraño. Y cambia el tono que la película tenía al inicio, o eso me parece a mí…

Conclusiones: es una cinta interesante, totalmente ciencia-ficción (con toques de terror) de los 70. Bebe bastante de la obra de Kubrick y ahora comprendo porque en “Los Simpsons” las unen.
Pero en definitiva, tiene su punto. Reforzado por la buena actuación de su protagonista principal.




  • Una película que tengas pero que no hayas visto: “El puente de Cassandra”.

El Puente de Cassandra
(The Cassandra Crossing)



Alemania del Oeste, 1976; Duración: 126 min., Director: George Pan Cosmatos, Guion: George Pan Cosmatos, Robert Katz, Tom Mankiewicz, Música: Jerry Goldsmith, Reparto: Sophia Loren, Richard Harris, Ava Gardner, Burt Lancaster, Martin Sheen, Ingrid Thulin, Lee Strasberg, John Phillip Law, Ann Turkel, O.J. Simpson, Lou Castel, Alida Valli.
Género: acción, thriller, catástrofes.

Sinopsis: Unos mil pasajeros que viajan en tren se contagian de un virus mortal. El responsable de la epidemia es un terrorista que, huyendo de la policía, subió a ese tren. El coronel Mackenzie, el médico Jonathan Chamberlain y su mujer intentan controlar la situación y procuran detener al terrorista. Tras el fracaso de la operación, Mackenzie intentará reconducir el tren en dirección al puente de Cassandra.


¿Por qué la he escogido?: a mi abuela le encanta el cine de catástrofes y esta película la tenía dando vueltas por casa porque ella me la dio y me dijo de verla cuando todo el rollo del ébola en España y nunca sacaba tiempo, así que, una menos ya…

Lo mejor: es muy entretenida y cuenta con caras muy conocidas, como la de Sophia Loren, Richard Harris, Ava Gardner y Burt Lancaster.
Es curioso el caso, porque cuando la vi fue con las infecciones por ébola en España, en la que sacrificaron al perro de una de las infectadas sin saber si él también lo estaba. Y justo en esta película, se rescata a un perro infectado que sirve para ayudar a las personas del tren, curioso…
Por lo demás, es una cinta que se ve con interés, mezclando la acción y el suspense y te mantiene enganchado. Y cuenta con buenas interpretaciones.

Lo peor: un poco larga. A día de hoy, con tantas películas sobre el tema, puede parecer simplemente una más… típicos roles, situaciones y el esperado desenlace.

Conclusiones: si te gustan las cintas en las que un virus mortal persigue a unos pasajeros de un tren, del que no pueden salir, y las altas esferas los envían a la muerte para librarse de ellos en vez de esperar a ayudarlos con la investigación, ¡es tú película! Porque es mucho mejor que la mayoría que se han hecho actualmente.




  • Una película de tu infancia que viste en el cine: “Toy Story”

Toy Story 


EEUU, 1995; Duración: 80 min., Director: John Lasseter, Guion: Joss Whedon, Andrew Stanton, Joel Cohen, Alec Sokolow (Argumento: John Lasseter, Pete Docter, Andrew Stanton, Joe Ranft), Música: Randy Newman, Reparto: Animación.
Género: animación, fantástico, aventuras, comedia.

Sinopsis: Los juguetes de Andy, un niño de 6 años, temen que haya llegado su hora y que un nuevo regalo de cumpleaños les sustituya en el corazón de su dueño. Woody, un vaquero que ha sido hasta ahora el juguete favorito de Andy, trata de tranquilizarlos hasta que aparece Buzz Lightyear, un héroe espacial dotado de todo tipo de avances tecnológicos. Woody es relegado a un segundo plano. Su constante rivalidad se transformará en una gran amistad cuando ambos se pierden en la ciudad sin saber cómo volver a casa. 



¿Por qué la he escogido?: mis padres siempre me han llevado mucho al cine y fui a ver “Toy Story” cuando tenía 5 años. Salí enamoradísima de la película y segura de que los juguetes cobraban vida cuando yo no los miraba… y aún sigo sospechándolo.

Lo mejor: es que es todo. Su historia, sus personajes, su BSO, su animación por ordenador (aunque a día de hoy, prefiero la ya casi extinta forma tradicional)… eran una grandísima aventura en la que no hacía nada más que pensar en mis propios juguetes y si les pasaría lo mismo que a los de la película.
Muy disfrutable en absolutamente todos sus aspectos

Lo peor: nada de nada.

Conclusiones: nunca fui una niña de princesas, así que ese tipo de películas no me gustaba verlas, y antes la mayoría era así. Así que recuerdo ver en bucle (luego en sus respectivos VHS) esta, “El rey león” y “Pesadilla antes de navidad”, entre otras…
Curiosamente, mis padres no me llevaron a ver la 2 al cine, pensando que sería muy mala, como efectivamente solían ser segundas partes como las de: “El rey león”, “La sirenita”, “Pocahontas” y demás. Pero luego me la compraron en VHS y nos encantó. Me redimí ya de más mayor yendo al cine a ver la tercera. Son totalmente recomendables y creo que todo niño del mundo debe verlas.




  • Una película en versión original subtitulada: “We Are Still Here”

We Are Still Here


EEUU, 2015; Duración: 80 min., Director: Ted Geoghegan, Guion: Ted Geoghegan, Richard Griffin, Música: Wojciech Golczewski, Reparto: Barbara Crampton, Andrew Sensenig, Lisa Marie, Larry Fessenden, Monte Markham, Susan Gibney, Michael Patrick Nicholson, Kelsea Dakota, Guy Gane, Elissa Dowling, Zorah Burress, Marvin Patterson.
Premios:
2015: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes.
Género: terror, sobrenatural.

Sinopsis: Una maldición hace que, cada 30 años, un horror oculto tenga que asesinar a la familia residente en una antigua mansión. De lo contrario, el terror se cernirá sobre todo el pueblo. Ahora, una familia se acaba de mudar desde la ciudad, pues acaba de perder a su único hijo y trata de comenzar una nueva vida.


¿Por qué la he escogido?: podría haber sido cualquiera, veo muchas en VOSE, pero por poner una, pongo la más reciente que he visto.

Lo mejor: una historia de sobra conocida, sí, pero no por ello menos efectiva. Está muy bien contada y su corta duración juega a su favor (alargar nunca es bueno).
La ambientación es estupenda. La casa es genial, adoro ese tipo de casas.
El diseño de los ‘fantasmas quemados’ es muy efectivo, a juego con la buena atmósfera de terror que genera ese sótano maldito.
Además, cuenta con buenas interpretaciones, todas muy creíbles y que te ponen en situación.
El giro final, pasando de la típica historias de sustos (muy del estilo de las producciones de este tipo de los 70) al festival de sangre y gore, mola (dicen que nunca amarga un dulce, en mi caso, nunca amarga el gore).

Lo peor: Bueno, la historia no es muy innovadora. De lo único que peca es que no es algo original, es un esquema muy conocido en el cine de terror con protagonismo de las casas encantadas.

Conclusiones: una cinta muy amena de casas encantadas, su corta duración y sus buenas actuaciones harán pasar un rato estupendo a todo el que disfrute con estas películas. Pero ojo a los que no les guste ver sangre, porque su giro final es bastante sangriento…




  • Una película navideña: “Historias de Navidad”

Historias de Navidad
(A Christmas Story) 


EEUU, 1983; Duración: 94 min., Director: Bob Clark, Guion: Jean Sheperd, Leigh Brown, Bob Clark, Música: Carl Zittrer, Paul Zaza, Reparto: Melinda Dillon, Darren McGavin, Peter Billingsley, Ian Petrella, Scott Schwartz, R.D. Robb, Tedde Moore, Yano Anaya, Zack Ward, Jeff Gillen.
Género: comedia, infancia, navidad.

Sinopsis: En los años cuarenta, un niño quiere como regalo de navidad un rifle de aire comprimido. Claro está, los padres piensan que no es una buena idea y al pequeño le tocará idear una y mil peripecias para ver si consigue su ansiado regalo.
Comedia familiar extraordinariamente popular en Estados Unidos que se basa en las historias del humorista Jean Shepherd.


¿Por qué la he escogido?: Raquel vio esta película el año pasado para el especial de Navidad (podéis leerlo aquí) y le gustó mucho, y como no me quería comer mucho la cabeza, y yo aún no la había visto (en USA es todo un clásico, aquí ni siquiera sé si llegó…), pues me venía perfecta.

Lo mejor: es divertida, las situaciones que vive Ralphie y su familia son entrañables y te hacen reír.
Todos los actores lo hacen muy bien y sus personajes resultan muy divertidos y caricaturescos, pero en especial el pequeño Ralphie es el que se lleva la palma, está estupendo.
Representa muy bien lo que es el espíritu navideño. Casitas nevadas, frio, los peques y sus ilusiones, el espíritu navideño, la decoración…

Lo peor: no hay nada malo en ella, sí que es la típica película Navideña que sabes cómo acabará, pero ¿Qué queréis? Es lo que es y no pretende otra cosa…

Conclusiones: es muy americana, sólo un americano estaría tan loco por querer conseguir un rifle ya de tan pequeño XD Pero por otra parte, es una película perfecta para ver en Navidades, a pesar de ser ochentera, los años casi ni han pasado por ella (excepto por detalles como la ropa o los juguetes), manteniéndose muy fresca y divertida incluso a 32 años ya de su estreno.




  • Una película con algún personaje que comparta nombre contigo: “Los amos de la noticia”.

Los amos de la noticia
(Anchorman 2: The Legend Continues)


EEUU, 2013; Duración: 119 min., Director: Adam McKay, Guion: Will Ferrell, Adam McKay (Personajes: Will Ferrell), Música: Andrew Feltenstein, John Nau, Reparto: Will Ferrell, Steve Carell, Paul Rudd, David Koechner, Christina Applegate, Dylan Baker, Meagan Good, James Marsden, Fred Willard, Kristen Wiig, Josh Lawson, Chris Parnell, Greg Kinnear, Harrison Ford, Sacha Baron Cohen, Marion Cotillard, Will Smith, Kirsten Dunst, Jim Carrey, Amy Poehler, Tina Fey, Liam Neeson, John C. Reilly, Kanye West, Vince Vaughn.
Género: comedia, secuela.

Sinopsis: Tras perder su trabajo por culpa de su esposa y copresentadora, Ron vuelve a reunir al equipo de noticias y se pone en guardia frente a un nuevo rival. ¿Acabará aplastado el reportero más grande del mundo por el peso de su propio ego (y el de su peinado)? Todo puede ocurrir.
Secuela de"Anchorman" (2004).



¿Por qué la he escogido?: me gustó mucho la primera y tenía pendiente desde hace tiempo ver la segunda, así que con la excusa de que la compañera de Ron Burgundy (Will Ferrell) se llama Veronica Corningstone (¡como yo! E interpretada por Christina Applegate) pues ya estoy servida en esta categoría.

Lo mejor: a Will Ferrell hay ocasiones en las que me dan ganas de darle una hostia, pero en el fondo me hace gracia ese personaje tan grotesco que suele emplear en sus películas. Machista, mal hablado, racista, homófobo, creído… un dechado de virtudes, el Torrente americano. Así que, ¿Cómo no me iba a gustar? Soy muy fan de su Ron Burgundy y aquí, todo es aún más bruto que en la anterior película.
Pero no sólo Ferrell está genial, Paul Rudd y Steve Carrell repiten con sus roles y molan mucho. ¡Ah! Y los cameos son geniales, muy geniales. Sólo diré que mi favorito es el de mi querido Sacha.
La historia es muy divertida, llena de gags muy cómicos que te harán reír.

Lo peor: nada, sólo que no soportes a Ferrell y su humor, que en ese caso no podrás ver la película…

Conclusiones: muy divertida, estupenda para pasar un rato de risas la mar de ameno. Muy recomendada para todos aquellos que ya disfrutaron con la uno, o que les guste Will Ferrell y quieran conocer a su Ron Burgundy.




  • Una película que se desarrolle en un solo escenario: “Coherence”

Coherence 



EEUU, 2013; Duración: 89 min., Director: James Ward Byrkit, Guion: James Ward Byrkit, Alex Manugian, Música: Kristin Øhrn Dyrud, Reparto: Emily Baldoni, Maury Sterling, Nicholas Brendon, Elizabeth Gracen, Alex Manugian, Lauren Maher, Hugo Armstrong, Lorene Scafaria.
Premios:
2013: Festival de Sitges: Mejor guion.
2014: Premios Gotham: Nominada a Mejor nuevo director.
Género: intriga, thriller, thriller psicológico, ciencia-ficción.

Sinopsis: En Finlandia, en 1923, el paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados; incluso una mujer llegó a llamar a la policía denunciando que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa...



¿Por qué la he escogido?: la vi al azar, ni siquiera iba a estar en este reto, pero como prácticamente se desarrolla en un solo escenario, me vino de perlas.

Lo mejor: aunque la película está hecha con cuatro duros y se nota, te mantiene entretenido hasta el final. Al fin y al cabo mola eso de que te ‘expliquen’ lo del gato de Schrödinger.

Lo peor: se hace larga y aburridilla hacia el final, y eso que es bastante cortita…
El final se me quedo corto, esperaba más, quizás de ahí el sabor agridulce que me dejó. Pero es que uno de los personajes ya te cuenta a mitad de la película de que va la cosa y es cuando pierde el interés… sin contar que la mayoría de personajes son bastante odiosos y muy planos.

Conclusiones: es una película interesante, aunque yo no le veo la genialidad que tanta gente le ve… creo que para disfrutarla más hay que meterse y seguirle el rollo con ciertas escenas que hay que creerse porque si (¡demasiadas casualidades juntas veía yo!). Pero nadie le quita su originalidad




  • Una película vetada en tu país: “Mogambo”

Mogambo 



EEUU, 1953; Duración: 115 min., Director: John Ford, Guion: John Lee Mahin (Obra: Wilson Collison), Música: Robert Burns, Reparto: Clark Gable, Ava Gardner, Grace Kelly, Donald Sinden, Eric Pohlmann, Denis O'Dea, Philip Stainton, Laurence Naismith.
Premios:
1953: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actriz (Ava Gardner), actriz sec. (Grace Kelly).
1953: Globos de Oro: Mejor actriz de reparto (Grace Kelly).
1953: Premios BAFTA: Nominada a mejor película.
1953: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor actriz (Ava Gardner).
Género: aventuras, drama, remake.

Sinopsis: Durante un safari en África, un cazador profesional (Gable) se encuentra dividido entre una recién casada, rubia y de apariencia gélida (Kelly), y una volcánica morena de turbio pasado (Gardner). Victor Marswell se dedica a la caza de animales salvajes para venderlos a los zoológicos de todo el mundo. Los Nordley, una pareja de recién casados, llegan al campamento buscando la ayuda de Marswell para filmar un documental sobre los gorilas.



¿Por qué la he escogido?: su censura en España fue muy curiosa, no le cortaron metraje como a muchas, sino que lo hicieron desde el doblaje. Y para ocultar una situación de adulterio, acabaron creando una de incesto (¡mucho mejor, donde va a parar!). La joven pareja que llega a África, en su doblaje de 1954, se convirtieron en hermanos. Hermanos que conviven juntos y sienten celos porque ella se ve con el guía… muy lógico e incestuoso.

Lo mejor: obviamente, sus tres actores protagonistas están geniales, destacando a una estupenda (y guapísima) Ava Gardner, con un personaje muy fuerte y desinhibido. Me encanta cómo reacciona al final ante la proposición que le hace el personaje de Gable.
La ambientación en África es impresionante y la forma en la que han unido las escenas con animales y las de los actores es genial (y más teniendo en cuenta los medios de la época).
Además, me gustan los múltiples toques de humor de contiene la película, que pasan desde esa Ava Gardner riéndose de Clark Gable (le compara con un elefante, hasta llega a llamarle Dumbo, por sus orejas. También se ríe de sus piernas en pantalones cortos), a la alusión a que en los safaris, ellas siempre se acaban enamorado del cazador blanco y ellos se aprovechan.
Y aunque realmente los personajes apenas se dan algunos besos, el guion si está cargado de sexualidad, con diálogos bastante sorprendentes llenos de dobles intenciones (en especial en esa época).

Lo peor: a día de hoy, estas películas se ven muy infantiles. Con personajes adultos que en muchas ocasiones actúan como adolescentes inmaduros. 

Conclusiones: Mogambo significa en suajili ‘pasión’ y de eso está cargada la película con su gran trío de protagonistas. Una cinta que todo amante del cine debe de ver.




  • Una película basada en una serie de televisión: “En los límites de la realidad”

En los límites de la realidad
(Twilight Zone: The Movie) 



EEUU, 1983; Duración: 102 min., Director: John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante, George Miller, Guion: Richard Mathison, John Landis, Melissa Mathison, George Clayton Johnson, Jerome Bixby, Robert Garland, Música: Jerry Goldsmith, Reparto: Dan Aykroyd, Albert Brooks, Scatman Crothers, John Lithgow, Vic Morrow, Kathleen Quinlan, Jeremy Licht, Abbe Lane, Kevin McCarthy, Patricia Barry, William Schallert, Nancy Cartwright, Bill Quinn, Martin Garner, Selma Diamond, Helen Shaw, Murray Matheson, Peter Brocco, Priscilla Pointer, Doug McGrath, Charles Hallahan, Dick Miller, Donna Dixon, John Dennis Johnston, Charles Knapp, Al Leong, John Larroquette.
Premios:
1983: Asociación de Críticos de Los Ángeles: Nominada a Mejor actor de reparto (John Lithgow).
1983: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor actor de reparto (John Lithgow).
Género: fantástico, ciencia-ficción, terror, thriller, película de episodios.

Sinopsis: Dos amigos viajan de noche en automóvil y para pasar el rato comienzan a rememorar la serie Twilight Zone. Así, veremos cuatro historias: la de un racista que sufre en carne propia sus prejuicios; la de un grupo de ancianos que viven en una residencia que evocan su infancia; la de una maestra que durante un viaje conoce a un niño con extraños poderes, y la del pasajero de un avión, que tiene pánico a volar, y descubre a un gremlin que está posado sobre el ala del aeroplano, destrozando el motor.


¿Por qué la he escogido?: porque la vi cuando era una cría y tenía muchas ganas de volver a verla, porque me encantaba.
Es la adaptación de la famosa serie “Twilight Zone”. Casi todos sus relatos han sido versionados en “Los Simpsons” y nunca los he olvidado.

