Quantcast
Channel: Cine y ... ¡acción!
Viewing all 946 articles
Browse latest View live

Estrenos y taquilla de la semana (27 de marzo)

$
0
0



Semana que viene con el esperado estreno de lo nuevo de Disney, "Cenicienta" (que próximamente os reseñaré). Pero hay más, como la italiana "Calabria" sobre la mafia (y que tengo muchas ganas de ver) o la secuela "El nuevo exótico Hotel Marigold" entre otros...
¿Qué os apetece ir a ver?




Estrenos



Cenicienta
País: EEUU
Género: fantástico, romance, cuentos.

La historia de "Cenicienta" cuenta las andanzas de la joven Ella (Lily James) cuyo padre, un comerciante, vuelve a casarse tras la muerte de su madre. Ella quiere dar gusto a su padre y acoge con cariño a su nueva madrastra (Cate Blanchett) y a sus hijas Anastasia y Drisella en la casa familiar. Pero, cuando el padre de Ella muere inesperadamente, la joven se encuentra a merced de una nueva familia celosa y cruel. Al final, Ella queda relegada a ser una sirvienta cubierta de ceniza por lo que le ponen el triste nombre de Cenicienta. Pero no pierde la esperanza y a pesar de la crueldad con la que la tratan, está dispuesta a cumplir las últimas palabras de su madre que le dijo que debía "ser valiente y amable".




Calabria
País: Italia
Género: drama, familia, mafia.

En un pequeño pueblo de la región de Calabria, los hermanos Carbone llevan años viviendo del lucrativo negocio familiar: el tráfico de drogas. Eran hijos de pastores, pero ahora forman parte de la familia criminal calabresa del entorno de la ‘Ndrangheta. Luciano, el mayor, alejado del resto de la familia, intenta mantenerse al margen hasta que su conflictivo hijo Leo empieza a acercarse a su carismático tío Luigi y sus turbios negocios. Cuando Leo pierde el control una noche, los tres hermanos se ven forzados a unirse de nuevo para defender el honor y las vidas de la familia.





El nuevo exótico Hotel Marigold
País: Reino Unido
Género: comedia, drama, comedia dramática, secuela.

Es el sueño expansionista de Sonny y le exige más tiempo del que dispone, teniendo en cuenta su inminente matrimonio con el amor de su vida, Sunaina. Sonny le ha echado el ojo a un prometedor inmueble ahora que su primera empresa, El Exótico Hotel Marigold para Personas Mayores y Encantadoras, sólo tiene una habitación libre, lo que plantea una dificultad de alojamiento para los recién llegados Guy y Lavinia.






Focus
País: EEUU
Género: romance, comedia, comedia romántica, crimen.

Un veterano estafador acoge a una atractiva joven bajo su protectorado, pero las cosas se complican cuando ambos comienzan un romance. Todo comienza cuando Nicky (Will Smith), un consumado maestro de la estafa, comienza un romance con Jess (Margot Robbie), una novata en el oficio. Mientras le enseña los trucos del oficio, ella desea estrechar demasiado los lazos con Nicky, y éste rompe de repente la relación. Tres años más tarde, la mujer que había encendido una llama en él, convertida en una mujer fatal, reaparece en Buenos Aires en un circuito de carreras en el que hay apuestas muy elevadas.






La espina de Dios
País: España
Género: drama, religión, Biblia.

Palestina. Siglo I. El pueblo de Israel permanece bajo dominación romana. Un pequeño grupo de hombres comienza a predicar la próxima venida del Reino. Su líder Jesús de Nazaret insufla ilusión en los corazones. La película narra los tres años de predicación de Jesús de Nazaret vistos desde la perspectiva de sus apóstoles, asistiendo a las tensiones que surgen entre ellos, o las alegrías de todo el grupo.







Policía en Israel
País: Israel
Género: drama.

Yaron es un policia que pertenece a un grupo de élite de la unidad antiterrorista israelí. Los miembros de esta unidad son el arma con la que el Estado apunta a sus enemigos. A Yaron le encanta su trabajo. También está emocionado porque su mujer va a dar a luz; puede ser padre en cualquier momento. Pero un encuentro con un grupo tan violento como radical le enfrentará a la guerra de clases en Israel y a la guerra que se libra en su interior.





Citizenfour
País: Alemania
Género: documental, espionaje.

En enero de 2013, Laura Poitras comenzó a recibir correos electrónicos cifrados firmados por un tal "Citizenfour", que le aseguraba tener pruebas de los programas de vigilancia ilegales dirigidos por la NSA en colaboración con otras agencias de inteligencia en todo el mundo. Cinco meses más tarde, junto con los periodistas Glenn Greenwald y Ewen MacAskill voló a Hong Kong para el primero de muchos encuentros con un hombre anónimo que resultó ser Edward Snowden. Para sus encuentros, viajó siempre con una cámara. La película resultante es la historia que se desarrolla ante nuestros ojos en este documental.








Taquilla




Taquilla España:

1. Home: Hogar, dulce hogar
2. Perdiendo el norte
3. El francotirador
4. Chappie
5. Obsesión
6. Kingsman: servicio secreto
7. Cincuenta sombras de Grey
8. Samba
9. Bob Esponja: un héroe fuera del agua
10. Pride (orgullo)










Box Office USA:

1. The Divergent Series: Insurgent
2. Cinderella
3. Run All Night
4. The Gunman
5. Kingsman: The Secret Service
6. Do You Believe?
7.The Second Best Exotic Marigold Hotel
8. Focus
9. Chappie
10. The SpongeBob Movie: Sponge Out of Water













Fuentes: ecartelera, filmaffinity.



Clown

$
0
0





Título original: Clown
Año: 2014
Duración: 100 min.
País: EEUU
Director: John Watts
Guion: Christopher D. Ford, Jon Watts
Música: Matt Veligdan
Reparto: Peter Stormare, Eli Roth, Laura Allen, Elizabeth Whitmere, Christian Distefano, Chuck Shamata, John MacDonald, Sarah Scheffer, Matthew Stefiuk, Andy Powers, Claudia Jurt, Allen Altman, Robert Reynolds, Julia A. Long, Jodi Larratt, Rachel Nicole Shugar, Dan Demarbre, Abigail Lieff, Caeden Lawrence, Amy Balaton, Nathan Boucher.











Un padre decide compra un traje de payaso para animar a su hijo en su sexto cumpleaños. Tras la fiesta se da cuenta de que es incapaz de quitárselo y su personalidad comienza a sufrir terroríficos cambios. Él y su familia deberán intentar quitárselo en una carrera contra el tiempo para terminar con la maldición, antes de que se complete la transformación y se convierta en un homicida con zapatos muy grandes.




Mira que me gustan las películas que tienen a payasos asesinos por protagonistas… (Aunque para que engañarnos, todo lo que tenga por medio un ‘algo’ asesino y psicópata me gusta) así que cada vez que me topo con una, me la veo sin dudas.
Y justo esta semana he visto dos películas con payasos en ellas, una mala a más no poder, y esta, que me gustó bastante. De la primera, ni la menciono (en reseñas breves de cada mes caerá seguramente), pero de esta me apetecía bastante hablaros de ella. Y es que su historia, con un hombre que se disfraza de payaso para la fiesta de cumpleaños de su hijo, y acaba poseído por el disfraz, que más que un disfraz era la piel de un demonio, pues me gustó, su estética hacía el resto para atraerme (el diseño ‘payasil’ es muy importante también). 



Porque el payaso está genial, terroríficamente perfecto. Desde el principio, asistimos a la mutación de nuestro protagonista. Primero sorprendido, ya que le es imposible quitarse un estúpido disfraz (dando lugar a situaciones muy ‘cómicas’, como querer quitárselo con una pequeña sierra eléctrica…). Pero luego, ve que con la peluca y la nariz roja pasa lo mismo. Su propio pelo mutará a cómo era la peluca. Luego vendrán garras y lo que más le asustará… cuando empieza a necesitar sangre de niños para alimentarse. A partir de aquí, buscará la ayuda del anterior dueño de la casa (interpretado por el gran Peter Stormare), que le contará la auténtica historia de los payasos y lo que le irá ocurriendo hasta que ya no sea él, sino el demonio.
Sí, os recordará un poco a la historia de “La mosca”, pero claro, aquí no ahondamos tanto, ni nos vamos al terreno psicológico, hay que tenerlo en cuenta. Aquí solo hay terror.


Los efectos especiales, son bastante caseros y muy bien realizados. El detalle de la sangre multicolor del payaso me encantó. Como ya he comentado, también el diseño del demonio-payaso está muy currado (un 10 para maquillaje, y diseño, claro).
El nivel actoral está bastante bien (aunque el que más brilla, es, por supuesto, el Sr. Stormare, al que siempre es un placer ver. Pero que mira que está encasillado en este tipo de papeles) para productos de serie B como este. Los actores se lo toman en serio y se agradece.
Y otro detalle, como es el de la historia de los payasos, narrada en ese siniestro libro (me encantan esos libros siniestros de las pelis, me encantaría tener uno), le dan un toque especial.

No tiene un nivel de gore ni de violencia elevado. Para bien o para mal… tampoco es que lo necesite, cierto. Pero me gusta siempre comentarlo en estas cintas. El gore es escaso y se limita más bien hacia el final de la cinta, cuando ya si estalla la violencia al tomar el control del demonio-payaso.



Sí que es verdad que tienen sus puntos, llamémosles, negativos. Los personajes son bastante simples y no muy definidos. Toman algunas decisiones incomprensiblemente osadas (vaya, lo habitual del género) y tampoco se empatiza mucho con ellos. Tienes más ganas de que la transformación de payaso llega a su fin y comience a matar, que en apenarte por el pobre padre, madre e hijo que no saben qué pasa. Tampoco es innovadora y resulta predecible.
Pero si es un buen producto de terror, una cinta digna y muy entretenida. Con buenas actuaciones (y creíbles), efectos muy currados y un payaso asesino que mola mucho. ¿Qué más vais a pedirle? Está claro que no pasará a los anales de la historia del cine de terror, pero tampoco lo pretende. Es un producto digno y muy entretenido, que ya os digo que tampoco abundan mucho, hay cada truño suelo que tela… así que, se agradecen estas cintas de vez en cuando.




Para finalizar, yo la recomiendo. A todos aquellos que disfrutéis con los payasos asesinos, con esta cinta os lo pasareis muy bien. Entretenida de principio a fin y con un diseño de payaso muy currado.
Quizás no se quedará en tu mente para siempre (aunque igual el payaso sí) pero mientras dura, el tiempo vuela.



Breves reseñas de marzo

$
0
0

Marzo va llegando a su fin, y anda que no se ha pasado rápido, pero como toca cada fin de mes, llegamos con estas diez breves reseñas, de lo más variado y para todos los gustos. ¿Te las vas a perder?



  • Vamos primero con las películas que nos ha preparado Vero:


Un viaje de diez metros
(The Hundred-Foot Journey)




EEUU, 2014; Duración: 122 min., Director: Lasse Hallström, Guion: Steven Knight (Libro: Richard C. Morais), Música: A.R. Rahman, Reparto: Helen Mirren, Manish Dayal, Charlotte Le Bon, Juhi Chawla, Om Puri, Rohan Chand, Amit Shah, Dillon Mitra, Farzana Dua Elahe, Malcolm Granath, Sanjay Sharma.
Premios:
2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor actriz - Comedia o musical (Helen Mirren).
Género: drama, comedia dramática.


Sinopsis: Los Kadam, una familia india con Papa (Om Puri) a la cabeza, se traslada al sur de Francia, y allí deciden abrir un restaurante enfrente de un lujoso restaurante francés de alta cocina con estrellas Michelín, regentado por la snob Madame Mallory (Helen Mirren).



Lo mejor: es bonita y aunque se le ve venir a kilómetros de distancia, es de esas películas que te dejan con una sonrisa en la cara cuando finalizan y te ponen de buen humor. Con esos mensajes tan de buen rollo de que la vida puede ser muy bonita y tú muy afortunado.
¿Hace falta que diga que Helen Mirren está fantástica? Pues eso, y el resto del reparto igual.


Lo peor: que se le ve el plumero, es decir, sabes en cada momento que va a suceder. Parece un cuento Disney a lo “Ratatouille”. Y estas cosas no es que sean malas, pero es para que sepáis por donde va la cosa.
La veo demasiado larga para la historia que nos tiene que contar, con hora y media hubiese sido mejor.


