Quantcast
Channel: Cine y ... ¡acción!
Viewing all 946 articles
Browse latest View live

El fantasma de la ópera (The Phantom of the Opera)

$
0
0






Título original: The Phantom of the Opera
Año: 1989
Duración: 93 min.
País: EEUU
Director: Dwight H. Little
Guion: Duke Sandefur, Gerry O'Hara (Novela: Gaston Leroux).
Música: Misha Segal
Reparto: Robert Englund, Jill Schoelen, Alex Hyde-White, Emma Rawson, Molly Shannon, Bill Nighy, Stephanie Lawrence, Nathan Lewis, Peter Clapham, Yehuda Efroni.












Versión más oscura del clásica de Gaston Leroux.
Una joven soprano, Christine, se convierte en la obsesión de un compositor horriblemente desfigurado que tiene planes para todos aquellos que se opongan contra él o a la joven cantante.



Nada de máscaras, mucho más normal, 'casual' y misterioso
con un pañuelo largo.

Llevaba bastante tiempo buscando esta película, hasta que hace unos días conseguí una copia en buena calidad.
Siempre había tenido muchas ganas de ver esta versión, mucho más sangrienta, protagonizada por el gran maestro del terror: Robert Englund (sólo por él ya merecía la pena). Pero debido a que no es muy conocida, a pesar de que Robert interpreta al fantasma y que se rodó entre que terminó de grabar “Pesadilla en Elm Street 4: el amo del sueño” y “Pesadilla en Elm Street 5: el niño de los sueños” (creo que además con esta compartió estreno), pues no resulta muy fácil de conseguir.




Christine y el fantasma

¿Qué esperar de esta versión con Robert Englund como fantasma de la opera? Pues mucha más sangre, menos amor empalagoso y menor cantidad de canciones, reservadas sólo para momentos específicos y no cantando continuamente hasta para dar los buenos días.
Como podéis leer, todo son ventajas. Ya sabéis que yo no puedo con el empalago amoroso ni tampoco con hablar cantando continuamente.
Realmente, resulta ser una versión bastante original y diferente. Pero al mismo tiempo, bastante fiel a la novela en ciertos aspectos (como en la escena del cementerio o cuando le enseña a cantar). Y es que, todo comienza en la actualidad (bueno, en la actualidad ochentera de la película) en Nueva York, en unas audiciones. Una joven llamada Christine encuentra en la biblioteca una extraña partitura llamada “Don Juan Triunfante”, enseguida se enamora de la música y decide cantarla en la prueba que tiene, pero durante su representación, le cae encima un saco y se ve transportada a un Londres de época (cambiamos el Paris original por Londres) donde reviviremos la historia ya de sobra conocida sobre la venta del teatro, el odio del fantasma hacia la diva principal y el deseo que siente por Christine y como ella se enamora de otro. La sorpresa viene cuando esta historia acaba y Christine vuelve en sí en el teatro…


Aquí el fantasma haciéndose unos retoques.

Pero no todo es igual al clásico. En esta versión el fantasma tiene mucho más aplome y carácter, sale del teatro a frecuentar burdeles y beber en tascas de mala muerte y no se queda encerrado en las catacumbas del teatro. Además, es bastante más cínico y mil veces más sádico, pero con este punto de carisma que Robert da a sus personajes y que hace que te encanten por muy psicópatas y asesinos que sean.
Además, el fantasma no lleva máscara, no al menos la típica blanca, si no que a lo Leatherface en “La matanza de Texas”, se fabrica las suyas propias con la piel que arranca a sus víctimas. Porque lo de despellejar a la gente que asesina se le da de miedo. Bueno, matar se le da bien así en general.
Si os lo preguntáis, este fantasma si tiene mucho de Freddy (aunque, viendo el cartel de la película, que ya es toda una declaración de intenciones, no queda lugar a dudas), no precisamente el jersey a rallas, pero si una horrible cara quemada que el mismo se recompone en escenas no aptas para los más sensibles. Que incluyen un ritual de coser la piel nueva a su piel pútrida, ponerse nariz, dientes, orejas y peluca y luego maquillarse. Sin olvidar que todo comienza en un sueño de Christine, para darse cuenta cuando despierta que él sigue ahí.


Como te pires con otros te asesinaré en tus sueños
aqui mismo

La ambientación es, aunque algo pobre debido a ser una película de bajo presupuesto, bastante terrorífica y muy aparente. Además, cuenta con buenos efectos y un gran maquillaje. Robert ya debe estar acostumbradísimo a que le llenen la cara de prótesis varias y maquillaje a montón…
Y en cuanto al desarrollo de la acción, la verdad es que resulta muy amena y original en su final. No te aburre en ningún momento y se disfruta. Tiene una duración correcta y el protagonismo es casi exclusivo para el fantasma, sin contar con que me gustó mucho el final y ese juego con los sueños y la realidad (muy Freddy Krueger, sí).
Y que el gore (no excesivo, pero si destacable) gane el terreno al amor es otro punto a su favor, no siendo empalagosa en ningún momento. Y sí, yo sigo prefiriendo al fantasma sea la versión que sea… conmigo lo tendría fácil, lástima que cante mal no, lo siguiente.
Y por supuesto, su BSO es muy bonita. Nada excesiva, se canta solamente cuando se está en la ópera o momentos como las “clases” de Christine con el fantasma. Y se limita a las partituras del tema compuesto por él, el famoso “Don Juan Triunfante”.
En el tema actores, aparte de que Robert Englund está estupendo dándole vida al fantasma. Nos encontramos al genial Bill Nighy, al que siempre es un gusto ver. Y como Christine a Jill Schoelen, una actriz habitual en esta época en estas producciones de terror.



En definitiva, una versión diferente al resto de versiones cinematográficas sobre el fantasma de la ópera. Mucho más terrorífica, sangrienta y fantasiosa (y con Robert Englund). La verdad es que me sorprendió porque me gustó bastante.
Su único problema es que la gente aficionada a los musicales no creo que lo sea mucho al gore. Y aunque no es nada excesivo para los que ya estamos más que habituados, los desollamientos, decapitaciones, sangrías y el buen hacer en el zurcirse la cara del fantasma no creo que sean para el paladar de todos… aunque en mi sumaron puntos para enamorarse más aun de nuestro querido fantasma de la ópera.



Breves reseñas de enero

$
0
0



Y empezamos las primeras mini-reseñas de este 2016 con la vuelta por esta sección de Raquel :D
Así que, ¡seguid leyendo para ver las 10 reseñas breves (5 de cada una) que os traemos!



  • Yo os traigo: "Odisea en el tiempo", "Enterrando a la ex", "Torok, el troll", "El experimento" y "Everest".



Odisea en el tiempo
(Mindwarp)


EEUU, 1992; Duración: 91 min., Director: Steve Barnett, Guion: John D. Brancato, Michael Ferris, Música: Mark Governor, Reparto: Bruce Campbell, Angus Scrimm, Marta Martin, Elizabeth Kent, Mary Becker, Wendy Sandow, Brian Brill.
Género: ciencia-ficción, terror, thriller.

Sinopsis: Bajo el aspecto de un mundo feliz controlado gracias a la realidad virtual, se esconde un monstruoso futuro post-atómico, habitado por mutantes, caníbales y un extraño y sangriento culto que adora los desperdicios de la vieja tecnología.


Lo mejor: que sale Bruce Campbell, por supuesto. Con ese típico personaje suyo cara dura, ligoncete y de gatillo fácil.
Y además, hay unos cuantos seres deformes molones y algo de gore (aunque poquito).

Lo peor: es malilla, pero lo peor no es eso, es que es bastante aburrida… no llega a enganchar en ningún momento, a pesar de que si lees la sinopsis parece algo mucho más interesante, pero no.
Abusa de tópicos manidos y hace un remix de “Mad Max”, la última de la trilogía “Posesión infernal” y cualquier película futurista. Y la cosa se queda corta y sin mucho interés. Una lástima.

Conclusiones: había terminado de ver la temporada de “Ash Vs. Evil Dead” (recomendadísima) y tenía mono de más Bruce Campbell. La casualidad hizo llegar esta película a mí (de la que no tenía ni idea de su existencia) y no dudé en verla. Lástima que sea un quiero y no puedo… pero aun así, siempre me gusta ver al gran Bruce en pantalla. Sólo recomendada para aquellos que, como yo, sean fans del señor Campbell.




Enterrando a la ex
(Burying the Ex)



EEUU, 2014; Duración: 89 min., Director: Joe Dante, Guion: Alan Trezza, Música: Joseph Loduca, Reparto: Anton Yelchin, Ashley Greene, Alexandra Daddario, Oliver Cooper, Mindy Robinson.
Género: comedia, terror, comedia de terror, zombis.

Sinopsis: Todos hemos tenido alguna antigua pareja que se resiste a aceptar que la relación ha terminado, pero lo que le ocurre a Max va un paso más allá: justo cuando empieza un romance con la encantadora Olivia, su difunta ex novia Evelyn vuelve de la tumba, dispuesta a pasar lo que le quede de “no vida” junto a él.



Lo mejor: todo en ella es un homenaje al cine de terror, sólo hay que ver el trabajo del protagonista (en su tienda no paran de emitirse películas de terror) y su casa está decorada con posters de películas clásicas de terror, entre otras cosas. Y eso mola.
Además, tiene una trama sencilla y muy bien llevada. Los actores están geniales en su divertidos papeles (llenos de clichés, pero ahí está la gracia) y gustará a todo tipo de público, ya que es bastante light.
Joe Dante sigue en forma y sabe mezclar muy bien la comedia y el terror, y lo vuelve a demostrar creando una cinta desenfadada con la que pasas un rato estupendo.

Lo peor: al principio, el tono de la película le hace parecer una comedia malucha americana del tipo: ‘culo-pedo-caca-pis’, pero si le das tiempo la cosa mejora mucho. Lo malo es si la abandonas ahí…

Conclusiones: Joe Dante sigue en forma, mezclando su particular estilo ochentero que tantos éxitos le ha dado y que a su público siempre nos ha gustado.
Todos pueden disfrutar esta película, y más aún si te encanta el cine ochentero, porque esta cinta pasaría perfectamente por ser de esta época (si no llega a ser por la ropa moderna de hoy en día, nadie diría que no es de los 80). Muy recomendable, tiene sus peros, pero en conjunto resulta agradable y te hace pasar un rato divertido.




Torok, el troll
(Troll)



EEUU, 1986; Duración: 85 min., Director: John Carl Buechler, Guion: Ed Naha (Historia: John Carl Buechler), Música: Richard Band, Reparto: Noah Hathaway, Michael Moriarty, Shelley Hack, Jenny Beck, Sonny Bono, Phil Fondacaro, Brad Hall, Anne Lockhart, Julia Louis-Dreyfus.
Género: fantástico, comedia, terror.

Sinopsis: La familia Potter acaba de mudarse a un nuevo apartamento en un edificio de San Francisco. La pequeña de la familia, Wendy, baja al sótano, donde encuentra a un malvado Troll llamado Torok, que la captura y la esconde en el mundo de donde viene. Además esta horrible criatura, con un oscuro pasado, toma la apariencia de la niña para realizar su voluntad mediante un anillo mágico que convierte a los vecinos del edificio en plantas y criaturas fantásticas de su mundo. Harry Potter Jr. el aterrorizado hermano, descubre que algo raro está pasando, y nota muy rara a su hermana, pero con la ayuda de su casera -que resulta ser una Bruja buena procedente del mundo mágico del Troll-, intentarán parar los pies a Torok y rescatar a la niña...


Lo mejor: los protagonistas son la familia Potter, y el niño y el padre se llaman Harry. Harry Potter. Exactamente, Harry Potter y Harry Potter Junior. Y el chaval quiere ser un mago, como su vecina. ¿Me vais a decir que no es suficiente para pasárselo pipa viéndola?
Pero aparte de esto, los efectos especiales molan bastante. Muy caseros y resultones (no por nada son de los mismos que películas como“Critters” o Los payasos asesinos del espacio exterior) y la historia es muy entretenida y amena. Lo sumamos a su corta duración y tenemos una cinta para pasar un rato entretenido la mar de resultona.
Además, podemos ver al niño de “La historia interminable” en uno de sus últimos papeles y la historia del enano resulta entrañable.
Y vuelvo a remarcar que mola mucho el diseño de los trolls y demás fauna que puebla la película.

Lo peor: su presupuesto no era muy elevado y se nota. Además, algunos actores secundarios debían ser familiares del director fijo. Pero en fin, nada que no sea habitual de estas producciones ni que moleste.

Conclusiones: una película de bajo presupuesto que aunque no sea nada del otro mundo, logra entretener bastante. Es de esas producciones cutrecillas de los 80 que tanto molan. Y más si eran de la familia Band. Mil veces mejores que esos horribles telefilms de A3 los domingos por la tarde. Así que si queréis pasar un rato tonto divertido, dadle una oportunidad. Y oye… ¿de verdad Harry Potter sénior lleva una gorra del Betis?



El experimento
(The Experiment)


EEUU, 2010; Duración: 96 min., Director: Paul Scheuring, Guion: Paul Scheuring (Remake: Mario Giordano, Christoph Darnstädt, Don Bohlinger, Oliver Hirschbiegel), Música: Graeme Revell, Reparto: Adrien Brody, Forest Whitaker, Cam Gigandet, Ethan Cohn, Maggie Grace, Clifton Collins Jr., Fisher Stevens, Travis Fimmel, David Banner, Jason Lew.
Género: thriller, drama, remake, basado en hechos reales.

Sinopsis: Remake de "El experimento", dirigida en 2001 por Oliver Hirschbiegel.
Un grupo de 26 hombres son sometidos a una investigación psiquiátrica con roles de prisionero y guardián, pero el estudio finalmente no se desarrollará como pensaban y acabará en el caos.


Lo mejor: tiene un buen reparto, en el que destaca Forest Whitaker y su cambio extremo de personalidad a lo largo de la película. Muy bien también Adrien Brody y Clifton Collins Jr. (siempre de malo y preferiblemente de alguna mafia o pandilla).
Resulta interesante ver su desarrollo y como va evolucionando la personalidad de los protagonistas. Es entretenida sin mucho más.