Lo mejor: toda ella enterita es genial, sus relatos son estupendos en su totalidad. Todos tienen ‘ese algo’ especial que hace que no los olvides nunca.
El de los ancianos de la residencia (este relato pertenece a Spielberg, y es totalmente él) no es de terror, si no de fantasía, pero es muy bonito.
El resto, el del gremlin en el avión, el del hombre racista o el del niño con poderes, sí son de terror. Y sin olvidar el primero, el de inicio de la película y más breve de todos, el de los conductores que juegan a reconocer melodías de series mientras viajan en coche.
Como he dicho, estupendos, muy bien llevados e interpretados. No se olvidan.

Lo peor: nada.

Conclusiones: “¿quieres ver algo que te de realmente miedo?” esa era la frase de inicio de la película. Mi padre siempre se la decía a mi hermano cuando era pequeñito, emulando al personaje de la película, y él se asustaba mucho. A mí me encantaba y recuerdo con cariño esta película, vista en varias ocasiones posteriores, nunca he notado que los años le hayan pasado, se mantiene como el primer día. Relatos originales, divertidos y con su puntito de terror. Muy recomendable si aún no la habéis visto. No importa si no veíais la serie, yo misma no la he visto nunca, ni había nacido cuando se emitía…




  • Una película que empezaste y nunca acabaste: “Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto”.

Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto
(Things to Do in Denver When You're Dead) 


EEUU, 1995; Duración: 117 min., Director: Gary Fleder, Guion: Scott Rosenberg, Música: Michael Convertino, Reparto: Andy García, Christopher Walken, Christopher Lloyd, Gabrielle Anwar, Steve Buscemi, William Forsythe, Bill Nunn, Treat Williams, Jack Warden, Fairuza Balk, Glenn Plummer, Jenny McCarthy.
Género: thriller, romance, drama, mafia.

Sinopsis: Jimmy es un gánster retirado apodado "El Santo" porque nunca mató a un hombre; las palabras y la elegancia eran sus armas. Jimmy vive una existencia tranquila en la ciudad de Denver, hasta que un buen día recibe la visita de su antiguo jefe. Éste, apodado "El hombre con un plan", le propone un último trabajo: dar un susto a un chico que mantiene relaciones con la ex-novia de su hijo. Para llevar a cabo su tarea, Jimmy reúne a sus viejos compinches. Pero uno de ellos, pierde los nervios y la cosa acaba mal...


¿Por qué la he escogido?: pues porque empecé a verla en la TV hace años y me gustó, pero había mucha publicidad y encima tenía que salir, así que no pude terminarla.
Siempre me dije (y hasta la tengo apuntada) que la vería entera y con tranquilidad próximamente, pero…
Fijaos si esta película y yo tenemos mala pata que es la última que he visto de este especial (y no las he visto por orden de listado, ni mucho menos).

Lo mejor: me ha encantado, empezando por su historia de mafiosos (me encantan las películas sobre mafiosos, amor absoluto) y pasando por sus personajes.
Porque una de las cosas que más me gusto es su galería de personajes, todos muy pintorescos y con personalidad propia, e interpretados por actores muy conocidos (y que encima me gustan mucho).
El más sobrio, y que está genial en su papel, es Andy García (siempre un caballero él, es otro tío que me encanta), que crea un personaje inolvidable, “El Santo”.
Pero imposible no reseñar a los dos Christopher’s (Walken es el malo malísimo y Lloyd el de los “buenos” y con su punto cachondo habitual), al genial William Forsythe, a Bill Nunn y a Treat Williams y a su pirado personaje. ¡Ah! Y mención especial a mi querido Steve Buscemi, como otro de los malos malísimos.
Todo redondeado por una historia muy bien contada, que engancha, y que mezcla el thriller con toques de comedia negra, que le dan su punto especial.

Lo peor: nada.

Conclusiones: lamento mucho haber esperado tanto a verla… si no la habéis visto, no hagáis como yo y poneros con ella ya. Merece la pena.



EStrenos y taquilla de la semana (25 de diciembre)

$
0
0

Hoy, después del estreno del año (vease 'Star Wars: el despertar de la fuerza'), llega la cartelera un poco más 'light', por así decirlo.
¿Que ireis a ver?








El desafio (The Walk) 
País: EEUU
Género: drama
Basada en las memorias escritas por Philippe Petit (Joseph Gordon-Levitt), un funambulista francés que en 1974, guiado por su mentor Papa Rudy (Ben Kingsley), se propuso un reto nunca realizado anteriormente: caminar sobre un cable el espacio que separaba las Torres Gemelas de Nueva York.



 





Palmeras en la nieve 
País: España
Género: drama, romance
Es 1953 y Kilian abandona la montaña oscense para iniciar, junto a su hermano, el viaje hacia Fernando Poo, una tierra lejana y exótica en Guinea Ecuatorial, antigua colonia española. Allí en África le espera su padre, veterano de la finca Sampaka donde cultiva uno de los mejores cacaos del mundo. En la colonia descubrirán la ligereza de la vida social en comparación con una España encorsetada y gris, vivirán los contrastes entre colonos y nativos y conocerán el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio.



 





Carlitos y Snoopy: la pelicula de Peanuts 
País: EEUU
Género: animación, comedia, aventuras
Snoopy se embarca en una gran misión donde surcará los cielos como as de la aviación, para enfrentarse a su archienemigo, el Barón Rojo. Mientras, su mejor amigo Carlitos Brown, que sufre de inseguridad pero es perseverante, vivirá también una aventura épica y heroica, enamorarse de su vecina recién llegada. Película basada en los cómics de Charles Schulz, "Peanuts", conocidos fuera de Estados Unidos por algunos de sus personajes: Snoopy o Charlie Brown.



 







Macbeth 
País: Reino Unido
Género: drama
La historia de un guerrero y líder, afectado por la guerra y con la voluntad de reconstruir la relación con su esposa, es una de las tragedias más importantes de la literatura. Adaptación de la obra de William Shakespeare.



 









Navidades, ¿bien o en familia? 
País: EEUU
Género: comedia
Cuando cuatro generaciones del clan de los Cooper se juntan en Nochebuena, una serie de inesperados visitantes y sucesos extraños darán un vuelco a la noche y les hará redescubrir sus lazos familiares y el espíritu de la Navidad.



 



La odisea de Alice 
País: Francia
Género: drama
Alice es marinera, y está prometida con Felix, que la espera en tierra firme, mientras ella trabaja en el viejo carguero. Entre los dos se insinúa la presencia inesperada de un incómodo tercero, el comandante Gaël que no es nada menos que el primer gran amor de la joven marinera. En la cabina ocupada por su predecesor, recientemente fallecido a bordo, Alice encuentra un cuaderno con sus anotaciones, una especie de mezcla un tanto neurótica de aspectos técnicos relacionados con el carguero, conquistas sexuales y reflexiones melancólicas sobre su vida vacía de afecto. El cuaderno de bitácora bordo funciona de cualquier modo como lazo de unión entre la vida de Alice y la del viejo lobo de mar que le revela aspectos de su propia existencia nada fáciles de afrontar



 






El secreto de Amila 
País: España
Género: animación, infantil
Amila es una niña de 9 años que nació con problemas de salud, y últimamente tiene mareos y dolor de cabeza, por lo que tiene que ir al hospital. Junto a sus amigos Fede y Mai, recibe sesiones de terapia debido a la enfermedad de los huesos de cristal. Los días de hospitalización se hacen largos y molestos, pero con la ayuda de todos los amigos siempre se hace más ameno y hasta divertido.



 






The Snow Queen 
País: Rusia
Género: animación, fantástico, comedia, infantil
Narra la historia de una gran amistad entre dos niños, Kay y Gerda. Un día muy frío de invierno, el pequeño Kay es herido en su ojo, por un fragmento de cristal que La Reina de las Nieves a encantado, para que le congele el corazón. Ella se lleva a Kay prisionero (aunque este no se da cuenta), hasta su helado castillo en el Polo Norte. Su fiel amiga Gerda, se aventura entonces en ir a su rescate en un largo y mágico viaje hacia el Polo Norte. Adaptación Rusa del popular cuento de Hans Christian Andersen, 'La Reina de las Nieves'.









Taquilla España y EEUU







Box Office España
1. Ocho apellidos catalanes
2. El puente de los espias
3. El viaje de Arlo
4. Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 2
5. En el corazón del mar
6. Krampus - maldita navidad
7. Hotel Transilvania 2
8. Un paseo por el bosque
9. Spectre
10. La novia







Box Office EEUU
1. Star Wars: el despertar de la fuerza
2. Alvin y las ardillas: fiesta sobre ruedas
3. Hermanisimas
4. Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 2
5. Creed. La leyenda de Rocky
6. El viaje de Arlo
7. Krampus – Maldita navidad
8. En el corazón del mar
9. Dilwale
10. Bajirao Mastani

Fear Clinic

$
0
0






Título original: Fear Clinic
Año: 2014
Duración: 95 min.
País: EEUU
Director: Robert Hall
Guion: Aaron Drane, Robert Hall
Música: Joseph White
Reparto: Robert Englund, Fiona Dourif, Thomas Dekker, Corey Taylor, Kevin Gage, Felisha Terrell, Cleopatra Coleman, Brandon Beemer, Bonnie Morgan, Angelina Armani, Thomas Dekker, Nancy Telzerow, Ryder Gage, Cherie McClain, Ashley Jean Ross.











Sara Falls es una joven cuyas fobias comienzan a crecer alarmantemente, por lo que decide buscar la ayuda de un especialista, el Dr. Andover (Robert Englund). Allí, junto a otros 4 pacientes, logra superar con éxito sus miedos. Un año más tarde las fobias vuelve a aparecer por lo que decide acudir nuevamente a la clínica, donde descubrirá que algo raro está pasando en la clínica del Dr. Andover...
Adaptación en formato largometraje de la serie homónima de 2009.






En plena primera parte de la resaca navideña (aún nos queda Nochevieja y el día de Reyes), me encontraba yo sin nada que reseñaros. Centrada como estaba en terminar el reto cinéfilo y sin haber visto nada nuevo en el cine, andaba yo escasa de ideas sobre qué película comentaros. Así que voy a tirar por lo fácil, refugiándome en mi querido género de terror, y hablar un poco de lo último de Robert Englund (lo último es un decir, que este hombre es muy prolífico y saca muchas películas), que se presentó este año en el Nocturna y trajo al propio Robert por nuestras tierras.



La película nos cuenta la historia del doctor Andover (interpretado por Robert Englund), que resulta que ha creado la cura definitiva a todos los miedos y fobias. Tiene mucho éxito y todo parece irle bien en su clínica, hasta que una de sus pacientes muere durante uno de sus tratamientos. Esto le llevará a entrar en una depresión de la que empezará a salir cuando unos antiguos pacientes vuelven después de haber recaído y necesitan más tratamiento. Pero parece ser que hay algo en su máquina para eliminar las fobias, algo que quiere salir de ella…
“Fear Clinic” es una película que tira más por el thriller psicológico que por el terror, aunque también encontramos nuestra dosis terrorífica, con seres extraños varios, sangre y algún que otro sobresalto, no os preocupéis. 


Realmente, es una buena idea, que su director (Robert Hall) ya empleó en una mini-serie de televisión (que no he visto, y en la que veo que sale el propio Englund también). Pero que al llevarse a cabo como película, se queda un poco coja. La película tiene un ritmo complicado y hasta peca de aburrida en ciertos momentos, debido a que se mete paja para rellenar.
Aun así, se salva del abandono por el interés que despierta el saber que ocurre, el particular tratamiento de las fobias, el personaje del doctor y la atmósfera que se genera. Todo logra mantenerte viéndola hasta el final.
En general, tiende a ser algo confusa y no ayuda el que tampoco se llegue a ahondar mucho en los personajes, aparte de conocerles por sus fobias (claustrofobia, necrofobia, nictofobia, sitofobia…) y el, algo débil, hilo conector que les une.



Aun así, tiene partes que merecen ser destacadas. Todo lo que es el apartado técnico de maquillaje y diseño de “monstruos” es muy bueno. Algunos, con detalles muy estilo Cronenberg (cosas viscosas y algo tentaculosas). Y escenas, todas derivadas de las fobias, muy interesantes y bien hechas (las arañas que salen del cuerpo, un puntazo). Sin olvidar la máquina con máscaras que ayuda a eliminar tus miedos.
La ambientación también está muy bien cuidada y acompaña a los personajes, siendo cada vez más oscura, opresiva y hasta psicodélica, con esos juegos de luces que te pueden volver loco a ti también.
En cuanto a los actores, obviamente el mayor atractivo, y el motivo principal por el que uno va a ver la película, es por Robert Englund. Es todo un reclamo en cualquier cinta de terror que se precie. Y aquí está estupendo, su interpretación del doctor es muy buena y siempre es un gusto verle. Pero oye, que el resto del reparto está bien también y creíbles.



En definitiva, una película menor con buenas intenciones. No se quedará en la memoria, pero tiene detalles interesantes y el hecho de contar con Englund y disfrutar de él ya es todo un placer. Lástima que se quede en un quiero y no puedo, pero si te gusta el gran maestro del terror, Robert Englund, merece la pena verla.
Además, el apartado técnico y la ambientación también son destacables.

Breves reseñas de diciembre

$
0
0



Nos vamos despidiendo ya del 2015 con las últimas reseñas del año... esta vez, también son sólo 10 mías (Raquel sigue muy liada), pero para las próximas, ella ya estará con nosotros de nuevo ;)





El guardián de las palabras
(The Pagemaster)



EEUU, 1994; Duración: 80 min., Director: Joe Johnston y Pixote Hunt, Guion: David Casci, David Kirschner y Ernie Contreras, Música: James Horner, Reparto: Macaulay Culkin, Christopher Lloyd, Ed Begley Jr., Mel Harris, Stephen Sheehan, Brandon McKay y animación.
Premios:
1994: Nominada a los Premios Razzie: Peor actor (Macaulay Culkin).
Género: animación, fantástico, aventuras.

Sinopsis: Película que mezcla la animación y los actores reales.
La historia nos lleva a la vida de un niño muy miedoso, que teme a todo y no sale a ningún sitio por si le puede pasar algo, pero todo cambia el día que su padre le obliga a salir de casa a comprar unos tornillos. De camino, cae un tormenta y él se refugia en una biblioteca, lo que no sabe es la aventura que vivirá allí dentro, los amigos especiales que hará y que saldrá de allí diferente a como entró.


Lo mejor: aunque no sea gran cosa, estamos ante una aventura divertida (en especial, para los más peques de la casa) y con unos personajes carismáticos y graciosos. Me gusta la idea de que sean tres libros los amigos del protagonista. Uno de ellos es Terror, un libro asustadizo de muy buen corazón, el otro es Aventura, un intrépido pirata algo bocazas, y la tercera es Fantasía, la más sabia y cuerda. Junto a ellos vivirá aventuras dentro de diferentes libros muy conocidos y aprenderá a no tenerle miedo a nada. Ya sabéis, mostrar los valores habituales en estas producciones.

Lo peor: La calidad de los dibujos es muy pobre.
Recuerda muy sospechosamente (demasiado y en versión pobre) a “La historia interminable”.
En conjunto, resulta muy fallida, lástima porque la idea era buena y podía haberse implementado mejor.

Conclusiones: los años han pasado por ella y si en su día ya la calidad del dibujo no era muy buena, imaginad ahora. Aun así, sólo por el mensaje que envía, de leer libros y cuidarlos, merece la pena. Eso sí, sólo para los más peques de la casa.
Se nota que se realizó por el boom que en aquella época tenía Macaulay Culkin, después de su éxito en “Solo en casa”. Así que la cinta se hizo con la idea de vender su participación (que como ya digo, no llega ni a 10 min.)



Megamind 


EEUU, 2010; Duración: 96 min., Director: Tom McGrath, Guion: Alan J. Schoolcraft y Brent Simons, Música: Lorne Balfe y Hans Zimmer, Reparto: animación.
Premios:
2010: Premios Annie: 6 nominaciones, incluyendo mejor guión.
Género: animación, comedia, superhéroes.

Sinopsis: Megamind es un villano que quiere conquistar Metron City pero nunca lo consigue, sus planes siempre son truncados por Metro Man. Pero todo cambia el día que, sin querer, consigue derrotarle. ¿Qué hacer ahora que ha conseguido adueñarse de la ciudad? Por ello decide crear a otro superhéroe, Titán, para que pueda ser su rival. Pero sus planes no saldrán como él lo tiene previsto cuando Titán en vez de salirle bueno, le sale malo...


Lo mejor: Estamos ante una parodia del cine de superhéroes, toca todos los tópicos que siempre vemos y además, lo hace desde el punto de vista del “malo”, lo que le da un aire de originalidad y frescura (aunque claro, parece una tónica general últimamente en el cine de animación, tenemos a “Shrek” o a “Gru”)
La cinta es muy amena y tanto el protagonista como los secundarios están muy bien. Pero claro, como el carisma que se le da a Megamind ninguno. Es muy gracioso y es sencillo ponerse en su lugar.
Otro de los puntos fuertes de la película es ir viendo las referencias a otras películas, desde la obvia “Superman”, pasando por “El Padrino”, “King Kong” y muchas más.
Y aunque no sean de cine, también podemos ver otras referencias, como a la campaña electoral de Obama y su 'Yes, we can'.
En cuanto al apartado técnico, es muy bueno. Genial animación y el doblaje en castellano fantástico.

Lo peor: Poco malo tiene, para mi gusto a la película le fallaría un poco ese romance metido con calzador que han puesto. De verdad que no es necesario ponerlo siempre... aunque entiendo que se querría poner para seguir haciendo la parodia de “Superman”, pero poco añade a la trama, la verdad.

Conclusión: Muy recomendable, sin lugar a dudas, además cuanta con una BSO genial, escuchadla y veréis.



New York, New York 



EEUU, 1977; Duración: 163 min., Director: Martin Scorsese, Guion: Earl Mac Rauch & Mardik Martin (Historia: Earl Mac Rauch), Música: Ralph Burns, Reparto: Robert De Niro, Liza Minnelli, Lionel Stander, Barry Primus, Georgie Auld, Mary Kay Place, George Memmoli, Dick Miller, Leonard Gaines.
Premios:
1977: Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor película comedia/musical
Género: musical, drama, romance.