Conclusiones: si no le pedís mucho, sólo que os haga pasar un rato agradable y os deje un buen sabor de boca al finalizar, es la película perfecta. Pero siempre hay que verla a sabiendas de lo que ofrece, si no es el momento o no te gustan, mejor pasar…


 El apóstol
(O Apóstolo)




España, 2012; Duración:72 min., Director: Fernando Cortizo, Guion: Fernando Cortizo, Música: Xavier Font, Arturo Vaquero, Philip Glass, Reparto: Animación.
Premios:
2012: Premios Goya: Nominada a Mejor película de animación.
2012: Festival de Sitges: Nominada a Mejor película de animación.
2013: Festival de Annecy: Premio del Público.
Género: animación, fantástico, intriga, terror.


Sinopsis: Un preso recién fugado de la cárcel intenta recuperar el botín que escondió unos años antes en una remota y solitaria aldea; pero lo que allí se encuentra supone una condena peor que la cárcel. Siniestros ancianos, extrañas desapariciones, espíritus, un peculiar sacerdote y hasta el mismísimo arcipreste de Santiago protagonizan una historia de terror, humor y fantasía. 
Primera producción de stop-motion con plastilina hecha en España. Cuenta con las voces de Luis Tosar, Geraldine Chaplin, Manuel Manquiña, Jorge Sanz y Paul Naschy entre otros.




Lo mejor: todo. Es simplemente estupenda, una animación en stop-motion curradísima y que da gusto ver. Personajes carismáticos y llenos de personalidad. Una historia muy interesante que atrapa al espectador y una ambientación envidiable (llena de detalles) para cualquier cinta de terror, te congela hasta a ti.
La escena de animación tradicional (sin stop-motion, me refiero), con canción incluida, en la que se nos narran los sucesos acaecidos en la aldea me enamoró.
Los personajes están inspirados (se les reconoce perfectamente) en sus actores de doblaje: Geraldine Chaplin, Luis Tosar, Manuel Manquiña, Jorge Sanz o el gran Paul Naschy entre otros.


Lo peor: nada. Sólo la mala distribución y las penurias por las que ha pasado la cinta, que han lastrado su estreno comercial. Una auténtica lástima…

Conclusiones: si podéis, no dudéis en verla. Y más si os gusta el estilo de obras como todas las de Burton en stop-motion o la reciente “Los Boxtrolls”. Seguro que os encantará. A mí, desde luego, me ha gustado muchísimo.


La caza
(Jagten)




Dinamarca, 2012; Duración:111 min., Director: Thomas Vinterberg, Guion: Thomas Vinterberg, Tobias Lindholm, Música:Nikolaj Egelund, Reparto: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Annika Wedderkopp, Alexandra Rapaport, Anne Louise Hassing, Lars Ranthe, Lasse Fogelstrøm, Susse Wold, Ole Dupont, Sebastian Bull Sarning.
Premios:
2012: Festival de Cannes: Mejor actor (Mads Mikkelsen).
2012: Premios del Cine Europeo: Mejor guion. 5 nom., incluyendo mejor película.
2012: Premios BAFTA: Nominada a mejor película en habla no inglesa.
2012: Festival de Sevilla: Sección oficial largometrajes a concurso.
2013: Oscars: Nominada a mejor película de habla no inglesa.
2013: Globos de Oro: Nominada a mejor película extranjera.
2013: National Board of Review (NBR): Top mejores películas extranjeras del año.
2013: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera.
2013: Satellite Awards: Nominada a mejor película extranjera.
2013: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea
Género: drama.


Sinopsis: Tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población...



Lo mejor: Mads Mikkelsen está estupendo. Muy creíble en todo momento.
La trama te mantiene pegado a la pantalla en todo momento y se hace realmente dura. Las acusaciones de pederastia son algo muy grave y que llega enseguida al espectador, haciéndole empatizar.
Genera un mal rollo y una sensación de injusticia acusante.
Tanto como se lleva el guion, como su fría ambientación, ayuda a meterte aún más en ella.


Lo peor: dicen (en otras reseñas que leí antes de verla) que esun pelín manipuladora emocionalmente… y sí, es verdad. Pero bueno, forma parte de ella, no me molestó.

Conclusiones: una película muy recomendable, con una trama muy interesante y buenas actuaciones, pero que igual deben abstener de ella los que se sulfuren fácilmente con injusticias y necesiten a un vengador de película americana inmediatamente.


El juez
(The Judge)




EEUU, 2014; Duración:141 min., Director: David Dobkin, Guion: Bill Dubuque, Nick Schenk, David Seidler, Música: Thomas Newman, Reparto: Robert Downey Jr., Robert Duvall, Vera Farmiga, Billy Bob Thornton, Vincent D'Onofrio, Jeremy Strong, Dax Shepard, Leighton Meester, David Krumholtz, Balthazar Getty, Sarah Lancaster, Ken Howard, Grace Zabriskie, Denis O'Hare.
Premios:
2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor actor de reparto (Robert Duvall).
2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor de reparto (Robert Duvall).
2014: Satellite Awards: 2 nominaciones incluyendo Mejor actor de reparto (Duvall).
2014: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a Mejor actor de reparto (Duvall).
2014: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor actor secundario (Robert Duvall)
Género: drama, drama judicial.


Sinopsis: Hank Palmer (Robert Downey Jr.), un importante abogado, regresa a su hogar tras la muerte de su madre. Se entera entonces de que su padre (Robert Duvall), que es el juez del pueblo y de quien está distanciado, es sospechoso de haber cometido un crimen. Su decisión de investigar el caso lo lleva poco a poco a restablecer con los suyos una relación que estaba rota.



Lo mejor: pues realmente, sólo la salvan sus buenas actuaciones. Robert Duvall está magnífico, por él vale la pena verla. Su duelo interpretativo con Robert Downey Jr. es muy bueno.

Lo peor: demasiado larga (¡eterna!), previsible hasta la médula (paso a paso, se adivina toda la trama de antemano), en muchas ocasiones resulta aburrida… intenta manipular al espectador, pero como se le ve el plumero, no acierta. 
Se le nota que es un producto prefabricado. ¿Hecho para lucimiento de Downey y Duvall? Pues sí, todo lo demás, pasa a un muy segundo plano.
Es una película que hemos visto ya mil veces, y esta no es la mejor, ni mucho menos. Encima peca de demagoga.
¡Ah! Robert Downey Jr. se ha quedado ya para siempre encasillado en Iron Man me temo…


Conclusiones: se deja ver cual telefilme, bien hecho claro, de un fin de semana por la tarde. Pero no aporta nada, al no ser que seas muy fan de Robert Downey Jr. y veas todo lo que hace… su extensa duración no ayuda además.
Lo que nadie le quitará es a su buen dueto protagonista y sus puyas.



Fast Food Killer (Drive Thru)
(Drive Thru)




EEUU, 2007; Duración: 83 min., Director: Brendan Cowles, Shane Kuhn, Guion: Brendan Cowles, Shane Kuhn, Música: Ralph Rieckermann, Reparto: Leighton Meester, Nicholas D'Agosto, Melora Hardin, Lola Glaudini, Van De La Plante, Larry Joe Campbell, John Gilbert, Sita Young, Paul Ganus, Robert Curtis Brown.
Género: terror, comedia, slasher.


Sinopsis: Los payasos y la comida rápida son recientes iconos del horror en el imaginario colectivo. Mackenzie (Leighton Meester) y sus amigos van a comprobar la veracidad de esta afirmación en sus carnes cuando empiecen a ser destripados a hachazos por Horny el payaso, la mascota de la cadena de hamburgueserías Hella Burger. Tras celebrar una fiesta desmadrada con abundancia de alcohol y drogas, los chicos descubren que una amenaza se cierne sobre ellos gracias a la ouija. A medida que se van sucediendo los homicidios, Mackenzie descubre que sólo ella puede destapar las claves para detener al criminal.



Lo mejor: es fácil, nada de nada.

Lo peor: todo.Que hagan falta dos guionistas y dos directores (ambos hacen las dos cosas) para ESTO hace plantearse muchas cosas.
Los actores son penosos, el payaso también es penoso, pero además, muy triste. Las muertes son de risa y sus efectos patéticos. El guion es de traca, sin pies ni cabeza y con una resolución final que, que… que no tengo palabras para describir lo mala que es. Y lo peor es que acaba con amenaza de secuela.
Los 83 min. más largos y desperdiciados de este mes.


Conclusiones: alejaros como si fuese la peste, nada más que añadir.


  • Y ahora vamos con las películas que os he preparado yo:

Chappie



EEUU, 2015; Duración:120 minutos; Director: Neill Blomkamp; Guion: Neill Blomkamp, Terri Tatchell; Música: Hans Zimmer; Reparto: Sharlto Copley, Dev Patel, Hugh Jackman, Sigourney Weaver, Jose Pablo Cantillo, Miranda Frigon, Brandon Auret, Sean O. Roberts, Ninja, Yolandi Visser, Robert Hobbs, Dan Hirst
Género: ciencia ficción, thriller, acción


Sinopsis:Tras ser secuestrado por dos criminales durante su creación, Chappie se convirtió en la "criatura" adoptiva de una familia tan inusual como disfuncional. Chappie es un prodigio, un caso único con un talento excepcional: es un robot con sentimientos.



Lo mejor: me gusta mucho el cine de este director, incluida ‘Elysium’, que aunque no llegase a la calidad de ‘Distrito 9’, para nada es mala. Con esta nos lleva de nuevo a esa primera película, más cercana en el planteamiento. Siguiendo su pauta (en la primera sobre el racismo, en la segunda sobre la lucha de clases), en esta se centra en la inteligencia artificial y en lo que una maquina es capaz de hacer, dotando a Chappie de tanta vida que nos hace preguntarnos si realmente nosotros somos los únicos con pensamiento propio. Es una buena historia, con un guión sólido, y unos personajes que, sin duda, se dejan querer (el trío de macarrillas, es especial Yolandi, son de lo mejor de la película). Además ver, por fin, a Hugh Jackman haciendo del villano de turno es una maravilla. Visualmente es muy poderosa, y esta muy bien retratado el ambiente de los suburbios (como en sus anteriores películas). Mezcla muy bien la acción con la ternura de nuestro robot, que más nos recuerda a Wall-E que a Robocop.

Lo peor: nada así de primeras que se me ocurra.

Conclusión: para mí, unos de los directores más visionarios del cine actual, y al que auguro un futuro bastante interesante, sobre todo si nos regala películas como esta, donde la acción y la humanidad de los personajes se mezclan tan bien.

La Piramide
(The Pyramid)



Francia, 2014; Duración:89 minutos; Director: Gregory Levasseur; Guion: Daniel Meersand, Nick Simon; Música: Nima Fakhara; Reparto: Ashley Hinshaw, Denis O’Hare, James Buckley, Daniel Amerman, Joseph Beddelem, Amir K, Christa Nicola, Garsha Arristos, Omar Benbrahim
Género: aventuras, terror


Sinopsis:Un equipo de arqueólogos estadounidenses descubren una antigua pirámide en medio del desierto egipcio. Se adentran en ella y al poco tiempo se encontrarán perdidos en sus oscuras catacumbas que parecen no tener fin. Mientras tratan de encontrar una salida, poco a poco comienzan a desesperarse pensando que no volverán a ver la luz del día. Además, no tardarán en darse cuenta que también están siendo perseguidos por algo



Lo mejor: si eres fan, como yo, de todo el mundo egipcio y toda la leyenda e historia que hay detrás, esta película te va a resultar interesante. La ambientación esta bastante conseguida, y la sensación de angustia esta muy conseguida. La parte final, cuando descubres que es el mal que se esconde en la pirámide, es interesante, tengo que decirlo, y creo que esta bien resuelto.

Lo peor: bueno, no es nada del otro mundo, ni va a innovar en este género. Además es muy obvia en ocasiones, y sabes perfectamente como van a ir cayendo nuestros personajes. A veces es un poco sosa, y los actores tampoco es que se maten en el intento. No consigue que nos enganche o nos sorprenda, y eso hace que resulta un poco tonta.

Conclusión:recomendable solo si eres fan de este tipo de cine, y sobre todo si no te cansas de ver el mismo esquema una y otra vez: es decir, el de catacumbas/laberintos con el mal en ellos. A mi es que me gusta, que le vamos a hacer…


Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo



España, 2014; Duración:88 minutos; Director: Javier Fesser; Guión: Javier Fesser, Cristobal Ruiz, Claro Garcia (Personajes: Francisco Ibañez); Música: Rafael Arnau; Reparto:Animation
Género: animación, comedia, aventuras


Sinopsis:Se acaba de producir el mayor ataque criminal contra la estabilidad mundial. Es un ataque de risa. Mientras el caos de la guasa y la risa floja se apodera de las instituciones, de la banca, de los ministerios, de las fábricas, de los colegios, de las cafeterías, de los policías, de los ladrones, de los notarios y de los elefantes, la única organización capaz de poner un poquito de seriedad en todo esto es la T.I.A. La Humanidad está en peligro. No aguanta una bromita más. Pero nuestros dos mejores agentes de campo (y playa) se encargarán de cortarle el rollo a ese supergamberro: son Mortadelo y Filemón.