Lo peor: ese tufillo a pseudo psicología de baratillo… no sé si será verdad lo de que está basado en hechos reales, pero si es cierto, ¿hacía falta un experimento para demostrar esto? Me parece una chorrada…

Conclusiones: me he dado cuenta al escribir esta mini-reseña en que es un remake de una película alemana de 2001 que ni he visto ni conocía de nada… así que la reseño sin comparar con nada.
Obviamente, no sé cómo sería la original, pero esta versión ‘made in USA’ es una cinta convencional y entretenida. Sin muchas más pretensiones, se deja ver y pasas un rato ameno.



Everest


EEUU, 2015; Duración: 121 min., Director: Baltasar Kormákur, Guion: Lem Dobbs, Justin Isbell, William Nicholson, Música: Dario Marianelli, Reparto: Jason Clarke, Josh Brolin, Jake Gyllenhaal, Elizabeth Debicki, Keira Knightley, Sam Worthington, Robin Wright, Emily Watson, John Hawkes, Clive Standen, Michael Kelly, Martin Henderson, Vanessa Kirby, Thomas Goodman-Hill, Chris Reilly, Mia Goth, Naoko Mori, Todd Boyce, Simon Harrison, Ingvar Eggert Sigurðsson, Demetri Goritsas, Chike Chan, Micah Hauptman, Justin Salinger, Mark Derwin, Tim Dantay, Charlotte Bøving.
Premios:
2015: Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso).
2015: Satellite Awards: Nominada a mejores efectos visuales.
2015: Sindicato de Actores (SGA): Nominada a Mejores especialistas de acción.
Género: aventuras, thriller, drama, basado en hechos reales.

Sinopsis: Inspirada en los hechos que tuvieron lugar durante un intento por alcanzar el pico más alto del mundo, narra las peripecias de dos expediciones que se enfrentan a la peor tormenta de nieve conocida. En un desesperado esfuerzo por sobrevivir, el temple de los alpinistas se ve puesto a prueba al tener que enfrentarse a la furia desatada de los elementos y a obstáculos casi insuperables.


Lo mejor: es muy entretenida, sabe captar tú atención y meterte enseguida en el papel. Genera agobio, ansiedad, frio y hasta vértigo (y mira que yo no tengo) cuando tienen que cruzar escaleritas y miran hacia el vacío…
Se empatiza con los personajes principales y lo pasas mal y aunque ya sabes que esto acaba en tragedia, sabe mantener el vilo. Y algo que me gusto es que no exagera con el drama y el sentimentalismo.
Cuenta con una fotografía blanca y preciosa.
Tiene un plantel de actores bastante bueno, en el que destaca el genial Josh Brolin. 

Lo peor: quizás al haber demasiados personajes, no termina de centrarse (algunos hasta cuesta diferenciarles, entre tanta ropa y nieve) y se podrían haber conseguido mayor empatía centrándose más en los protagonistas. Pero esto son minucias…

Conclusiones: me quedé congelada viéndola, desde luego, a mí no me vais a encontrar escalando el Everest. No se me ha perdido nada XD
Pero la cinta es una muy entretenida película de aventuras y catástrofes, pero no la típica que suelen hacer los americanos, esta es más de un desafío entre el hombre y la naturaleza.



  • Y Raquel nos trae: "Fear Clinic", "El corredor del laberinto: las pruebas", "Piraña 3D", "Los odiosos ocho" y "Curse of the Witching Tree".


Fear Clinic


EEUU, 2014; Duración: 95 minutos; Director: Robert Hall; Guion: Aaron Drane, Robert Hall; Música: ----; Reparto: Robert Englund, Fiona Dourif, Thomas Dekker, Corey Taylor, Kevin Gage, Felisha Terrell, Cleopatra Coleman, Brandon Beemer, Bonnie Morgan, Angelina Armani, Thomas Dekker
Género: terror.

Sinopsis: Sara Falls (Dourif) es una joven cuyas fobias comienzan a crecer alarmantemente, por lo que decide buscar la ayuda de un especialista, el Dr. Andover (Robert Englund). Allí, junto a otros 4 pacientes, logra superar con éxito sus miedos. Un año más tarde las fobias vuelve a aparecer por lo que decide acudir nuevamente a la clínica, donde descubrirá las verdades y siniestras intenciones del Dr. Andover... Adaptación en formato largometraje de la serie homónima de 2009.



Lo mejor: para empezar, Robert Englund, y es que cada día me gusta más este señor, todo ello por mi compañera, claro, y es que reseña tantas cosas sobre él, y que suenan tan interesantes, que tengo que verlas.
La historia me pareció interesante, la manera de tratar las fobias y sobre todo el hecho de querer curar a las personas del miedo, cosa por otro lado absurda, ya que el miedo es muy importante para el ser humano y para su manera de actuar (bien lo descubre el doctor luego...).
Los efectos son muy creíbles, y eso ayuda a la trama bastante.

Lo peor: es un tanto confusa en cuenta al montaje, o al menos a mí me lo pareció, y eso hace que, al perder el hilo de lo que está pasando, resulte un poco aburrida. Por lo demás, no le podemos pedir más.

Conclusión: es una película que, dentro de lo que cabe, es bastante entretenida. Dan ganas de ver la serie y comprobar si es mejor que la cinta.



El corredor del laberinto: las pruebas
(Maze Runner: the Scorch Trial)


EEUU, 2015; Duración: 131 minutos; Director: Estados Unidos; Guion: T.S. Nowlin; Música: John Paesano; Reparto: Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scoledario, Ki Hong Lee, Giancarlo Esposito, Aidan Gillen, Patricia Clarkson, Rosa Salazar, Nathalie Emmanuel, Jacob Lofland, Dexter Darden, Alan Tudyk, Alexander Flores
Género: acción, ciencia ficción.

Sinopsis: Thomas (Dylan O'Brien) y los demás clarianos tendrán que enfrentarse al mayor desafío de sus vidas: buscar pistas sobre la misteriosa y poderosa organización "CRUEL". Esta aventura los llevará a "La Quemadura", un apocalíptico lugar lleno de inimaginables obstáculos. Aliados con miembros de la Resistencia, tendrán que descubrir quiénes son los dirigentes de la secta y cuáles son sus planes.


Lo mejor: mejora con respecto a la segunda en que esta la acción se sitúa en un radio más amplio, y nuestros protagonistas se empiezan a enfrentar a muchos más peligros de los que ellos realmente creían posible fuera del laberinto. La historia es bastante más interesante porque se empieza a descubrir todo el entramado del laberinto y que hacen con los chicos (aunque al final de la primera ya nos descubrieron algo). Los personajes de los chicos comienzan a perfilarse mejor, y no van tanto de héroes como podría ser posible, cosa que, por otra parte, es mejor. Los efectos están muy logrados, y te deja con ganas de más. Bastante mejor que la primera.

Lo peor: pues si os digo la verdad, no he visto nada así negativo que os pueda reseñar, salvo el hecho de que no es nada nuevo.

Conclusión: después de ver esta segunda parte puedo decir una cosa clara: me gusta más esta saga juvenil que 'Los Juegos del Hambre'. Cinematográficamente hablando, claro, los libros no me he leído ninguno.




Piraña 3D
(Piranha)



EEUU, 2010; Duración: 89 minutos; Director: Alexandre Aja; Guion: Alexandre Aja, Josh Stolberg, Pete Goldfinger, Gregory Levasseur; Música: Michael Wandmacher; Reparto: Elisabeth Sue, Adam Scott, Ving Rhames, Jerry O'Connell, Christopher Lloyd, Ricardo Chavira, Dina Meyer, Steven R. McQueen, Jessica Szohr, Kelly Brook, Riley Steele, Paul Scheer, Brooklynn Proulx, Eli Roth, Richard Dreyfuss
Género: terror, acción, thriller

Sinopsis: El lago Victoria (Arizona) es un lugar que se llena de gente joven durante las vacaciones de primavera. De repente, se producen una serie de temblores submarinos que liberan unos peces prehistóricos antropófagos. Todos deberán unir sus fuerzas para sobrevivir a estas criaturas. Remake del clásico de terror dirigido por Joe Dante.



Lo mejor: dentro de todo lo malo que después os comento... ¡es jodidamente divertida!

Lo peor: bueno, es horrible, en serio. No me acuerdo de la original, y es que la vi hace muchísimos años, lo que si recuerdo es que las cosas estas no eran de la época de los dinosaurios, y tampoco se liaba tanto la historia.
Las actuaciones son un tanto penosas, y te preguntas como actores de la talla de Christopher Lloyd y Elizabeth Sue (a la cual odiaba en 'CSI') pudieron dejarse engañar. Las pirañas con más CGI que 'El Hobbit', y los efectos especiales son un poco cutres. Ver durante la mitad de la película a tías medio en bolas bailando como guarras, y a tíos yendo de chulitos por la vida, pues como que no me interesa. Al menos es corta, y eso es de agradecer.

Conclusión: creo que es mejor no perder el tiempo y ponerse la original, o hacer como yo y ver la segunda parte. Eso también vale si te quieres reír un poco más.




Los odiosos ocho
(The Hateful Eight)


EEUU, 2015; Duración: 167 minutos; Director: Quentin Tarantino; Guion: Quentin Tarantino; Música: Ennio Morricone; Reparto: Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Bruce Dern, Tim Roth, Dana Gourrier, Demian Bichir, Walton Goggins, Michael Madsen, James Parks, Channing Tatum, Zoe Bell, Lee Horsley, Gene Jones, Keith Jefferson, Craig Stark
Género: western, intriga.
Premios:
2015: Premios Oscar: 3 nominaciones: Actriz sec. (Jason Leigh), Fotografía, BSO
2015: Globos de Oro: Mejor banda sonora original
2015: Premios BAFTA: 3 nominaciones, incluyendo actriz de reparto (Jason Leigh)
2015: National Board Review (NBR): Top 10, actriz sec. (Jason Leigh), guión original
2015: Critics Choice Awards: Mejor banda sonora
2015: Críticos de Los Angeles: Nominada a Mejor banda sonora
2015: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor banda sonora. 4 nominaciones

Sinopsis: Pocos años después de la Guerra de Secesión, una diligencia avanza a toda velocidad por el invernal paisaje de Wyoming. Los pasajeros, el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell) y su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), intentan llegar rápidamente al pueblo de Red Rock, donde Ruth entregará a Domergue a la justicia. Por el camino, se encuentran con dos desconocidos: el mayor Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado de la Unión convertido en cazarrecompensas de mala reputación, y Chris Mannix (Walton Goggins), un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff del pueblo. Como se aproxima una ventisca, los cuatro se refugian en la Mercería de Minnie, una parada para diligencias de un puerto de montaña. Cuando llegan al local se topan con cuatro rostros desconocidos. Bob (Demian Bichir), que se encuentra allí refugiado junto con Oswaldo Mobray (Tim Roth), verdugo de Red Rock, el vaquero Joe Gage (Michael Madsen) y el general confederado Sanford Smithers (Bruce Dern). Mientras la tormenta cae sobre la parada de montaña, los ocho viajeros descubren que tal vez no lleguen hasta Red Rock después de todo...



Lo mejor: toda la cinta, de principio a fin. Mirad que a mí las cintas que pasan de las dos horas me resultan de lo más aburridas, y es que si no enganchan de verdad no consiguen mantenerme despierta, pero con esta cinta me ocurrió todo lo contrario: se me hizo hasta corta. La ambientación es magnífica: el paisaje helado, la cabaña, todo; los personajes están perfilados a la perfección, y se puede ver la personalidad de cada uno y sus intenciones, con giros de guión que hacen más interesantes ya de por si una historia repleta de venganza y sobre todo, del interés de todos ellos por el premio: la chica.
La banda sonora es una pasada, me encanta todo lo que hace Ennio Morricone, uno de mis compositores favoritos. Y luego queda el reparto, todos ellos magníficos (me ha encantado Kurt Russell). Una obra maestra de Tarantino.

Lo peor: absolutamente nada.

Conclusión: película por y para los fans de Tarantino, y es que es un director que te tiene que gustar, y mucho, porque su cine es muy peculiar. Si no eres fan, abstente de verla, y es que para criticar por criticar no vale la pena.



Curse of the Witching Tree


Reino Unido, 2015; Duración: 90 minutos; Director: James Crow; Guion: James Crow; Música: Pete Coleman; Reparto: Sarah Rose Denton, Lucy Clarvis, Lawrence Weller, Caroline Boulton, Danielle Bux, Jon Campling, Lorraien Gray, Ben Greaves-Neal, Alexandra Lawes, Dean Maskell, Elliot Odom
Género: terror

Sinopsis: Una mujer inocente es acusada de asesinar a su propio hijo y quemada en la hoguera como una bruja. Antes de morir, maldice un árbol y a todos los niños que jueguen a su alrededor. Los efectos de esta venganza surgen a través de los años y los siglos, y los espíritus inquietos merodean la casa donde han sido enterrados los cuerpos de los hijos malditos. Una familia se muda a la casa y descubre los terribles secretos que esconde.



Lo mejor: que es corta, y casi no te da tiempo a aburrirte....

Lo peor: … por su duración, claro, porque por lo demás es de lo más aburrida. Es previsible de principio a fin, la historia ha sido mil veces trillada en el cine, los actores no es que hagan u esfuerzo máximo a la hora de interpretar (y no es porque no lo intenten); tampoco se consigue una ambientación propicia para logar que te enganche, y la historia con el padre me parece un poco absurda dentro de la trama.

Conclusión: una más de tantas cintas que se hacen como esta al año, y mirad si son muchas. No es que sea mala, pero es más de lo mismo.


Pesadillas - 'La película perfecta para recordar nuestra infancia'

$
0
0







Titulo Original: Goosebumps
Año: 2015
Duración: 103 minutos
País: Estados Unidos
Director: Rob Letterman
Guión: Carl Ellworth, Darren Lemke, Larry Karaszewsli (Libro: R.L. Stine)
Música: Danny Elfman
Reparto: Jack Black, Dylan Minnette, Odeya Rush, Amy Ryan, Jillian Bell, Ryan Lee, Steven Krueger, Larry Mainland, Jeremy Ambler, Ken Marino, Halston Sage







El adolescente Zach Cooper se muda sin muchas ganas con su familia desde Nueva York al pequeño pueblo de Greendale. Allí encuentra un resquicio de ilusión cuando conoce a su vecina, la guapa Hannah, y hace un amigo: Champ. También se entera de que el padre de Hannah es RL Stine, autor del Bestseller de la serie "Pesadillas". Pero Zach descubre que Stine tiene un secreto: las criaturas de sus historias son reales, y las mantiene encerradas en sus libros.