Sinopsis: Jimmy es un impetuoso y seductor saxofonista que aspira a formar parte de una gran banda. Francine es una tímida cantante de bar que sueña con ser famosa. Cuando se conocen, surge entre ellos una atracción inmediata y, cuando él toca y ella canta, consiguen hacer temblar los rascacielos. Es el comienzo de una tormentosa relación que pondrá a prueba su capacidad para encontrar el equilibrio entre su pasión por el jazz y el amor que los une.



Lo mejor: buenos actores (Minnelli tiene un vozarrón), buena ambientación, buena fotografía, pero…

Lo peor: se me hizo eterna y aburrida, el personaje interpretado por Robert de Niro (Jimmy) casi me hace odiar al propio de Niro, resulta insoportable a más no poder. Vaya, que no me lio yo con ese tío ni loca. Y el personaje de Minnelli tampoco es que se quede atrás… pero al menos, va evolucionando un poco. Pero en definitiva, son dos personajes de los que no me atraen en absoluto su vida, y empezando desde ahí, y siendo una película en la que se habla precisamente de su vida, comprenderéis que para mí le falle todo.
Y sinceramente, la BSO no me dice nada. Las canciones se me hacían todas muy pesadas y no se me quedaron. Aparte, claro está, del mítico ‘New York, New York’. Pero aunque Liza fuese la primera en cantarlo (y lo hace estupendamente), siempre preferiré a Frank Sinatra.

Conclusiones: me puse a verla porque había visto “Cabaret” de nuevo, y como me encanta esa película, me apetecía ver algún musical de Liza Minnelli. Elegí este porque salía junto a Robert de Niro y dirigía Scorsese, pero la verdad es que me resultó un chasco… mejor, me vuelvo a ver “Cabaret”.




Adele y el misterio de la momia
(Les aventures extraordinaires d'Adèle Blanc-Sec)



Francia, 2010; Duración: 107 min., Director: Luc Besson, Guion: Luc Besson (Basado en el cómic de Jacques Tardi), Música: Eric Serra, Reparto: Louise Bourgoin, Mathieu Amalric, Gilles Lellouche, Jean-Paul Rouve, Jacky Nercessian, Philippe Nahon, Nicolas Giraud, Laure de Clermont-Tonnerre, Gérard Chaillou, Isabelle Caro.
Género: fantástico, aventuras, intriga, comedia.

Sinopsis: La historia trata de una reportera (Adèle) que viaja a Egipto para hacerse con la momia del médico del faraón y llevársela a Francia para que le ayude a curar a su hermana (que sufrió un trágico accidente jugando al tenis). Mientras, en Paris, un científico amigo de Adèle ha revivido un pterodáctilo que acosa la ciudad.



Lo mejor: Estamos ante una película sencilla y con una estética muy bonita, (en Paris todo es bonito, sinceramente) cuidada y que resulta muy graciosa. Cumple perfectamente el papel de entretener y sacar una sonrisita de vez en cuando, la fisonomía de los personajes es muy de cómic y queda graciosa. Todos están muy caracterizados (llevan unas prótesis que les hacen cada cara más cómica...) excepto la protagonista, muy guapa ella.
Los efectos especiales están muy bien y las momias son graciosísimas, también es de destacar la “extraña” manera en que su hermana queda en coma, solo diré que el deporte es muy malo...

Lo peor: es tan sencilla y simple, que tampoco hay nada negativo que reseñar. No tiene muchas pretensiones, y aunque no es perfecta, pues nada destaca excesivamente en negativo.
Por decir algo, hay ratos en los que se hace más lenta.

Conclusiones: En definitiva, yo la recomendaría, pero hay que verla sin pretensiones, no es una obra de arte ni pretende serlo, su objetivo es divertir y creo que lo cumple muy bien. Va bien para ver en familia y pasar un rato agradable.




Unos días para recordar
(Bon rétablissement!) 



Francia, 2014; Duración: 81 min., Director: Jean Becker, Guion: Jean Becker, Jean-Loup Dabadie, Marie-Sabine Roger, Música: Nathaniel Méchaly, Reparto: Gérard Lanvin, Fred Testot, Jean-Pierre Darroussin, Swann Arlaud, Daniel Guichard, Anne-Sophie Lapix, Claudia Tagbo, Philippe Rebbot, Mona Jabeur, Louis-Do de Lencquesaing, Isabelle Candelier, Maurane.
Género: comedia.

Sinopsis: Tras un accidente, un solitario sesentón debe permanecer en un hospital con la pierna escayolada a merced de las visitas rutinarias de médicos y enfermeras, amigos y visitas imprevistas. 



Lo mejor: tiene un buen plantel de actores. Desde el principal (genial Gérard Lanvin) a los secundarios, todos resultan atractivos y despiertan empatía en el espectador.
La historia, aunque muy simple, será muy reconocida para todos aquellos que hayan pasado una temporada en un hospital. Las miles de pequeñas cosas que se viven, aquí se cuentan desde el humor, y eso hace que resulte muy cercana y fácil el sentirse identificado con lo que le va ocurriendo al protagonista.

Lo peor: que no es nada del otro mundo, sólo una comedia de buen rollo para pasar un ratito entretenido.

Conclusiones: una película de buen rollo, muy cortita (se ve en un suspiro) y que te reconcilia con el ser humano, de esas amables que se ven con una sonrisa en la cara.



Cut Bank


EEUU, 2014; Duración: 92 min., Director: Matt Shakman, Guion: Roberto Patino, Música: James Newton Howard, Reparto: Liam Hemsworth, Teresa Palmer, Billy Bob Thornton, John Malkovich, Bruce Dern, Michael Stuhlbarg, Oliver Platt, Sonya Salomaa, Peyton Kennedy, Christian Distefano, Chilton Crane, Tom Carey.
Género: drama, thriller.

Sinopsis: Dwayne McClaren, un mecánico que fue un gran atleta en el instituto, sueña con irse de Cut Bank (Montana), la ciudad más fría de los Estados Unidos, y mudarse a la gran ciudad con su novia Cassandra, que quiere ser modelo. Pero tendrá que aplazar sus planes al verse involucrado en una investigación policial dirigida por el Sheriff Vogel, que es para Dwayne lo más parecido a un padre.



Lo mejor: tiene un plantilla de actores envidiables, destacando a grandes de la talla de Billy Bob Thornton, John Malkovich y Bruce Dern, que están geniales, en especial este último. Pero hay que destacar el papel que realiza Michael Stuhlbarg como el del tío rarito, y peligroso, obsesionado con un paquete que no le llega. Me encanta su personaje. Pero hay que decir que todos están bien definidos y resultan atractivos en el espectador.
Su historia, de pueblo de mala muerte de la américa más profunda me encanta, muy bien contada. Y además, con un toque de humor negro a su thriller.
Y su ambientación es perfecta.

Lo peor: nada, yo no lo veo nada malo. Quizás un final demasiado predecible y sin sorpresas…

Conclusiones: si te gusta la serie “Fargo” (yo soy muy fan), esta película te encantará. Además de compartir uno de sus actores, Billy Bob Thornton, su ambientación, temática y situaciones son muy similares a la serie.
Yo, desde luego, la he disfrutado mucho. Muy recomendable para los que disfruten con este tipo de películas.




Copland
(Cop Land) 



EEUU, 1997; Duración: 105 min., Director: James Mangold, Guion: James Mangold, Música: Howard Shore, Reparto: Sylvester Stallone, Harvey Keitel, Ray Liotta, Robert De Niro, Peter Berg, Janeane Garofalo, Robert Patrick, Michael Rapaport, Annabella Sciorra, Noah Emmerich, Cathy Moriarty, John Spencer, Frank Vincent, Malik Yoba, Arthur J. Nascarella, Edie Falco, Victor L. Williams, Paul Calderon, John Doman, Deborah Harry, Vincent Laresca, Oliver Solomon, Terri Towns.
Premios:
1997: Festival de Cine de Estocolmo: Mejor Actor (Sylvester Stallone).
Género: thriller, drama.

Sinopsis: Babitch (Michael Rapaport), un policía de Nueva York, conduce de noche de vuelta a casa cuando es atacado por dos individuos. Intenta atraparlos, pero cuando le apuntan con una pistola, instintivamente, dispara y los mata. En un instante, el puente se llena de policías, que comprueban que los agresores no tenían ninguna pistola, y deciden actuar por su cuenta. Todos viven en un barrio de Nueva Jersey donde el sheriff, el bonachón Freddy Heflin (Sylvester Stallone), tiene jurisdicción sobre el caso. El asunto salta a los medios de comunicación, de modo que el investigador de asuntos internos (Robert de Niro) decide intervenir. 



Lo mejor: otra película con reparto impresionante, encabezado por un Stallone muy sobrio y perfecto en su papel. Le acompañan en su periplo dos grandes como Harvey Keitel y Ray Liotta, entre otros. Todos estupendos.
Tiene un buen retrato de personajes y la historia está muy bien contada, engancha enseguida, y resulta refrescante ver el mundo de la mafia policial, y no el de las bandas mafiosas habituales.
Y no me puedo olvidar de su BSO, con canción incluida del gran Bruce Springsteen.

Lo peor: nada, me ha encantado. Aunque el final era el más típico y patriótico…

Conclusiones: resulta una película muy interesante, con una buena trama que te mantiene pegado a la pantalla y que está muy bien narrada, además de buenas actuaciones y diálogos.
Y desde luego, Stallone tiene un papel perfecto para él, en el que nos brinda una de sus mejores actuaciones.




A propósito de Schmidt
(About Schmidt) 



EEUU, 2002; Duración: 124 min., Director: Alexander Payne, Guion: Alexander Payne & Jim Taylor (Novela: Louis Begley), Música: Rolfe Kent, Reparto: Jack Nicholson, Dermot Mulroney, Hope Davis, Kathy Bates, Howard Hesseman, Len Cariou, June Squibb.
Premios:
2002: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actor (Nicholson), actriz de reparto (Kathy Bates).
2002: 2 Globos de Oro: Mejor actor y guion. 5 nominaciones.
2002: Nominada Premios BAFTA: Mejor actor (Jack Nicholson).
2002: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película).
2002: National Board of Review: Mejor actriz de reparto (Kathy Bates).
2002: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor director, actor (Nicholson) y guion.
2002: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año.
2002: Critics' Choice Awards: Mejor actor (Nicholson). 4 Nominaciones.
2002: Círculo de Críticos de Nueva York: 5 Nominaciones.
Género: drama, comedia, comedia dramática, road movie.

Sinopsis: Warren Schmidt (Jack Nicholson) se acaba de jubilar y se siente completamente desorientado. Además, no puede soportar la idea de que su única hija (Hope Davis) se case con un necio. Por si esto fuera poco, su mujer muere repentinamente. Tratando de darle algún sentido a su vida, decide emprender un viaje en busca de sus raíces. Después de cruzar el estado de Nebraska en caravana, llega a Denver, la ciudad donde vive su hija. Tras conocer a la familia del novio, tendrá todavía más razones para intentar que rompa su compromiso. Mientras tanto, mantiene una relación epistolar con un huérfano de seis años que vive en Tanzania y al que acaba de apadrinar.



Lo mejor: todo me ha gustado, el retrato de cada uno de los personajes es único y muy interesante. Jack Nicholson está brillante (y que nos trae recuerdos de su personaje de “Mejor… imposible”) y el reparto de secundarios es genial. Empezando por la siempre estupenda Kathy Bates.
Me encanta como Alexander Payne es capaz de juntar los momentos trágicos y los cómicos de forma tan natural y mezclarlos con toques de humor negro y mucha dosis de realidad. Porque todo lo que vemos es tan real como la vida misma. Así que engancha desde que empieza hasta que termina. Y el personaje de Nicholson, tan lleno de matices y al que enseguida le coges cariño, ayuda también a ello.

Lo peor: creo que dos horas de duración es un poco excesivo, pero aparte de eso, nada más…

Conclusiones: vi “Nebraska” hace no mucho y me enamoré de la película, así que me puse con el cine de Alexander Payne y resulta que me está gustando mucho. La forma que tiene de retratar a las personas es única y esta cinta no es la excepción. La disfruté mucho, y es que las road-movies siempre me han atraído. Y si ya le sumamos a Nicholson…



Society 


EEUU, 1989; Duración: 99 min., Director: Brian Yuzna, Guion: Woody Keith, Rick Fry, Música: Phil Davies, Mark Ryder, Reparto: Billy Warlock, Connie Danese, Ben Slack, Devin DeVasquez, Evan Richards, Patrice Jennings, Tim Bartell, Charles Lucia, Heidi Kozak, Brian Bremer, Ben Meyerson.
Premios:
1989: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso.
Género: terror, intriga, sátira, comedia negra, gore, drama psicológico.

Sinopsis: Bill Whitney vive con sus padres y su hermana Jenny en una lujosa mansión de Beverly Hills. Su existencia, a primera vista, parece de ensueño para cualquier chico de su edad. Es el primero de la clase y también es el mejor deportista y su novia es la muchacha más bonita. Pero a pesar de toda esta vida perfecta, Bill sospecha que su familia no es del todo normal...



Lo mejor: lo original de la idea y su giro a la locura gore y bizarra del final, todo muy Brian Yuzna, y eso me encanta. En serio, una pasada su giro final. Nunca olvidarás esos seres y sus perversiones. ¡Viva la viscosidad y los hilos tentaculosos!
Además, viene con dosis extra de mala leche hacia la patética y falsa sociedad en la que vivimos. Un poquito de crítica sincera y descarada (y muy exagerada) nunca viene mal. Y además lo hace de forma bastante original y diferente.

Lo peor: algunos momentos de aburrimiento provocados por charlas estúpidas entre los adolescentes. En definitiva, fallos en el ritmo.

Conclusiones: ya no se hacen películas de este tipo, en serio. Pero los 80 y los 90 nos dejaron mucho material para ir disfrutando.
Una locura bizarra y gore, totalmente del estilo de Yuzna. Sólo para fans del género (y de su director).





Shocker, 100.000 voltios de terror
(Shocker: No More Mr. Nice Guy) 



EEUU, 1989; Duración: 105 min., Director: Wes Craven, Guion: Wes Craven, Música: Michael Bruce, Alice Cooper, William Goldstein, Reparto: Michael Murphy, Mitch Pileggi, Camille Cooper, Keith Anthony-Lubow-Bellamy, Peter Berg, Sam Scarber, Ted Raimi, Heather Langenkamp.
Género: terror, fantástico, sobrenatural, comedia negra, asesinos en serie.

Sinopsis: Cuando el despiadado asesino en masa Horace Pinker es electrocutado por sus horribles crímenes, un pacto con el diablo le transforma en algo incluso más aterrador, un demonio sobrecargado capaz de poseer el cuerpo y la mente de los demás... y está decidido a seguir con su escalada de violencia. 



Lo mejor: el más puro terror ochentero de la mano del genial Wes Craven. En un producto que es totalmente él, así que el humor, el terror y los excesos están servidos.
La historia resulta muy entretenida, con su punto original. Un asesino en serie que viaja por las ondas eléctricas (ya que fue condenado a muerte en la silla eléctrica) y ataca y mata a la gente. Así que tenemos, ya de paso, un poquito de crítica a la pena de muerte y a la televisión, a esta por manipuladora y truculenta.
Historia bien llevada, con ciertas dosis de sangre y violencia, actores correctos y muy entretenida. ¿Qué más se va a pedir?
Además, la BSO es un puntazo, llena de heavy metal (Alice Cooper, Megadeth).

Lo peor: lo típico en estas películas, algo cutre en ciertos aspectos (se serie B, que le vamos a hacer…) y con algún que otro fallo en el ritmo.

Conclusiones: Un producto muy de Wes que encantará a los fans. Además, tiene alguna semejanza con el personaje más famoso de Wes Craven, Freddy Krueger. Freddy viaja por los sueños para matar a la gente, y este por la TV. Muy recomendada.


Estrenos y taquilla de la semana (1 de enero)

$
0
0



Bueno, se acabó el 2015, y llega ya el 2016 con los primeros estrenos cinematográficos del año. No hay nada muy relevante, pero de entre todos, tenemos el bipioc de Steve Jovs.
¿Celebrareis la entrada al año nuevo en el cine viendo uno de los nuevos estrenos? ¿O aun no habéis visto la nueva "Star Wars"? :P

 
Estrenos
 





Steve Jobs
País: EEUU
Género: drama, biográfico.

Biopic del mítico empresario y programador informático Steve Jobs (1955-2011), centrada en la época en la que lanzó los tres productos icónicos de Apple.











De padres a hijas
País: EEUU
Género: drama.

Un novelista ganador de un premio Pulitzer deberá lidiar con la educación de su hija de 5 años cuando su mujer muere.










Padres por desigual
País: EEUU
Género: comedia.

Esta es la caotica vida de Brad Taggart, un ejecutivo que acaba de casarse. Brad intenta por todos lados ganarse el afecto de los hijos de Sarah, un esfuerzo muy grande ya que son niños que echan mucho de menos a su padre. Las cosas se pondran peor con el regreso de Dusty, el ex marido de Sarah y el padre de los dos niños. Es entonces cuando surge una fuerte rivalidad entre Brad y Dusty, uno quiere encontrar su sitio en su nueva familia, el otro quiere reconquistar a su ex esposa y sus hijos.





Point Break (Sin límites)
País: EEUU
Género: thriller, acción, remake.

'Point Break (Sin límites)' es el remake de la película dirigida por Kathryn Bigelow en 1991 'Le llaman Bodhi'.
Johnny Utah es un joven agente del FBI que es enviado a Los Angeles para investigar los robos que se producen en los bancos a cargo de un grupo de personas que ocultan su identidad escondiéndose tras las máscaras de ex-presidentes de los Estados Unidos. Una vez en Los Ángeles, Utah comenzará a sospechar de un grupo de jóvenes surfistas como los posibles responsables de los robos, así decidirá infiltrarse en este grupo liderado por Bohdi, un joven que acabará influyendo en la mente del agente, haciendo peligrar el éxito de su misión. Los deportes extremos se convierten en un protagonista más en este film que incluye escenas de snowboard, vuelo con wingsuit, escalada libre, motocross de alta velocidad y surf.






Aviones de papel
País: Australia
Género: drama

Dylan es niño que vive con su padre en Australia. Su vida cambiará cuando su gran sueño de participar en el Campeonato Mundial de aviones de papel que se celebra en Japón se hace realidad.