Lo mejor: es como volver a los cómics, totalmente, y eso que yo no me he leído todos los que hay, pero tampoco es que sea una ignorante en cuanto a la obra de Ibáñez: de pequeña me chupaba los tebeos como nadie. Es una historia muy divertida y entretenida, con unos gags muy graciosos y sobre todo actuales (lo de ‘Gran Hermano’ es genial; crítica incluida). Los personajes son muy creíbles, y sin duda son tal y como los hemos conocido desde siempre, incluyendo Mortadelo y su amplia gama de disfraces para todas las ocasiones. En cuanto al final, bueno, es lo que todos los fans de los agentes de la TIA esperábamos, y hasta aquí puedo leer (quien lo haya leído sabe de lo que hablo). Y ya así como algo subjetivo, me encanta Tronchamuelas

Lo peor: nada.

Conclusión: fans de los tebeos de Mortadelo y Filemón, aquí tenemos una película que desde luego no ofende para nada la obra del gran Ibañez. Os la recomiendo sin lugar a dudas.


Big Hero 6



EEUU, 2014; Duración:108 minutos; Director: Chris Williams, Don Hall; Guion: Don Hall, Jordan Roberts, Robert L. Baird (Comic: Duncan Rouleau, Steven T. Seagle); Música: Henry Jackman; Reparto: Animation
Género: animacion, fantastico, ciencia ficcion, comedia, accion


Sinopsis:En la metrópolis de San Fransokyo (cruce de San Francisco y Tokio), vive Hiro Hamada, quien aprende a sacar provecho de su capacidad gracias a su brillante hermano Tadashi y sus también brillantes amigos: la buscadora de adrenalina GoGo Tamago, el meticuloso de la limpieza Wasabi-No-Ginger, la genia de la química Honey Lemon y el fanático de los cómics Fred. Cuando tras un devastador giro de los acontecimientos, se ven envueltos en una peligrosa conspiración que tiene lugar en las calles de San Fransokyo, Hiro recurre a su amigo más íntimo: un robot llamado Baymax, y transforma al grupo en una banda de héroes de última tecnología decididos a resolver el misterio.



Lo mejor: esta es la película de animación que yo estaba esperando. Me gusta ‘Los Increibles’, pero esta es aun mejor y es que al mezclar la animación con el mundo de los superhéroes, a mi ya me han ganado. La historia es muy buena, con un buen guión, mostrando la muerte sin ningún reparo (es algo que esta ahí, y los niños deben conocerla), y el dolor por la perdida. Aparte, Baymax es adorable, y esta a la altura de cualquier personaje creado por Disney que siempre hayamos querido. Todos los personajes se dejan querer, y es muy entretenida, con mucha acción. Visualmente es maravillosa.

Lo peor: nada, me ha encantado.

Conclusión: no me extraña que los peques (niños en su mayoría) esten tan locos por esta película, y es que los personajes son una pasada. Muy recomendable, y no solo para los más pequeños de la casa.


Relatos salvajes



Argentina, 2014; Duración:119 minutos; Director: Damian Szifrón; Guión: Damian Szifrón; Música: Gustavo Santaolalla; Reparto: Ricardo Darín, Dario Grandinetti, Leonardo Sbaraglia, Erica Rivas, Oscar Martinez, Julieta Zylberberg, Rita Cortese Maria Onetto, Osmar Nuñez, Nancy Duplaa, Maria Marull, Germán de Silva, Marcelo Pozzi, Diego Gentile, Alan Daicz, Liliana Welmer, Claudio Delan
Género: drama, comedia

Premios:2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2014: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso
2014: Premios Goya: 9 nominaciones incluyendo Mejor película
2014: Festival de San Sebastián: Premio del Público (Mejor film europeo)
2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2014: National Board of Review (NBR): Mejor película de habla no inglesa
2014: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2014: Festival de Cine de Sarajevo: Premio del Público

Sinopsis:La película consta de seis episodios que alternan la intriga, la comedia y la violencia. Sus personajes se verán empujados hacia el abismo y hacia el innegable placer de perder el control, cruzando la delgada línea que separa la civilización de la barbarie. 



Lo mejor: es una pasada de película, en todos los sentidos. Ya de por si, las películas con historias cortas que tiene algo en común (ya sea directa o indirectamente) me gustan mucho, y si ya encima nos muestran el poco aguante que tiene la gente ante determinadas situaciones y su manera de actuar como consecuencia de eso, es genial. Hay escenas delirantes, surrealistas, y a la vez tan realistas que dan miedo de encontrártelas en la vida real (sobre todo la historia de la boda, la mejor de todas). Además ver a Ricardo Darin es un pequeño placer que el cine nos da de vez en cuando. Esta muy bien filmada, y disfrutaras con ella mucho. Es comedia, si, pero comedia muy negra.

Lo peor: nada.

Conclusión: no por nada tiene tantas nominaciones y premios, y es que lo merece. Es una de esas películas que tienes que ver si o si, y demuestra que los argentinos tienen un muy buen cine; y cuando se alían con los españoles, pueden salir maravillas.



¡¡¡HASTA EL MES QUE VIENE!!!

Cincuenta sombras de Grey VS Bound

$
0
0






Título original: Fifty Shades of Grey
Año: 2015
Duración: 124 min.
País: EEUU
Director: Sam Taylor-Johnson (AKA Sam Taylor Wood)
Guion: Kelly Marcel (Novela: E.L. James)
Música: Danny Elfman
Reparto: Dakota Johnson, Jamie Dornan, Max Martini, Eloise Mumford, Luke Grimes, Marcia Gay Harden, Jennifer Ehle, Rita Ora, Andrew Airlie, Victor Rasuk, Callum Keith Rennie, Anthony Konechny, Dylan Neal, Emily Fonda, Jason Cermak.













Título original: Bound
Año: 2015
Duración: 90 min.
País: EEUU
Director: Jared Cohn
Guion: Jared Cohn, Delondra Williams
Música: Chris Cano
Reparto: Charisma Carpenter, Daniel Baldwin, Terrell Owens, Bryce Draper, Morgan Obenreder, Michael Monks, Andy T. Tran, Mark McClain Wilson, Hayley McLaughlin, Noel Arthur, Steffinnie Phrommany, Steve Suh, Cedric Scott, Lyndsay Haldorson, Heather Paige Cohn.












Sinopsis "Cincuenta sombras de Grey": Cuando Anastasia Steele, una estudiante de Literatura de la Universidad de Washington (Seattle), recibe el encargo de entrevistar al popular y joven empresario Christian Grey, un millonario de 27 años, queda impresionada ante su extraordinario atractivo. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarlo, pero no lo consigue. Cuando la pareja, por fin, inicia una apasionada relación, a Ana le sorprenden las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus más oscuros deseos.

Sinopsis "Bound": La hija de un adinerado corredor de bolsa se enamora de un hombre más joven que la introduce en el mundo del BDSM. Utilizando su nuevo poder sexual, por fin tomará poder sobre su propia vida.



Aunque parecía imposible que por aquí se reseñase "Cincuenta sombras de Grey", hay que darle las gracias a mi amiga Ainara por mandarnos su reseña. Que soy muy consciente del dolor y sufrimiento que le costó verla :P
Porque encima, no sólo se la vio, amplió 'cultura' viendo la versión casposilla que hizo Asylum (ya sabéis que estos se apunta a 'versionar' a su manera todo lo que tenga éxito).
¡Espero que os guste tanto como a mí su opinión de la cinta! Y muchas gracias por la aportación Ainara ;)




Para empezar, me leí el primer libro a duras penas y por lo que veo mi mente decidió olvidar muchas de las cosas que pasaban, ya que cuando vi la película ni me acordaba de haberlas leído XD. Así que no tenía ninguna expectativa, evidentemente tenía muy claro que escenas de sexo habría lo mínimo y colocadas de forma “sutil”.
Como aquí la amiga Vero buscaba una víctima para encasquetarle el asunto, y sabe que yo me río de todo lo que tiene que ver con lo erótico festivo, automáticamente pensó en mí. Menos mal que me facilitó las películas (Gracias Vero XD).

Bueno, bueno, bueno tengo muchas cosas que comentar de esta película, puede que parezca que voy a saco, pero es que había situaciones en la película, que me hacía plantearme si es que los que hicieron la cinta se pensaban que los espectadores somos tontos y no nos íbamos a dar cuenta.


Empiezo hablando de los actores, el señor Grey (encarnado por el actor Jamie Dornan) no me parece que lo haga tan mal, leí por varios sitios que el actor se mostraba demasiado frío e inexpresivo. Yo lo vi correcto, quiero decir, mi imagen de Christian Grey es la de un hombre de negocios controlador, no lo veo llorando por los rincones.
En cuanto a Dakota Johnson, borda el papel de protagonista tontorrona, consigue que siga cayéndome igual de mal Anastasia que cuando me leí el libro. La duda que me queda respecto a su interpretación es que, o la actriz en su vida normal actúa como la protagonista, o es una gran actriz (y no estoy muy segura de querer averiguarlo) XD.
Los demás actores, evidentemente quedan relegados en un papel muy secundario para darles prioridad a la parejita.

Y ahora vamos a mi parte favorita: las anécdotas, tengo bastantes, así que he hecho una selección de las que más me hicieron gracia, por ejemplo nada más empezar la película, Anastasia está en el despacho de Grey para grabar una entrevista con él, se sienta en un sillón y ves que está buscando algo, cuando Grey (que lee mentes) le pasa un lápiz y ella lo acepta ¿Para qué quiere un lápiz si tiene una grabadora?, eso es lo que yo me pregunte, hasta que unos minutos más tarde ella se lleva el lápiz a la boca y lo muerde de forma muy sensual para poner calentorro al millonario.



¿Esto es ruborizarse? Me da que no...

Otra escena muy divertida es cuando van al despacho de él a negociar el contrato, en una habitación con una luz de ambiente roja en degradado, que vamos, he visto discotecas con mucha más luz, y ella le empieza a decir aquellas técnicas que no quiere probar (que por cierto sabe lo que son un montón de técnicas difíciles, que a saber lo que son, y le pregunta que es un tapón anal. Yo creo que con el nombre queda bastante claro, será que soy rara XD) cuando él de repente le dice que esta roja porque ha hecho una serie de movimientos inconscientes bla, bla, bla .Grey a mí no me engañas, Anastasia esta roja porque la luz es roja, fin de la discusión.



Ya la última anécdota tiene más que ver con los fans. Mirando puntuaciones de la película en Filmaffinity, leí dos comentarios que ponían la película por las nubes, pero a la hora de hablar sobre la historia de amor no se aclaraban, una decía que la historia de amor era preciosa, mientras que otra decía que el punto fuerte de la película era que no tenía historia de amor.



Desde mi punto de vista, más que una historia de amor, es una historia sobre cómo una persona tiene el control sobre otra que no está muy segura de si eso es lo que quiere, con lo que el final es predecible.

En conclusión, no es la peor adaptación que he visto, pero que queréis que os diga, si buscáis películas relacionadas con el mundo del sadomasoquismo, será mejor que busquéis por otro lado porque aunque yo no me considero una experta de ese tema, lo que te muestran en la película es muy edulcorado y da una imagen muy diferente dependiendo si has leído o no el libro (Aunque las canciones sí que eran bastante explícitas, en la primera escena de sexo ponen una en la que la letra decía frases como “no te rompas”, “que si lo sacaras a través de ella”… ventajas de verla en versión original y con subtítulos hasta para la BSO XD).



Está mucho mejor él, y lo sabéis...

Y pasamos a hablar de “Bound”, una ‘parodia’ de “50 sombras de Grey” creada por la productora The Asylum, en la que se nos presentan a Michelle, una mujer de negocios que últimamente no encuentra muy satisfactorias sus relaciones sexuales, siente que le falta algo y ese algo es Ryan Black (lo sé, son muy originales) un jovenzuelo que le va a abrir las puertas del maravilloso mundo del sadomasoquismo.

La película empieza ya entrando en materia, con nuestra protagonista (Charisma Carpenter) teniendo sexo con un señor que no la deja satisfecha y cuando él se va, ella saca sus juguetes sexuales, pero ni con esas consigue su ansiado orgasmo, encima en la empresa familiar su padre (que es interpretado por Daniel Baldwin) le pone las cosas difíciles, ya que quiere vender la empresa y ella no y para colmo su hija adolescente se va a ir a la universidad y está triste, vamos que aparece Ryan (Bryce Draper) que esta cañón (Le da mil vueltas físicamente al Grey XD) a ella se le va la cabeza y empieza una tormentosa relación con él.