Aun recuerdo cuando era pequeña aquellos días de verano en los que las únicas preocupaciones que tenía eran dos: hacer los deberes que, aun habiendo sacado unas notas excelentes, nos mandaban para las vacaciones y, por supuesto, sentarme delante del sofá a ver mis series favoritas. No me perdía ni un solo capitulo de 'Xena: la princesa guerrera' y de 'Hercules: sus viajes legendarios' (esta última mi favorita); pero no todo eran esas dos series, sino que había otra que no me perdía ningún verano: 'Pesadillas'. Creedme cuando os digo que esta serie, junto a los libros de R.L. Stine que me cogía una y otra vez de la biblioteca, fueron los precursores de que después, con los años, conociese a Stephen King y a su maravilloso mundo de terror. Es por eso que cuando supe de esta película, se me hizo la boca agua: una serie de mi infancia, en el cine, no podía ser malo, sobre todo teniendo en cuenta que la serie era regularcilla, y es ahí donde residía todo su encanto. ¿La cinta pasa la prueba? Con bastante nota, diría yo.

Zach es un chico que se muda junto con su madre a una nueva casita en Greendale, un pequeño pueblo de Nueva York. Allí conoce a Hannah, su vecina, de la que se prenda al instante, pero también
conoce a su padre, un hombre un tanto asocial que no quiere que su hija se acerque a nadie. Pronto descubrirá porque su vecino es así, y sobre todo, quien es en realidad.
 


Partiendo del hecho de que hace años que no veo esta serie (ya la tengo preparada para volver a visionarla), y de que tampoco es que recuerde los libros con demasiada exactitud, no puedo ser objetiva en cuanto a comparaciones entre ambas, pero como bien dice el dicho: 'las comparaciones son odiosas', así que no las comparemos mucho (se que lo digo, pero no podré evitarlo jajaj).
Cuando terminas de ver la película te das cuenta de una cosa: todo ello rebosa cine de los 80. Los efectos especiales, la historia en si, las aventuras que nuestros personajes sufren, los bichejos que salen en ella...todo ello nos recuerda a películas míticas como 'Gremlins', 'Una pandilla alucinante', 'Los Goonies'...todas esas películas de aventuras juveniles, llenas de escenarios sobrenaturales y que tanto hacían disfrutar a los chavales. El espíritu de los libros esta muy presente, y siendo sinceros, ese tufillo a cine de serie B que destilaba la serie también está aquí. Eso hace que la película sume muchos puntos, y es que podian haber tirado por el camino más obvio, tomárselo todo muy en serio, y adecuarlo un poco al cine de la actualidad, pero han decidido respetar todo lo que nosotros recordamos, y hacerla así mas especial aun.

Lo que más me preocupaba a mi de esta adaptación era la manera en la que se las iban a ingeniar para contar tantas historias, o, en caso de elegir algunas, cuales. ¿Como meter en una sola película las 60 historias que el autor nos contó en sus libros? Pues de la manera más fácil posible, y sin duda la más acertada: un revival de todas ellas, juntas y revueltas, dando más prioridad a unas que a otras, claro esta (maldito muñeco de ventrílocuo), dirigidas hacía el mismo final espectacular, y todas ellas capitaneadas por el mismisimo autor de las novelas, R.L.Stine, interpretado de manera genial por Jack Black, y es que, me vais a perdonar, pero todo lo que hace este señor es genial, su carisma es brutal, y eso se revela en cada película que hace y sobre todo, en cada personaje que interpreta. Es lo que tiene adorarle, que le vamos a hacer. Todo ese revival hace que sea una película muy entretenida de principio a fin, sin dejarnos tiempo ni para respirar, y divertida, muy divertida. ¿Que más se puede pedir?
 

Una muy buena adaptación tanto de la obra de Stine como de la propia serie de televisión, divertida y muy, pero que muy entretenida. Puede que no sea perfecta, puede que no tenga los mejores efectos, y también puede que no sea lo más original que te puedas echar a la cara, pero no hace falta pedir tanto: disfrutemos de la vuelta a nuestra infancia, y sobre todo, a esas maravillosas cintas de los 80 que, aun ahora, no dejan de sorprendernos.

Estrenos y taquilla de la semana (29 de enero)

$
0
0



Últimos estrenos del mes (como pasa el tiempo, de verdad...) y vienen cargaditos. Primero, por fin llega a nuestro país (después de varios retrasos) la esperada "Pesadillas"con Jack Black. A la que le tengo muchas ganas.
Le siguen la nominada al Oscar a mejor película "Spotlight" y "Creed. La leyenda de Rocky" que le ha valido una nominación al Oscar a Stallone a mejor actor secundario. A la que también le tengo ganas y este finde iré a verla (ya contaré).
Pero hay más estrenos, la española "Embarazados", la inglesa "Cuando cae la nieve"o la alemana "Respira" entre otras.

 
Estrenos
 



Pesadillas
País: EEUU
Género: fantástico, aventuras, terror, comedia de terror.

El adolescente Zach Cooper se muda sin muchas ganas con su familia desde Nueva York al pequeño pueblo de Greendale. Allí encuentra un resquicio de ilusión cuando conoce a su vecina, la guapa Hannah, y hace un amigo: Champ. También se entera de que el padre de Hannah es RL Stine, autor del Bestseller de la serie "Pesadillas". Pero Zach descubre que Stine tiene un secreto: las criaturas de sus historias son reales, y las mantiene encerradas en sus libros.






Creed. La leyenda de Rocky
País: EEUU 
Género: drama, deporte, spin-off.

Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Filadelfia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ese mundo para siempre, Rocky ve en Adonis la fuerza y determinación que tenía su enconado rival, y que terminó por convertirse en su mejor amigo. Finalmente, acepta entrenarle a pesar de estar librando su propio combate contra un rival más letal que cualquiera a los que se enfrentó en el cuadrilátero. 





Spotlight
País: EEUU 
Género: drama, periodismo, basado en hechos reales.

En 2002, un equipo de reporteros del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución. 






 
Tar (El color del tiempo) 
País: EEUU 
Género: drama, biográfico, película de episodios.

Esta película se concibe como un viaje a través de la vida y de los poemas del autor norteamericano C.K. Williams que falleció en septiembre de 2015. En esta película C.K. Williams es interpretado por varios actores, entre ellos James Franco, recorriendo toda su vida desde su infancia en los años cuarenta hasta su madurez en los años 80. Durante ese tiempo, se recuerdan momentos vitales de su vida, cómo encontró el amor y se enfrentó a la muerte de sus seres queridos hasta la inspiración que encontró en las mujeres de su vida para centrarse de lleno en su vocación por la poesía.





Embarazados
País: España
Género: comedia.

Una pareja trata de concebir un bebé pese a algunos inconvenientes: él tiene un esperma pobre, vago y anormal, y ella se encuentra en etapa premenopáusica a pesar de tener sólo 37 años.












Papeles en el viento
País: Argentina
Género: comedia.

Tres amigos deberán hacerse cargo de la hijita de El Mono. Organizan entonces una estafa impensable en el mundo de la compraventa de jugadores de fútbol.










Cuando cae la nieve
País: Reino Unido
Género: thriller, romance.

1950, Moscú. Katya es una espía estadounidense en plena carrera armamentística de la Guerra Fría. Cuando le asignan su misión más importante, conseguir información secreta de la joven promesa del gobierno ruso, Alexander, lo último que espera es que va a enamorarse de él. Intentar conciliar su pasión hacia a él con su rechazo al comunismo la llevará a hacer el mayor de los sacrificios, un gesto que Alexander descubrirá treinta años más tarde.






Respira
País: Alemania
Género: drama.

Elena, una chica griega joven y cualificada, pero con pocas perspectivas de futuro en su país natal, decide marcharse a Frankfurt en busca de una vida mejor. Allí empieza a trabajar de niñera para Tessa, una directiva de éxito que intenta encontrar el equilibrio entre su reciente maternidad y su carrera profesional. Tras las dificultades de los primeros días cuidando a Lotte, de año y medio, Elena empieza a disfrutar del tiempo que pasa con el bebé e incluso se hace amiga de Tessa. Pero un descuido hace que Elena pierda un día de vista a la pequeña Lotte. A partir de ese momento sus vidas cambiarán para siempre.




El gran día
País: Francia
Género: documental.

Narra la historia real de Nidhi (15 años, India), Deegii (11 años, Mongolia), Tom (19 años, Uganda) y Albert (11 años, Cuba), dos chicas y dos chicos procedentes de diferentes puntos del mundo que se enfrentan a una prueba que podrá cambiar y mejorar sus vidas para siempre. “El gran día” está cerca y los cuatro héroes llevan meses, incluso años, preparándose para afrontar este desafío. Después de tanto esfuerzo, saben que llega el momento de hacer realidad un sueño que no sólo marcará su destino, sino también el de sus familias. Es su pasión, y ahora más que nunca se centran en un sólo objetivo: el éxito.










Taquilla





Taquilla España:

1. Los odiosos ocho
2. Palmeras en la nieve
3. Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza
4. La chica danesa
5. Joy
6. Ocho apellidos catalanes
7. Carlitos y Snoopy: la película de Peanuts
8. El puente de los espías
9. Padres por desigual
10. El viaje de Arlo










Box Office USA:

1. Infiltrados en Miami
2. El renacido (The Ravenant)
3. Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza
4. 13 horas. Los soldados secretos de Bengasi
5. Padres por desigual
6. Norman del Norte
7. El bosque de los suicidios
8. La gran apuesta
9. Hermanísimas
10. Los odiosos ocho













Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Dulces criaturas (Cooties)

$
0
0







Título original: Cooties
Año: 2014
Duración: 96 min.
País: EEUU
Director: Jonathan Milott, Cary Murnion
Guion: Ian Brennan, Leigh Whannell
Música: Kreng (Pepijn Caudron)
Reparto: Elijah Wood, Alison Pill, Rainn Wilson, Leigh Whannell, Nasim Pedrad, Jack McBrayer, Jorge Garcia, Morgan Lily, Peter Kwong, Cooper Roth.










Un misterioso virus penetra en una escuela transformando a los niños preadolescentes en una cuadrilla salvaje de pequeños zombis. El menos esperado de todos deberá liderar a los profesores, en la lucha por sus vidas, contra sus monstruosos alumnos.




Ya sabéis que soy muy fan de Elijah Wood, así que sus películas me las veo todas. Y más si son virando al terror como últimamente está haciendo. Pero si encima tratan de zombis, y estos son solamente niños a los que hay que matar. Soy fan número uno.
Porque voy a contar un secreto… Hitchcock decía: "Nunca trabajo ni con niños, ni con animales, ni con barcos". Pues en lo primero estoy totalmente de acuerdo, no soporto a los críos, de ninguna edad. Me dan cosita (no me hacen gracia los videos de bebes, no me enseñéis más) y no sé cómo tratarlos. Y ellos deben de olerlo, porque me huyen también.
A esto, sumémosle la cada vez mayor insoportabilidad de los críos y su mala educación a cada vez edades menores… así que, el hecho de poder decapitarlos, pegarles patadas y matarlos con la excusa de que son zombis me hace feliz. Y no, no soy una psicópata ni he matado a nadie aun


Menos mal que era el profe de gimnasia...

Así que, como os decía, la premisa son niños zombis. Pero todo empieza con una croqueta en mal estado servida en un comedor escolar. Con tan mala pata que justo ese día se incorpora al centro un profesor nuevo, Clint (Elijah Wood). Uno de los críos de su clase comienza a sentirse mal y muerde a otro. Ese será el principio del fin. A los niños les empezarán a salir pústulas, se comportarán de forma extraña, y luego ya, zombis devoradores de carne totales. Así que los profesores que quedan vivos, se verán obligados a esconderse, averiguar que está pasando y luchar contra esa epidemia de niños-zombis.
En cuanto a actores, tenemos como protagonista a Elijah Wood. Que no necesita presentación. Y le acompañan a caras muy conocidas del cine, como Rainn Wilson (muy conocido por la serie “The Office” versión UK, o por “Super”), Alison Pill (“A Roma con amor”) y Leigh Whannell (muy conocido en el cine de terror, ha salido en varias películas de “SAW” y en las 3 de “Insidious”). Todos ellos muy bien y divertidos en su papel. Niños haciendo de zombis incluidos. 



La cinta tiene gore, no el más excesivo del mundo, pero tiene unos cuantos momentos. Obviamente de sangre vamos bien servidos y ver a los críos jugando a la comba con tripas humanas mola. Amén de decapitaciones, destripamientos y desmembramientos varios que los inocentes niños llevarán a cabo con sus profes y el resto de la humanidad (momento memorable el del recreo).
Pero no sólo los niños machacaran a los adultos, al revés también. Ese profe de biología matando a un crio y rebuscando en su cerebro para estudiar que les sucede, o las palizas que les meten son sólo una muestra.
Como la cinta es una comedia de terror, suaviza más el tono sangriento y hace la violencia más cómica. El único pero es que hay momentos en los que caer en humor más tonto (los chistes de fumados por Jorge García sobran), pero en general el tono es correcto y resulta graciosa.


Ni caso Elijah, tu plan era mejor.
¿Acaso Frodo no logró su propósito?
Pero hay detalles que me gustaron mucho, como cuando en la película Clint (Elijah Wood) comenta que el mejor plan es escabullirse e intentar acceder a cierta habitación donde se encuentra los teléfonos móviles requisados y Wade (Rainn Wilson) le suelta “Te escabullirás como un pequeño hobbit, mientras que yo lucharé contra ellos como un orco”. Me encanta la referencia.
También me reí mucho con la escena del recreo lleno de niños zombis o la batalla final de los niños y profes en un parque de juegos de recreativos, de esos con castillos hinchables. Todo muy “Los pájaros”, pero con niños-zombie.
Y no me olvido de la intro de la película, original y asquerosa a partes igual. Cuidado si te dan asquete los mataderos, porque quizás dejes de comer croquetas de pollo para siempre. No es mi caso, soy una tía dura y me gustan demasiado las croquetas… jeje


Pobrecico, siempre salvando al mundo...