Incidencias
País: España
Género: comedia

Nochevieja. Un tren que hace la última ruta Barcelona-Madrid se detiene sin causa aparente, en mitad de un solitario paraje. El cambio de año se acerca, la inquietud comienza a calar entre el pasaje, y cada uno de los a 14 pasajeros empieza a sacar lo peor de sí mismo.









La academia de las musas
País: España
Género: drama.

Cuando regresa de dar una de sus clases, un profesor de filología es interrogado por su mujer, que desconfía del enfoque pedagógico que, a través de una "academia de las Musas" inspirada en referencias clásicas, pretende regenerar el mundo a través de la poesía. Este controvertido proyecto desata una serie de situaciones dominadas por el lenguaje y el deseo.








El mundo abandonado
Género: drama.
País: Alemania

Sophie, una cantante de jazz, recibe una llamada telefónica urgente de su padre, que quiere mostrarle una fotografía que ha descubierto en la web de un periódico estadounidense. En ella aparece una mujer que guarda un parecido asombroso con su esposa y madre de Sophie, quien ha fallecido recientemente. Paul le pide a Sophie que localice a la mujer de la foto, que es una famosa cantante de ópera llamada Caterina Fabiani. Sophie acepta el cometido a regañadientes para complacer a su padre y emprende un viaje a Nueva York incapaz de imaginar las revelaciones que le aguardan.











Taquilla




Taquilla España:

1. Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza
2. Palmeras en la nieve
3. Ocho apellidos catalanes
4. Carlitos y Snoopy: la película de Peanuts
5. El desafio (The Walk)
6. El puente de los espías
7. El viaje de Arlo
8. Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 2
9. Navidades, ¿bien o en familia?
10. Sufragistas










Box Office USA:

1. Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza
2. Padres por desigual
3. Joy
4. Hermanísimas
5. Alvin y las ardillas: fiesta sobre ruedas
6. La gran apuesta
7. La verdad duele
8. Point Break (Sin límites)
9. Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 2
10. Los odiosos ocho













Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza (Star Wars. Episode VII: The Force Awakens)

$
0
0


Año: 2015
Duración: 135 min.
País: EEUU
Director: J.J. Abrams
Guion: J.J. Abrams, Lawrence Kasdan, Michael Arndt (Personajes: George Lucas).
Música: John Williams
Reparto: Daisy Ridley, John Boyega, Harrison Ford, Adam Driver, Oscar Isaac, Carrie Fisher, Peter Mayhew, Domhnall Gleeson, Max von Sydow, Gwendoline Christie, Lupita Nyong'o, Andy Serkis, Anthony Daniels, Mark Hamill, Greg Grunberg, Kenny Baker, Simon Pegg, Katie Jarvis, Christina Chong, Miltos Yerolemou, Thomas Brodie-Sangster, Ken Leung, Harriet Walter, Iko Uwais, Yayan Ruhian, Warwick Davis, Jessica Henwick, Daniel Craig, Billie Lourd, Judah Friedlander.
Premios:
2015: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año.
2015: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película.
2015: Críticos de Florida: Nominada Efectos Especiales, BSO, Premio Revelación (Ridley).





Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de caza, Finn, un desertor de la Primera Orden, Rey, una joven chatarrera, y BB-8, un androide rodante. Todos ellos luchan contra las fuerzas del Mal: el Capitán Phasma, de la Primera Orden, y Kylo Ren, un temible y misterioso personaje que empuña un sable de luz roja.


¡No hay spoilers de ningún tipo!




Mi relación con la famosa saga galáctica ha sido complicada. Cuando era pequeña (unos 9 años) mi madre me llevó al cine a ver “La guerra de las galaxias. Episodio I: La amenaza fantasma”. Ella era muy, muy fan de la saga y yo no la conocía de nada. El resultado fue que yo me aburrí como una ostra en el cine, y encima no me enteré de nada. Obviamente, los años me hicieron guardar un mal recuerdo y nunca me sentí tentada a ver las primeras. Y eso, que me dijeron en muchas ocasiones que justo había visto la peor de todas y debía intentarlo con las originales. Pero yo ni caso, le cogí una cierta tirria y nunca llegué a ver ninguna con detenimiento, excepto de pasada algún trocito cuando las hacían por televisión.
Pero llegó el año del estreno de la nueva trilogía. Mi madre iba a ir a ver la nueva y a mí empezó a picarme el gusanillo, ¡yo también quería vivir con esa emoción su esperado estreno! Y además, el hecho de que Peter Cushing y Christopher Lee participasen en ellas las había convertido en los años en cintas que debía ver por ellos, pero con las que nunca terminaba de animarme.



Así que me puse a verlas todas. Empezado por la trilogía original (que no quería que me pasase lo que me pasó con 9 años) y siguiendo con las precuelas. ¿El resultado? Pues que me encantaron las tres primeras. Me enamoré de Han Solo y de Chewbacca, de Luke y de Leia, de C-3PO y de R2-D2 y de Yoda. Y por supuesto, de Darth Vader. Y además, de su universo y sus aventuras. Toda su imaginativa y de esos efectos especiales hechos con maquetas y muñecos que tanto me encantan siempre. Y todo esto, sin olvidarse de la presencia de Peter Cushing.
Luego de ellas, vinieron las más modernas, las precuelas. Siendo, como yo recordaba, el Episodio I el peor y mejorando conforme aparecía Christopher Lee en el Episodio II y el Episodio III (¿casualidad?, lo dudo…). En ningún momento llegaron a ser como las originales, los personajes no llegaban a ser tan carismáticos y se centraban mucho en politiqueos. Aun así, el espíritu seguía, tenían sus puntos, contaban más de los orígenes de la historia que tan bien conocíamos y eran entretenidas.
Y llega la nueva, situada justo 30 años después de los sucesos que acontecieron en la trilogía original...





Una de las cosas que más destacan de esta nueva película, son los continuos homenajes y referencias a la película de 1977, “Una nueva esperanza”. Desde esa cantina de mala muerte llena de seres de todos los planetas, pasando por los restos abandonados de las naves que batallaron. Ver de nuevo al halcón milenario meterse dentro de una nave de una forma muy arriesgada, recordar a Darth Vader y su funeral al ver su casco quemado, avistar dentro del halcón milenario el juego holográfico similar al ajedrez, la nueva estrella de la muerte (ahora, XXL) y hasta hay planos idénticos que nos recuerdan a la cinta original.
Y que conste que no es nada malo, al tener más referencias a la trilogía original te queda esa sensación de estar en casa porque reconoces el terreno, ya sabéis, recordar esa morriña y emoción de cuando se vieron por primera vez… y es un cosa que no pasaba tanto con las precuelas. Y a mí, me encanta ver estas cosas.



Otra cosa que va siendo muy habitual en estos ‘reboots’ de sagas, es ese deja-vú que apunta constantemente al origen, y que ya pasó con “Jurassic World”.
Es esa sensación de remake oculto, de que nos están contando otra vez lo que ya vimos. Sí, hay cambios, pero los elementos básicos suficientes para que se reconozca a la predecesora.
Si en “Una nueva esperanza” teníamos a Luke, que no sabía sus orígenes y vivía humildemente hasta que un robot aparece en su vida (R2-D2) y comienza a descubrir su pasado y la fuerza que hay en él, aquí pasa lo mismo con Rey (y ella conoce a BB-8). Y justo los robots son uno de los mayores calcos, al hacer hasta la misma misión.
Las batallas, la estrella de la muerte y la similitud entre el personaje de Yoda y Kanata, tanto físicamente como mentalmente son otras de las “repeticiones”.
Y por supuesto, lo más obvio, el gran parecido físico, y las ideas, que hay entre Darth Vader y Kylo Ren (aunque, el primero impone muchísimo más como malo). Y si hilamos más… ¿el secuaz de Kylo Ren no os recuerda al que encarnaba Peter Cushing?



En cuanto a los actores. La joven Daisy Ridley esta estupenda como heroína de la función, le acompañan un estupendo John Boyega como Finn y Oscar Isaac como Poe Dameron (que imagino que ya tendrá más importancia en las siguientes escenas, porque en esta es casi anecdótico). Y como malo, a Adam Driver como Kylo Ren.
A ellos se unen los veteranos, y queridos, Harrison Ford como Han Solo, Carrie Fisher como Leia y, muy brevemente, Mark Hamill como Luke Skywalker. Junto a C-3PO, por supuesto. A todo es un placer siempre volver a verles con sus ya inmortales personajes. 



Y si hablamos de los efectos especiales, pues son una auténtica pasada, simplemente impresionantes. Todo parece tan real… Aunque claro, esto es mérito de ser una cinta moderna y de que el todopoderoso Disney tiene mucha pasta. Pero hace un curioso contraste entre lo artesano de la trilogía original y los efectos por ordenador ya algo pasados, aunque aún funcionales, de la precuela.
Y no puedo dejar de comentar la estupenda BSO de la película, con los éxitos de siempre. Que te hacen emocionarte nada más escucharlos, sobre todo al principio, mientras vemos los míticos letreros.



En definitiva. Muy, muy recomendable. Está claro que nunca será como la trilogía original, que fue una de esas películas únicas, con un universo particular y propio y una historia muy original, que ha ido enamorando generación tras generación. Pero si supera el inicio de las modernas precuelas. Aunque en este nuevo reboot, extraño un malo con más garra, pero aún es pronto… habrá que ver las secuelas para formarse una opinión completa.
Y me voy despidiendo, aunque no sin antes comentar que yo, aunque tarde, ya me siento una fan más de la saga. Bueno, algo tardía y no tan experta. Pero se me acepta, ¿no? Por lo pronto, tengo muchas ganas de ver ya las dos siguientes, pero esta vez tengo años por delante… que estos días fue mucho más fácil verme todas sin tener que esperar entre ellas.







Las mejores (y peores) películas del 2015: según Vero

$
0
0




Bueno, el 2015 se acabó y toca hacer un recuento de lo visto este año pasado.
Así que, voy a hacer un pequeño resumen de que es lo que me ha parecido mejor y de las decepciones que han habido.
¡Sigue leyendo para ver si estamos de acuerdo o no! :P






Para confeccionar estas listas, se han tenido en cuenta solamente películas estrenadas en cine o dvd en España este año de forma comercial (no valen películas de festivales que aun no hayan llegado).

Empecemos con, lo que para mí, ha sido de lo mejor de este año pasado. No es por orden de preferencia, simplemente como me ha ido saliendo.
Si he escrito reseñas de ellas, aparece el link en el título.


Top 10 de lo mejor:




Babadook (The Babadook)


Por ser un terror del de antes y crear a un ser tan monstruoso y terrorífico como el Babadook. Y además, su estilo visual es genial.







Mad Max: furia en la carretera (Mad Max: Fury Road)


Mirad que no soy yo muy fan de la trilogía original (Mel Gibson, que no lo soporto), pero esta nueva entrega es pura acción y diversión muy bien realizada.







Jurassic World


Bueno, nunca será como la primera, pero es un producto muy disfrutable y con unos dinosaurios más vivos que nunca.









Del revés (Inside Out)

La idea más original en una película de animación jamás vista. Diferente, divertida y entrañable.






Mr. Holmes

Ian McKellen y Sherlock Holmes, dos cosas que adoro, juntas en una película. Bien narrada y elegante.









La cumbre escarlata (Crimson Peak)


El estilo personal de Guillermo del Toro en una historia de terror gótico con toques de giallo italiano. A muchos no les gustó, pero yo disfruté mucho su gran ambientación, sus excesos sangrientos y su gótica y rocambolesca historia.





Krampus: maldita Navidad (Krampus)


Terror navideño al más puro estilo ochentero, con todo un catálogo de seres terroríficos acompañando al gran Krampus. Tremendamente divertida y genial.







Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza (Star Wars. Episode VII: The Force Awakens)



Recién estrenada pero ya merece estar dentro del top, por recobrar el espíritu de la trilogía original y levantar la saga, que no salió tan bien parada con las precuelas. Obviamente no es como las originales, pero te llena de nostalgia y se pasa volando el metraje. Además de contar con unos efectos especiales impresionantes. ¡Ganas de saber cómo continuará!




The Voices


Una sorpresa dentro del género del terror este año, divertida, sangrienta e irónica. Todo un descubrimiento.

Y aunque no escribí reseña, si os hablé de ella en las mini-reseñas de agosto






La oveja Shaun: la película (Shaun the Sheep Movie)


Una película que sin palabras es capaz de transmitirlo todo, al más puro estilo Chaplin. Simplemente genial.










Y como estas 10 se me quedaban un poco cortas, me gustaría añadir un pequeño bonus de cintas que se merecían estar arriba, y otras que quizás no hayan sido gran cosa, pero con las que he disfrutado mucho.



Mi gran noche


Porque aunque no será la mejor película de Álex de la Iglesia, yo disfruté y me reí muchísimo en el cine y eso es lo que cuenta. Además, me encanta su reparto.







La visita (The Visit)

Habrá que celebrar la vuelta de Shyamalan, ¿no? y más, si lo hace en buena forma como nos demostró con esta película.








Píxels


Vale, la gente no soporta a Sandler, pero yo me lo pasé pipa viendo esta película. Videojuegos que me encantan, acción y risas son sus elementos, y conmigo funcionaron.








Black Mass

Bueno, quizás no sea la mejor peli de mafiosos, pero está muy bien hecha y ha sido el estupendo resurgir de Johnny Depp, al que ya creíamos perdido en un Jack eterno.








Esta podría haber estado perfectamente en el top 10, porque Benedict está brillante y la historia está genialmente narrada. Además, muestra un hecho que se debe conocer.







Y las cintas de animación:

Big Hero 6
El viaje de Arlo (The Good Dinosaur)
Astérix: la residencia de los dioses (Astérix: Le domaine des dieux)



Porque aunque en el top 10 he optado por "Del revés" y "La oveja Shaun", no puedo dejar de destacar estas otras 3.
"Big Hero 6" es entrañable, carismática y muy entretenida. Y Baymax es amor.
"El viaje de Arlo" por ser divertida, original y tener un sabor muy western.
Y "Astérix: la residencia de los dioses", por ser muy fiel, transmitir totalmente el espíritu de los cómics de Astérix y Obélix y por tener al fin una película de dibujos animada digna de ellos, que la merecían.



Y lo que menos me han gustado este año ha sido:



El francotirador (American Sniper)

Por aburrida, manipuladora, increíble y porque su escena con el bebé aún me provoca pesadillas.









Demasiado larga, su tono falla durante todo el metraje, se hace aburrida y sus canciones no se pegan.









Por chorra, la pobre da vergüenza ajena. Y encima su argumento, que a priori puede parecer una bizarrada guay, se convierte en una tontería insoportable. Ya ni hablamos del diseño de la morsa…







Ex_Machina

Por pedante, repetitiva y nada original aunque pretende serlo.

Y aunque no escribí reseña, si os hablé de ella en las mini-reseñas de julio.







Lost River

Otro pedante, que copia de muchos directores de fama y crea un pastiche infumable.

Y aunque no escribí reseña, si os hablé de ella en la 4ª parte del reto cinéfilo.





Las mejores y peores películas de 2015 (Raquel)

$
0
0

Como ya dijo ayer Vero por twitter, hoy me toca el turno a mi de deciros cuales han sido mis películas favoritas de este año. He de decir que ha sido complicado hacer una lista solo de 10, y que he metido algunos extras, y aún asi se han quedado fuera algunas; pero bueno, vamos a lo que vamos, y os dejo mis dos listas.

Empezaremos con las mejores películas que este 2015 nos ha dejado. No estan por orden de preferencia ni nada de eso, las he ido poniendo segun se me han ido ocurriendo, ¿vale?






Star Wars: el despertar de la fuerza
No me imaginaba yo viviendo un momento como este, la verdad, y es que yo no soy una fan absoluta de la saga, y ha sido relativamente hace poco cuando las he visto (me gusta bastante más 'Star Trek') pero tengo que reconocer que me gustan y que sentía bastante curiosidad por ver por donde habian tirado las cosas. Estar sentada en el cine y escuchar esa BSO, ya fue todo un gustazo. La película es genial, muy fiel a las originales, asi que eso que nos llevamos.







Una de las películas del año, sin duda. No llegó con demasiados aspavientos y casi no hizo mucho ruido, al menos comparada con otras, pero me parecio majestuosa, en todos los sentidos. Benicio del Toro esta soberbio y siempre es un gustazo ver papeles femeninos fuertes en, lo que se llama, películas de tios.



 



Nos quejabamos siempre de que Johnny Depp estaba anclado en su capitán Sparrow y que cada cosa que hacia nos dejaba ver a su famoso personaje. Pues bien, este año ha demostrado que el mejor Johnny sigue ahí, y que con bastante maquillaje y una actuación muy contenida, puede regalarnos una película que, lejos de ser memorable, es bastante buena.






Esta película prometía desde el trailer lo que luego te iba a dar en toda la película. Mucha acción, mucha comedia, con mucha mala baba y sobre todo, homenajes por doquier a las películas de agentes secretos. Son mucho mejor que James Bond, aunque vayan de traje todos. Admito que Colin Firth me enamoró con esta cinta, y es que él a mi, ni fu ni fa. Con ganas de una secuela pero ya.





Después del éxito tanto de taquilla como de crítica que tuvo la cuarta aventura de Ethan Hunt, pocos dabamos nada por esta cinta, en el sentido que no creiamos que la igualase, era demasiado buena para hacer algo similar. Y que equivocados estabamos oye: más acción, mas Tom Cruise, y mucho mejor que la anterior. Sin duda la mejor de la saga hasta el momento, lo que nos hace preguntarnos, ¿será igual de buena la siguiente, o será el momento del tropiezo?





Inside Out (Del revés)
No se como lo hace Pixar, pero siempre nos toca el corazón con sus películas. Si, para mi claro esta, 'Up' era uno de los proyectos más personales de la productoira, tuvo que llegar este año 'Des Revés' para demostrarnos que todavia les quedan conejos en la chistera. Es una maravilla de película, en todos los sentidos, y poco más se puede decir.



 



¿Alguien dudaba de que yo no iba a meter esta película en la lista? Es que se lo merece, ya que las reuniones de superheroes no siempre salen bien paradas. La primera parte ya nos puso a todos patas arriba, pero es que esta segunda, más oscura, más sombría, mas perfecta, nos hizo frotarnos las manos. El villano de turno no llega a ser el carismatico Loki, pero no le va muy detrás.