Analizando a los personajes, la protagonista es bastante espabilada, aunque al principio nos la presentan como una mujer de negocios insegura que ve cómo su vida se descontrola y que cuando descubre el sadomasoquismo, cambia. Consiguiendo tomar otra vez las riendas de su vida (¿Veis? Si hasta la película tiene moraleja XD) lo gracioso es que ella empieza como sumisa, pero buscando vídeos tipo “Aprenda el arte del sado en diez cómodas lecciones sin salir de su casa” se da cuenta de que el rollo que le va es dar, no recibir.




En cuanto al señor Black, de inmediato nada más verle, sabes que trigo limpio no es, eso sí, directo sí que es, las sutilezas no sabe lo que son y desde el primer momento le enseña su mazmorra donde tiene un surtido de artilugios sexuales, no tan variado como el de Grey (pero suficientes para montar un mercadillo) e incluso la lleva a un club de sadomasoquismo, donde podremos ver de primera mano algunas prácticas dignas de malabaristas del circo del sol.
 


Anécdotas de la peli (Yo sé que esto es lo que queréis) por ejemplo el padre de Michelle lanzaba unas frases súper dignas, que me daban ganas de decirle “Señor Baldwin, esto no es “Gladiator”, no se esfuerce tanto”. Y cuando ve a Ryan por primera vez, se supone que está dando un discurso y te plantan un primer plano de la cara del actor poniendo una mirada de loco porque no le gusta el chico, que eso en la vida real lo ves y piensas que al hombre le va a dar un chungo XD.
Otra anécdota ocurre en la fiesta donde el padre acaba de dar el discurso donde Michelle y Ryan se van al baño y él le empieza a decir guarradas, lo gracioso, es que fue tal cual como una escena de “Padre de familia” en la que Peter se pinta los labios y empieza a llamarse a sí mismo furcia XD con escenas así lo raro es que no me ría.
Y qué decir del final, apoteósico, Michelle entra en modo luchadora de “Pressing Catch” y le arrea una buena paliza a Ryan por imbécil y por haberla engañado y haber intentado aprovecharse de su hija.


Antes os he dicho que mordía el lápiz de forma sensual,
os lo enseño.



Comparando las dos películas, diría que solo comparten el tema del BDSM (e incluso en "Bound" te muestran más cosas sobre el asunto) porque por lo demás se parecen lo que un huevo a una castaña.
¿Si recomiendo alguna de las dos? Huumm… la parodia, a lo mejor principalmente porque es más corta que “50 sombras de Grey” XD A no ser que no tengáis nada mejor que hacer, es mejor que os apartéis de estos despropósitos de películas.  




Ahí os quedáis - 'Es una versión de 'Agosto', pero bastante más light'

$
0
0







Titulo Original: This is where I leave you
Año: 2014
Duración: 103 minutos
País: Estados Unidos
Director: Shawn Levy
Guión: Jonathan Tropper (Novela: Jonathan Tropper)
Música: Michael Giacchino
Reparto: Jason Bateman, Tina Fey, Adam Driver, Rose Byrne, Corey Stoll, Kathryn Hahn, Connie Britton, Timothy Olyphant, Dax Shepard, Jane Fonda, Ben Schwartz, Carly Brooke Pearlstein, Debra Monk, Abigail Spencer







La muerte del patriarca congrega por primera vez en muchos años al clan de los Foxman. El luto de Judd es doble: además de su padre tambien ha muerto su matrimonio. Es de dominio público que Jen, su mujer, tiene un romance con su jefe. Siguiendo la tradición judía, los Foxman deberán permanecer en la casa familiar siete días y siete noches. El conflicto surge al salir a la luz viejas pasiones y rencores del pasado, ocultos durante años. Cuando parece que la situación va a estallar, llega Jen para comunicar una importante noticia: está embarazada. 


Soy bastante ‘especial’ (por llamarlo de algún modo) en lo que a comedias se refiere, y es que se ve que las cosas que a todo el mundo a mi no me hacen gracia, y lo que a los demás le parece absurdo a mi me encanta. Seré rara. El caso es que el cine americano tiene mucho de esta comedia absurda de la que os hablo: películas en las que, para hacer reír al publico, tiran de los típicos chistes de pedos, tetas y todo el rollo ese, y después le cuelgan el titulo de comedia gamberra, porque, ¿por qué se tiren todo el día revolcándose por donde pillan? Pues para mi eso tiene bien poco de gamberro, y lo que me resulta es repetitivo y aburrido. Y aun así, me veo muchas de las que sacan, soy así. Yo soy más de la comedía británica, con ese humor tan suyo, y tan negro, que no te hace reír a carcajadas pero que si te hace sonreír, asentir con la cabeza y decir ‘tiene razón’. Pero de vez en cuando, los americanos, pasan de ese tipo de comedia y se acercan a una más real, más de la vida cotidiana, mas graciosa. En esa ultima comedia se enmarca ‘Ahí os quedáis’, que, lejos de ser buena, nos deja un buen sabor de boca.

La familia Foxman no esta demasiado unida, pero la muerte del patriarca hace que todos se reúnan, según el rito judío, durante una semana entera en casa. Como es normal, viejas rencillas entre la familia salen a la luz, y eso hará que la convivencia sea un tanto difícil.

Bueno, es casi obligatorio que al hablar de esta película tenga que mencionar a una cinta muy parecida en el
tema que trata, pero llevada de una forma más brillante que esta: ‘Agosto’. El tema que se trata en ambas es prácticamente el mismo, cada uno a su manera, cada personaje con sus problemas, pero en general nos habla de una familia, bastante disfuncional, que mantiene una relación un tanto distante entre los miembros y que al juntarlos a todos en una misma casa hace que explote todo como una bomba de relojería. ¿Por qué entonces ‘Agosto’ funcionó tan bien y ‘Ahí os quedáis’ no? Pues por su guión. No conozco la obra de Tropper (que también hace las funciones de guionista) y no se si la novela tiene mejor pinta, el caso es que cuando llega el turno de trasladar las palabras a la pantalla, no consigue un objetivo claro: juega entre la comedia y el drama (como a su vez lo hacia ‘Agosto’) pero se pierde mucho en mostrarnos lo mejor de la comedia y lo mejor del drama, pintando un cuadro en el que se ven demasiados claros los trazos, y no sabe jugar con la conjugación entre las dos cosas. Se ve cuando intenta hacernos reír, con algunos puntos graciosos (el del walkie del bebé es de lo más gracioso), para luego pasar, sin demasiado tino, a problemas más serios. Bueno, serios, serios, no, en realidad emotivos, y es que aunque nos quiera hacer ver que la vida es muy perra y que la muerte nos llega a todos, no deja de ser, en el fondo de todo, una comedia romántica y sobre todo de segundas oportunidades.

Puede parecer que la película no me ha gustado, después de lo que os he soltado antes, pero no es así. Es más, creo que los problemas de sus protagonistas, aunque no sean lo más novedoso que nos vamos a lleva a la boca, son bastante creíbles (bueno, casi todos), y se pueden llevar con bastante dignidad. El problema es que da demasiada importancia a ciertos personajes (los principales, digamos), y relega a un segundo puesto a otros que, aunque no merezcan más protagonismo que los anteriores, si que podían haberle elevado al mismo nivel. Me refiero a Corey Stoll, Rose Byrne o Timothy Olyphant, que son personajes que se dejan querer mucho y que quizás sus historias hubiesen atraído más al personal que la típica de ‘mujer que se siente sola porque su marido no la hace caso’ o ‘hombre que lo esta pasando mal porque su mujer se la pega con su jefe’. En ‘Agosto’, todos eran importantes, todos al  mismo nivel, y todas las historias entre ellos tenían su aquel, aunque las hayamos visto una y otra vez. Creo que la elección del director no haya sido la más acertada, y es que Levy nos ha regalado varias películas interesantes, moviéndose más por el terreno del entretenimiento que otra cosa, y esta cinta le ha venido algo grande, y le ha hecho salirse de su zona de confort.

Lo que si tiene de bueno esta película es su gran reparto, y es que todos estan magníficos en sus papeles (en especial Fey y Bateman), y hacen que sus personajes nos resulten atractivos de ver. Es lo más cercano que puede estar a ‘Agosto’. Por lo demás, nada que ver. Eso si, nos hace pensar que, aunque la vida te da muchos palos, una y otra vez, las segundas oportunidades existen.






Estrenos y taquilla de la semana (1 de abril)

$
0
0

Ya ha empezado abril, y con él nos llegan estos nuevos estrenos. A destacar de ellos, dos: por un lado tenemos 'Fast & Furious 7', la ultima película de Paul Walker; y por otro lado 'La serie Divergente: Insurgente', que nos trae una vez más a Tris. 
¿Que vais a ver en estas vacaciones de Semana Santa?






Ben-Hur
País: EEUU
Género: acción, aventura, drama
Durante la ocupación romana de Jerusalén, Judá Ben-Hur (Charlton Heston), un joven de noble familia judía, es acusado de intentar asesinar al gobernador y enviado a galeras como esclavo por quien creía su amigo, Messala (Stephen Boyd), un joven comandante romano. Desde ese momento, Ben-Hur solo vivirá para la venganza. Clásico basado en la novela homónima de corte religioso de Lewis Wallace que comparte junto con 'Titanic' ser la película con mayor número de Oscar (11). Para el recuerdo, la impresionante carrera de cuadrigas.






Convicto (Starred up)
País: Reino Unido
Género: drama
Eric Amor (Jack O'Connell) es un joven de 19 años que ha pasado una adolescencia marcada por la violencia, lo que le ha llevado a ser internado en una institución para jóvenes delincuentes. Pero todo se complica cuando es traspasado a la cárcel para adultos, donde un terapeuta, Oliver Baumer (Rupert Friend), intentará ayudarle a encontrar el camino de le redención mientras que solo hay un hombre que se atreve a plantarle cara, Neville (Ben Mendelsohn), el preso más longevo que resulta ser su padre.






Fast & Furious 7
País: EEUU
Género: acción, aventura, crimen
Séptima entrega de la saga de coches y acción 'Fast & Furious' en la que Deckard Shaw busca venganza contra Dominic Toretto (Vin Diesel) y su familia por la muerte de su hermano. James Wan coge las riendas de esta nueva entrega de la franquicia que estuvo marcada por la muerte de Paul Walker en un accidente de tráfico cuando ya había comenzado el rodaje. Contando con su presencia gracias al material ya rodado, la película completa su reparto con el regreso de Vin Diesel, Dwayne Johnson, Michelle Rodriguez, Jordana Brewster, Tyrese Gibson o Ludacris.






Gett: El divorcio de Viviane Amsalem
País: Israel
Género: drama
Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz se poenen detrás de las cámaras para dirigir este drama, el cuarto en su carrera como directores. 'El divorcio de Viviane Amsalem' ha sido niminada a mejor película extranjera en los Globos de Oro 2015. En este drama se trata una cuestión cultural que concierne y afecta a miles de personas, como es la ausencia de matrimonio o divorcio civil en Israel. Este país no entiende conceptos tan habituales en nuestra sociedad, y solo los rabinos pueden legitimar un matrimonio o su disolución...







La historia de Marie Heurtin
País: Francia
Género: biografía, drama
Basada en una historia real, cuenta la historia de Marie Heurtin (Ariana Rivoire), una niña que nació sorda y ciega a finales del siglo XIX. Su padre, repudiando a la pequeña, decide dejarla en un asilo a cuidado de unas monjas. Allí, la hermana Marguerite (Isabelle Carré), decide poner todos sus esfuerzos en ayudar a Heurtin para poder comunicarse a través de un sistema de signos. Entre las dos mujeres, se establece una intensa conexión emocional que cambiará sus vidas por completo. Dirigida por Jean-Pierre Améris, ganó el premio Piazza Grande en el Festival de Locarno 2014.






La serie Divergente: Insurgente
País: EEUU
Género: aventura, romance, ciencia ficción
El Día de Iniciación de Tris (Shailene Woodley) debería haber sido uno de los más felices de su vida. En cambio, terminó de la peor manera posible. Iniciada una guerra entre las facciones, todas las partes deberán elegir de qué bando están, surgiendo los secretos y las mentiras de todos sus implicados. Transformada por sus decisiones, el dolor y la culpa, así como los nuevos y radicales descubrimientos, Tris deberá abrazar plenamente su divergencia, aunque todavía no sepa lo que puede perder al hacerlo. Secuela de 'Divergente'.