En conclusión, recomendada a mi amiga Ainara y sus críos del comedor del colegio insoportables. Ya sé que a ti si te gustan los niños, pero como te quejas mucho de ellos, te vendrá bien por un momento imaginar que puedes decapitarlos.
También gustará a los profesores del mundo (en mi familia, la mayoría lo son), sé que los adolescentes son peores, pero cada vez son adolescentes antes y dura más, así que os gustará verla y “desahogarse”…
Pero vaya, una película muy entretenida y graciosa. Es corta, está bien hecha y te hace pasar un rato genial. ¿Qué más pedir?




¡A luchar!



Ganadores de los Screen Actors Guild Awards 2016

$
0
0


 Como ya sabéis todos los cinéfilos, ayer se entregaron los SAG, y no han hecho más que afianzar los ganadores de los Globos de Oro. Ahora queda preguntarse si esto es una premonición para los Oscars, o Leonardo Dicaprio verá como una vez más la estatuilla se le escapa de las manos.
Mención, ya que nosotras no ponemos el palmarés de las series, a los ganadores en todas las categorias: diversidad infinita, algo que los Oscars no contemplan.
Os dejamos con los ganadores:

Mejor reparto
Spotlight

Mejor actor
Leonardo Dicaprio por El renacido

Mejor actriz
Brie Larson por La habitación

Mejor actor de reparto
Idris Elba por Beasts of No Nation

Mejor actriz de reparto
Alicia Vikander por La chica danesa

Mejores especialistas
Mad Max: Furia en la carretera

El Becario - 'La mejor comedia del año para Tarantino. Para el resto de mortales, poca cosa'

$
0
0






Titulo Original: The Intern
Año: 2015
Duración: 121 minutos
País: Estados Unidos
Director: Nancy Meyers
Guión: Nancy Meyers
Música: Theodore Shapiro
Reparto: Robert De Niro, Anne Hathaway, Rene Russo, Nat Wolff, Drena De Niro, Adam DeVine, Wallis Currie-Wood, Anders Holm, Liz Celeste, Andrew Rannells, Zack Pearlman, Christine Evangelista, Elliot Villar, Linda Lavin, Peter Vack
Premios: 2015: Critics Choice Awards: Nominada a mejor actor comedia (De Niro)






La joven dueña de un exitoso negocio online dedicado a la moda acepta a regañadientes que la compañía contrate como becario a un hombre de 70 años, pero poco a poco irá dándose cuenta de que ese hombre es alguien indispensable para la empresa.

Cuando, en uno de tus ratos cinéfilos, esos en los que tu ajetreada vida te deja mirar alguna que otra noticia del séptimo arte, ves una noticia que te dice cual ha sido la mejor comedia para un cineasta tan brillante como Quentin Tarantino, pues obviamente, la razón te dice que tienes que averiguar cual es y, en el caso de no haberla visto, hacerla inmediatamente. La sorpresa llega de primeras, cuando ves que la cinta en cuestión es 'El Becario', una comedia, a todas luces muy light, con robert De Niro a la cabeza de un reparto lleno de almas jóvenes en busca de su destino (sus personajes, no los actores en cuestión). Pero como a Tarantino le ha gustado, hacemos el esfuerzo de verla, por De Niro, que es un genio; por Hathaway, que me cae en gracia la chiquilla; y ahora, siendo un poquito femenista, porque esta dirigida por una mujer, y pueden estar presentes ciertos valores hacia la mujer que en el resto del cine no se ve a menudo. ¿Error o acierto?

Jules Ostis es la joven dueña de una empresa online de venta de ropa que crece cada día más. Uno de los miembros de su equipo tiene la brillante idea de crear un programa de becarios, solo que no es un programa cualquiera, ya que es para veteranos, es decir, gente mayor. Así es como Ben Whittaker llegá a la empresa, e intenta ayudar en todo lo posible a su difícil jefa.


Siendo sinceros, la premisa de esta película no me llamaba para nada en absoluto, por mucho que el nombre de Robert De Niro estuviese en los crédito; pero hay veces que nos fiamos del consejo ajeno, aunque a todas luces sepamos que no puede ser gran cosa. Y ciertamente, no lo es. Tambíen tengo que confesaros que no recordaba ningún trabajo de Nancy Meyers, asi que investigando un poco vi que todas sus cintas eran comedias, románticas o no, pero comedias blanditas de estas que a mi no me gustan nada. Bueno, hice de tripas corazón y mientras la veía solo podría pensar 'maldito seas Tarantino', ¿en serio? ¿De verdad? No se que es lo que habrá visto en ella este señor, pero es algo que yo no veo.

Para empezar, el guión es insulso, muy insulso. Es algo que me esperaba, la verdad, pero hay veces que nos gusta que nos sorprendan. No es el caso. Los personajes son planos, muy típicos, llenos de clichés. De Niro se nos muestra como el abuelete simpático que da una lección a los jóvenes incluso sin saber encender un ordenador (recordad que es una tienda online) y que ayuda a todos, quieran o no. Por otro lado, el de la Hathaway es la típica jefa que, de primeras, parece una 'arpía', no porque sea mala como Meryl Streep en 'El diablo viste de Prada', sino porque es muy difícil de tratar, y es que el trabajo es muy duro, y parece ser que no puede ser simpática con los demás. El resto del elenco, bueno, están allí porque tenía que haber más gente pululando por escena, no porque realmente merezcan ser dignos de mención. Por lo tanto es una película por y para nuestras dos estrellas. Y la dirección tampoco es que sea nada del otro mundo.


Aunque de primeras el tema que trata la cinta pueda parecer el de las mujeres en el mundo de los negocios, y en la manera en la que puedan hacer frente a todos y cada uno de los problemas que se le presentan, tanto profesionales como personales (esta hubiese sido una buena película, sin duda), el tema es la madurez, las segundas oportunidades para nuestros mayores, en la manera en que, de forma divertida, hacen frente a un mundo moderno que a veces les supera, y en como dan lecciones a todo el mundo que se pase por su camino. ¡Ah! Y en que hoy en día la caballerosidad brilla por su ausencia. Bueno, vale, no es un mal tema, pero no es demasiado atractivo. Los americanos en sus comedias solo saben hablar de 'sexo, drogas y rock'n roll' si son juveniles, o del afán de superación en el resto. Así vamos mal, al menos conmigo.

¿Que tiene entonces de positivo la película? No vamos a negar que algo de gracia tienen ciertos chistes, que algunas tramas son interesantes, pero sobre todo que Robert De Niro no deja de ser Robert De Niro, y él solo es capaz de levantar una película de estas características. Pero por favor, que cambie de género ya y vuelva a demostrarnos lo que realmente sabe hacer, y dejar de actuar en piloto automático.

Estrenos y taquilla de la semana (5 de febrero)

$
0
0

Llegamos al primer fin de semana de febrero y con él, uno de los estrenos más esperados de este año, la película que finalmente le puede hacer ganar a Leonardo Dicaprio su tan ansiado Oscar: 'El Renacido'.
¿Vosotros que vais a ir a ver?



 
 
 
El renacido 
País: Estados Unidos 
Género: aventuras, western 
Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribus de nativos americanos, en una búsqueda implacable para conseguir vengarse.



 
 
 
 
 
 
Carol 
País: Reino Unido 
Género: romance, drama 
Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara) es una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor cuando un día conoce a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una conexión inmediata que irá haciéndose más intensa y profunda, cambiando la vida de ambas para siempre.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reverso 
País: España 
Género: thriller 
Alex y Marcos son dos hermanos que no se ven desde hace años. Ambos esconden un secreto. Un juego mortal que casi acabó con la vida de Alex la última vez que estuvieron juntos. Esta noche es el momento de la revancha.



 
 
 
 
 
 
 
Informe General II – El nuevo rapto de Europa 
País: España 
Género: documental 
Pere Portabella propone la segunda parte de uno de sus títulos históricos, el “Informe general sobre algunas cuestiones de interés para una proyección pública”, que en 1976 se asomaba al inicio del proceso de transición política tras la muerte de Franco. Este segundo “informe” se realiza en el marco de una grave crisis sistémica, de orden cultural, económico-financiero, político y energético. Pero sobre todo constata cómo surge de la crisis un nuevo protagonismo ciudadano, que consiste en una recuperación de la política por la gente común.







Taquilla España y EEUU





 Box Office España
1. Los odiosos ocho
2. Palmeras en la nieve
3. Star Wars: el despertar de la fuerza
4. La chica danesa
5. Joy
6. Ocho apellidos catalanes
7. Carlitos y Snoopy: la película de Peanuts
8. El puente de los espias
9. Padres por desigual
10. El viaje de Arlo





 


 Box Office EEUU
1. Kung Fu Panda 3
2. El Renacido (The Revenant)
3. Star Wars: el despertar de la fuerza
4. La hora decisiva
5. Infiltrados en Miami
6. The Boy
7. Dirty Grandpa
8. La quinta ola
9. Fifty Shades of Black
10. 13 horas: los soldados secretos de Bengasi

Creed. La leyenda de Rocky (Creed)

$
0
0



Título original:Creed
Año: 2015
Duración: 132 min.
País: EEUU
Director: Ryan Coogler
Guion: Ryan Coogler, Aaron Covington
Música: Ludwig Göransson
Reparto: Michael B. Jordan, Sylvester Stallone, Tessa Thompson, Phylicia Rashad, Will Blagrove, Juan-Pablo Veza, Andre Ward, Tony Bellew, Philip Greene, Manny Ayala, Cory Kastle, Vincent Cucuzza, Christopher Weite.
Premios:
2015: Premios Oscar: Nominada a mejor actor de reparto (Sylvester Stallone).
2015: Globos de Oro: Mejor actor de reparto (Sylvester Stallone).
2015: National Board of Review (NBR): Mejor actor secundario (Stallone). Top 10.
2015: Satellite Awards: Nominada a Mejor actor de reparto (Sylvester Stallone).
2015: Critics Choice Awards: Mejor actor de reparto (Sylvester Stallone).
2015: Críticos de Los Angeles: Premio Nueva generación.
2015: Asociación Críticos de Chicago: Nominada a Mejor actor secundario (Stallone).




Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Filadelfia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ese mundo para siempre, Rocky ve en Adonis la fuerza y determinación que tenía su enconado rival, y que terminó por convertirse en su mejor amigo. Finalmente, acepta entrenarle a pesar de estar librando su propio combate contra un rival más letal que cualquiera a los que se enfrentó en el cuadrilátero.




Ha llovido ya mucho desde aquella mítica y estupenda “Rocky” (1976) que encumbraría a Sylvester Stallone con uno de los personajes más carismáticos de su carrera (luego vendría Rambo). Se llevó 3 Oscars (película, director y montaje) y además Stallone fue nominado al mejor actor, aunque no lo ganó.
Su éxito vino precedido de 5 secuelas (la última de ellas fue “Rocky 6” en 2006), unas mejores, otras peores, pero todas entretenidas. Y ahora, que ya creíamos finiquitada la saga, es cuando nos llega este spin-off centrado en el hijo de Apollo Creed, Adonis Creed.
Para todos los que somos fans de Stallone y su Rocky, siempre es un gusto volver a verle. Es verdad que siempre al principio, produce un poco de recelo estos reboots, por el miedo que da si se destroza al personaje. Pero esta“Creed” aprueba y con nota. 



Este año, desde luego, ha sido el de la nostalgia. Empezábamos con el reboot de “Parque Jurásico”, Jurassic World. Seguimos con el relanzar de Star Wars con una nueva trilogía que empezaba con Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza. Y ahora le toca el turno a Rocky.
Y ahí no acaba la cosa, porque van a seguir llegando… un nuevo “Ben-Hur”, otro “Los siete magníficos” o un “Cazafantasmas” con mujeres, entre los que me vienen a la mente ahora (seguro que hay más que ahora no recuerdo).
Vaya, que tirar de la nostalgia y personajes queridos está a la orden del día y juegan con la ventaja de usar algo que ya dio mucho éxito y, que si sale bien, es otra nueva fuente de ingresos. Las tres primeras que citaba antes han funcionada muy bien y han gustado (me incluyo) y “Creed. La leyenda de Rocky” se va al saco de los remakes/reboots/secuelas/ect. que han funcionado junto a las ya dichas.
Y es que, no nos engañemos, Stallone no es tonto. Cuando volvió hace unos años con las últimas de Rocky y Rambo creó productos que funcionaron muy bien. El tío sabe cómo va la industria y sólo hay que ver como creó un producto nuevo, pero que parecía antiguo: “Los mercenarios” y que volvió a triunfar. Porque nos quejamos de la poca originalidad, pero… ¿acaso no extrañamos el cine de los 80 y sus icónicos personajes? 



¿Y que nos cuenta este spin-off de “Rocky”? Pues se centra en la vida del hijo del difunto Apollo Creed, Adonis Creed. Un muchacho que vive entre correccionales para menores y que es adoptado por la mujer de Creed. Una vez se hace adulto, con sus estudios y un futuro prometedor, el gusanillo del boxeo le hace dejarlo todo para irse a vivir a Filadelfia y labrarse una carrera como la de su difunto padre. Pero nada es fácil para un chaval con ese apellido y que encima tiene pasta. Así que buscará al mítico Rocky Balboa para que sea su entrenador y le ayude a llegar a lo más alto.
No, no es el argumento más original del mundo. Pero no es algo que necesite, ni mucho menores. Sus bazas son una narración sólida y sencilla, mezclado con la dosis justa de novedad y guiños al pasado, el toque emotivo necesario, obligados combates de boxeo y buenas actuaciones. Y todo esto en la película viene en la cantidad necesaria. Lo que hace que enganche desde el minuto uno.



Pero su gran baza son sus actuaciones. En especial la de Stallone. Por esta película ya ha ganado un Globo de Oro al mejor actor secundario y está nominado al Oscar en la misma categoría (en su día no ganó el Oscar por “Rocky”, pero espero que los Oscar le recompensen este año). Y sin duda, es algo más que merecido. Aunque no es el protagonista, rápidamente se come la pantalla. Y es que Stallone interpreta a un boxeador maduro ya retirado, cansado de la vida y de los golpes que le ha dado. Su gran carrera de éxito se ha esfumado junto a su juventud, y ahora ya está resignado al fin y a la muerte. Este es uno de esos papeles tan agradecidos, similar al de Mickey Rourke en The Wrestler. Que nos hablan de tiempos mejores ya pasados, de resignación. Y Stallone lo interpreta genial, conmueve al público, pero sin empalagar, porque mantiene a su Rocky digno y fuerte, pero mostrando también sus turbulencias.
Pero el protagonista de la cinta es Creed, interpretado por Michael B. Jordan. Muy correcto y creíble en todo momento. Pero es que ya lo he dicho, la cinta es Stallone, y aunque todos están muy bien, es él el que se come la pantalla. 