 



Y, como no, más superheroes entran en escena. Es la película más divertida que Marvel ha hecho hasta la época (supongo que mucho tiene que ver el guión de Edgar Wright) y Paul Rudd le ha quitado el puesto a Robert Downey Jr de ser el superheroe más fanfarron y divertido de todo el plantel de Marvel. Me gustaría ver ya el cara a cara entre ambos actores. Es genial.



 





Yo no era una de las fans acerrimas de la trilogia original que se echaron las manos a la cabeza cuando se entero de esta cuarta parte, que va, ademas fue este año cuando me vi, por fin, la trilogia, y tengo que decir que me gustó mucho. Pero es que esta parte las supera con creces, y ya no solo en efectos especiales (esas persecuciones a camara super rápida en las originales...), sino por el relevo de Tom Hardy que me gusta aun más que Gibson como Max; y, por supuesto, por el papel de Charlize Theron, lo mejor de la cinta.





Casi me olvido de 'Birdman', y es que como se estreno a principios de año, yo pensaba que era del año 2014, pero me equivocaba. Una película perfecta, con un Michael Keaton soberbio que se merecia todos los premios que le cayesen encima, y con un guión increible, nos hizo creer en los superheroes más terrenales y, porque no decirlo, más zumbados.







Y ahora, como os he dicho, mis extras:




Me gusta mucho el cine de Guillermo del Toro, sobre todo cuando se dedica al terror, y esta cinta era muy de su estilo, muy gótica, con un guión interesante, pero sobre todo, con una fotografía increible, que es lo que embellece aun más la película. ¿El mejor personaje? La casa en si, aunque no hay que quitarle el ojo a una soberbia Jessica Chastain.



 


Espias
Esta cinta fue toda una sorpresa, y ya no es solo unas de mis peliculas favoritas de este año, sino que ya tiene un podio reservado en mi lista personal. Muy divertida, con mucha mala baba, y, aunque a veces pueda verse que en realidad es una comedia américana con todo lo que ella conlleva, no deja de ser la mar de divertida. Especial mención a Jason Statham y su peculiar personaje que no deja de ser una parodia de todos sus personajes en el cine.


 





Corazones de acero
Esta es otra de esas cintas que se estrenaron a comienzos de año y que yo confundo fechas con ellas. Me gustan mucho las cintas de guerra, y también me encantan aquellas en las que la trama se desarrolla en espacios bastante reducidos. Esta tenía las dos cosas, y me parecio asombrosa.








Y ahora vamos con las peores de este año (he sido benévola):


 


Si ya de por si esta cinta fue dando guerra desde que se supo que iba a hacerse, cuando llegó a pantalla y vimos la bazofia que habian hecho....matar a alguien queria yo por gastar mi dinero y mi tiempo en verla. Y lo peor no eran los actores, como muchos decian en un principio...



 





 50 sombras de Grey
¿Hace falta decir algo de esta película que una persona normal, en su sano juicio y con un poco de cabeza, no sepa ver? Pues eso



 






Tusk
La mayor chorradas que he podido ver este año. Es una historia rocambolesca, rozando el ridiculo, por no decir tocandolo ya, y aburrida como ella sola.





 




La mujer de negro 2: el Angel de la Muerte
No es que me haya parecido mala cinta, pero es que me decepcionó bastante con respecto a la primera parte. Es una copia absurda, sobre todo teniendo en cuenta que todo se desvela en la película anterior.

El puente de los espías - 'Próxima lección de Historia: la Guerra Fria, por Steven Spielberg'

$
0
0

Titulo Original: Bridge of Spies
Año: 2015
Duración: 135 minutos
País: Estados Unidos
Director: Steven Spielberg
Guión: Matt Charman, Joel y Ethan Coen
Música: Thomas Newman
Reparto: Tom Hanks, Mark Rylance, Amy Ryan, Scott Sheperd, Sebastian Koch, Billy Magnussen, Alan Alda, Jesse Plemons, Eve Hewson, Peter McRobbie, Austin Stowell, Domenick Lombardozzi, Michael Gaston
Premios: 2015: Globos de Oro: Nominada a mejor actor de reparto (Mark Rylance) 
2015: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor secundario (Rylance) 
2015: National Board of Review (NBR): Mejores 10 películas del año 
2015: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año 
2015: Satellite Awards: 5 nominaciones incluyendo Mejor película y director 
2015: Críticos de Los Angeles: Nominada a mejor actor secundario (Mark Rylance) 
2015: Critics Choice Awards: 5 nominaciones incluyendo mejor película y director 
2015: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejor actor secundario (Rylance)

James Donovan (Tom Hanks), un abogado de Brooklyn (Nueva York) se ve inesperadamente involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS cuando la mismísima CIA le encarga una difícil misión: negociar la liberación de un piloto estadounidense (Austin Stowell) capturado por la Unión Soviética. 

Steven Spielberg es ese tipo que, a pesar de que pasen los años, nos sigue cayendo bien. Ya nos puede aburrir a todos con la historia de Lincoln y todo lo que llevó a la abolición de los esclavos (si, Daniel Day Lewis estaba brillante en este cinta, pero era un tanto soporífera), como que nos divierte a todos con obras como 'Indiana Jones' (no mencionaré la cuarta, para mi casi que no existe) o darle un vuelvo a la animación con películas como 'Las aventuras de Tintin: el secreto del Unicornio'. Es un hombre que ha tocado casi todos los géneros que se le han ido poniendo por delante, y, en su gran mayoría, han sido todos taquillazos que le han hecho ganarse el apodo de 'El Rey Midas', y no es para menos, ya que ver su nombre en el cartel de cierta película le da un prestigio que no cualquier director puede conseguir. Esto es tanto un regalo como un castigo, porque cuando la película no es lo que se espera, el batacazo es aun mayor.

En esta ocasión, Spielberg nos acerca la historia (basada en hechos reales, por lo visto), del abogado James Donovan, un tipo sencillo que se dedica a las polizas de seguros, pero ve como su vida cambia cuando el Gobierno de su país le manda la ardua tarea de defender al supuesto espía soviético Rudolf Abel. Esto le hará inmiscuirse en algunos problemas para los que no esta del todo preparado.


Si hay algo que no se le puede negar a Spielberg es su afán por la Historia, pero sobre todo, su afan de glorificar a los Estados Unidos dentro de la Historia. Da igual lo que se cuente o la forma en que se cuente: los americanos siempre serán los buenos, a pesar de todas las barbaridades que hagan, y siempre deberán ser ensalzados por sus obras. En esta trama la cosa no es diferente, para que vamos a negarlo, y se ve claramente que en esta función los soviéticos son los malos del cuento y que los americanos son esos héroes salvadores que harán que todo vuelva a tener un equilibrio adecuado para ambos bandos. Si dejamos esto a un lado (muchos directores son así, el patriotismo de los estadounidenses es brutal), la historia se cimenta sobre un buen guión cincelado por los hermanos Coen, y que, a pesar de tratar un tema bastante serio en la historia, La Guerra Fria y todo lo que conllevó, nos deja ver su particular toque cómico que, dentro de la sutilidad de la historia, rompe lo que sería la carga dramática que la película parece tener. No se equivoquen: no es tanto un drama político, sino que está más cerca el thriller. No es 'Munich', pero tampoco nos importa.

Y tanto como le gusta a Spielberg tratar la Historia del mundo, también le gusta contar historias de sus personajes. Aquí retrata no solo a lo que se enfrenta nuestro protagonista de cara a esos intercambios, sino al que dirán de toda esa gente que le tacha a él también de traidor por defender a alguien que ellos dicen que es un traidor, pero sus bases son sólidas: ¿por qué Rudolf va a ser un traidor si no es americano? Un Rudolf Abel encarnado por un grandioso Mark Rylance (actor de teatro, en su mayoría), y un Tom Hanks dandole la replica a la perfección, con una gran escena final entre ambos que define toda la película.


Spielberg, ese hombre que nos cae tan bien y que tanto bueno nos ha traído lo ha vuelto a conseguir: otro taquillazo en su carrera, y apostamos que no será el último. ¿Que parte de la Historia le tocará ahora retratar?

Estrenos y taquilla de la semana (8 de enero)

$
0
0

Segunda semana de este nuevo año que llega con pocos estrenos, si, pero alguno de ellos bastante interesante, como la nueva cinta de Tom Hardy, 'Legend'.
¿Que ireís a ver vosotros?



 
 
 
 
 
 
Joy 
País: EEUU 
Género: comedia, drama 
Joy Mangano, una humilde trabajadora de Long Island, acabó convirtiéndose en una popular inventora de productos del hogar y también en uno de los rostros más conocidos de la teletienda americana.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Legend 
País: Reino Unido 
Género: thriller, drama 
Biopic sobre los gemelos Kray, unos gángsters que sembraron el terror en Londres en la década de los 60.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
Maggie 
País: EEUU 
Género: terror, drama, thriller 
Una chica americana de 16 años, que vive en un pueblo, es infectada por un zombi. Tarda 6 meses en convertirse en zombi, y su transformación afectará a su familia, sobre todo a su padre, que sigue sintiendo un amor incondicional por su hija.



 
 
 
 
 
 
Exorcismo en el Vaticano
País: EEUU 
Género: terror, thriller 
Angela Holmes, una chica de 27 años, se corta un dedo y acaba en el hospital. La herida se le infecta y empieza a mostrar un extraño comportamiento con todos los que la rodean llegando a causarles graves heridas e incluso la muerte. Un grupo de sacedortes la examina y llega a la conclusión de que está poseída. Pero, cuando El Vaticano decide realizar un exorcismo, tendrá que enfrentarse a una fuerza satánica de poder inimaginable.



 
 
 
Secretos de guerra 
País: Holanda 
Género: drama, bélico 
Durante la ocupación alemana de Holanda, en 1943, en plena II Guerra Mundial, Tuur y Lambert son los mejores amigos. Sin ser del todo conscientes de la situación en que vive su pequeña ciudad, juegan a la guerra por el bosque y van al colegio con aparente normalidad. Pero todo eso va a cambiar pronto, entre otras cosas por la llegada de una nueva alumna a la escuela, de la que ambos quedan prendados sin saber que su destino está marcado. Inevitablemente, Tuur, cuya familia tiene lazos secretos con la Resistencia, y Lambert, cuyos padres colaboran con los alemanes, verán puesta a prueba su amistad, cuando el primero descubra que incluso la vida de su familia está en peligro.



 
 
 
Eisenstein en Guanajuato 
País: Holanda 
Género: drama 
Greenaway lleva a la pantalla grande parte de la vida de Sergei Eisenstein, concretamente el periodo en el que el mítico realizador soviético vivió en México y rodó, entre otros films, "¡Que viva México!". El director de “El Acorazado Potemkin” (1925) pasó más de un año, a partir de diciembre de 1930, en tierras aztecas para filmar su fascinación por el Día de Muertos y los ritos religiosos de la cultura popular mexicana. Sin embargo, la cinta quedó inconclusa, por lo que en 1979 Grigori Aleksandrov, a partir de los “storyboards” originales de Eisenstein, compiló “¡Que Viva México!, una aproximación al montaje que éste planeaba.



 
 
 
 
 
 
 
 
No es mi tipo 
País: Francia 
Género: romance, comedia 
La película relata el encuentro entre un profesor de filosofía parisino destinado durante un año a un centro de una zona rural y una joven peluquera sin pretensión intelectual que acabará por convertirse en su amante.









Taquilla España y EEUU






Box Office España
1. Star Wars: el despertar de la fuerza
2. Palmeras en la nieve
3. Ocho apellidos catalanes
4. Carlitos y Snoopy: la película de Peanuts
5. El desafio (The Walk)
6. El puente de los espias
7. El viaje de Arlo
8. Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 2
9. Navidades, ¿bien o en familia?
10. Sufragistas









Box Office EEUU
1. Star Wars: el despertar de la fuerza
2. Padres por desigual
3. Los odiosos ocho
4. Hermanisimas
5. Alvin y las ardillas: fiesta sobre ruedas
6. Joy
7. La gran apuesta
8. La verdad duele (Consussion)
9. Point Break (Sin limites)
10.Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 2

Estrenos más esperados de 2016

$
0
0

Como ya venimos haciendo hace un tiempo, y con el comienzo del año, llegamos con una lista de todos los estrenos más esperados de este 2016. Puede ser que no estan todas las que son, pero si que son todas las que estan. Ahora toca preguntarse: ¿seremos capaces de verlas todas en cine o alguna se nos quedará colgada?

Descubre nuestra lista.



Western

 
Los odiosos ocho 
Pocos años después de la Guerra de Secesión, una diligencia avanza a toda velocidad por el invernal paisaje de Wyoming. Los pasajeros, el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell) y su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), intentan llegar rápidamente al pueblo de Red Rock, donde Ruth entregará a Domergue a la justicia. Por el camino, se encuentran con dos desconocidos: el mayor Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado de la Unión convertido en cazarrecompensas de mala reputación, y Chris Mannix (Walton Goggins), un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff del pueblo. Como se aproxima una ventisca, Ruth, Domergue, Warren y Mannix se refugian en la Mercería de Minnie, una parada para diligencias de un puerto de montaña. Cuando llegan al local se topan con cuatro rostros desconocidos. Bob (Demian Bichir), que se encuentra allí refugiado junto con Oswaldo Mobray (Tim Roth), verdugo de Red Rock, el vaquero Joe Gage (Michael Madsen) y el general confederado Sanford Smithers (Bruce Dern). Mientras la tormenta cae sobre la parada de montaña, los ocho viajeros descubren que tal vez no lleguen hasta Red Rock después de todo...



 




The Magnificent Seven 
Remake del western 'Los siete magníficos' (The Magnificent Seven) de John Sturges, a su vez remake de 'Los siete samuráis' de Akira Kurosawa.


 
 

Comedia

 





Agente contrainteligente 
Mark Strong interpreta a un agente británico de operaciones especiales y que será el encargado de ayudar a su hermano (Sacha Baron Cohen) a huir después de que protagonice alguno de sus numerosos y disparatados altercados.



 
 




Zoolander 
Secuela de la película "Zoolander" (2001), que parodiaba el mundo de la moda.





 
 


¡Ave, César! 
En el Hollywood de los años 50, uno de los grandes estudios pretende hacer una gran superproducción de romanos protagonizada por una gran estrella (Clooney), pero durante el rodaje el famoso actor resulta ser secuestrado.








Animación

 




Buscando a Dory 
Un año después de los acontecimientos de "Buscando a Nemo", la amnésica Dory iniciará un viaje a lo largo de toda la costa de California para encontrarse con su familia. Secuela de "Buscando a Nemo".




 
 



Zootrópolis 
Trata sobre un zorro que, tras presenciar un crimen, será considerado el culpable en medio de una conspiración.





 
 



Kung Fu Panda 3 
Tercera película de la saga "Kung Fu Panda", en la que Po deberá hacer frente a dos desafíos épicos: uno, de origen sobrenatural; el otro, muy cerca de su hogar, con la aparición del que dice ser su padre biológico.





 
 

Angry Birds, la película 
Basada en la saga de videojuegos "Angry Birds", la historia se desarrolla en una isla poblada enteramente por aves felices que no vuelan... o casi enteramente. En este paraíso, Red, un pájaro con problemas de mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb nunca han terminado de encajar. Pero, cuando la isla recibe la visita de unos misteriosos cerdos verdes, tendrán que ser estos insólitos marginados los que descubran qué traman esos cerdos.




 



Mascotas 
La película se ambientará en un apartamento de Manhattan, donde las mascotas se reúnen tras la marcha de sus dueños para contar humillantes historias sobre ellos y dar y recibir consejos sobre cómo ser más adorables. El líder de ellos es un Fox Terrier que ve amenazada su posición de privilegio por la llegada de un perro mestizo. Su rivalidad les llevará a acabar en las duras calles de Nueva York, donde se encontrarán con un aparentemente adorable conejo que en realidad es el líder de un ejército de mascotas abandonadas que ha jurado vengarse.

 

 



Ice Age: El gran cataclismo 
Ice Age 5: Collision Course es la quinta película de la saga Ice Age y gira en torno a los problemas que ocasiona Scrat. Cuando la simpática ardilla llega al espacio mientras busca su bellota desencadena una serie de sucesos cósmicos que transforman y hacen peligrar la Edad de Hielo a nivel mundial. Para salvarse Manny (el mamut, con voz de Ray Romano, Parenthood), Sid (el perezoso, con voz de John Leguizamo, Moulin Rouge), Diego (el dientes de sable, con la voz de Denis Leary, Corazones robados) y el resto de la manada deben salir de sus casas y embarcarse en una aventura llena de comedia y aventura. Viajarán a tierras exóticas, donde conocerán a una serie de nuevos personajes pintorescos, entre los que destaca el líder espiritual Shangri Llama (con voz de Jesse Tyler Ferguson, Modern Family).



 
 

Trolls 
Película de animación de DreamWorks cuyos personajes son los famosos muñecos Trolls, característicos por sus puntiagudos peinados de colores.
Dirigida por Mike Mitchell ('Shrek, felices para siempre') y escrita por Erica Rivinoja ('Lluvia de albóndigas 2'), 'Trolls' será una comedia musical de aventuras que se centrará en la historia de estos icónicos muñecos y de cómo llegaron a tener esos coloridos y alegres peinados.




 
 


Vaiana 
La historia se desarrolla hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico. La protagonista es Moana Waialiki, una joven que desea explorar el mundo navegando por el océano. Ella es la única hija de un importante capitán que pertenece a una familia con varias generaciones de marinos.




 


Fantástico/aventuras

 



Animales fantásticos y donde encontrarlos 
Adaptación del libro homónimo de J.K. Rowling, un spin-of que amplía el mundo de la saga Harry Potter desde el punto de vista de Newt Scamander, un mago a quien le encargan escribir un libro sobre seres fantásticos. Se ambientará setenta años antes de lo narrado en las películas del mago.




 


El renacido (The Revenant) 
En 1820, un hombre que vive en las montañas resulta herido de muerte por el ataque de un oso. Viendo que nada pueden hacer por él, sus compañeros lo abandonan en el bosque. Pero sorprendentemente se repone de sus heridas y trata de vengarse de quienes lo abandonaron a su suerte. El film está basado en un personaje histórico, Hugh Glass, trampero y explorador de finales del siglo XIX, en el que se inspiró Michael Punke para escribir la novela.