Taquilla España y EEUU





Box Office España
1. Cenicienta
2. Focus
3. Perdiendo el Norte
4.  HOME: hogar, dulce hogar
5. El nuevo exotico Hotel Marigold
6. El francotirador
7. Kingsman: servicio secreto
8. Chappie
9. Cincuenta sombras de Grey
10. Obsesion







Box Office EEUU
1. The Divergent Series: Insurgent
2.  Cinderella
3. Run all night
4. The Gunman
5. Kingsman: The Secret Service
6. Do you believe?
7. The Second Best Exotic Hotel Marigold
8. Focus
9.  Chappie
10. The SpongeBob Movie: Sponge Out of Water


Cenicienta (Cinderella)

$
0
0





Título original: Cinderella
Año: 2015
Duración: 112 min.
País: EEUU
Director: Kenneth Branagh
Guion: Chris Weitz (Cuento: Charles Perrault)
Música: Patrick Doyle 
Reparto: Lily James, Cate Blanchett, Helena Bonham Carter, Richard Madden, Holliday Grainger, Sophie McShera, Eloise Webb, Derek Jacobi, Hayley Atwell, Stellan Skarsgård, Leila Wong, Ben Chaplin.
Premios:
2015: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso).









La historia de "Cenicienta" cuenta las andanzas de la joven Ella (Lily James) cuyo padre, un comerciante, vuelve a casarse tras la muerte de su madre. Ella quiere dar gusto a su padre y acoge con cariño a su nueva madrastra (Cate Blanchett) y a sus hijas Anastasia (Holliday Grainger) y Drisella (Sophie McShera) en la casa familiar. Pero, cuando el padre de Ella muere inesperadamente, la joven se encuentra a merced de una nueva familia celosa y cruel. Al final, Ella queda relegada a ser una sirvienta cubierta de ceniza por lo que le ponen el triste nombre de Cenicienta. Pero no pierde la esperanza y a pesar de la crueldad con la que la tratan, está dispuesta a cumplir las últimas palabras de su madre que le dijo que debía "ser valiente y amable".



Lily James es Cenicienta

Quién me ha visto y quién me ve… cuando era pequeña, la sola mención de que me iban a poner una película de princesas Disney me provocaba urticaria (especialmente, tres eran los casos más graves: “La bella durmiente”, “Blancanieves” y “Cenicienta”).
Mientras que el resto de cintas Disney las veía una y otra vez, estas las veía en menor medida. Como siempre me ha gustado muchísimo dibujar, ver la fantástica animación de Disney (siempre magnífica y perfecta. Y las tres cintas de las que hablo tienen, respectivamente: 56, 78 y 65 años) y sus personajes secundarios (animales, normalmente) me hacían acabar viéndolas y disfrutando, pero seguía enfadándome al ver a chicas tan ñoñas, bobas y buenas que sólo ansiaban encontrar al amor de su vida (nunca quise ser princesa como mis compañeras, y no me sentía nada identificada).
A día de hoy, comprendo la época (y la mentalidad) en la que se hicieron, entiendo el por qué. Y bueno, para que engañarnos, incluso las películas más actuales Disney, y que pretenden ser más modernas, “Mulán”, por ejemplo, guardan la misma esencia. Sólo hemos cambiando la personalidad de las chicas, algo más guerreras y menos conformistas (y sólo en algunos casos). Algo es algo, pero queda camino. Y mientras, yo seguiré disfrutando con su animación y sus bonitas historias de cuento, aunque mis preferidas siempre serán las que involucran más acción y menos amoríos (y personajes no humanos, es así).


Cate Blanchett es la madrastra

Todo este rollo, para explicaros por qué fui a ver “Cenicienta”, el mayor motivo fue ver a Cate Blanchett, no os voy a engañar. Bueno, aparte de ella, influyó su ambientación, su colorido y su vestuario (vistos en el tráiler). Pero sin Cate, dudo que hubiese ido.
Esta revisión de “Cenicienta” se ciñe totalmente a la historia que Disney nos contó en los años 50. Yo soy muy contraria a introducir cambios a los clásicos, si algo está bien, no lo toques (y si salió mal en su día, pues ni hablemos). Pero por ningún motivo, eh, ni por querer introducir cosas modernas, ni por innovar, ni por nada… creo que para eso, te inventas otra historia y metes tus gustos. Así que por ese lado estoy bastante contenta, se han introducido pequeñas alteraciones y algún detalle nuevo, pero nada que moleste. Además de meter guiños y algún toque más cómico.

Para la cinta, se ha prescindido de canciones a lo musical (ya sabemos del amor de Walt a que todo se cantase), cosa que yo siempre agradezco, que ya desde pequeña, me molestaba que se pusiesen a cantar porque sí. Soy una anti-musicales total, ya desde la cuna, es así.
También se ha prescindido de tantos animalitos (lo que me gustaban a mí…), recortando prácticamente todas las escenas que los involucrasen. Respetando tan solo a los ratones, que tienen un poco más de protagonismo, pero nada más. Con esto, se ha ganado en ahondar más en la vida de los personajes y sus dramas.


Helena Bonham Carter como la hada madrina

Se nota bastante la elección como director de Kenneth Branagh, tan shakesperiano él, dota a la película de ese matiz.
Por otra parte, la selección de los actores ha sido muy buena, todos lo hacen francamente bien, destacando por encima de todo a una estupenda y brillante Cate Blanchett, como la madrastra malvada, que se convierte en toda una roba-escenas cada vez que aparece. Con esa elegancia innata, que la hace llenar la pantalla y acaparar las miradas nada más surge. Igualándola a iconos clásicos del cine como Batte Davis o Marlene Dietrich. Una estupenda malvada que atrapa desde el principio. Otra veterana a la que podemos ver es a Helen Bonham Carter, que deja los looks oscuros para ser una reluciente hada madrina.
Y a los jóvenes enamorados, claro. Lily James es Cenicienta y Richard Madden el príncipe.
Y no me puedo olvidar del magnífico vestuario que llevan los actores, en especial los vestidos de ellas. Y esa ambientación de cuento de hadas, con una gran mansión, un castillo precioso y un pueblecito encantador. Todo lleno de colorido y vida.


El lado malo de la cinta, sólo viene dado por lo que todos imagináis. Lo primero, que al conocer la historia mejor que la vida de algún amigo o familiar, pues sorpresas ni una. Sabemos cómo empieza, sigue y acaba.
Lo segundo, que la historia sigue resultado muy ñoña y azucarada, vaya, como en la original (tampoco esperaba yo otra cosa, sigue siendo “Cenicienta”).
Y tercero, que las ganas de darle un tortazo a Cenicienta, para que espabile y tire de casa a las tres arpías que le ha endorsado su padre siguen muy presentes. Si es que ya de pequeña recuerdo pensar que eso de ser bondadosa y buena lo comprendía, pero de ahí a dejar que te esclavicen y tú no digas nada, pues hay mucho trecho.


Richard Madden como el príncipe

Aquí, con esta fiel revisión de “Ceniencienta”, parece que volvemos a esa época dorada del Hollywood clásico. Con ese aire tan cándido e inocente…
En fin, para ir cerrando esto, sí que recomiendo la película a la gente. Es cierto que puede provocar subidones de azúcar, pero tampoco era de esperar otra cosa. Y variar un poco de mis dosis de gore habituales no me viene mal. Con el resto de mi reseña, creo que está claro que podéis esperar de ella. Pero creo que, como mínimo, por ver a la gran Cate Blanchett vale la pena.
Y si después de verla, os quedáis con ganas de más, ¡no hay problema! Ahora a Disney le ha dado una venazo por hacer de carne y hueso sus éxitos, así que preparaos para las revisiones que vienen: “El libro de la selva”, “La bella y la bestia”, “Dumbo” y el reciente rumor de “Mulán”.

Y se me olvidaba comentar que antes de la película, se puede disfrutar del corto previo de “Frozen”. Muy gracioso y divertido, sobre todo por las escenas de Olaf... Le idolatro mucho, ¿algún problema?


La fuerza de la venganza

$
0
0







Titulo Original: Avenging Force 
Año: 1986
Duración: 104 min.
País: EE UU
Director: Sam Firstenberg
Guión: James Booth
Música: George S. Clinton
Reparto: Michael Dudikoff, Steve James, James Booth, William Wallace, John P. Ryan, Karl Johnson, Marc Alaimo, Allison Gereighty, Loren Farmer, Rick Boyle








Matt Hunger, agente del servicio secreto retirado, decide volver con sus antiguos compañeros para investigar el asesinato de un amigo. 


En 1987 la mítica productora Cannon nos deleitó con una nueva chusta surgida de la calenturienta mente de Sam Firstenberg, artífice de la mejor saga de acción de la historia (El guerrero americano). Aprovechando el tirón que estaban teniendo en el mercado, esta vez nos traen de vuelta a la pareja de oro formada por Michael Dudikoff y Steve James, dispuestos a liársela pardísima a una sociedad secreta de tintes neonazis (“Los Pentágonos”). Dudikoff interpreta a un ex-agente secreto, Matt Hunger, que vive retirado en el rancho de sus padres para cuidar de su hermanita de 12 años (Sara) y er agüelo Jimmy. Hasta aquí todo normal, pero de repente, los malos (la hermandad de Cazadores de los Pentágonos) que son bastante cabroncetes y un poco nanzis deciden boicotear la campaña política de Larry (Steve James), que es un afroamericano candidato a senador y ya de paso, liquidarle a él y a toda su familia. Con semejante argumento en manos de la Cannon, la película se convierte en la obra maestra más infravalorada del cine de los años 80 del pasado siglo.

Al lío. Pues resulta que en la película, “Los Pentágonos” tratarán en todo momento de evitar que Larry llegue al poder en el Ayuntamiento de Nueva Orleans y en sucesivos atentados y escaramuzas consiguen dar el pasaporte a toda la familia de Larry, incluyéndole a él. Por ejemplo, la primera muerte (uno de los hijos de Larry) se produce durante la celebración del Mardi Gras y como todas las que aparecerán en el filme es más falsa que la ardilla disecada que lleva Nicolás Cage para taparse el cartón. Es que tu lo ves y dices, mira, el niño cae muerto en los brazos de Steve James antes de que suenen los disparos... Se ha hecho uno con La Fuerza antes de que lo liquiden, como Obi-wan Kenobi. Otra de las muertes penosas que guardo en la retina es la del otro hijo de Larry, durante el atentado contra la casa del candidato. Resulta que Matt (Dudikoff) se tira desde el tejado de la casa al suelo con el niño, que parece que el césped está mullido y la caída no duele si no te ries. Si os véis toda la escena, está tan mal hecha y es tan cutre que parece un sketch antiguo de La Cuadrilla del programa Vaya Semanita... Es como cuando tiran a Josepo por la ventana al final de cada episodio, que tú ves al típico monigote de goma volando por los aires para simular la caída. Total, que en esta película vemos al doble de Dudikoff y al monigote de goma despeñándose desde el tejado, lo que supone una partida de caja brutal cuando lo ves. Luego tenemos la muerte de Larry, que es como... “me disparan un par de veces, me tiran un flechazo pero me da tiempo a subir las escaleras ardiendo de mi casa y cuando cojo al niño, digo... ay, que me vuelo toda, adiós, me precipito al vacío y muero para siempre”.
Momentos cumbres hay cientos en La fuerza de la venganza. Uno de los mejores se produce cuando  rednecks de los pantanos de Nueva Orleans para rescatar a su hermanita Sara. Total, que le vemos haciendo cosas ninjas mientras nada por el pantano para llegar al pueblo (en vez de ir en coche o algo así) y al llegar, se encuentra con un travieso que se llama Fifí y que le pone ojitos tiernos. Total, que resulta que este trans, que es un hacha para prostituir niñas, le guía hasta su hermana y cuando Matt decide llevarse a Sara -que la han pintado la cara Parkinson Style y parece Lola La Piconera-, saca su verdadera naturaleza de Manolo y tiene un par de palabras con Dudikoff, quien lo arroja por la ventana con precipitación y alegoría.
nuestro amigo Matt se acerca a un poblado de

La idea es que “Los Pentágonos”, tras acabar con Larry y su familia, deciden chantajear a Matt para que participe en su juego de cazar personas y se convierta en su presa, durante una cacería en los pantanos de Nueva Orleans. Para conseguirlo, no se les ocurre nada mejor que llevarse a su hermana a un poticrús de pueblo y ponerla bajo la custodia de un travelo que primero se quiere tirar a Matt y luego se le pone farruco. Semejante detalle, suficiente para encumbrar La fuerza de la venganza al Olimpo de las películas ochenteras, será el punto de partida para presentarnos al grupo de “Los Pentágonos” en toda su gloria y a cada cual más bello y simpático: un calvo aficionado al leather y las máscaras de masoca, un ninja vestido de mecánico y máscara de verbena, un soldadito que va vestido para jugar alpaintball y luego está el jefe de todos ellos, Elliot Glastenbury, que lleva una máscara genial de Pokemon, aficionado a los cables para estrangular y los gatitos. Dicho esto, lamento profundamente que nadie cogiera estos personajes tan míticos y se currara un spin-off a la altura de este largometraje, porque es la mejor banda de malvados malignos de la historia del cine.