En cuanto a puntos débiles, aparte del ya citado sobre su guion algo pobre y sin mucha novedad (junto con los tópicos de siempre), hay que añadir una subtrama romántica que no termina de cuajar (sumado a un personaje femenino que ni fu ni fa, apenas está definido) y una escena en particular que, en mi opinión, esta algo fuera de lugar… ¿de que va ese entrenamiento de Creed por las calles de Filadelfia mientras unos pandilleros le siguen con unas motos mientras van haciendo piruetas? Temo no haberla pillado…

Pero aún hay más partes positivas que destacar. Ese toque de humor cínico que desprende Rocky, lo estupendamente grabadas que están las escenas de boxeo y lo emocionante que resultan y una buena BSO con guiños a la partitura original.



En definitiva, cinta que encantará a los aficionados al boxeo, al personaje de Rocky y a Sylverster Stallone. Y a mí como me gustan mucho las tres cosas, disfruté mucho viéndola.
Ver de nuevo a Rocky Balboa siempre es un gusto, y la interpretación que le ha dado Stallone es de diez. Sumémosle las buenas escenas de boxeo y esa nostalgia que invade cada fotograma, y tenemos un producto que aunque no sea perfecto, es un estupendo resurgir de la saga que se disfruta muchísimo. Porque, si Hollywood piensa traer a los queridos clásicos del cine, al menos que lo hagan así de bien y no los destrocen.








Ganadores de los premios Goya 2016

$
0
0



Anoche fue la gran noche del cine español, así que sigue leyendo si quieres ver quiénes fueron los ganadores.



El equipo de "Truman" y sus premios.

Este año el cine español me ha flojeado mucho, no he visto apenas nadas. Y de todas las nominadas, no he visto ninguna (¿cuenta la ganadora a mejor cinta de animación, "Atrapa la bandera" y la de mejores efectos especiales, "Anacleto: agente secreto"? Lo único que he visto de lo que ha sido nominado...).
Pero bueno, la gran ganadora ha sido "Truman" llevándose 5 de los 6 galardones a los que estaba nominada: mejor película, mejor dirección, mejor guion original, mejor actor (Ricardo Darín) y mejor actor de reparto (Javier Cámara).
¿Y a vosotros que os parecieron los galardonados? ¿Visteis la gala? (yo no, a mí estas entregas de premios se me hacen muy pesadas, nunca veo ninguna).



Ganadores:

- Mejor película
'Truman'

- Mejor dirección
Cesc Gay, por 'Truman'

- Mejor dirección novel
Daniel Guzmán, por 'A cambio de nada'

- Mejor actriz
Natalia de Molina, por 'Techo y comida'

- Mejor actor
Ricardo Darín, por 'Truman'

- Mejor actriz de reparto
Luisa Gavasa, por 'La novia'

- Mejor actor de reparto

Javier Cámara, por 'Truman'

- Mejor actriz revelación
Irene Escolar, por 'Un otoño sin Berlín'

- Mejor actor revelación
Miguel Herrán, por 'A cambio de nada'

- Mejor guion original
Cesc Gay y Tomàs Aragay, por 'Truman'

- Mejor guion adaptado
Fernando León de Aranoa, por 'Un día perfecto'

- Mejor música original
Lucas Vidal, por 'Nadie quiere la noche'

- Mejor canción original
'Palmeras en la nieve', de Lucas Vidal y Pablo Alborán, para 'Palmeras en la nieve'

- Mejor dirección de producción
Marta Miró y Andrés Santana, por 'Nadie quiere la noche'

- Mejor montaje
Jorge Coira, por 'El desconocido'

- Mejor sonido
David Machado, Jaime Fernández y Nacho Arenas, por 'El desconocido'

- Mejor dirección de fotografía
Miguel Ángel Amoedo, por 'La novia'

- Mejor dirección artística
Antón Laguna, por 'Palmeras en la nieve'

- Mejor diseño de vestuario
Clara Bilbao, por 'Nadie quiere la noche'

- Mejor maquillaje y peluquería
Sylvie Imbert, Pablo Perona y Paco Rodríguez H. , por 'Nadie quiere la noche'

- Mejores efectos especiales
Lluís Rivera y Lluís Castells, por 'Anacleto: agente secreto'

- Mejor película europea
'Mustang', de Deniz Gamze Ergüven

- Mejor película iberoamericana
'El clan', de Pablo Trapero (Argentina)

- Mejor documental
'Sueños de sal'

- Mejor película de animación
'Atrapa la bandera'

- Mejor cortometraje de ficción
'El corredor', de José Luis Montesinos

- Mejor cortometraje documental
- 'Hijos de la tierra', de Axel O'Mill Tubau y Patxi Uriz Domezáin

- Mejor cortometraje de animación
'Alike', de Rafael Cano Méndez y Daniel Martínez Lara




Fuente: fotogramas.

La gran apuesta - 'Cuando la economía resulta, cuanto menos, interesante'

$
0
0
Titulo Original: The Big Short
Año: 2015
Duración: 123 minutos
País: Estados Unidos
Director: Adam McKay
Guión: Adam McKay, Charles Randolph (Libro: Michael Lewis)
Música: Nicholas Britell
Reparto: Christian Bale, Steve Carrell, Ryan Gosling, John Magaro, Finn Wittrock, Brad Pitt, Hamish Linklater, Rafe Spall, Jeremy Strong, Marisa Tomei, Melissa Leo, Stanley Wong, Byron Mann, Tracy Letts, Karen Gillan, Max Greenfield, Margot Robbie
Premios:2015: Premios Oscar: 5 nominaciones incluyendo mejor película y director  
2015: Globos de Oro: 4 nominaciones incluyendo mejor película comedia o musical  
2015: Premios BAFTA: 5 nominaciones, incluyendo Mejor película  
2015: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año 
2015: National Board Review (NBR): Mejor reparto 
2015: Critics Choice Awards: Mejor comedia, actor comedia (Bale) y guión adaptado  
2015: Críticos de Los Angeles: Mejor montaje  
2015: Directors Guild of America (DGA): Nominada a mejor director 
2015: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejor reparto y actor sec. (Bale) 
2015: Satellite Awards: Nominada a Mejor película y actor de reparto (Christian Bale) 
2015: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor guión adaptado. 3 nominaciones

Cuando cuatro tipos fuera del sistema descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer el colapso de la economía, tienen una idea: "La Gran Apuesta"… pero sus inversiones de riesgo les conducen al lado oscuro de la banca moderna, donde deben poner en duda todo y a todos... Adaptación del libro “La gran apuesta” de Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario norteamericano que originó la crisis económica mundial en 2008.

Hay cierto tipo de películas que pueden no gustar a todos, o mejor dicho, están enfocadas a un cierto tipo de público que puede disfrutar de lo que va a ver. Esta es una de esas películas. La trama ya de por si a mi no me llamaba nada la atención, para que os voy a mentir, y es que yo veía que, por mucho que la comparasen con 'El Lobo de Wall Street', poco tendría que ver con aquella hilarante cinta de Scorsese, salvo, claro esta, por su temática. Pero muchas veces tira más un elenco con nombres importantes, y se hace lo que se puede por verla (excepto por Ryan Gosling, es un actor que me da mucha pereza ver, no me digáis por qué...). El caso es que cuando vimos las nominadas al Oscar no tuvimos más remedio que plantarnos y decir: 'veamos, ¿a quién le toca esta cinta?'. Yo, como buena samaritana, le dije a mi compañera que ya me hacia cargo de ella, total, es ver Christian Bale o Brad Pitt en los créditos y no mirar nada mas. ¿Que te puedes llevar una decepción? Por supuesto, pero en esta ocasión no a sido así.

Año 2006. Cuatro tíos, que nada tienen que ver entre ellos, se dan cuenta de que, por el camino que va la economía, y en poco tiempo, todo hará explosión. Con eso se percatan de que la mejor jugada en ese momento es lo más surrealista que se pueda hacer, aun cuando todo el mundo piensa que están locos: apostar contra la banca.


¿Tema interesante verdad? Pues no, para nada, y es que una de las cosas negativas de esta cinta, al menos para mi que soy nula en las finanzas, y que, por el contrario, 'El Lobo de Wall Street' no trataba de forma tan profunda, es el hecho de que todo gira en torno al fracaso inmobiliario que ocurrió en el 2008, lo que llevo a una crisis mundial de la que muchos países no se han recuperado aun (nosotros, por ejemplo, con ayuda después de una mala política). La historia se sitúa unos dos años antes, y nos cuenta como estos tipos, personajes reales, por cierto, se dieron cuenta de lo que iba a ocurrir, y como decidieron aprovecharse de la situación. Se me hizo en ocasiones muy pesada, y es que hay mucho vocabulario específico para explicar la tarea que llevan a cabo y como los banqueros se estuvieron beneficiando de los pobres curritos durante mucho tiempo; y aunque es cierto que, en ciertas escenas fuera de cámara, y con cameos interesantes, nos lo explican 'para tontos', aun así sigue sin quedarme claro de que iba todo eso, aunque sepa claramente cual fue su final. Ese desarrollo tan técnico hace que no estuviese al 100% de mi capacidad a la hora de prestar atención, porque aunque yo quería comprenderlo, y bien lo sabe dios, no había manera.

¿Que tiene entonces de bueno? Pues bastante, la verdad. Olvidaros de esa profundidad económica en la trama, pensad que la historia va sobre estos cuatro tíos contra la economía mundial, a riesgo de parecer unos dementes, y entonces la cosa mejorará. La comedia es el punto fuerte en la cinta, y es que aunque el tema que se trata es de lo mas serio (y lamentablemente real), se sirve de la comedia (negra, claro) para contar, con todo detalle, como estos tipos hicieron posible algo que para los demás parecía una locura, y ver como, cuando en 2008 todos fueron a pique, ellos eran mas ricos que nadie, y demostrar la avaricia en algunos y el descenso de otros, porque seamos sinceros: todos se beneficiaron de saber que eso iba a ocurrir, de una manera o de otra, pero desde luego no fue altruista en absoluto. El guión es bastante sólido, realmente, y es que no camina demasiado por el aspecto económico propiamente dicho, salvo por las pinceladas que da a veces y que he comentado en la parte negativa, y tiene un perfecto equilibrio entre ambas partes. Esto hace que no sea un peñazo de proporciones épicas, y que pueda llegar a todos mejor.


Si a este buen guión le sumas a un gran reparto, en especial a un Christian Bale perfecto como siempre, y a un Steve Carell alejado, una vez más, de su vena cómica, y demostrando su capacidad para actuar, puede resultar una gran película que, lejos de ser perfecta, es muy entretenida y, sobre todo, divertida. Que le vamos a hacer, cuando en el cine se rompe la cuarta pared, a mi me encanta, y me parece mucho más cercana. No esperéis ver tíos puestos hasta el culo, aquí todo es 'más serio', dentro de lo que cabe.

Estrenos y taquilla de la semana (12 de febrero)

$
0
0



Semana con dos estrenos esperados, por una parte la secuela "Zoolander No. 2" y lo nuevo de Disney, "Zootrópolis". Pero hay más estrenos, ¿a cuál iréis? Yo quiero ver ambos :P




Estrenos
 



Zoolander No. 2
País: EEUU 
Género: comedia, parodia, secuela.

Diez años después de conocerse entre las pasarelas y las sesiones de fotos, Derek y Hansel han sido olvidados, ya no significan nada, razón por la que se ven obligados a reinventarse. En esta nueva aventura en busca de la fama y el éxito que tuvieron, viajarán hasta Europa para enfrentarse a los nuevos celebrities que están en lo más alto.









Zootrópolis
País: EEUU
Género: animación, comedia, fantástico.

En Zootopia, un mundo en el que no existen los humanos, vive Nick Wilde, un zorro acusado de un delito que no ha cometido. Alguien desconocido quiere verle a él y la teniente Judy Hops, una coneja, entre rejas. Los animales, víctimas de una conspiración encubierta, unirán sus fuerzas para tratar de destapar al culpable que les está haciendo la vida imposible. 








La verdad duele
País: EEUU 
Género: drama, deporte, basado en hechos reales.

Will Smith interpreta al Dr. Bennet Omalu, un neuropatólogo forense que descubrió el síndrome post conmoción cerebral, que causó tanto daño a muchos jugadores de fútbol americano y que provocó los suicidios de antiguas estrellas de la liga NFL afectadas por el síndrome, como Dave Duerson y Junior Seau.








Mejor... solteras
País: EEUU 
Género: comedia, romance, comedia romántica.

Hay una forma correcta de ser soltero o soltera, una forma equivocada… y otra al estilo de Alice, Robin, Lucy, Meg, Tom y David. La ciudad de Nueva York está llena de corazones solitarios buscando a su media naranja, ya sea para compartir su amor, para ligar o para algo entre medias de las dos cosas. Y en algún lugar, entre las conversaciones sugerentes y los ligues de una noche, lo que estos solteros y solteras tienen en común es la necesidad de saber cómo ser solteros en un mundo lleno de definiciones del amor en continua evolución. Dormir por ahí en la ciudad que nunca duerme nunca fue tan divertido.






La ley del mercado
País: Francia
Género: drama.

La historia de Thierry, un hombre de 51 años que, después de 20 meses de desempleo, comenzará un nuevo trabajo donde pronto se enfrentará a un dilema moral: ¿puede aceptar cualquier cosa con el propósito de mantener su trabajo?









Nahid
País: Irán
Género: drama.

Nahid es una joven divorciada que vive sola con su hijo de diez años en una ciudad del norte de Irán junto al Mar Caspio. Conforme a las normas que rigen la sociedad iraní, la custodia de un hijo le corresponde al padre, aunque en este caso su exmarido se la ha cedido a condición de que no se vuelva a casar. La relación entre Nahid y otro hombre que la ama apasionadamente y desea casarse con ella complicará su situación como mujer y como madre.






Eva no duerme
País: Argentina
Género: drama, basado en hechos reales.