 



Mi amigo el gigante 
Adaptación del cuento de Roald Dahl sobre una niña que une fuerzas con la Reina de Inglaterra y con un gigante bonachón, conocido como el BFG, para detener una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país.


 
 



Alicia a través del espejo 
Nueva aventura de fantasía en un mundo donde nada es lo que parece. El País de las maravillas vuelve a acoger la visita de alguien inesperado que descubrirá poco a poco que las leyes y los seres que habitan allí son mágicamente imposibles. El Sombrerero Loco (Johnny Depp, 'Piratas del Caribe: la Maldición de la Perla Negra') vuelve a prestar su ayuda a favor de la justicia, la locura y por supuesto, la amistad. Cuando todo parece perdido y confuso, el camino hacia la realidad será dejarse llevar por el insólito ambiente que les rodea, dejándose envolver por una lucha que será decisiva para la salvación del reino.


 
 





Cazafantasmas 
Nueva versión de una de las películas más emblemáticas de los años ochenta: Los cazafantasmas. Después de casi treinta años, los fantasmas y demonios se han vuelto a escapar de los infiernos para destruir Manhattan. Ahora, el equipo de los Cazafantasmas está formado por un grupo de mujeres dispuestas a terminar con todas las amenazas paranormales.




 

El cazador y la reina del hielo 
Mucho antes de ser apuñalada y aparentemente vencida por Blancanieves, la malvada reina Ravenna (Theron) fue testigo de cómo su hermana Freya (Blunt) sufría una desgarradora traición y huía del reino. Valiéndose de su habilidad para congelar a cualquier enemigo, la joven reina del hielo Freya lleva ya décadas en un lejano palacio invernal formando una legión de cazadores letales, que cuenta entre sus filas con Eric (Hemsworth) y la guerrera Sara (Chastain), cuando descubre que sus dos campeones han incumplido la única regla impuesta a los soldados: desterrar el amor eternamente de sus corazones. Al enterarse de que su hermana ha muerto, Freya reúne al resto de cazadores y les ordena traer el espejo mágico ante la única hechicera que queda con vida capaz de dominar su poder. Pero cuando comprueba que es posible resucitar a Ravenna, las malvadas hermanas siembran el terror en el reino encantado con un poder el doble de oscuro de lo que jamás se haya conocido. Ahora, su creciente ejército será invencible... a menos que los cazadores desterrados por romper la regla de oro de su reina sean capaces de superar todos los peligros para reencontrarse.



 
Dioses de Egipto 
La película está basada en la mitología egipcia, en la cual había un gran número de dioses: Beb y su esposa y hermana Nut, que tuvieron cuatro hijos: los varones Osiris y Seth y las mujeres Isis y Neftis. A su vez, Osiris e Isis se casaron, así como Seth con Neftis. Además, entre Osiris y su hermano Seth siempre hubo grandes enfrentamientos. Finalmente, Osiris descuartiza a Seth y reparte los pedazos de su cuerpo por todo Egipto. Sin embargo, Isis consigue reconstruir el cuerpo de su marido y, utilizando sus poderes, le trae de vuelta a la vida. A partir de entonces, Osiris se encargaría de gobernar Duat, el país de los muertos. Además, gracias a su magia, Isis también consiguió engendrar un hijo de Osiris, Hours, al que confió al cuidado del dios de la sabiduría Tot. En un futuro, entre Seth y Hours habría un nuevo enfrentamiento, cuyo fin acabaría con Seth gobernando el desierto y los pueblos extranjeros y con Horus como dios de todo Egipto.


 
 

Warcraft: El origen 
El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción, y el otro, a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar. Así empieza una espectacular saga de poder y sacrificio donde se descubren las numerosas caras de la guerra y donde cada uno lucha por lo suyo. Adaptación del popular videojuego homónimo.


 




Pete's Dragon 
Un joven huérfano trata de liberarse de unos padres que lo maltratan con la ayuda de una pequeña cría de dragón que vive en un faro.





 
 
Ben-Hur 
Nueva adaptación de Ben-Hur de la que aún se desconocen muchos datos. En la película original, dos amigos se ven enfrentados por sus ideas políticas. Mientras que Ben-Hur no ve con buenos ojos las intenciones coloniales de los romanos en su Jerusalén natal, su antiguo amigo de aventuras Messala se ha unido al ejército romano y se ha convertido en oficial. La situación se complica aún más cuando Messala traiciona a su amigo enviándole a galeras y a su hermana y a su madre a la cárcel. No obstante, Ben-Hur no piensa quedarse con los brazos cruzados y, en cuanto tiene oportunidad, vuelve clamando venganza.



 
 
Un monstruo viene a verme 
Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) tiene un cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo trabajo J.A. Bayona cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales, que inició con "El orfanato" y continuó con "Lo imposible".


 
 



Assassin's Creed 
Gracias a una tecnología revolucionaria que permite el acceso a los recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) experimenta las aventuras de su antepasado, Aguilar, en la España del siglo XV. Callum descubre que es descendiente de una misteriosa organización secreta, los Asesinos, y que posee las habilidades y los conocimientos necesarios para enfrentarse a la poderosa y opresiva organización de los Templarios en la época actual. Adaptación libre del videojuego homónimo.


 
 



El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares 
La historia comienza cuando una horrible tragedia familiar deja a Jacob, de 16 años, viajando por la costa de Gales, donde descubre las ruinas del hogar para niños peculiares de Miss Peregrine. Mientras Jacob explora los abandonados cuartos y pasillos, se da cuenta que los niños que allí vivieron (uno de los cuales fue su propio abuelo) eran algo fuera de lo habitual. Pueden haber sido peligrosos. Pueden haber sido puestos en cuarentena en una isla desierta por una buena razón. Y, de algún modo, (imposible, al parecer) pueden estar aún con vida.


 
 




Doctor Extraño 
'Doctor Extraño' sigue la historia del neurocirujano Stephen Strange, quien, después de un terrible accidente de tráfico, descubre el mundo oculto de las dimensiones mágicas. Adaptación del cómic creado por Stan Lee y Steve Ditko.



 
 

La leyenda de Tarzán 
Ya han pasado varios años desde que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonara la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su amada esposa Jane (Margot Robbie), pero ahora le han invitado a que vuelva al Congo para ejercer de embajador de comercio en el parlamento. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por el capitán belga Leon Rom (Christoph Waltz), pero los responsables de esta estrategia no tienen ni idea de lo que se les viene encima.



 
 



El libro de la selva 
Sigue la historia de Mowgli (Neel Sethi), un niño al que cría una manada de lobos en la selva, y que se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento cuando se ve obligado a abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida. Nueva adaptación de la novela de Rudyard Kipling.






Terror

 
Pesadillas 
El adolescente Zach Cooper se muda sin muchas ganas con su familia desde Nueva York al pequeño pueblo de Greendale. Allí encuentra un resquicio de ilusión cuando conoce a su vecina, la guapa Hannah, y hace un amigo: Champ. También se entera de que el padre de Hannah es RL Stine, autor del Bestseller de la serie "Pesadillas". Pero Zach descubre que Stine tiene un secreto: las criaturas de sus historias son reales, y las mantiene encerradas en sus libros. Así que cuando en un descuido todos los demonios de Stine son liberados involuntariamente de sus libros, Zach, Hannah, Champ y el propio Stine, en una alocada noche llena de aventuras, tendrán que formar equipo y atrapar a todas las criaturas de la imaginación de Stine para devolverlos a los libros donde pertenecen, con el fin de salvar la ciudad.


 
 


Maggie 
Una chica americana de 16 años, que vive en un pueblo, es infectada por un zombi. Tarda 6 meses en convertirse en zombi, y su transformación afectará a su familia, sobre todo a su padre, que sigue sintiendo un amor incondicional por su hija.



 
 



Orgullo, prejuicio y zombis 
Adaptación cinematográfica de la novela gráfica homónima de Seth Grahame-Smith, basada en el clásico literario de Jane Austen, que se desarrolla en un universo alternativo a la Regencia Británica de 1819, donde una plaga de zombies invaden la apacible población inglesa de Meryton. Bennet junto a sus hermanas han sido entrenadas por su padre en las artes marciales y en las armas para luchar contra los ejércitos de no-muertos, y tendrá que luchar contra esta amenaza, y al mismo tiempo evitar que la llegada del altivo y arrogante señor Darcy la distraiga de su empeño... Inicialmente iban a dirigirla David O. Russell y luego Mike White, y protagonizarla Natalie Portman, pero todos han renunciado al proyecto.



 
 


Summer Camp 
En la búsqueda de diversión y nuevas experiencias, cuatro jóvenes estadounidenses se apuntan como monitores en un campamento de verano en Europa. Están preparados para todo: insectos, noches en vela, niños gamberros… pero no para que ese sea su último verano. Al llegar al campamento, una extraña infección que causa furia extrema sumerge al grupo en una espiral de terror y locura. Comienza entonces una carrera a contrarreloj para encontrar la fuente del contagio y poder salvar sus vidas. ¡Bienvenidos a Summer Camp!



 
 


Victor Frankenstein 
Nueva versión de la historia clásica de terror, basada en el personaje creado por la novelista y dramaturga Mary Shelley, que se centrará en Igor: el ayudante de laboratorio jorobado del famoso dr. Victor Frankenstein.
En los ambiciosos planes del doctor para devolver la vida a un cuerpo inerte a través de la ciencia, Igor (Daniel Radcliffe, 'Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 2') será una parte esencial para cumplir su objetivo. Narrada desde el punto de vista distorsionado y cómico del auxiliar de experimentos, la película revivirá los sucesos que llevaron al genio de la medicina a jugar a ser Dios. Desenterrar cadáveres, asistirle en la cirugía post mortem o acompañarle a robar miembros por la noche, serán algunas de las oscuras misiones de este peculiar y único personaje. Este torpe y sucio compañero de fechorías será el centro de un mundo terrorífico a la vez que conmovedor sobre el poder de la ciencia y la imaginación humana.


 
 

Rings 
Tercera entrega de la ya clásica saga de cine de terror 'The Ring', en la que volveremos a presenciar el misterio de la cinta de vídeo, que aquel que la ve, muere en un periodo de siete días. La película se ambientará antes de los sucesos acontecidos en ‘The Ring’, ya que contará el origen de Samara y de cómo comenzó a sembrar el terror a través de las cintas de vídeo.




 
 



La bruja 
Nueva Inglaterra en el año 1630. Una familia de colonos cristiana, formada por un matrimonio y sus cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está controlado por un mal sobrenatural. Cuando su hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros. Más allá de sus peores temores, un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano.



 
 



The Conjuring 2: The Enfield Poltergeist 
Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013), que lleva de nuevo a la pantalla otro caso real de los expedientes de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. En este caso ambos viajarán al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que tiene a su cargo cuatro hijos y que vive sola con ellos en una casa plagada de espíritus malignos.




 




The Purge 3 
Tercera entrega de la franquicia 'The Purge', tras 'The Purge. La noche de las bestias' y 'Anarchy: La noche de las bestias'.








 
Drama

 
 


Spotlight 
En 2002, un equipo de reporteros del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución.




 
 

Creed. La leyenda de Rocky 
Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Filadelfia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ese mundo para siempre, Rocky ve en Adonis la fuerza y determinación que tenía su enconado rival, y que terminó por convertirse en su mejor amigo. Finalmente, acepta entrenarle a pesar de estar librando su propio combate contra un rival más letal que cualquiera a los que se enfrentó en el cuadrilátero.


 
 


Carol 
Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara) es una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor cuando un día conoce a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una conexión inmediata que irá haciéndose más intensa y profunda, cambiando la vida de ambas para siempre.



 
 


La chica danesa 
Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis que puso en riesgo el amor de su esposa…



 





Silencio 
Segunda mitad del siglo XVII. Dos jóvenes jesuitas viajan a Japón en busca de un misionero que, tras ser perseguido y torturado, ha renunciado a su fe. Ellos mismos vivirán el suplicio y la violencia con que los japoneses reciben a los cristianos.



 



La juventud 
Fred Ballinger (Michael Caine), un gran director de orquesta, pasa unas vacaciones en un hotel de los Alpes con su hija Lena y su amigo Mick, un director de cine al que le cuesta acabar su última película. Fred hace tiempo que ha renunciado a su carrera musical, pero hay alguien que quiere que vuelva a trabajar; desde Londres llega un emisario de la reina Isabel, que debe convencerlo para dirigir un concierto en el Palacio de Buckingham, con motivo del cumpleaños del príncipe Felipe.



 

Julieta
Nueva película de Pedro Almodóvar, que en sus propias palabras “es un regreso al cine de mujeres, de grandes protagonistas femeninas, y un drama que pega muy duro”. Narra las vicisitudes de una mujer que durante tres décadas sufre el abandono o la ausencia de personas importantes en su vida.





 


Sully

Film sobre la vida del Capitán Chesley “Sully” Sullenberger centrado en su famoso amerizaje en el río Hudson. Sully era un comandante anónimo que de la noche a la mañana se convirtió en un héroe cuando logró aterrizar su averiado avión en el Río Hudson, Nueva York. Comienzo de rodaje: septiembre 2015.



 
 



Resucitado 
Sigue a un centurión romano agnóstico con la misión de investigar la desaparición del cuerpo de Jesucristo y los crecientes rumores sobre la resurrección del Mesías.






Thriller

 
 



El regalo 
Las vidas de un joven matrimonio se verán totalmente alteradas después de que un conocido del pasado del marido comience a dejarles misteriosos regalos y se revele un horrible secreto tras veinte años.





 
 
Inferno 
Una de las obras clásicas de la literatura será el centro de la nueva aventura del catedrático de Simbología de Harvard, el profesor Robert Langdon (Tom Hanks, ‘El código Da Vinci’, ‘Ángeles y demonios’). En esta ocasión el Infierno de Dante le arrastrará a un mundo oscuro y tenebroso donde deberá descubrir los secretos mejor guardados de la humanidad para salir vivo de allí y evitar que el mundo colapse. Entre acertijos imposibles, ciencia que pondrá a prueba los límites de la realidad, y uno de los libros con más símbolos ocultos, Langdon se encontrará frente a frente con un oponente a la altura de las circunstancias, que no tiene ningún reparo en hacer lo que sea necesario para cumplir su objetivo en la vida. Desesperado en una carrera a contrarreloj, se verá obligado a buscar ayuda en personas de su círculo de confianza para llegar al fondo del asunto antes de que sea demasiado tarde.


 

Bourne 5 
Dirigida por Paul Greengrass (Capitán Phillips, El ultimátum de Bourne), la franquicia 'Bourne' une a Aaron Cross, interpretado por Jeremy Renner (Matar al mensaje, Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas, El legado de Bourne) y a Jason Bourne interpretado por Matt Damon (Behind the Candelabria, Invictus, El mito de Bourne) que vuelve a la saga de películas de acción.





Ciencia-ficción

 
 
La serie Divergente: Leal 
Divergente: Leal supone la penúltima película de la saga y es una adaptación de la primera parte del tercer libro de la trilogía escrita por Veronica Roth. Esta nueva entrega retoma los sucesos tras el sorprendente final de Insurgente y narra cómo los protagonistas Tris (Shailene Woodley) y Cuatro (Theo James) deberán ir más allá del muro que rodea Chicago, dejando atrás la única ciudad y familia que conocen. Una vez fuera tendrán que hacer frente a los últimos descubrimientos a la vez que ponen a prueba las lealtades de todo el mundo al enfrentarse a nuevos enemigos y obstáculos en su búsqueda por la plena libertad. Con el fin de sobrevivir, la heroína tendrá que tomar decisiones muy duras basadas en el coraje, la lealtad, el sacrificio y el amor.





 
 



Ninja Turtles: Fuera de las sombras 
En esta ocasión Las Tortugas Ninja vuelven a salir de las sombras para proteger la ciudad de Nueva York del malvado Shredder y sus nuevos aliados. Secuela de "Ninja Turtles (Las Tortugas Ninja)" (2014).





 
 
Independence Day: Contraataque 
Utilizando tecnología obtenida de los extraterrestres 20 años atrás, las naciones de la Tierra, que temen el regreso de los invasores, han colaborado en la elaboración de un gigantesco programa de defensa para proteger el planeta. Pero no es seguro que ese programa sirva para hacer frente a los avanzados e inauditos recursos de los atacantes. Quizá sólo la inventiva de unos pocos valientes pueda evitar la destrucción del mundo, que se encuentra de nuevo al borde de la extinción. Secuela del gran éxito de 1996 "Independence Day".





 
 
 Star Trek: Más allá 
La nave insignia de la Flota Estelar, volverá a surcar el universo para asegurarse de la protección de la Tierra y del resto de planetas aliados, en nombre de la Federación Unida de Planetas. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro les acechará. Una vez más, deberán usar todo su potencial y recursos para resolver los desafios a los que se enfrentarán. La travesía de vigilancia pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial y la perservación de la armonía entre especies. La tripulación deberá interponerse entre los crueles planes de su enemigo y el futuro de la raza humana.

 

 


Rogue One: A Star Wars Story 
Película ambientada entre los episodios III y IV de Star Wars. Girará en torno al robo de los planos de la Estrella de la Muerte, en un mundo sin jedis. Primero de los tres spin-offs que Disney y Lucasarts preparan sobre la saga Star Wars.





 

Superhéroes

 
 

Deadpool 
Basado en el anti-héroe menos convencional de la Marvel, Deadpool narra el origen de un ex-operativo de la fuerzas especiales llamado Wade Wilson, reconvertido a mercenario, y que tras ser sometido a un cruel experimento adquiere poderes de curación rápida, adoptando Wade entonces el alter ego de Deadpool. Armado con sus nuevas habilidades y un oscuro y retorcido sentido del humor, Deadpool intentará dar caza al hombre que casi destruye su vida.



 

 

Batman vs Superman: el despertar de la justicia 
Ante el temor de las acciones que pueda llevar a cabo Superman, el vigilante de Gotham City aparece para poner a raya al superhéroe de Metrópolis, mientras que la opinión pública debate cuál es realmente el héroe que necesitan. El hombre de acero y Batman se sumergen en una contienda territorial, pero las cosas se complican cuando una nueva y peligrosa amenaza surge rápidamente, poniendo en jaque la existencia de la humanidad. Aquaman, la Mujer Maravilla y Flash, entre otros, también tendrán su participación...