A pesar de sus esfuerzos, nuestro amigo Matt consigue cargarse a casi todos y después acude a la casa del jefe de los malos (Glastenbury) para presentarle sus respetos y de paso pegarle de collejas en la cepa de la oreja. En ese momento, la película se transforma para dar lugar al duelo más épico, a la acción más desenfrenada, a la lucha entre la luz y la oscuridad... Vamos, una puta mierda, apestosa y humeante como el zurullo de un elefante con colitis. El malo se nos pone estupendo y nos enseña que es una máquina artrítica de pelear con espadas, lanzas, mazas, etc mientras que Dudikoff se defiende a la desesperada, con tan buena suerte que consigue exterminar a su enemigo utilizando el mobiliario de la casita de Glastenbury. Con esta muerte tan cutre, nuestro amigo consigue terminar con “Los Pentágonos”, aunque sospecha que puede haber más por ahí sueltos.

Muy recomendable, siempre que la ponen en Paramount Channel dejo lo que esté haciendo para echarme unas risas con esta maldita bazofia.



Focus - 'Will Smith poco a poco vuelve al camino del exito robándonos la cartera'

$
0
0







Titulo Original: Focus
Año: 2015
Duración: 104 minutos
País: Estados Unidos
Director: Glenn Ficarra, John Requa
Guión: Glenn Ficarra, John Requa
Música: Nick Urata
Reparto: Will Smith, Margot Robbie, Rodrigo Santoro, Stephanie Honore, BD Wong, Adrian Martinez, Robert Taylor, Kate Adair, Joe Chrest, Dominic Fumusa, Nina Leon, Candice Michelle Barley, Griff Furst, Brennan Brown, Juan Minujin







Un veterano estafador acoge a una atractiva joven bajo su protectorado, pero las cosas se complican cuando ambos comienzan un romance. Todo comienza cuando Nicky (Will Smith), un consumado maestro de la estafa, comienza un romance con Jess (Margot Robbie), una novata en el oficio. Mientras le enseña los trucos del oficio, ella desea estrechar demasiado los lazos con Nicky, y éste rompe de repente la relación. Tres años más tarde, la mujer que había encendido una llama en él, convertida en una mujer fatal, reaparece en Buenos Aires en un circuito de carreras en el que hay apuestas muy elevadas. 


Will Smith es un tipo que, o gusta a más no poder o bien te cae como una patada en el culo. Es así, y lo sabéis. Lo que nadie puede negar es que tiene carisma para aburrir, desde que apareció por primera vez en la puerta de la mansión de los Banks hasta el día de hoy, y se ha ido abriendo camino en el cine y en nuestros corazones sin mucho esfuerzo, ya sea para bien o para mal, dependiendo de la persona. El caso es que ha sido siempre uno de los actores con más tirada en taquilla, y es que película que sacaba, éxito seguro. Últimamente las cosas han cambiado mucho para él, y es que no atina con los trabajos que elige, siendo un fiasco total (la unión con Shyamalan en ‘After Earth’ no fue demasiado buena) o parcial (‘Cuento de Invierno’ era pastelosa a más no poder…por mucho que salga Russell Crowe en ella); luego nos hace creer que no le importa nada la taquilla y que es feliz así, para después retractarse y decir que, en realidad, si que le había afectado. Normal hombre, si estas acostumbrado al éxito, tanto fracaso de seguido tiene que doler. Esta vez, a pesar de no ser una gran película que vaya a pasar a la eternidad, ha escogido mejor su papel.

Nicky es un estafador profesional que dedica su vida por entero a los robos, a grande y pequeña escala. Un día conoce a Jess, una estafadora novata que esta deseosa de aprender con uno de los grandes del negocio. Entre robo y robo, ambos comienzan una relación. Pero esta no dura mucho tiempo y se separan. Años después vuelven a encontrarse, y aunque las cosas ya no son igual, la chispa aun arde entre ellos.

No esperaba demasiado yo de esta película, en serio, y creo que por eso he salido agradada de verla. Hay
muchas películas sobre robos y estafas, sobre ladrones de medio pelo y gente que se dedica al negocio, y lo cierto es que hay algunas muy interesantes (‘El Golpe’ es una maravilla), y si eres fan del genero, siempre te gusta verlas. Yo no me considero experta en él, y tampoco he visto demasiado sobre el tema, así que no puedo opinar con respecto a eso, lo que si puedo opinar es sobre esta película y las sensaciones que me ha dejado que es, al fin y al cabo, por lo que escribimos estas críticas.

La película tiene partes buenas y partes malas. Su guión no es una maravilla, que digamos. Aunque no es malo, tiene bastantes altibajos, no es sólido en ese sentido. Hay partes en las que no entiendes muy bien que esta pasando y porque (como el salto al futuro) y que no da razones para lo que pasa, cosa que confunde mucho al espectador. Lo bueno (y raro) es que eso no hace que la película resulte pesada o desequilibrada, y es que las partes que si que son interesantes contrarrestan bastante bien las otras partes que no aportan nada. ¿Curioso? Si bastante, pero es así. Es una cinta disfrutable hasta el final, que te mantiene sentado en la butaca pendiente de la pantalla gracias a sus juegos de trilero y a la tensión del momento. Y es que, si yo no hubiese visto a un tío de estas características en acción, pensaría que lo que hace en la película es inverosímil (bueno ciertas cosas si que lo son, aunque funcionan igual). Sus trucos de magia, junto con el buen hacer de sus actores y la estética y elegancia de la película, son lo que hacen que no naufrague. Es importante para la trama la manera en la que se planea todo, la manera de llevarlo y sobre todo las consecuencias que tienen esos actos. No es tanto el retrato de sus personajes, sino el qué hacen y cómo lo hacen; aunque no funcione del todo en cada momento.

Pero si hay algo que la película no puede negar en cuanto a acierto es a su pareja protagonista. Will Smith se aleja por completo de esos personajes histriónicos y demasiado cómicos a los que a veces nos tiene acostumbrados, y aunque no se meta en un personaje dramático, si le dota de cierta personalidad. Pero la que lleva la voz cantante en todo esto es Margot Robbie, una actriz que se dio a conocer al mundo entero (en todos los sentidos) junto a Leonardo Dicaprio en ‘EL Lobo de Wall Street’, y que ha demostrado con esta película que es algo más que una cara bonita con un cuerpo perfecto. Se sabe desenvolver a la perfección en lo que hace y se roba todas las escenas en las que hace acto de presencia, eclipsando a su propio compañero. Su personaje es a la vez sexy, divertido y muy, muy inteligente. Es una actriz a la que hay que seguir de cerca porque puede dar mucho que hablar. En cuanto al resto, simplemente están al servicio de los dos protagonistas, y no aportan nada interesante a la trama, aunque tampoco sobran. Pero como ya he dicho antes aquí lo que importa es la trama y no sus personajes.


Una película que, a pesar de no ser una maravilla, consigue que te enganches a la trama al instante, y aunque nos intenten enmascarar una historia romántica detrás de tanto robo, no hace que nos resulte pesada. Will Smith va poco a poco volviendo a su camino de éxito, pero aun le cuesta.




Estrenos y taquilla de la semana (10 de abril)

$
0
0




Semana llena de estrenos de cine, de todo tipo además, hay para elegir. Pero de destacados, tenemos la vuelta de Jean-Jacques Annaud con"El último lobo"(que me apetece bastante ver) y "Mortdecai", que tristemente, todo indica que es otro producto más fallido de Johnny Depp...
¿Qué iréis a ver?




Estrenos



El último lobo
País: China
Género: aventuras, drama.

En 1967, Chen Zhen, un joven estudiante de Pekín, es enviado a vivir entre los pastores nómadas de Mongolia Interior. Chen tiene mucho que aprender sobre el modo de vida en esa tierra ilimitada y hostil, sobre la noción de comunidad, de libertad y de responsabilidad, y sobre la criatura más temida y venerada de las estepas: el lobo. Seducido por la compleja y casi mística relación entre estas criaturas sagradas y los pastores, capturará una cría de lobo con la idea de domesticarlo. Pero la relación entre el hombre y el animal, el modo de vida tradicional de la tribu e incluso el futuro de la Tierra se ven amenazados cuando un oficial del gobierno central decide eliminar a los lobos de la región.






Mortdecai
País: EEUU
Género: acción, comedia.

Charlie Mortdecai (Johnny Depp) es un excéntrico marchante de arte que recorre el mundo en busca de una codiciada pintura que podría contener el código de una olvidada cuenta bancaria de los nazis. 








El capital humano
País: Italia
Género: drama, familia, crisis económica, historias cruzadas, drama psicológico.

La víspera del día de Navidad, un ciclista es atropellado de noche por un lujoso todoterreno. El desgraciado accidente cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, un especulador financiero que ha creado un fondo que ofrece un 40 por ciento de interés anual atrayendo y esquilmando a los crédulos inversores, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra.





La dama de oro
País: Reino Unido
Género: drama, basado en hechos reales, biográfico, nazismo.

Se basa en una historia real. Maria Altmann (Helen Mirren), una mujer judía que huyó de Viena durante la II Guerra Mundial (1939-1945), sesenta años después regresa para reclamar las propiedades que los nazis confiscaron a su familia, entre ellas la célebre obra de Gustav Klimt 'Retrato de Adele Bloch-Bauer I'. El joven abogado Randy Schoenberg (Ryan Reynolds) la ayudará en esta lucha ante el gobierno austriaco y la Corte Suprema de los Estados Unidos. Al mismo tiempo, Maria deberá enfrentarse a las terribles verdades de su pasado.







The Guest
País: EEUU
Género: acción, thriller, crimen.

Los Peterson siguen llorando el fallecimiento de su hijo Caleb en Afganistán. En pleno duelo, David (Dan Stevens,) irrumpe en el hogar familiar y conquista a cada uno de sus miembros hasta que uno de ellos comienza a intuir que David no es quien parece ser. 









Felices 140
País: España
Género: drama, comedia negra.

Elia cumple 40 años y, para celebrarlo, reúne en una lujosa casa rural a amigos y familiares. Tiene que decirles algo muy importante: es la ganadora del bote de 140 millones que el Euromillón sorteaba esa semana. A partir de ese momento, el ambiente empieza a enrarecerse y lo que, al principio, parecía alegría compartida da paso enseguida a toda clase de argucias para intentar quedarse con el dinero de la afortunada.







Qué difícil es ser un dios
País: Rusia
Género: ciencia-ficción

Unos científicos son enviados al planeta Arkanar, donde la civilización se ha quedado estancada en plena Edad Media. En ese mundo, uno de los investigadores es tomado por el hijo ilegítimo de Dios. 
Épica adaptación de la novela de los hermanos Strugatski, rodada y montada durante más de un decenio. 








La casa del tejado rojo
País: Japón
Género: drama.

Ambientada antes de la II Guerra Mundial (1939-1945), muestra la vida cotidiana de una humilde familia que vive en Tokio. La historia comienza cuando Takeshi encuentra una colección de diarios que escribió su difunta tía Taki Nunomiya. A través de esos íntimos escritos, tanto la joven Takeshi como el espectador van conociendo la realidad que vivió la familia antes de que estallase la guerra. 








Aguas tranquilas
País: Japón
Género: drama, romance.

Los habitantes de la isla de Amami, viven en armonía con la naturaleza, están convencidos de que en cada árbol, cada piedra y cada planta vive un dios. Una tarde de verano, Kaito descubre el cuerpo de un hombre flotando en el mar. Su amiga Kyoko le ayudará a descifrar el misterio. Crecerán juntos, aprendiendo a ser adultos, descubriendo los ciclos de la vida, la muerte y el amor.








La matanza
País: España
Género: thriller

Cuenta la historia de Fran, un joven empresario que, al ver peligrar su fortuna por sus problemas conyugales, decide trazar un complejo plan para deshacerse de su esposa. Lo que él ignora es que va a tener que enfrentarse a Klara, una policía especializada en asesinos en serie, que tiene, además, motivos muy personales para perseguir a los asesinos de mujeres.







El séptimo enanito
País: Alemania
Género: animación, fantástico, aventuras, viajes en el tiempo.

La malvada bruja Dellamorta embrujó a la princesa Rose cuando era un bebé. Antes de cumplir la mayoría de edad, Rose se pincharía con un objeto afilado y todo el castillo caería en un sueño de 100 años, a no ser que alguien le diera un beso de amor verdadero. La noche antes de su cumpleaños, El único que puede salvarla es el príncipe Jack, que vive con 7 enanos detrás de las 7 montañas, pero es secuestrado por Dellamorta antes de que pueda romper el hechizo. De esta manera, los enanos tendrá que embarcarse en un largo viaje para poder salvar tanto a Jack como a Rose. 