Relata la odisea del cadáver embalsamado de la política argentina Eva Perón por toda Europa en los años cincuenta desde su fallecimiento hasta su entierro en Argentina 25 años después. Año 1952, Eva Perón, la mujer más amada y odiada de la Argentina, muere a los 33 años de edad. Un anatomista experto la embalsama sin quitarle la más mínima partícula de piel, como si apenas durmiera. Pero las Fuerzas Armadas toman el poder, y se proponen borrar completamente a Evita de la memoria popular. Su cuerpo desaparece durante 25 años. Durante ese cuarto de siglo, Evita, aun muerta y desaparecida, es la figura política más poderosa del país. 




El botón de nácar
País: Chile
Género: documental.

El océano contiene la historia de la humanidad. El mar guarda todas las voces de la tierra y las que vienen desde el espacio. El agua recibe el impulso de las estrellas y las transmite a las criaturas vivientes. El agua, el límite más largo de Chile, también guarda el secreto de dos misteriosos botones que se encuentran en el fondo del océano. Chile, con sus 2670 millas de costa y el archipiélago más largo del mundo, presenta un paisaje sobrenatural. En ella están los volcanes, montañas y glaciares. En ella están las voces de los indígenas patagones, los primeros marineros ingleses y también los prisioneros políticos. Se dice que el agua tiene memoria. Este film muestra que también tiene una voz.









 Taquilla




Taquilla España:

1. El renacido (The Revenant)
2. Creed. La leyenda de Rocky
3. Alvin y las ardillas: fiesta sobre ruedas
4. Pesadillas
5. Palmeras en la nieve
6. Carol
7. La chica danesa
8. Spotlight
9. La quinta ola
10. Embarazados










Box Office USA:

1. Kung Fu Panda 2
2. ¡Ave, César!
3. Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza
4. El renacido (The Revenant)
5. The Choice
6. Orgullo + Prejuicio + Zombis
7. La hora decisiva
8. Infiltrados en Miami
9. The Boy
10. Dirt Grandpa












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.
 

El renacido (The Ravenant)

$
0
0



Título original:The Revenant
Año: 2015
Duración: 156 min.
País: EEUU
Director: Alejandro González Iñárritu
Guion:Mark L. Smith, Alejandro González Iñárritu (Novela: Michael Punke)
Música: Carsten Nicolai, Ryûichi Sakamoto
Reparto: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson, Will Poulter, Forrest Goodluck, Paul Anderson, Kristoffer Joner, Joshua Burge, Duane Howard, Melaw Nakehk'o, Fabrice Adde, Arthur RedCloud, Christopher Rosamond, Robert Moloney, Lukas Haas, Brendan Fletcher, Tyson Wood, McCaleb Burnett.
Premios:
2015: Premios Oscar: 12 nominaciones, incluyendo mejor película, director y actor.
2015: 3 Globos de Oro: Mejor película drama, director y actor (Leonardo DiCaprio).
2015: Premios BAFTA: 8 nominaciones, incluyendo Mejor película y director.
2015: Critics Choice Awards: Mejor actor (Leonardo DiCaprio) y fotografía.
2015: Directors Guild of America (DGA): Mejor director/película.
2015: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor (Leonardo DiCaprio).
2015: Satellite Awards: 5 nominaciones incluyendo mejor película y director.
2015: Premios Annie: Mejor animación de personajes en film no animado.
2015: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor actor (DiCaprio). 5 nominaciones.





Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribus de nativos americanos, en una búsqueda implacable para conseguir vengarse.



DiCaprio hace un papel genial en la película

Todos los años me pasa igual, de las nominadas a los Oscar a mejor película, no suele atraerme ningún título. Uno, dos, a lo sumo. Y este año no ha sido una excepción… exceptuando a “Mad Max: Furia en la carretera” (que aunque me gustó, nunca me esperaba que fuese nominada. Aunque me parece genial), tan solo “El renacido” me atraía de verdad ir a verla. Por su historia, sus actores y su ambientación era una película que no pensaba perderme.
Y claro, este repercute en que como siempre por el blog hacemos reseña de las nominadas al Oscar, la pobre Raquel se las tiene que tragar todas. Lo siento ya desde aquí. Pero es que desde hace unos años sólo nominan a un estilo de película que no va nada conmigo… y seamos sinceros, ¿Cuánto títulos de terror o ciencia-ficción ganan premios gordos?


Mirad como sufre el pobre...

Pero bueno, vamos a empezar ya por lo que todos comentan. ¿Leonardo DiCaprio ganará el Oscar? veamos, yo lo he dicho mil veces, a los académicos les gusta que interpretes a un minusválido o a un homosexual. Y quizás los ganas así sin más, llegando y ganando (casos de J. Lawrence o Eddie Redmayne, que en mi opinión no se lo merecen y sus películas eran un tópico y un rollazo) o sólo te llevas uno en toda tu carrera por justamente el papel más normalito, o ya te olvidas de todo y te esperas al honorífico o póstumo, si acaso (Pobre Peter O’Toole). Sin contar los que están abonados y todos los años son nominados, ejemMeryl Streepejem.
Sólo hay que ver que, increíblemente, Al Pacino sólo tiene uno, y ganado por “Esencia de mujer”, donde mira tú por donde hacía de ciego…
Así que Leo, en la película tú estás estupendo y sufres como nadie. No sé si será una alegoría de lo que te hacen sufrir los académicos, pero molas mucho. No te agobies y piensa que el gran Peter O’Toole fue nominado 7 veces y ganó 0. O si lo ganas, márcate un Marlon Brando y pasa de recogerlo.


Tom Hardy es simplemente estupendo

Coñas aparte, DiCaprio está estupendo (y mirad que yo no soy especialmente fan de este hombre). Sufres con él y sales con una contractura en el cuello de tanta tensión. Sabe plasmar el dolor y el sufrimiento, y su lucha por sobrevivir y vengarse la hace casi sin hablar y aun así te llega por completo. Cada hostia que recibes, la sientes tú.
Pero no podemos olvidarnos de su rival en pantalla, el genial Tom Hardy, que está magnifico (y admito que me gusta más que Dicaprio) y hace del “malo” de la función. Él es el objeto de la venganza, un hombre con menos moral, pero también todo un superviviente que hace lo que sea por mantenerse con vida. 





Creo que el único segundo tranquilo de la cinta
La historia es sencilla. Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) se gana la vida junto a un grupo de hombres cazando animales para conseguir sus pieles. Pero son atacados por unos indios y deben huir. Durante su huida, Glass acaba siendo atacado por un oso y aunque sus compañeros le cuidan, al final deciden separarse y dejarle con su hijo (un mestizo) y dos compañeros para que le lleven con más calma al campamento. Pero uno de ellos, John Fitzgerald (Tom Hardy) harto de cargar con él, acaba con la vida de su hijo y a él lo deja tirado, dándolo por muerto. Pero Glass no ha muerto, la sed de venganza lo mantiene con vida, y aunque pasará por todo tipo de torturas, no podrá morir en paz hasta que de caza a Fitzgerald.
Así que, como veis, tenemos la clásica trama de venganza. Durante las dos horas y media de la película, veremos al pobre DiCaprio sufrir y sufrir (dicen que es un hombre con mala pata, pero yo creo que no… que para sobrevivir a todo como hace él hay que tener suerte) sólo motivado por su ira y para poder vengarse del hombre que se lo arrebató todo.


Domhnall Gleeson también sale en la película, que conste...

Y qué decir del apartado de fotografía y la ambientación… magníficos y bellos paisajes helados, muy del estilo de Los odiosos ocho. Te dan frio también. Pero son tan bonitas…
Hay escenas magnificas. A Iñárritu le gustan los planos secuencia y aquí vuelve a deleitarnos con uno impresionante. El primero, con el que da comienzo la película, la lucha entre los indios y los cazadores es una pasada. Dura, muy sangrienta y realista.
Y la lucha contra el oso no hablemos, el animal está perfectamente diseñado y parece totalmente real. Los zarpazos te dolerán y las babas te caerán hasta a ti.
Pero vaya, que la película entera es dura y sin filtros. Violenta. No apta para todos los públicos. Donde la blanca nieve casi siempre está teñida de rojo y cubierta con cadáveres.
Como único pero, quizás podríamos echarle en cara su excesiva duración. Son dos horas y media en las que prácticamente sólo se plantea una venganza y el cómo llevarla a cabo. Quizás se podía haber recortado… pero admito que a mí se me pasó volando y no hubiese quitado nada (mentira, quizás esos delirios con personajes flotando sí). Pero puedo comprender que a otros se les haga excesiva. 


DiCaprio preparado por si no le dan el Oscar
En definitiva, que me ha encantado. Y más que el anterior trabajo de su director, que le vamos a hacer, un western de venganzas es mucho más yo y me hace pasármelo mejor. Muy recomendada.
Aunque también hay que admitir que no es una película para todo el mundo. Para algunos quizás es muy dura y explicita, para otros será muy larga y a algunos la temática no les llamará. Pero eso no hace que no sea un peliculón, muy bien narrado, que te implica y que tiene a dos grandes actores dándolo todo.
Y nada, que si Leo no gana el Oscar este año después de tanto sufrir en la peli, yo creo que ya no lo gana…







Ganadores de los BAFTA 2016

$
0
0

Siguiendo con la temporada de premios, le toca a uno de mis favoritos: los BAFTA. 'El Renacido' sigue conquistando las categorias principales, con Leonardo Dicaprio como mejor actor y Alejandro G. Iñarritu como mejor director. La carrera hacia los Oscars está mas candente que nunca.
¡Descubre a continuación a todos los ganadores!



Mejor película
El renacido

Mejor película británica
Brooklyn

Mejor director
Alejandro G. Iñárritu por El renacido

Mejor actriz
Brie Larson por La habitación

Mejor actor
Leonardo DiCaprio por El renacido

Mejor actriz de reparto
Kate Winslet por Steve Jobs

Mejor actor de reparto
Mark Rylance por El puente de los espías

Mejor guión original
Tom McCarthy & Josh Singer por Spotlight

Mejor guión adaptado
Adam McKay & Charles Randolph por La gran apuesta

Mejor música original
Ennio Morricone por Los odiosos ocho

Mejor fotografía 
Emmanuel Lubezki por El renacido

Mejor montaje
Margaret Sixel por Mad Max: Furia en la carretera

Mejor diseño de producción
Mad Max: Furia en la carretera

Mejor diseño de vestuario
Mad Max: Furia en la carretera

Mejor maquillaje y peluquería
Mad Max: Furia en la carretera

Mejor sonido
El renacido

Mejores efectos visuales
Mad Max: Furia en la carretera

Estrella revelación
John Boyega

Mejor película de habla no inglesa
Relatos salvajes

Mejor documental
Amy

Mejor película de animación
Del revés (Inside Out)

Spotlight - 'Cuando los hérmeticos Oscars nos dejan pequeñas joyas'

$
0
0
Titulo Original: Spotlight
Año: 2015
Duración: 121 minutos
País: Estados Unidos
Director: Thomas McCarthy
Guión: Thomas McCarthy, Josh Singer
Música: Howard Shore
Reparto: Michael Keaton, Rachel McAdams, Mark Ruffalo, Liev Schreiber, John Slattery, Stanley Tucci, Brian D'Arcy James, Gene Amoroso, Billy Crudup, Elena Wohl, Doug Murray, Sharon McFarlane, Jamey Sheridan, Neal Huff, Robert B. Kennedy, Duane Murray
Premios: 2015: Premios Oscar: 6 nominaciones incluyendo mejor película y director
2015: Globos de Oro: Nominada a mejor película drama, director y guión
2015: Premios BAFTA: Mejor guión original
2015: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2015: Festival de Toronto: 2ª Finalista Mejor película
2015: Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso)
2015: Independent Spirit Awards: Premio Robert Altman. 5 nominaciones
2015: National Board of Review (NBR): Mejores 10 películas del año
2015: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Keaton)
2015: Críticos de Los Angeles: Mejor película y guión
2015: Critics Choice Awards: Mejor película, reparto y guión original
2015: Directors Guild of America (DGA): Nominada a mejor director
2015: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión original
2015: Sindicato de Actores (SAG): Mejor reparto
2015: Premios Gotham: Mejor película, reparto y guión
2015: Satellite Awards: Mejor reparto. 8 nominaciones incluyendo mejor película
2015: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor guión. 4 nominaciones

En 2002, un equipo de reporteros de investigación del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución.


Cuando escuche hablar de esta película por primera vez (y admito que fue hace relativamente poco), pensé: 'otra película sobre curas'; y no es que yo tenga nada contra ellos, personalmente me dan exactamente lo mismo, pero cuando la historia trata sobre los abusos a menores que se 'esconden' detrás de esta gran organización llamada Iglesia, de como se investiga para destapar el escándalo, y como van a la caza de estos seres despreciables, pues como que el tema me empieza a interesas, sobre todo por ver como esta enfocada la historia. Si encima en el reparto hay nombres como el de Michael Keaton (que gusto da verlo de nuevo de protagonista, demostrando su valía), Mark Ruffalo, Liev Schreiber o Rachel McAdams, pues mucho mejor. Ya se sabe que, en la carrera hacia los Oscars siempre hay alguna película que sorprende; esta es sin duda el ejemplo perfecto de como una cinta que parece algo nimio, se convierte en una pequeña joya cinematográfica.
Un equipo de reporteros del Boston Globe, en su incansable trabajo diario, topan con una historia interesante a la par que truculenta: los casos de números abusos sexuales por parte de sacerdotes a niños en Boston.


Si hay algo que merezca destacar de esta cinta, además de su maravilloso reparto, es su guión, construido de una manera brillante sobre una historia real que pondría los pelos de punta hasta los más duros. Siendo sincera, no conocía esta historia, no sabía nada sobre estos casos de pederastia, y tampoco es que lo buscase, y es que estos actos, ya sean por parte de miembros de la Iglesia, como personas de a pie, me parecen los más abominables que se puedan cometer: simplemente asqueroso. Es por eso que tenía algo de reticencia a la hora de verla, porque no sabía exactamente como iban a contarla. Pero puedo decir que estoy muy satisfecha con ella, y es que no se trata tanto de la historia de la pederastia en si lo que nos cuenta, ni de mostrar casos truculentos, ni de coger el camino fácil e ir a buscar la lágrima del espectador; no, al contrario, se centra en la labor monumental que hicieron estos periodistas para descubrir la verdad, sin cometer errores, sin adelantarse a los acontecimientos, y sobre todo, buscando condenar a los culpables como su único y principal objetivo, y no tanto el querer beneficiarse de lo que encuentran. El periodismo en aquellos años (2001-2002) era bueno aun, y no había tanta patraña y tanto listo queriéndose llevar los méritos. Entonces la verdad era más importante que el querer hacerse viral en Internet.