 
 


X-Men: Apocalipsis 
Desde el inicio de los tiempos Apocalipsis, el mutante más poderoso que ha existido nunca, era adorado como un dios mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial. Pero el Profesor X, con la ayuda de Mística, se unirá a un grupo de jóvenes mutantes para tratar de detener al mayor enemigo contra el que se hayan enfrentado jamás.



 
 




Escuadrón Suicida 
El Escuadrón Suicida son un grupo de siete villanos que, encarcelados por el Gobierno de los Estados Unidos, colaboran a su vez con este en misiones secretas para limpiar su expediente.

 


 


Capitán América: Civil War 
Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América.

Ganadores de los Globos de Oro 2016

$
0
0

Como ya sabéis, ayer tuvo lugar la gala de los Globos de Oro de 2016, repleta, como no puede ser de otra manera, de estrellas, tanto del cine como de la televisión. La triunfadora de la noche fue 'El Renacido', de Alejandro Gonzalez Iñarritu, con Leonardo Dicaprio de protagonista. ¿Será este el año en el que consiga el Oscar?

Os dejamos la lista completa de los ganadores (en cine):

Mejor película - drama
- 'El renacido'


Mejor película - comedia o musical
- 'Marte (The Martian)'


Mejor director
- Alejandro González Iñárritu, 'El renacido'


Mejor actor - drama
- Leonardo DiCaprio, 'El renacido'


Mejor actor - comedia o musical
- Matt Damon, 'Marte (The Martian)'



Mejor actriz - drama
- Brie Larson, 'La habitación'


Mejor actriz - comedia o musical
- Jennifer Lawrence, 'Joy'


Mejor actor de reparto
- Sylvester Stallone, 'Creed: La leyenda de Rocky'



Mejor actriz de reparto
- Kate Winslet, 'Steve Jobs'

 
 Película animada
- 'Del revés (Inside Out)'


Película extranjera
- 'El hijo de Saúl'

 
Mejor guión
- 'Steve Jobs'

 
Mejor banda sonora
- 'The Hateful Eight'


Mejor canción
- 'Writings on the Wall', 'Spectre'

 
Premio Cecil B. DeMille
- Denzel Washington

Reto cinéfilo 2016

$
0
0





Breve post sólo para anunciar que este año nos apuntamos también al reto cinéfilo, tanto Raquel, como yo. Que después de terminar el del 2015, se nos quedó mono de más, y nada más verlo por Internet no dudé en volver a enseñárselo a Raquel y apuntarnos inmediatamente.
Y además, es una excusa perfecta para animarse con cintas diferentes a las que vemos habitualmente.
Así que, ¡en un año volveremos por aquí con el!

Os dejo las categorías, por si a alguien le apetece apuntarse ;)





Maggie - 'Schwarzenegger se nos pone serio'

$
0
0







Titulo Original: Maggie
Año: 2015
Duración: 95 minutos
País: Estados Unidos
Director: Henry Hobson
Guión: John Scott 3
Música: David Wingo
Reparto: Arnold Schwarzenegger, Abigail Breslin, Joely Richardson, J.D Evermore, Laura Cayouette, Amy Brassette, Dana Gourrier, John L. Armijo, Aiden Flowers 
Premios: 2015: Festival de Sitges: sección oficial largometrajes







Una chica americana de 16 años, que vive en un pueblo, es infectada por un zombi. Tarda 6 meses en convertirse en zombi, y su transformación afectará a su familia, sobre todo a su padre, que sigue sintiendo un amor incondicional por su hija. 

Zombis, por todos lados: zombis en el cine, zombis en la televisión, zombis en cómics y libros, zombis los sábados por la noche cuando sales de las discotecas; zombis. George A. Romero no sabía lo que su película, 'La noche de los muertos vivientes', desencadenaría en el mundo del cine, y es que, desde entonces, los zombis se han dejado ver mucho por la pantalla grande, aunque siempre pululando más por la serie B y Z que por el cine de primera linea. Pero entonces llegó un señor llamado Danny Boyle y decidió revitalizar un género que tantas alegrías había traído en los 80 y 90 al cine de terror. Así, estos personajes pasaron a formar parte de la historia del cine más fuertemente aun, con más reivindicación y, sobre todo, dando el protagonismo a actores de primera linea (Brad Pitt en 'Guerra Mundial Z'). Muchas han sido las formas en las que nos los han presentado, algunas muy buenas, otras haciéndonos tirarnos de los pelos, pero, al fin y al cabo, presentes. ¿Por qué entonces un tipo como Schwarzenegger no iba a poder hacerlo?


Maggie es una adolescente que, después de escaparse de casa para ir a la ciudad, es infectada por un zombie. Su padre la recoge en el hospital y la lleva de vuelva a casa. Allí hará todo lo posible por proteger a su futura hija zombie de todos aquellos que quieren acabar con ella.

 Schwarzenegger ha dado mucho al cine de acción desde que empezase en él, pero hay una cosa que todos sabemos: nunca ha sido un gran actor. Es lo mismo que ocurre con Stallone: sabes que lo suyo no es la actuación, pero que demonios, como nos gusta verlos repartir estopa a diestro y siniestro. Es por eso que, viéndole en esta película, te preguntas si, realmente, en el fondo, muy en el fondo, el cine indie (es algo así esta cinta) le hace demostrarnos que, dentro de lo que cabe, sabe actuar. Eso, o que su actuación contenida es debido a que el actor no da más de si. Sea una cosa o la otra, es una de sus mejores actuaciones, al menos una de las que yo recordaré con más placer de visionado. Es creíble su actuación y eso hace que la cinta sea más de lo que realmente es.

La historia no es lo que más nos pueda atraer, la verdad, y es que no os equivoquéis: no es una cinta de zombis; es más un drama familiar, es ver como un padre tiene que lidiar con el mundo entero para proteger a su hija, y es ver como afrontan la transformación de la chica como si de una enfermedad terminal se tratase. El tema zombi es una excusa para mostrarnos un drama rural, un western paterno-filial, y, sobre todo, la historia de amor entre padre e hija. Eso no significa que sea malo, para nada, al revés, la hace más personal, más cercana, y, sobre todo, mejor que cualquier otra cinta que podamos encontrar por ahí (el cine de serie B sigue repleto de zombis).


¿Que es lo que falla entonces en 'Maggie'? Pues hay unas cuantas cosas. Para empezar, el ritmo de la cinta no es equilibrado, a veces resulta interesante, pero en otras ocasiones llega a ser pesada, aburrida, repetitiva, y por tanto, hace que perdamos un tanto la atención de lo que ocurre. No es que queramos saber de donde a venido el virus y por qué, no es eso, pero si que hubiese estado bien el ahondar más en la relación familiar, ya que trata sobre ese drama, y no tanto en la transformación de la chica; transformación que, por otro lado, no es sino una excusa para ver el sufrimiento del padre. Le falta adentrarse más en lo realmente importante de la historia: la relación entre los dos. Los márgenes entre un tema y el otro están demasiado marcados en algunas escenas, con el problema de dar más protagonismo a uno o al otro. El guión tampoco es que sea maravilloso, sobre todo con ese final tan facilón.

Aun así, dentro de lo que cabe, y a pesar de esos fallos que la cinta pueda tener, siempre está bien ver a Schwarzenegger salirse de su zona de confort, que es el cine de acción, y adentrarse en temas más serios, y así hacernos pensar si realmente es un buen actor o es que simplemente su cara de circunstancia es la única que sabe poner. Sea como sea, ¡bravo Chuache!


Nominados a los premios Razzie 2016

$
0
0




Ya estamos en plena temporada de premios, pero no todo van a ser alabazas y sonrisas falsas. También hay hueco para nominar a lo peorcito del año.
¿Os imagináis quiénes son?


Si es que míralos, todo química en pantalla...

Un año más, aquí estamos con los nominados a lo peorcito en cine del año.
No hay muchas sorpresas, cintas con muy malas críticas como "Cuatro fantásticos", "Cincuenta sombras de Grey", "El destino de Júpiter" y "Superpoli en Las Vegas" están ahí dándolo todo.
No puede fallar tampoco Adam Sandler, al que le han nominado en peor película y peor guion por su "Píxels", peor actor por esta y por "Con la magia en los zapatos" (aunque, sinceramente, a mi ambas me gustaron... no están tan mal) y peor combo en pantalla con los zapatos de su película (y otros premios a actores secundarios por "Píxels").
Pero que no se deprima Adam, Johnny Depp le acompaña en peor actor y en peor combo con su bigote por "Mortdecai" y ahí también están los protagonistas de "Cincuenta sombras de Grey" de forma individual y colectiva por mala pareja en pantalla (todo esto, merecidísimo). Gwyneth Paltrow, Channing Tatum, Mila Kunis son otros de los nominados a peores interpretaciones.
A destacar también esa nominación "The Human Centipede 3" como peor remake/secuela, que está más que merecido, ya os lo dije...

Y por último, el premio redentor. Muy merecido tanto para Shyamalan por "La visita" y a Sylvester Stallone por "Creed".



Peor película:


- 'Cuatro fantásticos'

- 'Cincuenta sombras de Grey'

- 'El destino de Júpiter'

- 'Superpoli en Las Vegas'

- 'Pixels'


Peor actor:

- Johnny Depp, 'Mortdecai'

- Jamie Dornan, 'Cincuenta sombras de Grey'

- Kevin James, 'Superpoli en Las Vegas'

- Adam Sandler, 'Con la magia en los zapatos' y 'Pixels'

- Channing Tatum, 'El destino de Júpiter'


Peor actriz:

- Katherine Heigl, 'Hogar no tan dulce hogar'

- Dakota Johnson, 'Cincuenta sombras de Grey'

- Mila Kunis, 'El destino de Júpiter'

- Jennifer Lopez, 'Obsesión'

- Gwyneth Paltrow, 'Mortdecai'


Peor Actor de Reparto:


- Chevy Chase, 'Jacuzzi al pasado 2'

- Josh Gad, 'Pixels' y 'El gurú de las bodas'

- Kevin James, 'Pixels'

- Jason Lee, 'Alvin y Las Ardillas: Fiesta Sobre Ruedas'


Peor Actriz de Reparto:


- Kaley Cuoco, 'Alvin y Las Ardillas: Fiesta Sobre Ruedas' y 'El gurú de las bodas'

- Rooney Mara, 'Pan (Viaje a Nunca Jamás)'

- Michelle Monaghan, 'Pixels'

- Julianne Moore, 'El séptimo hijo'

- Amanda Seyfried, 'Navidades, ¿bien o en familia?' y 'Pan (Viaje a Nunca Jamás)'


Peor Remake o Secuela:


- 'Alvin y Las Ardillas: Fiesta Sobre Ruedas'

- 'Cuatro Fantásticos'

- Jacuzzi al pasado 2'

- 'The Human Centipede 3 (Final Sequence)'

- 'Superpoli en Las Vegas'


Peor Combo en la Pantalla:

- Los cuatro Fantásticos ('Cuatro Fantásticos')

- Johnny Depp y su bigote de pega ('Mortdecai')

- Jamie Dornan y Dakota Johnson ('Cincuenta sombras de Grey')

- Kevin James y tanto su segway como su bigote de pega ('Superpoli en Las Vegas')

- Adam Sandler y cualquier par de zapatos ('Con la magia en los zapatos')


Peor director:


- Andy Fickman ('Superpoli en Las Vegas')

- Tom Six ('The Human Centipede 3 (Final Sequence)')

- Sam Taylor-Johnson ('Cincuenta sombras de Grey')

- Josh Trank ('Cuatro Fantásticos')

- Andy y Lana Wachowski ('El destino de Júpiter')


Peor guion:

- 'Cuatro fantásticos'

- 'Cincuenta sombras de Grey'

- 'El destino de Júpiter'

- 'Superpoli en Las Vegas'

- 'Pixels'


Premio Razzie Redentor:


- Elizabeth Banks

- M. Night Shyamalan

- Will Smith

- Sylvester Stallone




Fuente: ecartelera



Nominaciones a los Oscars 2016

$
0
0

Los cinéfilos estabamos hoy pendientes de nuestros ordenadores, tablets, moviles o cualquier dispositivo con internet; más de lo habitual al menos, y es que hoy era el día: las nominaciones a los Oscars ya estaban aquí. No voy a comentar mucho sobre los nominados, salvo que empiezan a ser muy cansinos con ciertas actrices (ejemLawrenceejem) y que bueno, puede que este sea el año de Leonardo Dicaprio (me encantaría que ganase Matt Damon por su comedia musical 'Marte'...), o el año en el que Iñarritu se hace con el Oscar a mejor director por segundo año consecutivo. El 28 de febrero sabremos quienes son los ganadores (espero dejar mis predicciones antes), pero, de momento, os dejo con los nominados:


Mejor película
Spotlight
Marte
El renacido
Mad Max Furia en la carretera
La gran apuesta
El puente de los espías
Brooklyn
La habitación

Mejor director
George Miller por Mad Max Fury Road
Alejandro G. Iñárritu por El renacido
Tom McCarthy por Spotlight
Larry Abrahamson por La habitación
Adam McKay por La gran apuesta

Mejor actor
Leonardo DiCaprio por El renacido
Michael Fassbender por Steve Jobs
Eddie Redmayne por La chica danesa
Bryan Cranston por Trumbo
Matt Damon por Marte

Mejor actriz
Brie Larson por La habitación
Saoirse Ronan por Brooklyn
Cate Blanchett por Carol
Charlotte Rampling por 45 años
Jennifer Lawrence por Joy

Mejor actor de reparto
Mark Rylance por El puente de los espías
Sylvester Stallone por Creed
Tom Hardy por El renacido
Christian Bale por La gran apuesta
Mark Rufallo por Spotlight

Mejor actriz de reparto
Alicia Vikander por La chica danesa
Rooney Mara por Carol
Kate Winslet por Steve Jobs
Jennifer Jason Leigh por Los odiosos ocho
Rachel McAdams por Spotlight

Mejor guión original
Spotlight
Los odiosos ocho
Del revés (Inside Out)
Ex Machina
Straight Outta Compton

Mejor guión adaptado
Marte 
La gran apuesta
Brooklyn
La habitación
Carol

Mejor película de animación
Del revés (Inside Out)
Anomalisa
The Boy and the World
La oveja Shaun
When Marnie Was There

Mejor película de habla no inglesa
El hijo de Saúl (Hungría)
Mustang (Francia)
A War (Dinamarca)
Theeb (Jordania)
El abrazo de la serpiente (Colombia)

Mejor documental
Amy
La mirada del silencio
Carter Land
What Happened, Miss Simone?
Winter on Fire Ukraine’s Fight for Freedom

Mejor fotografía
Mad Max Furia en la carretera
El renacido
Carol
Sicario
Los odiosos ocho

Mejor montaje
Mad Max Furia en la carretera
La gran apuesta
Spotlight
Star Wars: El despertar de la fuerza
El renacido

Mejor música original
Los odiosos ocho
Carol
El puente de los espías
Sicario
Star Wars: el despertar de la fuerza

Mejor canción original
Simple Song #3 (La juventud)
Writings on the Wall (Spectre)
Till it Happens to You (The Hunting Ground)
Earned it (50 sombras de Grey)
Manta Ray (Racing Extintion)

Mejor dirección artística
Carol
Mad Max Furia en la carretera
Cenicienta
La cumbre escarlata
La chica danesa

Mejor diseño de vestuario
Carol
Cenicienta
La chica danesa
Mad Max: Furia en la carretera
El renacido

Mejor maquillaje y peluquería
Mad Max: Furia en la carretera
El renacido
El abuelo que saltó por la ventana y se largó

Mejores efectos visuales
Mad Max Furia en la carretera
Star Wars: el despertar de la fuerza
Marte
El renacido
Ex Machina

Mejor sonido
Marte
Mad Max Furia en la carretera
El puente de los espías
Star Wars: el despertar de la fuerza
El renacido

Mejor montaje de sonido
Star Wars: el despertar de la fuerza
Mad Max Furia en la carretera
Sicario
Marte
El renacido

Mejor cortometraje documental
Body Team 12
Chau, beyond the Lines
Claude Lanzmann: Spectres of the Shoah
A Girl in the River: The Price of Forgiveness
Last Day of Freedom’

Mejor cortometraje de animación
Bear Story (Historia De Un Oso)
Prologue
Sanjay’s Super Team
We Can’t Live without Cosmos
World of Tomorrow

Mejor cortometraje de ficción
Ave Maria
Day One
Everything Will Be Okay (Alles Wird Gut)
Shok
Stutterer


Creditos:La Cabecita

Estrenos y taquilla de la semana (15 de enero)

$
0
0



Hoy por fin llega el esperado nuevo trabajo de Tarantino. Un western plagado de actorazos y con BSO de Morricone que hoy mismo veré. Y os contaré pronto por aquí...
Pero, también tenemos el estreno de "La chica danesa" (que yo no pienso ver por manías personales con el director y el actor principal), nominada a 4 premios Oscar y "El hijo de Saúl", un drama sobre la 2ª Guerra Mundial que ha sido nominado al Oscar como mejor película de habla no inglesa.





Estrenos
 



Los odiosos ocho
País: EEUU
Género: western, comedia negra.

Pocos años después de la Guerra de Secesión, una diligencia avanza a toda velocidad por el invernal paisaje de Wyoming. Los pasajeros, el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell) y su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), intentan llegar rápidamente al pueblo de Red Rock, donde Ruth entregará a Domergue a la justicia. Por el camino, se encuentran con dos desconocidos: el mayor Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado de la Unión convertido en cazarrecompensas de mala reputación, y Chris Mannix (Walton Goggins), un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff del pueblo. Como se aproxima una ventisca, Ruth, Domergue, Warren y Mannix se refugian en la Mercería de Minnie, una parada para diligencias de un puerto de montaña. Cuando llegan al local se topan con cuatro rostros desconocidos. Bob (Demian Bichir), que se encuentra allí refugiado junto con Oswaldo Mobray (Tim Roth), verdugo de Red Rock, el vaquero Joe Gage (Michael Madsen) y el general confederado Sanford Smithers (Bruce Dern). Mientras la tormenta cae sobre la parada de montaña, los ocho viajeros descubren que tal vez no lleguen hasta Red Rock después de todo...




La chica danesa
País: Reino Unido
Género: drama, romance, biográfico.

Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis que puso en riesgo el amor de su esposa…







El hijo de Saúl
País: Hungría
Género: drama.

En el año 1944, durante el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero encargado de quemar los cadáveres de su propia gente encuentra cierta supervivencia moral tratando de salvar de los hornos crematorios a un niño que toma como su hijo.