Mucho más que miel
País: Suiza
Género: documental, animales, insectos.

Una mirada en profundidad a las colonias de abejas de California, Suiza, China o Australia. Markus Imhoof, cineasta veterano y nieto de apicultores, dirige este documental en el que nos muestra las distintas formas de interacción entre hombres y abejas, analizando tanto la labor de apicultores y agricultores como el funcionamiento de las colmenas, una enigmática e inteligente sociedad animal donde cada miembro desempeña su labor a la perfección.










Taquilla





Taquilla España:

1. Fast & Furious 7
2. Cenicienta
3. Perdiendo el norte
4. La serie Divergente: Insurgente
5. HOME: hogar, dulce hogar
6. Focus
7. El nuevo exótico hotel Marigold
8. El francotirador
9. Kingsman: Servicio Secreto
10. Pride (Orgullo)










Box Office USA:

1. Fast & Furious 7
2. Home
3. Get Hard
4. Cinderella
5.  The Divergent Series: Insurgent
6. It Follows
7. Woman in Gold
8. Kingsman: The Secret Service
9. Do you Believe?
10. The Second Best Exotic Marigold Hotel












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Found

$
0
0






Título original: Found
Año: 2012
Duración: 103 min.
País: EEUU
Director: Scott Schirmer
Guion: Scott Schirmer (Novela: Todd Rigney)
Reparto: Gavin Brown, Ethan Philbeck, Phyllis Munro, Louie Lawless, Alex Kogin, Andy Alphonse, Shane Beasley, Angela Denton, Kitsie Duncan, Kate Braun, Edward Jackson, Adrian Cox-Thurmond, Brigid Macaulay, Dane Irwin, Christopher Hunt, Austin Rawlins, Russell McGee, Todd Rigney, Nathan Erdel, Izabella Brown-Sparks, David DeMoss, Brandon Howell, Traci Ford Howell, Amy Stout.









A Marty le va muy bien en la escuela. Tiene buenas calificaciones, escucha a sus maestros y no se mete en problemas. Pero la oscuridad está comenzando a caer sobre su vida. Los niños del colegio no se acercan a él, sus padres no parecen entenderlo, y ahora Marty debe lidiar con un terrible secreto que amenaza con destruir la vida como él la conoce: ¡su hermano es un asesino en serie!



Esto le pasa a Marty por rebuscar en
el cuarto de su hermano...

Llevaba bastante tiempo queriendo ver esta película (ya van a ser 3 años de su estreno) pero al principio era difícil hacerse con ella, y luego se me olvidó. Hasta que recientemente estrenaron “Headless”, que resulta que es la película perdida que los protagonistas de “Found” ven. Y me acordé y la vi.
Recuerdo que en su día tenía muchas ganas de verla porque parecía prometer bastante, y ya se sabe, ir con expectativas altas a estas cintas no es bueno. Y pasó lo que pasó, me decepcionó un poco, esperaba mucho más y mejor. Pero vayamos poco a poco…





La historia en sí resulta muy interesante. Tenemos a un niño, Marty, que le encantan el cine de terror (cuando más truculento, mejor. Me recuerda a alguien…) y descubre que su hermano es un asesino en serie, ya que en su cuarto guarda cabezas humanas (en este punto ya no nos parecemos, creo que mi hermano no guarda cabezas humanas XD y estoy seguro de que no sería tan tonto para guardarlas en su armario…).
Al principio Marty mantiene el secreto y no se lo cuenta a nadie, pero una pelea con su amigo le lleva a contarlo sin querer y los problemas brotarán…
El problema de su guion es que peca un poco de lenta y aburrida en ciertos momentos, siendo más drama de un niño con problemas en la escuela (ya sabéis, un inadaptado que sufre bullying), que sobre un asesino en serie. Aunque si es cierto que sabe mantener la tensión, que se va acumulando cuando más avanza el metraje, de saber que es lo que pasará cuando se descubra el pastel y si quedará alguien con vida. Pero de ahí a meterla en el género del terror, va un mundo… yo diría drama con toques de gore.



Escena de "Headless" dentro de "Found"

Y hablando de los actores, quitando a nuestros dos hermanos protagonistas, que lo hacen bastante bien, el resto del casting deja bastante que desear. En especial, la escena en la que vemos un trozo de la película perdida de “Headless”, (que por cierto, tiene mejor portada que contenido) en la que las actrices a descuartizar dan bastante penita (y no porque las maten).
Además, es muy falso y no muy bien hecho, con un gore muy simple y poco innovador. Y la escena se hace hasta larga, muy repetitivo y aburridito (la película no se debió perder, la perdieron por mala, seguro). Donde nos muestra a un tío enmascarado que se dedica a abrir mujer en canal, arrancar pechos a mordiscos y follarse sus cabezas muertas. Así escrito igual parece guay, pero es que es tan falso y ‘amateur’ que da más pena que otra cosa… ¿o seré yo, que ya no me inmuto ante nada? Aunque probablemente, también fuese la idea de la película… mostrar una cinta tan ‘casera’. Aquí, teorías para todos los gustos.


El hermano psicópata en modo muy loco...

Lo que me lleva ahora a hablaros del gore. Como ya he dicho esto es más drama que terror, y el gore no aparece mucho, quitando su glorioso final y las escenas ya mencionadas de la cinta perdida. Que es ver una película dentro de otra, en realidad.
Eso sí, hay que destacar un estupendo final que se te queda grabado. En serio, genial. Esa imagen final del niño en la cama (no revelaré nada más, promesa) es muy buena. Toda la última secuencia es muy destacable.

Y aunque leído así, puede parecer que la cinta no me gustó, realmente sí que me divertí con ella. Esta es la primera película de su director y se realizó con muy poco dinero, así que tiene mucho mérito, porque está mejor realizada y con una historia mucho más interesante y bien hilada que muchas producciones de terror actuales, que derrochan dinero en vete a saber qué.
Así que, habrá que seguir de cerca a su director y sus nuevas incursiones en este género del cine (aunque, por lo que veo, de“Headless” no se ha encargado él…)


Charla entre hermanitos

En definitiva, la recomiendo para todos los seguidores del género. Yo fui con demasiado ‘hype’ y pasa lo que pasa, pero es una cinta independiente muy interesante y que resulta un buen debut de su director.
Sólo por ver su final ya merece la pena, el principio se os puede hacer lento si no vais avisados y esperáis algo más gore (que era lo que yo creía), pero si vais sobre aviso, creo que podréis disfrutarla más que yo. 




En tierra de nadie (No Man's Land)

$
0
0


Título original: No Man's Land.
Año: 2001
Duración: 98 Minutos.
País: Bosnia y Herzegovina.
Director: Danis Tanovic.
Guión: Danis Tanovic.
Música: Danis Tanovic.
Reparto: Branko Djuric, Rene Bitorajac, Filip Sovagovic, Katrin Cartlidge, Simon Callow, Serge-Henri Valcke, Georges Siatidis.
Premios:
2001: Oscar: Mejor película habla no inglesa.
2001: Globo de Oro: Mejor Película extranjera.
2001: Festival de Cannes: Mejor Guión. Nominada a la Palma de Oro.
2001: Festival de San Sebastián: Premio del Público.
2001: Cesar: Mejor película extranjera. 2 nominaciones.
2001: Nominada al David de Donatello: Mejor película extranjera.
2001: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película extranjera.
2001: Nominada Critics' Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa.







A finales del siglo XX, los países de Bosnia y Serbia se enzarzan en una guerra debido a la caída del comunismo en la antigua Yugoslavia y a otros factores como la exaltación del nacionalismo. En el contexto de la guerra, un soldado Serbio y otro Bosnio se hallaran juntos en una trinchera y, debido a la situación precaria de ambos, se verán obligados a “colaborar”.






Se trata de una película que sitúa durante este conflicto bélico que tuvo lugar en Bosnia y Herzegovina. Es una película pasable, no tiene grandes momentos pero tampoco es un desastre. El problema principal no es el argumento en sí, si no como el director lo ha ido llevando. Es interesante pues es una manera de ver la hipocresía de los famosos cascos azules (sobre todo de sus altos mandos) y como los periodistas son unos “cuervos” que sólo les interesa sacar el mayor morbo posible.






En cuanto al plantel, no hay ningún personaje que destaque sobre todo los demás, pero tampoco son, y que me perdonen los fanáticos del cine asiático, "Los hombres detrás del Sol".
No hay mucho que decir respecto a los actores y las actrices pues, por lo menos para mí, son desconocidos.







La guerra de Bosnia fue un conflicto bélico multifactorial; su estallido tuvo diversas causas como las diversas crisis políticas y sociales, además de la caída del régimen comunista en Europa. Realmente la película no se centra en la guerra en sí, aunque es cierto que hay referencias pero son muy escasas y ninguna en concreto como alguna batalla, sino más bien en la actuación de la ONU (Organización de Naciones Unidas) y, dentro de ésta, los famosos cascos azules. La ONU fue una organización creada poco después de la Segunda Gran Guerra, en 1947, con el objetivo de monitorear las actividades de los países de Europa e intervenir cuando fuese necesario para poder asegurar la paz. Ahora bien, lo mencionado anteriormente es lo que teóricamente se debía hacer, pero en la práctica estuvo plagada de polémicas. Se le ha criticado a la ONU de ser un mero espectador, es decir, que lo único que hace es sentarse a ver lo que pasa y, cuando se hayan matado, intervenir para forzar un tratado de paz. Estas críticas tienen su apoyo en evidencias, en 1994 en Ruanda se les criticó por abandonar a los tutsis a su suerte (lo cual contribuyó al exterminio de éstos por los hutu). Otra es en 2007, cuando los cascos azules intervinieron en Haití y se les acusó de abuso y explotación de la población.





Un aspecto a resaltar es el final de la película donde claramente se ve la hipocresía de la ONU. Los cascos azules y, sobre todo, los altos mandos de éstos demuestran que la vida humana es algo sacrificable si con ello se puede mejorar la opinión pública ante las cámaras.








No es una película mala pero tampoco es una de esas obras maestras que hay que ver. De todas maneras dicen que para opinar es necesario ver y tampoco es un bodrio inaguantable de tres horas. Su duración es algo larga para una película que no tiene que aportar mucho pero, en estos tiempos que corren, hasta se dice que una cinta de dos horas es de duración aceptable. Queda a su elección verla o no.




Calvary - 'Brendan Gleeson, el hombre tranquilo'

$
0
0





Titulo Original: Calvary
Año: 2014
Duración: 100 minutos
País:Irlanda
Director: John Michael McDonagh
Guión: John Michael McDonagh
Música: Patrick Cassidy
Reparto: Brendan Gleeson, Kelly Reilly, Chris O'Dowd, Aidan Gillen, Domhnall Gleeson, David Wilmot, Dylan Moran, Marie-Josee Croze, Killian Scott, Isaach De Bankole, M. Emmet Walsh, Pat Shortt, Gary Lydon, Orla O'Rourke, Owen Sharpe, David McSavage
Premios: 2014: Premios del Cine Europeo: nominado a mejor actor (Brendan Gleeson)
2014: Festival de Gijón: sección oficial largometrajes a concurso
2014: Criticos de Chicago: nominada a mejor guión




El Padre James Lavelle (Brendan Gleeson) está dispuesto a conseguir un mundo mejor. Le apena comprobar la cantidad de litigios que enfrentan a sus feligreses y a la gente de su parroquia, y le entristece que sean tan rencorosos. Un día, mientras está confesando, recibe una amenaza de muerte de un feligrés anónimo.


Los hermanos McDonagh son especiales, y no lo digo para nada en el peor de los sentidos, sino todo lo contrario. Tiene un cine que no gusta a todo el mundo, un tipo de comedia, muy negra, que es pura delicia para todos aquellos que admiramos y amamos este genero. Juntos han trabajado en el guion de alguna cinta (dirigida por alguno de ellos), pero se les conoce algo más en su faceta por separado. Martin nos ha regalado dos genialidades como son 'Escondidos en Brujas', con un Colin Farrell en estado de gracia; y 'Siete Psicópatas', con un reparto de lujo encabezado, de nuevo, por Colin Farrell. Por otro lado, John Michael ha dirigido solo una película, pero que nada tiene que envidiar a su hermano: 'El Irlandes', una buddy movie, muy entretenida y divertida, con Brendan Gleeson a la cabeza. Ahora nos llega con 'Calvary', de nuevo una comedia negra que se acerca algo más al drama, al contrario que la otra, que era más cercana al thriller. Nos demuestra que sabe moverse de igual manera por el thriller y por el drama, siempre dando un toque de comedia que más que hacernos reir nos dejará perplejos. Una dupla muy interesante esta (director/actor) que espero nos den muchas sorpresas.
 