Una clase magistral de periodismo es lo que McCarthy nos ha querido mostrar con esta película, haciéndonos participes en todo momento de los casos a los que se enfrentan, siendo uno más en ese grupo de personas en busca de la verdad y sobre todo, de la justicia, y es que, lamentablemente, es un tema tan candente y tan poco condenado, que da rabia solo de pensarlo. Unos periodistas dispuestos a todo para que esto saliese a la luz, incluso renunciando a su propia vida. Y en el otro lado, las victimas, muy bien retratadas también, y es que a veces, a los que no hemos sufrido casos así, nos es muy fácil decir eso de 'haz algo, no lo aguantes', pero no sabemos exactamente que es lo que se siente en esos momentos. Puede parecer duro decir esto, pero ya estamos cansados de ver todo tipo de cosas por televisión, en la vida real, fuera de la ficción, que hacen que nuestra fe en el ser humano vaya cayendo en picado, sin frenos. Todo esta muy bien plasmado, muy bien contado, y eso ayuda a nuestra compresión, en todos los sentidos.


El otro punto fuerte de la cinta es su reparto, encabezados por un siempre brillante Michael Keaton, muy bien acompañado por grandes nombres que, lejos de estar ahí porque sí, se tiran de cabeza a su interpretación, si, sobresalir ninguno por encima del otro, por muy pequeño que sea su papel, pero a la vez dejando huella en una trama que no dejará indiferente a nadie, y sobre todo, no permitirá que apartes la vista de la pantalla en ningún momento. Si hay que destacar a alguien en este reparto es a Mark Ruffalo (¿donde están sus nominaciones?), en un papel perfecto para él, y demostrándonos que es uno de los grandes actores de su generación.

Y es que hay veces que estos premios tan herméticos y previsibles, nos dejan ver joyas del calibre de 'Spotlight', y nos hacen soñar de nuevo con un periodismo verdadero, cercano y real, alejado de la chusma que pulula por Internet. Escondidos, si, pero segura estoy de que aun quedan de estos.



Estrenos y taquilla de la semana (19 de febrero)

$
0
0

¡Por fin! Por fin llegó el día en el que 'Deadpool' llega a nuestras carteleras, y es que no se le puede negar que la promoción ha sido genial, y dan aun más ganas de verla. Pero hoy también se estrena otra cinta muy esperada: la nueva aventura de los hermanos Coen, '¡Ave, César!'.
¿Por cúal os decantareis vosotros?







Deadpool 
País: EEUU
Género: acción, fantástico, comedia
Basado en el anti-héroe menos convencional de la Marvel, Deadpool narra el origen de un ex-operativo de la fuerzas especiales llamado Wade Wilson, reconvertido a mercenario, y que tras ser sometido a un cruel experimento adquiere poderes de curación rápida, adoptando Wade entonces el alter ego de Deadpool. Armado con sus nuevas habilidades y un oscuro y retorcido sentido del humor, Deadpool intentará dar caza al hombre que casi destruye su vida.



 






¡Ave, Cesar! 
País: EEUU
Género: comedia
En el Hollywood de los años 50, uno de los grandes estudios pretende hacer una gran superproducción de romanos protagonizada por una gran estrella (Clooney), pero el actor es secuestrado durante el rodaje.



 









La corona partida 
País: España
Género: drama
Narrará lo ocurrido tras la muerte de Isabel la Católica y los tiempos de incertidumbre que se vivieron por la lucha de poder entre Fernando el Católico y Felipe el Hermoso cuya principal víctima fue Juana la Loca, legítima heredera.



 





Anomalisa 
País: EEUU
Género: animación, comedia
La película tiene por protagonista a un motivador profesional que, cuanto más ayuda a la gente, más monótona y anodina es su vida; todo el mundo le parece y le suena igual. Hasta que la voz de una chica le suena diferente y está dispuesto abandonarlo todo y a todos por alcanzar la felicidad con ella. Película de animación escrita por Charlie Kaufman (Adaptation) con la colaboración de Dan Harmon (creador de Community).



 

El abrazo de la serpiente 
País: Colombia
Género: aventuras, drama
Karamakate fue en su día un poderoso chamán del Amazonas, es el último superviviente de su pueblo, y ahora vive en aislamiento voluntario en lo más profundo de la selva. Lleva años de total soledad que lo han convertido en chullachaqui, una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su vida vacía da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico americano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos. Esos recuerdos traen consigo vestigios de una amistad traicionada y de un profundo dolor que no liberará a Karamakate hasta que no transmita por última vez su conocimiento ancestral, el cual parecía destinado a perderse para siempre.



 




El mal que hacen los hombres
País: España
Género: thriller
Un sicario y un médico que trabajan para un cártel del narcotráfico reciben un "paquete" inusual: una niña de 10 años, hija del jefe de una banda rival, a quien tendrán que custodiar hasta que reciban la orden de cortarla en pedazos o dejarla en libertad. La niña pronto se dará cuenta de que su única posibilidad de sobrevivir será llegar a las profundidades de la psique de sus captores y averiguar si les queda alguna pizca de humanidad.



 



Robots: la invasión 
País: Reino Unido
Género: ciencia ficción, aventuras
La Tierra ha sido conquistada por robots de una galaxia lejana. Los supervivientes viven confinados en sus hogares y son obligados a usar implantes electrónicos, arriesgándose a ser incinerados si salen de sus casas. En la ocupada Bretaña, las ciudades han sido devastadas y una banda de adolescentes viven en la costa con la constante amenaza robot. Intimidantes centinelas robot patrullan las calles, los francotiradores son despiadadas máquinas de muerte. La base robot es The Cube, un enorme nave nodriza sobre el agua que domina el horizonte.



 





El niño y el mundo 
País: Brasil
Género: aventuras, drama, animación, fantástico, infantil
Un niño que sufre por la falta de un padre deja su aldea y descubre un mundo fantástico, dominado por animales-máquina y seres extraños. Película de animación extraordinaria, con muchas técnicas distintas, que aborda los problemas del mundo moderno a través de los ojos de un niño.



 







Dioses 
País: Polonia
Género: drama
Basada en hechos reales, cuenta la historia del cirujano Zbigniew Religa, quien hizo el primer trasplante de corazón exitoso en Polonia en los años 80 en contra de la opinión de sus colegas y luchando por sacar adelante su propia clínica. Religa, al atreverse a trasplantar un corazón humano, rompió barreras morales, culturales y religiosas.








Taquilla España y EEUU



 


Box Office España
1. El Renacido (The Revenant)
2. Creed. La leyenda de Rocky
3. Alvin y las ardillas. Fiesta sobre ruedas
4. Pesadillas
5. Palmeras en la nieve
6. Carol
7. La chica danesa
8. Spotlight
9. La quinta ola
10. Embarazados







Box Office EEUU
1. Deadpool
2. Kung Fu Panda 3
3. Mejor...solteras
4. Zoolander No.2
5. El renacido (The Revenant)
6. ¡Ave, César!
7. Star Wars: el despertar de la fuerza
8. The Choice
9. Infiltrados en Miami
10. The Boy

Zoolander No. 2

$
0
0






Título original: Zoolander No. 2 
Año: 2016
Duración: 102 min.
País: EEUU
Director: Ben Stiller
Guion: Justin Theroux, Ben Stiller
Música: Theodore Shapiro
Reparto: Ben Stiller, Owen Wilson, Will Ferrell, Penélope Cruz, Kristen Wiig, Christine Taylor, Justin Bieber, Olivia Munn, Benedict Cumberbatch, Ariana Grande, Demi Lovato, Billy Zane, Kim Kardashian, Madalina Diana Ghenea, Fred Armisen, Kanye West.










Diez años después de conocerse entre pasarelas y sesiones de fotos, Derek y Hansel han caído en el olvido. Deciden entonces emprender una nueva aventura en busca de la fama y el éxito que perdieron. Para ello, viajan a Europa para enfrentarse a las nuevas celebridades.


Que monos ellos con sus miraditas...

Yo vi la primera “Zoolander” hace años ya, pero no tantos como cuando se estrenó (fue en 2001). En su día, una película sobre el mundo de la moda (aunque fuese crítica) no me atraía nada y me parecía que no me haría ninguna gracia. Pero claro, a mi Ben Stiller y Owen Wilson me gustan mucho y era lógico que terminase viéndola. Así fue. Y la cosa es que me gustó mucho y me reí. Y ahora, de repente y casi sin esperármelo, se estrenaba una segunda parte que llegaba casi 14 años más tarde… pues esta vez sí que iba a ir al cine, que encima llevo unas semanas de mucho drama cinematográfico y tenía yo ganas de humor (y antes de empezar la película pusieron el tráiler de “Agente contrainteligente” para redondear y generarme aún más ganas de verla).


Todo estilo.

Antes de ir a verla no leí ninguna crítica sobre ella, sabía que iba a pasármelo bien. Me gusta el humor chorra y bobalicón de Ben y Owen. Y me gustan sus personajes de Derek y Hansel. Y con estos precedentes, raro es que venga una decepción. Pero ahora leyendo cosas como que la primera era mucho más crítica al mundo de la moda y cosas así, me saltan muchas dudas sobre qué película vieron los críticos. Nunca me parecieron tan cínicas ninguna, hay bastante pullas a este mundo en ambas, pero de ahí a lo que dicen… sinceramente, a mí sí que me ha parecido una secuela bastante interesante y original. No era fácil hacer una segunda parte de una cinta que a priori no la necesitaba y tenía el problema de caer en repetir lo mismo de nuevo. Y la verdad es que ha sabido reinventarse.


Will Ferrell siempre está como una cabra.

La película no engaña a nadie. Es una comedia absurda igual que lo fue la original. Claro que ya no tenemos la novedad y frescura de cuando la vimos por primera vez, ya conocemos a sus personajes y sus excentricidades. Y aunque no los conozcas no pasa nada, porque la película lo explica para los novatos y los que se inicien ahora con la famosa mirada ‘acero azul’ de Derek Zoolander.
Derek y Hansel viven retirados después de que un accidente matase a la mujer de Derek y esto le hiciese perder la custodia de su hijo y Hansel fuese desfigurado. Pero cuando ambos son llamados para desfilar de nuevo en Roma, vuelven a ver la oportunidad de estar de moda y de que Derek pueda recuperar a su hijo. Pero nada es lo que parece, los famosos han empezado a ser asesinados (¡Mi querido Bruce Springsteen incluido!) y ellos son las piezas de un gran plan maligno tramado por Mugatu.


Derek y su hijo gordo, Derek Jr.
El guion está muy bien aprovechado, todos los personajes tienen sus momentos estelares y la película resulta una diversión constante que no decae en ningún momento. Llena de guiños (al mundo del cine, al de la moda, la cultura popular…) y chistes por doquier (entre ellos, los críticos contra la moda. Mención especial al peso) que te mantiene con una sonrisa en la cara, o en la carcajada directa.
Pero es que, la trama urdida para esta nueva película, llena de misterios y asesinatos (todo con humor, por supuesto) está muy bien llevada y armonizada. Y plagada de un cachondeo con ideas muy locas. Eso de que dios creó a Adán, Eva y a Esteban (el modelo primigenio) es muy bueno.
Y además de todo esto, la BSO acompaña genial. Todo temas muy bailables y que recupera mucho del espíritu de la primera“Zoolander”


El cameo de Benedict es de los más graciosos.

En cuanto a los actores. Ben Stiller y Owen Wilson están tan geniales como siempre interpretando a sus dos modelos tan guapos y estúpidos como piedras. Con sus miraditas y poses a cámara todo el rato que te hacen que te partas con ellos.
Will Ferrell repite como el malvado Mugatu. Y es tan extravagante y loco como lo es siempre, el momento en el que Derek le pregunta porque ha matado a Justin Bieber y este le responde: “¿en serio me lo preguntas?” es muy bueno.
Y luego esta Penélope Cruz, que en fin, yo le tengo un poco de tirria porque no termino de ver lo gran actriz que supuestamente es. Pero bueno, ahí está, no desentona y está correcta.

Y luego pasamos a los cameos, que hay para parar un tren. Es más, al igual que pasa con “Torrente”, una de las cosas más divertidas es ir adivinando con tus amigos quien es el que sale ahora o que referencia cultural aparece ahora en pantalla. Decirlos sería quitarle gracia al asunto, pero el transexual/transgénero/loquesea de Benedict Cumberbatch es la hostia. Sting también tiene un papel muy gracioso. Y Kiefer Sutherland mola. Pero no digo más porque pierde la gracia…


Ben Stiller es Derek, Owen Wilson es Hansel y
Penélope Cruz es Valentina.
En definitiva, una buena secuela que ha sabido aprovechar sus bazas y crear un nuevo argumento original y divertido. Yo disfruté y me reí mucho y no fui la única en la sala. Perfecta para olvidarse de todo en el cine y sólo disfrutar. Porque se pasa volando su metraje.
Gustará a todos los que disfrutaron la primera, y a los que les guste el humor de Ben y Owen. Porque siempre lo digo, el truco con el humor no es sólo que ese tipo de humor te guste, si no que los que lo hacen te hagan gracia también. Si no, poco hay que hacer…
Y yo, he disfrutado muchísimo volviendo a ver a los queridos Derek y Hansel. Los extrañaba, sí.









La habitación (Room)

$
0
0



Título original:Room
Año: 2015
Duración: 118 min.
País: Irlanda
Director:Lenny Abrahamson
Guion: Emma Donoghue (Novela: Emma Donoghue)
Música: Stephen Rennicksc
Reparto: Brie Larson, Jacob Tremblay, Joan Allen, William H. Macy, Megan Park, Amanda Brugel, Sean Bridgers, Joe Pingue, Chantelle Chung, Randal Edwards, Jack Fulton, Kate Drummond.
Premios:
2015: Premios Oscar: 4 nominaciones incluyendo mejor película y director.
2015: Globos de Oro: Mejor actriz (Brie Larson)
2015: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2015: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del público)
2015: Premios BAFTA: Mejor actriz (Brie Larson)
2015: Independent Spirit Awards: 3 nominaciones incluyendo Mejor actriz (Larson)
2015: National Board Review: Top 10, actriz (Larson), actor revelación (Tremblay)
2015: Premios Gotham: Nominada a Mejor actriz (Brie Larson)
2015: Satellite Awards: 4 nominaciones incluyendo mejor película y director
2015: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actriz (Brie Larson)
2015: Critics Choice Awards: Mejor actriz (Larson) e intérprete joven (Tremblay)
2015: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor actriz (Larson) e intérprete revelación (Tremblay).





Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras que para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida para su hijo, y su amor por él es lo único que le permite soportar lo insoportable. Sin embargo, la curiosidad de Jack va en aumento, a la par que la desesperación de su madre, que sabe que la habitación no podrá contener ambas cosas por mucho más tiempo.




Todos los años solemos repartir las cintas nominadas al Oscar a la mejor película entre Raquel y yo para reseñarlas por el blog. Realmente, casi todas las ve Raquel, porque suelen interesarle más que a mí. Pero siempre quedan un par perdidas que toca repartir sí o sí. Este fue el caso de “La habitación” (ella se quedó con “Brooklyn”, que ya reseñará) que era el mal menor de las dos que quedaban. Esta al menos no es romántica y tiene a gente encerrada… aunque sigue siendo una película que no hubiese visto si no llega a ser por el blog.






La película viene a ser un telefilm de A3 un domingo por la tarde cualquiera, pero bien narrado y con muy buenos actores. Veréis: una niña de 17 años es raptada y encerrada en una pequeña habitación. Allí, fruto de las violaciones, nacerá su hijo Jack. El niño ha sido criado pensando que el mundo es lo que ve dentro de su habitación, no hay más en el exterior, excepto que todos los domingos, un hombre (su raptor) llega a la habitación y les trae comida y útiles para el aseo. Pero cuando Jack cumple 5 años, su madre decide contarle la verdad y empezar a tramar un plan para huir de allí.
La primera hora es sobre la vivencia de ambos en esa pequeña habitación. Como comen, juegan, discuten, aprenden, dibujan, duermen…
Y la segunda hora es fuera de ella. La historia cambia por completo, y trata sobre la adaptación a vivir en libertad. Aunque interesante también, la primera parte es la que más atrapa y cautiva.
Y todo esto que os acabo de contar no tiene spoilers, pero si la veis sin saberlo (como fue mi caso), la película gana bastante.






Sin duda, uno de los puntos fuertes de la película son las interpretaciones de sus dos protagonistas. El pequeño Jacob Tremblay interpreta a Jack y está magnífico, muy natural y completamente creíble. Todo un descubrimiento (el niño ya había trabajado en otras películas, pero este es su gran papel protagonista).
Y su madre en la ficción, interpretada por Brie Larson no se queda atrás. Esta estupenda. Y la compenetración entre ambos actores es excelente.
Sus personajes están muy bien definidos, llenos de matices y enseguida te metes en su piel y sufres, claro. Sus personajes evolucionan mucho a lo largo de la película. Como he comentado, la primera parte es dentro de la habitación y la madre se comporta de una manera, pero cuando salen, aparece el periodo de adaptación del niño y la depresión y tristeza de la madre que ve como ha perdido parte de su vida.



No hay mucho más que comentar de esta película. Realmente, es una pequeña cinta que, siendo simple y sin grandes artificios, consigue enganchar al espectador gracias a sus estupendas interpretaciones y la propia tensión que emana ver la injustica de que un loco encierre a una chica y la deje embarazada (y criando a su hijo sola en una pequeña habitación) y posteriormente la tensión al darte que cuenta que al salir de allí no se solucionan los problemas, es cuando vienen los traumas psicológicos.
Y casi os recomiendo más verla sin saber nada de ella, que leyendo estos párrafos que he escrito. Es una cinta que hay que ir descubriendo, creo que tiene más gracia y misterio (yo ni vi tráiler, al ser más una “imposición” para el especial del blog). También es verdad que es la típica película carne de Oscar con esas historias que al público le gustan y conmueven.






Deadpool - 'Obscena, violenta y muy, muy divertida. Ryan Reynolds por fin lo ha logrado'

$
0
0






Titulo Original: Deadpool
Año: 2016
Duración: 103 minutos
País: Estados Unidos
Director: Tim Miller
Guión: Rhett Reese, Paul Wernick (Personajes: Rob Liefeld, Fabian Nicieza)
Música: Junkie XL
Reparto: Ryan Reynolds, Morena Baccari, Gina Carano, T.J. Miller, Ed Skrein, Rachel Sheen, Brianna Hildebrand, Paul Lazenby, Sean Quan, Ben Wilkinson, Naika Toussaint, Olesia Shewchuck, Kyle Cassie, Style Dayne, Fabiola Colmenero, Stan Lee






Basado en el anti-héroe menos convencional de la Marvel, Deadpool narra el origen de un ex-operativo de la fuerzas especiales llamado Wade Wilson, reconvertido a mercenario, y que tras ser sometido a un cruel experimento adquiere poderes de curación rápida, adoptando Wade entonces el alter ego de Deadpool. Armado con sus nuevas habilidades y un oscuro y retorcido sentido del humor, Deadpool intentará dar caza al hombre que casi destruye su vida.

Ryan Reynolds era un tipo sin suerte en el mundo del cómic, por más que el pobre lo intentase. Su primer incursión fue como Hannibal King en 'Blade: Trinity', película entretenida sobre el cazavampiros, pero sin duda la peor de la trilogía. Ryan quería algo más, así que, en compañía de Hugh Jackman, y contándonos los orígenes de este ultimo, fue Wade Wilson en la cinta sobre Lobezno. Un error descomunal, por otra parte, ya que el personaje que nos mostraron distaba mucho de lo que es Masacre en realidad. Pero el joven Reynolds no se daba por vencido, y como dice el refrán, probó suerte una tercera vez, esta vez pasándose a DC y encarnando a Linterna Verde en la película homónima. ¿Resultado? Un fiasco aun mayor que la anterior, y que todas ellas juntas: guion nefasto, efectos ridículos y una actuación cuanto menos buena. Cualquiera en sus cabales hubiese abandonado su cruzada, pero el señor Ryan Reynolds es cabezón como el solo, y vio el potencial de Deadpool. Una vez más, lo ha intentando, y, por fin, dio en el clavo.

Wade Wilson lleva una vida 'normal' dentro de su profesión: es un mercenario sin escrúpulos que se dedica a poner a cada uno en su lugar. Un día recibe una mala noticia: tiene cáncer. Para evitar morir se somete a un tratamiento mutante que le deja desfigurado y con muchas ganas de venganza. Así comienza una particular cruzada para encontrar al tío que le ha dejado así.


Seamos sinceros: las cintas de superhéroes que van de serias por la vida nos llegan a cansar. Que ellos sean totalmente rectos en sus moralidades (ejemCapitánAméricaejem), o que vayan de atormentados por la vida debido a todo lo que han sufrido en su camino (ejemBatmanejem), pues esta muy bien, para que vamos a negarlo,y dependiendo del héroe que nos muestren o de la historia que nos cuenten, nos pega, pero de vez en cuando nos encanta cuando alguno de estos tipos es de lo más normal del mundo, y se dedican a esto por puro placer. El año pasado, 'Ant-Man' nos demostró que, con un buen guion y un poco de humor, el presupuesto es lo menos importante. Los responsables de 'Deadpool' han ido más allá, convirtiendo la película en una guasa constante, de principio a fin, y con mucha mala baba. Y por supuesto, un presupuesto de lo mas reducido. Estamos acostumbrados a grandiosidad y pomposidad en este género, y muchos efectos especiales. Aquí eso no es lo importante: tenemos efectos especiales, por supuesto, pero bastante limitados (y apenas se nota, en serio), escenas de acción y lucha muy bien rodadas y echando mano del slowmotion, pero todo esto no serviría gracias a un gran guion: esta es la clave de 'Deadpool'.

Desde que comienza la cinta nos damos cuenta de que no estamos ante una historia de superhéroes al uso. Los créditos son una maravilla, en serio, con referencias a cada uno de los actores y responsables geniales (los guionistas se llaman a si mismos 'los putos amos') y que te harán soltar las primeras carcajadas. Pero es que la cosa no queda ahí. En esta ocasión, Deadpool es tan cual vemos en el cómic, no le han tapado la boca como antes paso, sino que le dejan campar a sus anchas por la historia, diciendo todo lo que se le ocurre por esa cabecita suya, sin filtros que valgan, siendo mordaz, obsceno y muy, muy imaginativo. La multitud de referencias al mundo del cómic (Linterna verde hace su aparición al menos en dos ocasiones; Lobezno también es mencionado..), y las referencias a Hollywood y al mundo en general (hay que ir pillando cada una de ellas), construyen una película que lo único que hace es reírse de si misma (incluso el actor se ríe de si mismo), rompiendo la cuarta pared una y otra, y otra vez, haciéndonos cómplices de todo lo que vamos viendo. ¿Que cansa tanto chiste, tanta comedia? Para nada, es su punto fuerte, ellos lo saben, y lo explotan al máximo, aunque sin exagerar.


Pero un buen guión no funciona por si solo, tiene que ir ligado a un actor que sepa dar vida a ese personaje irreverente que ellos han creado. Ryan Reynolds parece haber nacido para ello, y es el dueño y señor de todo este sarao. Cierto que hay secundarios, si, cierto que hay un interés amoroso, si, todo lo que queráis, pero aquí el verdadero protagonista es él, y en cuanto deja de aparece en pantalla, se le echa de menos. ¿Que habrá secuelas? Por supuesto, por mucho que él mismo nos diga que no en la escena post-créditos. Y si la campaña de publicidad es tan buena como lo ha sido esta, su éxito estará garantizado.

Una pequeña maravilla, nada más se puede decir de ella: divertida, violenta y muy obscena. No es para niños, papás, así que mejor no lleven a sus hijos a verla. Para el resto de mortales, una pasada. En mi lista de mejores películas de 2016 ya esta apuntada, y eso que este año hay mucho cine de superhéroes por llegar; estoy segura de que esta será una de las mejores, sino la mejor.

Estrenos y taquilla de la semana (26 de febrero)

$
0
0



Terminamos los estrenos de febrero ya con las dos últimas películas nominadas al 'Oscar a mejor película' que faltaban por proyectar en España: "La habitación" y "Brooklyn". La gala de los Oscar es dentro de nada ya, ¿ireis a ver las películas?
Y si no os atraen, ¡hay más estrenos!



Estrenos
 


La habitación
País: Irlanda
Género: drama.

Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras que para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida para su hijo, y su amor por él es lo único que le permite soportar lo insoportable. Sin embargo, la curiosidad de Jack va en aumento, a la par que la desesperación de su madre, que sabe que la habitación no podrá contener ambas cosas por mucho más tiempo.





Brooklyn
País: Irlanda
Género: drama, romance.

En los años 50, la joven Eilis Lacey decide abandonar Irlanda y viajar a los Estados Unidos, concretamente a Nueva York, donde conoce a un chico del que se enamora. Pero un día, a Eilis le llegan noticias de un grave problema familiar y tendrá que decidir entre quedarse en su nuevo país o volver a su tierra natal.









13 horas: los soldados secretos de Bengasi
País: EEUU
Género: thriller, acción, terrorismo, basado en hechos reales.

Película sobre sobre el asalto terrorista al consulado estadounidense en la ciudad libia de Bengasi el 11 de septiembre de 2012. El film se centra en el equipo de fuerzas especiales de rescate.










El bosque de los suicidios
País: EEUU
Género: terror, thriller.

Sara es una chica estadounidense que busca a su hermana gemela desaparecida en el bosque Aokigahara, a los pies del Monte Fuji en Japón. A pesar de las advertencias de todo el mundo para que no entre en el bosque, la joven acaba yendo para descubrir la verdad sobre lo sucedido y averiguar el destino de su hermana. Sin embargo, se tendrá que enfrentar a almas atormentadas y muertos que se aprovechan de cualquier persona que vaga por ese bosque.






Tenemos que hablar
País: España
Género: romance, comedia, comedia romántica.

Nuria (Michelle Jenner) lo tiene todo para ser feliz: un buen trabajo, una casa maravillosa y un novio perfecto que le acaba de pedir matrimonio. Lo tiene todo, excepto un pequeño detalle: los papeles del divorcio de su anterior pareja, Jorge (Hugo Silva). Jorge, en cambio, está en paro, su casa se cae a pedazos y no tiene novia. Ella ha conseguido pasar página, pero él sigue traumatizado porque en los años más duros de la crisis hizo que los padres de Nuria se arruinaran recomendándoles invertir en preferentes del banco en el que trabajaba. Como no quiere terminar de hundir a Jorge, Nuria elabora un plan un poco peculiar: animarle todo lo que pueda haciéndole creer que ella tampoco ha pasado página, y que sus padres están mejor que nunca para que, en cuanto le vea más fuerte, pedirle el divorcio.



La decisión de Julia
País: España
Género: drama

Julia acude a un hotel del centro de Madrid con una pequeña maleta como único equipaje y elige para alojarse la misma habitación en la que hace más de veinte años vivió una una experiencia vital que no ha podido olvidar. Una canción de Leo Ferré llega a sus oidos desde la habitación de al lado. La risa y la felicidad traspasan las finas paredes haciendo que un tiempo feliz renazca en su cabeza. Llaman a la puerta y abre tranquila a sus esperados invitados con una sonrisa sabiendo que está preparada para llevar a cabo su meditada decisión. La lluvia golpea los cristales en una desapacible noche y Julia comienza el apasionado relato de su vida; un amor a escondidas, una huida precipitada, un viaje a un lugar desconocido en busca de respuestas, un descenso a los infiernos. Como si de un thriller emocional se tratara aparece una vida alimentada por recuerdos. Toda una vida contada en sus últimos quince minutos.






Taquilla




Taquilla España:

1. Deadpool
2. Zootrópolis
3. El renacido (The Revenant)
4. ¡Ave, César!
5. La verdad duele
6. Mejor... solteras
7. La corona partida
8. Palmeras en la nieve
9. Carol
10. Pesadillas










Box Office USA:

1. Deadpool
2. Kung Fu Panda 3
3. Resucitado
4. La bruja
5. Mejor... solteras
6. Race, el héroe de Berlín
7. Zoolander No. 2
8. Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza
9. El renacido (The Revenant)
10. ¡Ave, César!













Fuentes:ecartelera, filmaffinity.


Viewing all 946 articles
Browse latest View live