Bendita calamidad
País: España
Género: comedia

Incitados por un abogado sin escrúpulos, dos hermanos que se encuentran en graves apuros económicos intentan secuestrar a un rico constructor durante la fiesta del Cipotegato de Tarazona (Zaragoza), pero cometen un error y se llevan al obispo de la diócesis, con el que huirán por el Moncayo. 









En el sótano
País: Austria
Género: documental, comedia negra.

La película trata de describir la relación que los austríacos mantienen con sus sótanos, y de definir las peculiaridades de los sótanos austríacos... o si es cierto que tales peculiaridades existen.













Taquilla




Taquilla España:

1. Palmeras en la nieve
2. Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza
3. Joy
4. Ocho apellidos catalanes
5. Carlitos y Snoopy: la película de Peanuts
6. Padres por desigual
7. El puente de los espías
8. El viaje de Arlo
9. Steve Jobs
10. Point Break (Sin límites)










Box Office USA:

1. Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza
2. El renacido (The Ravenant)
3. Padres por desigual
4. El bosque de los suicidios
5. Hermanísimas
6. Los odiosos ocho
7. La gran apuesta
8. Alvin y las ardillas: fiesta sobre ruedas
9. Joy
10. La verdad duele













Fuente: ecartelera, filmaffinity.

Los odiosos ocho (The Hateful Eight) - Otra obra maestra de Tarantino

$
0
0






Título original: The Hateful Eight
Año: 2015
Duración: 167 min.
País: EEUU
Director: Quentin Tarantino
Guion: Quentin Tarantino
Música: Ennio Morricone
Reparto: Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Demian Bichir, Walton Goggins, Tim Roth, Bruce Dern, Michael Madsen, James Parks, Dana Gourrier, Zoë Bell, Channing Tatum, Lee Horsley, Gene Jones, Keith Jefferson, Craig Stark, Belinda Owino.











Pocos años después de la Guerra de Secesión, una diligencia avanza a toda velocidad por el invernal paisaje de Wyoming. Los pasajeros, el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell) y su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), intentan llegar rápidamente al pueblo de Red Rock, donde Ruth entregará a Domergue a la justicia. Por el camino, se encuentran con dos desconocidos: el mayor Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado de la Unión convertido en cazarrecompensas de mala reputación, y Chris Mannix (Walton Goggins), un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff del pueblo. Como se aproxima una ventisca, los cuatro se refugian en la Mercería de Minnie, una parada para diligencias de un puerto de montaña. Cuando llegan al local se topan con cuatro rostros desconocidos. Bob (Demian Bichir), que se encuentra allí refugiado junto con Oswaldo Mobray (Tim Roth), verdugo de Red Rock, el vaquero Joe Gage (Michael Madsen) y el general confederado Sanford Smithers (Bruce Dern). Mientras la tormenta cae sobre la parada de montaña, los ocho viajeros descubren que tal vez no lleguen hasta Red Rock después de todo...



Kurt Russell es John Ruth y
Samuel L. Jackson es Major Marquis Warren

Soy muy fan de Tarantino desde siempre, me encanta su estilo y realmente no hay ninguna película de él que no me guste. No sabría deciros si está es la película que más me ha gustado de toda su filmografía, porque hay títulos buenísimos, pero en estos momentos y casi recién salida del cine, la veo como la mejor y más redonda… mirad que Django desencadenado (rollo western también) me gustó muchísimo, pues está aún más.
Pero es que a todo esto hay que añadirle que hace unos años yo descubrí que el western es uno de mis géneros favoritos. Tanto es así, que desde hace ya tiempo no paro de verlos, no me importa si son espagueti western o el western más puro, ambos me encantan. Adoro sus personajes, sus situaciones y sus historias. Y junto al terror, se han convertido en uno de mis géneros fetiches para el cine.


Michael Madsen como Joe Gage

Me cuesta escribir sobre esta película porque me ha gustado tantísimo que no se si voy a encontrar suficientes sinónimos de bueno. Nada me ha chirriado en ella. Quizás acabaría antes escribiendo “Puta obra maestra del cine”, pero la cosa es reseñar y hablar un poco del tema, ¿no?
Ciertamente, es una película en la que disfrutas de principio a fin, no importa que dure 3h., las pasas atento a la pantalla, siguiendo toda la trama. Tarantino muestra que ama el cine, en cada momento, en cada fotograma lleno de detalles y en todos los homenajes al séptimo arte que aparecen en sus cintas.
Sin ninguna duda, es una de las películas que más he disfrutado en el cine desde hace tiempo. De esas que te lo pasas genial, y no quieres que finalice nunca. Sus personajes son únicos y llenos de personalidad.



“Los odiosos ocho” es emocionante, inesperada, cínica, cómica, violenta… desde ese inmejorable inicio, con los primeros acordes de Morricone sonando mientras la nieve y el frio de Wyoming rodeando a un crucifijo. Y allí es cuando comienzan a aparecer los personajes de nuestra historia. Poco a poco se nos van introduciendo, al estilo de El bueno, el feo y el malo, los vamos conociendo y viendo que nadie es lo que aparenta.
Tiene un guion magnifico, diálogos brillantes, petulantes y cínicos marca Tarantino. Una ambientación impresionante, blanca y fría (te congelas hasta tú mientras la ves). Y una BSO de Morricone simplemente perfecta.
Me encanta los detalles de los intermedios entre actos, y como se te cuentan la acción directa hacia a ti, como si fuese la historia que un amigo te está contando. Y, por supuesto, la violencia y el gore no faltan, así como el humor negro. 


Tim Roth es Oswaldo y Walton Goggins es Chris Mannix

Y si hablamos de los actores. Madre mía, el reparto es impresionante y se nota que disfrutan con el personaje que les ha tocado a cada uno (¡para no hacerlo!).
Y es que, todos son increíbles y lo hacen magníficamente, pero quizás dos son los que más destacan, a mí parecer: Samuel L. Jackson y Walton Goggins.
El primero, es el astuto cazarrecompensas Major Marquis Warren. Tiene un personaje muy carismático que te encanta desde el minuto uno, y el segundo (el sheriff Chris Mannix) es un personaje que evoluciona de una forma brutal, un chaquetero inteligente y completamente pirado. Si a eso le sumamos que el Sr. Goggins siempre me ha encantado y aquí está sublime…


Demián Bichir es Bob
Pero seguimos, porque es que Jennifer Jason Leigh está brillante también como la villana loca y psicópata Daisy Domergue, su personaje es una pasada. Y siempre está acompaña a la fuerza por Kurt Russell como John Ruth, otro cazarrecompesas que siempre lleva a la horca a sus víctimas.
Y seguimos con el verdugo Oswaldo, todo un “caballero inglés” frio y calculador interpretado por Tim Roth. Continuamos con el siempre genial Michael Madsen como el peligroso Joe Gage, el mexicano Demián Bichir como Bob y cerramos a los odiosos ocho con el veterano Bruce Dern (siempre un placer verle) como el General Sandy Smithers.
Pero sin olvidarlos del pobre cochero O.B (James Parks) y del pequeño papel de Channing Tatum, que aunque parece un poco fuera de lugar, no lo hace mal.


Kurt Russell junto a Jennifer Jason Leigh (Daisy Domergue)
y Bruce Dern (General Sandy Smithers)

En definitiva. Una película que amarán todos los fans de Tarantino, sin ningún tipo de dudas. Es magnífica, brillante y una obra maestra, lo digo desde ya. No hay nada en ella que sobre.
Pero, los que odien a su director, odiarán la película. Con Tarantino no hay medias tintas, siempre ha sido así y siempre lo será. O le amas o le odias.
Pero no se puede negar que es puro espectáculo para cualquier amante del cine, la manera de narrar, el misterio y la sorpresa mantenidas hasta el último momento (no sabes que pasará, porque y cuando), sus pedazo de actores, la ambientación, la música… y todo esto, sucediendo casi todo en una misma estancia, ahí es nada, porque ni lo parece.



Sherlock: la novia abominable (TV) - 'Sherlock Holmes se traslada al pasado, y vuelve a engancharnos'

$
0
0







Titulo Original: Sherlock: The Abominable Bride
Año: 2015
Duración: 90 minutos
País: Reino Unido
Director: Douglas Mackinnon
Guión:Steven Moffat, Mark Gatiss (Personajes: Arthur Conan Doyle)
Música: David Arnold, Michael Price
Reparto: Benedict Cumberbatch, Martin Freeman, Amanda Abbington, Mark Gatiss, Catherine McCormack, Rupert Graves, Tim McInnerny, Una Stubbs, Louise Breaely, Natasha O'Keeffe, David Nellist, Jonathan Aris, Gerald Kyd, Yasmin Akram







¡Bienvenidos al Sherlock de 1895! Para el detective más famoso del mundo y su mejor amigo, algunas cosas continúan igual: la amistad, la aventura y sobre todo... los asesinatos. ¿Por qué se sorprende Thomas Ricoletti de ver a su mujer con su vestido de boda? Porque apenas unas horas antes la vio morir... El fantasma de la señora Ricoletti ahora parece recorrer las calles con sed de venganza, y sólo Holmes y el doctor Watson pueden hacer frente a esta novia de ultratumba.

Hay personajes literarios que son más que conocidos por todos, y, por consiguiente, han sido llevados a la gran y pequeña pantalla en numerosas ocasiones. Drácula se lleva la palma en esta competición, y es que se ha perdido casi la cuenta de todas las veces que le hemos podido ver; pero el detective creado por Arthur Conan Doyle no le va muy detrás. Quizás yo no sea la más indicada para hacer una crítica sobre este personaje, y es que al contrario que mi compañera, no he seguido demasiado las aventuras de estos personajes, salvo por algún que otro capítulo suelto; y me gustaron las cintas hechas por Guy Ritchie (a mi compañera nada de nada), me divirtieron mucho, y me lo pase bomba viéndolas. ¿Que no son fieles al espíritu de Doyle? Puede ser, pero como últimamente eso de darle la vuelta a las historias y personajes clásicos esta de moda, habrá que ir haciéndose a la idea. En el 2009 nos llegó la de Robert Donwey Jr, y nos gustó, pero un año después llegó esta mini serie creada por Steven Moffat, y, una vez más, cambiando las reglas del juego: en esta ocasión la acción se situaba en la actualidad. ¿Éxito o fracaso? A veces los cambios son la mejor salida.


¿Quien nos iba a decir a nosotros que esta serie se iba a convertir en lo que es hoy en día? Creo que no muchos apostaban por ello, y es que nunca habíamos visto a Sherlock Holmes desenvolviéndose en la actualidad con ordenadores, móviles, y toda la tecnología que tenemos en la actualidad. ¿Lo mejor de todo? Ellos supieron combinar perfectamente todo el espíritu de la obra del autor, con las personalidades de cada uno de sus personajes, sus relaciones, sus maneras de actuar, y, sobre todo, sus casos más celebres, todo ello trasladado a la época actual y adecuado al mundo que vivimos ahora: así, 'Los sabuesos de Baskerville' se convertían en experimentos genéticos dentro de un laboratorio, la caída de Moriarty y Sherlock cambiaba de escenario, el ataque del 5 de noviembre al parlamento se convertía en un ataque terrorista dentro de un vagón del metro...y así todos y cada uno de los casos que hemos podido ver en estas tres temporadas. Un guión de lo más brillante que es sin duda lo que más llama la atención de esta serie, junto con sus dos personajes principales: Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. Para mi es difícil no imaginarlos ya dentro de estos papeles, y es que creo que se hicieron muy bien con ellos, e hicieron que los quisiéramos más aun (yo reconozco que a Benedict le conocí con este papel, y gracias a dios). Lo siento Robert Downey Jr, pero el caballero inglés lo hace mejor que tú.

Cinco años después de su estreno, y un año después de su última temporada, y teniendo en cuenta que la nueva no llegará hasta el 2017, sus creadores decidieron regalarnos un capítulo especial para navidad, y joder si se agradecemos. En esta ocasión la historia se centra en la novia abominable, una mujer que parece haber regresado de la tumba para acabar con todo aquel hombre que tiene algún secreto que esconder. En esta ocasión, y quizás como homenaje a la obra original, sus creadores han decidido situarla en el siglo XIX, es decir, en la época en la que realmente ocurrían los acontecimientos, pero con las mismas bases que han ido asentando durante estos años. Muchos (yo incluida) creíamos que el secreto del éxito de esta serie había sido el trasladar de manera brillante todos estos casos ambientados en el siglo XIX a nuestros días, pero creo que Moffat nos ha vuelto a dar con la obra de Doyle en toda la cara al demostrarnos que no importa el escenario donde esto ocurra, sino que lo que importa es respetar ante todo la obra del autor y hacerlo con el mismo cariño que lo ha venido haciendo hasta ahora. Cariño y, por supuesto, un nuevo guión brillante que nos hace sumergirnos en la historia desde el minuto uno hasta el final, con un desarrollo perfecto, ni demasiado masticado para que nosotros nos relajemos, ni demasiado complicado para perdernos: te hace participe de la investigación, y te da la oportunidad de jugar con ellos al juego de los asesinatos.

La ambientación es otro de los puntos interesantes de la serie, y es que esta vez todo es de época, claramente, y se nota el cuidado por todos los detalles, lo hace más creíble. Brillante es también la manera en que han unido la serie original, es decir, la ambientada en nuestros días, con este especial: está solventado de forma genial y con una cierta continuidad, lo que siempre es un alivio. 
En cuanto a sus actores, poco podemos decir ya que no se haya dicho antes sobre Benedict y Martin, y es que es maravilloso cuando dos actores de su talento combinan tan bien en pantalla y tienen ese química que tenían los personajes de la novela, siguiendo con todos los rumores que suscitan dos hombres viviendo juntos (me encanta las indirectas tan directas de la gente).


¿Veredicto? Lo han vuelto a hacer, han vuelto a dejarnos con la boca abierta con su capacidad de trasladar esas obras a nuestros días, y sobre todo, para que los más acerrimos seguidores de Sherlock Holmes puedan respirar tranquilos después de ver la película de Ritchie. ¿Lo malo de esta capitulo? Que nos ha dejado con ganas de más, y aun queda mucho para el 2017.



Estrenos y taquilla de la semana (22 de enero)

$
0
0

Siento el retraso con los estrenos de esta semana, y es que a veces la vida profesional de una no la deja tiempo para nada; bueno, eso, y que se me pasó por completo ayer hacerlos, cosas de estar enferma. Pero ya no os aburro más, y como dice el refrán 'mejor tarde que nunca', asi que aquí os dejo los estrenos de este finde.
¿Que os vaís a animar a ver?



 
 
 
 
La gran apuesta 
País: EEUU 
Género: drama 
Cuando cuatro tipos fuera del sistema descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer el colapso de la economía, tienen una idea: "La Gran Apuesta"… pero sus inversiones de riesgo les conducen al lado oscuro de la banca moderna, donde deben poner en duda todo y a todos... Adaptación del libro “La gran apuesta” de Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario norteamericano que originó la crisis económica mundial en 2008.



 
 
 
 
 
 
 
La quinta ola 
País: EEUU 
Género: ciencia ficción 
Tras una planificada invasión extraterrestre de la Tierra en 4 oleadas que ha acabado casi con toda la humanidad, la joven Cassie Sullivan intenta encontrar a su hermano pequeño mientras trata de sobrevivir junto a otros supervivientes.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alvin y las ardillas: fiesta sobre ruedas 
País: EEUU 
Género: animación, aventuras, comedia, fantástico 
Tras una serie de malentendidos Alvin, Simon y Theodore creen que Dave va a declararse a su nueva novia en Nueva York, y olvidarse de ellos. Tienen tres días para intentar romper el compromiso y salvarse así de la pérdida de Dave.

 
 
 
 
 
 
 
La juventud 
País: Italia 
Género: drama 
Fred Ballinger (Michael Caine), un gran director de orquesta, pasa unas vacaciones en un hotel de los Alpes con su hija Lena y su amigo Mick, un director de cine al que le cuesta acabar su última película. Fred hace tiempo que ha renunciado a su carrera musical, pero hay alguien que quiere que vuelva a trabajar; desde Londres llega un emisario de la reina Isabel, que debe convencerlo para dirigir un concierto en el Palacio de Buckingham, con motivo del cumpleaños del príncipe Felipe.



 
 
 
 
 
Mia madre 
País: Italia 
Género: drama 
Margherita (Margherita Buy), una directora de cine políticamente comprometida, está a punto de separarse de Vittorio, un actor con el que tiene una hija adolescente. Su hermano (Nanni Moretti) decide dejar el trabajo para dedicarse a cuidar a su madre, gravemente enferma en el hospital. Se trata de analizar hasta qué punto una enfermedad supone un drama familiar que altera completamente la vida cotidiana.



 
 
 
 
 
 
 
 
Jem y los hologramas 
País: EEUU 
Género: aventuras, fantástico, musical 
La joven propietaria de una compañía de música utiliza una tecnología revolucionaria para disfrazarse como una rockstar.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
The End of the Tour 
País: EEUU 
Género: drama 
La película se centra en la historia de la entrevista de cinco días entre el reportero de la revista Rolling Stone David Lipsky y el aclamado novelista David Foster Wallace, que tuvo lugar justo después de que se publicara la novela épica y revolucionaria de Wallace en 1996: "La broma infinita".



 
 
 
 
 
 
 
 
Midiendo el mundo 
País: Alemania 
Género: drama 
Alemania a comienzos del siglo XIX. La película sigue a los brillantes y excéntricos científicos Alexander von Humboldt (Albrecht Schuch) y Carl Friedrich Gauss (Florian David Fitz) a lo largo de su periplo vital.










Taquilla España y EEUU








Box Office España
1. Palmeras en la nieve
2. Star Wars: el despertar de la fuerza
3. Joy
4. Ocho apellidos catalanes
5. Carlitos y Snoopy: la película de Peanuts
6. Padres por desigual
7. El puente de los espias
8. El viaje de Arlo
9. Steve Jobs
10. Point Break (sin límites)








Box Office EEUU
1. Infiltrados en Miami
2. El renacido (The Revenant)
3. Star Wars: el despertar de la fuerza
4. 13 horas: los soldados secretos de Bengasi
5. Padres por desigual
6. Norman del norte
7. El Bosque de los suicidas
8. La gran apuesta
9. Hermanisimas
10. Los odiosos ocho
Viewing all 946 articles
Browse latest View live