El padre James Lavelle vive tranquilamente en su ciudad natal, siendo amigos de todos sus parroquianos. Un día de confesión, uno de ellos se le acerca en el confesionario y le suelta que va a matarle en una semana, así que tiene que poner todos sus asuntos en orden antes de que llegue su hora.

Me encanta ese tipo de comedia, os lo he dicho muchas veces y no me voy a cansar de repetirlo: no me gusta la comedia de chiste fácil, de tonterías varias y de cosas por el estilo. Me gusta la comedia negra, realista, dura y divertida, que te da que pensar una vez que la has visto y que te hace preguntarte si en realidad es simplemente una comedia o es simplemente la vida misma. Estos dos irlandeses (junto con los británicos) saben perfectamente acercarse a ese genero que los americanos tan poco explotan. Parece ser que a los europeos se les da mejor la comedia que a nuestros hermanos americanos, deberían aprender un poco, ¿verdad?
 
El guion es brillante, se mire por donde se mire. No es nada excesivo, tampoco es que la historia lo sea, pero sabe apretar donde mas lo necesita. Esta siempre andando sobre una fina cuerda, entre la comedia y el drama, y que nos tiene con el corazón en la garganta hasta el final. Y es que simplemente con ese principio ya nos hace no perder el hilo de lo que nos esta contando. La historia no es divertida, para nada,: es una dura reflexión sobre la iglesia, los feligreses, y simplemente el ser humano en general, de lo que es capaz de hacer y hasta donde puede llegar por conseguir lo que desea. Aun así es divertida, las conversaciones entre el cura y los miembros de su congregación, la situación entre ciertas personas de la ciudad (la mujer, el marido y el amante, todos juntos y revueltos), la desesperación del cura por conseguir normalidad en esta jaula de grillos...y la hija del cura que ha querido arruinar su vida y que ahora ha vuelto con su padre para conseguir un poco de paz. Todo es brillante en ella, te hace reír, para después hacerte pensar en todas las cosas que te esta contando, porque es simplemente la pura verdad, es la vida misma.

Una de las cosas más atractivas del filme es su actor: Breandan Gleeson. Ambos directores han sabido sacar el máximo rendimiento de este actor que, sin casi hacer ruido y haciendo funciones de secundario, se ha hecho un hueco en nuestros corazones. Y es que es enorme, y no lo digo solo por su físico (que también): es el hombre tranquilo. No necesita decir nada para que nos haga sentir todo lo que su personaje siente, con un gesto o una mirada ya lo ha dicho todo. Reivindico desde aquí más papeles protagonistas para Gleeson, porque hace más grande aun la película en la que sale. El resto del reparto esta genial, no voy a ir uno por uno comentándolo porque no lo veo necesario, y es que todos están soberbios, por pequeño que sea su papel. Si que voy a destacar la interpretación de Domhnall Gleeson, hijo de Brendan, que demuestra que de tal palo tal astilla: su interpretación es pequeña, pero muy perturbadora. Brillante futuro tiene este chico por delante, y al igual que me ha pasado con su padre, tiene ya un hueco en mi corazón.
 
Una película de conversaciones, sin florituras, con la verdad por delante, dura pero a la vez verdadera, con un gran reparto que hace que sea aun más grande de lo que es. No es una pequeña película, es una pequeña joya. Estos irlandeses saben lo que se hacen.

Ahí os quedáis - 'Es una versión de 'Agosto', pero bastante más light'

$
0
0







Titulo Original: This is where I leave you
Año: 2014
Duración: 103 minutos
País: Estados Unidos
Director: Shawn Levy
Guión: Jonathan Tropper (Novela: Jonathan Tropper)
Música: Michael Giacchino
Reparto: Jason Bateman, Tina Fey, Adam Driver, Rose Byrne, Corey Stoll, Kathryn Hahn, Connie Britton, Timothy Olyphant, Dax Shepard, Jane Fonda, Ben Schwartz, Carly Brooke Pearlstein, Debra Monk, Abigail Spencer







La muerte del patriarca congrega por primera vez en muchos años al clan de los Foxman. El luto de Judd es doble: además de su padre tambien ha muerto su matrimonio. Es de dominio público que Jen, su mujer, tiene un romance con su jefe. Siguiendo la tradición judía, los Foxman deberán permanecer en la casa familiar siete días y siete noches. El conflicto surge al salir a la luz viejas pasiones y rencores del pasado, ocultos durante años. Cuando parece que la situación va a estallar, llega Jen para comunicar una importante noticia: está embarazada. 


Soy bastante ‘especial’ (por llamarlo de algún modo) en lo que a comedias se refiere, y es que se ve que las cosas que a todo el mundo a mi no me hacen gracia, y lo que a los demás le parece absurdo a mi me encanta. Seré rara. El caso es que el cine americano tiene mucho de esta comedia absurda de la que os hablo: películas en las que, para hacer reír al publico, tiran de los típicos chistes de pedos, tetas y todo el rollo ese, y después le cuelgan el titulo de comedia gamberra, porque, ¿por qué se tiren todo el día revolcándose por donde pillan? Pues para mi eso tiene bien poco de gamberro, y lo que me resulta es repetitivo y aburrido. Y aun así, me veo muchas de las que sacan, soy así. Yo soy más de la comedía británica, con ese humor tan suyo, y tan negro, que no te hace reír a carcajadas pero que si te hace sonreír, asentir con la cabeza y decir ‘tiene razón’. Pero de vez en cuando, los americanos, pasan de ese tipo de comedia y se acercan a una más real, más de la vida cotidiana, mas graciosa. En esa ultima comedia se enmarca ‘Ahí os quedáis’, que, lejos de ser buena, nos deja un buen sabor de boca.

La familia Foxman no esta demasiado unida, pero la muerte del patriarca hace que todos se reúnan, según el rito judío, durante una semana entera en casa. Como es normal, viejas rencillas entre la familia salen a la luz, y eso hará que la convivencia sea un tanto difícil.

Bueno, es casi obligatorio que al hablar de esta película tenga que mencionar a una cinta muy parecida en el
tema que trata, pero llevada de una forma más brillante que esta: ‘Agosto’. El tema que se trata en ambas es prácticamente el mismo, cada uno a su manera, cada personaje con sus problemas, pero en general nos habla de una familia, bastante disfuncional, que mantiene una relación un tanto distante entre los miembros y que al juntarlos a todos en una misma casa hace que explote todo como una bomba de relojería. ¿Por qué entonces ‘Agosto’ funcionó tan bien y ‘Ahí os quedáis’ no? Pues por su guión. No conozco la obra de Tropper (que también hace las funciones de guionista) y no se si la novela tiene mejor pinta, el caso es que cuando llega el turno de trasladar las palabras a la pantalla, no consigue un objetivo claro: juega entre la comedia y el drama (como a su vez lo hacia ‘Agosto’) pero se pierde mucho en mostrarnos lo mejor de la comedia y lo mejor del drama, pintando un cuadro en el que se ven demasiados claros los trazos, y no sabe jugar con la conjugación entre las dos cosas. Se ve cuando intenta hacernos reír, con algunos puntos graciosos (el del walkie del bebé es de lo más gracioso), para luego pasar, sin demasiado tino, a problemas más serios. Bueno, serios, serios, no, en realidad emotivos, y es que aunque nos quiera hacer ver que la vida es muy perra y que la muerte nos llega a todos, no deja de ser, en el fondo de todo, una comedia romántica y sobre todo de segundas oportunidades.

Puede parecer que la película no me ha gustado, después de lo que os he soltado antes, pero no es así. Es más, creo que los problemas de sus protagonistas, aunque no sean lo más novedoso que nos vamos a lleva a la boca, son bastante creíbles (bueno, casi todos), y se pueden llevar con bastante dignidad. El problema es que da demasiada importancia a ciertos personajes (los principales, digamos), y relega a un segundo puesto a otros que, aunque no merezcan más protagonismo que los anteriores, si que podían haberle elevado al mismo nivel. Me refiero a Corey Stoll, Rose Byrne o Timothy Olyphant, que son personajes que se dejan querer mucho y que quizás sus historias hubiesen atraído más al personal que la típica de ‘mujer que se siente sola porque su marido no la hace caso’ o ‘hombre que lo esta pasando mal porque su mujer se la pega con su jefe’. En ‘Agosto’, todos eran importantes, todos al  mismo nivel, y todas las historias entre ellos tenían su aquel, aunque las hayamos visto una y otra vez. Creo que la elección del director no haya sido la más acertada, y es que Levy nos ha regalado varias películas interesantes, moviéndose más por el terreno del entretenimiento que otra cosa, y esta cinta le ha venido algo grande, y le ha hecho salirse de su zona de confort.

Lo que si tiene de bueno esta película es su gran reparto, y es que todos estan magníficos en sus papeles (en especial Fey y Bateman), y hacen que sus personajes nos resulten atractivos de ver. Es lo más cercano que puede estar a ‘Agosto’. Por lo demás, nada que ver. Eso si, nos hace pensar que, aunque la vida te da muchos palos, una y otra vez, las segundas oportunidades existen.






Estrenos y taquilla de la semana (17 de abril)

$
0
0

Siento la tardanza con los estrenos de esta semana, pero es que ayer se me fue el santo al cielo y me he acordado esta mañana cuando me iba a trabajar, y no me daba tiempo a ponerme con ellos; pero bueno, ya estoy aquí, y os traigo todas las novedades que veremos en los cines este fin de semana. 
¿Por qué película os decantais vosotros?





2001: Odisea en el espacio
País: EEUU
Género: aventura, misterio, ciencia ficción
'2001: Una odisea del espacio' es una cuenta atrás hacia el futuro, un mapa del destino humano, una conquista del infinito, un apasionante drama sobre el hombre que lucha contra la máquina. Ganadora de un Oscar por sus efectos especiales, supone el punto de partida de éstos para otras películas del género que le sucedieron. Una obra maestra del director Stanley Kubrick, que emociona, inspira y cautiva generación tras generación. Kubrick comienza este viaje hacia el futuro visitando a nuestros ancestros prehistóricos para luego dar un salto milenario hasta la colonización del espacio, sumergiendo en última instancia al astronauta Bowman en el inexplorado mundo del espacio, quizá incluso en la inmortalidad.






Clan salvaje
País: Francia
Género: drama
Jason (Jason François) tiene 18 años y forma parte de una comunidad gitana. Durante los preparativos para su bautizo, su hermanastro Fred (Frédéric Dorkel) regresa después de pasar quince años en la cárcel. Junto a su otro hermano Mickaël (Michael Dauber), violento e impulsivo, el clan Dorkel se lanza a la carretera para robar un cargamento de carbón. 'Clan salvaje' es un drama escrito y dirigido por Jean-Charles Hue ('La BM du Seigneur'), que ganó el premio más importante en los Prix Jean Vigo 2014.




Disney Junior Party
País: EEUU
Género: animación
Disney Junior Party es mucho más que una película; se trata de una experiencia interactiva en cines para niños en edad preescolar. Ideal para iniciar a los más pequeños en sesiones cinematográficas, 'Disney Junior Party' ofrece pequeñas historias inéditas protagonizadas por Mickey, Doctora Juguetes y la Princesa Sofía donde se intercalan videoclips y juegos que animan a los niños a cantar y bailar de la mano de un maestro de ceremonias de excepción: Mickey Mouse. Película recomendada para niños a partir de 3 años.



 

E Agora? Lembra-me
País: Portugal
Género: documental
Joaquim Pinto, afectado por el VIH y el VHC, inicia un nuevo tratamiento experimental en Madrid el mismo día que el PP de Rajoy gana las elecciones de 2011. El cineasta portugués, al lado de su marido Nuno, graba con la cámara un año de esta terapia. Desde la intimidad de su testimonio en primera persona, Pinto trata asuntos universales como la sanidad pública, la crisis económica, la historia del cine y las múltiples formas del amor. Cercano sin ser exhibicionista, conmovedor pero nunca aleccionador, extraordinario desde su normalidad, este vídeo-diario, que justifica plenamente su formato, arrasó en las listas de lo mejor de 2013.



 

La fiesta de despedida 
País: Israel
Género: drama, comedia
La historia de 'La fiesta de despedida' se centra en una residencia de ancianos de Jerusalén. Uno de los inquilinos del edificio quiere que sus amigos le ayuden a acabar con su vida, y estos comienzan a trabajar en la construcción de una máquina de eutanasia. Pronto, empieza a correrse la voz de la existencia de esa máquina, y comienzan a llegar más hombres y mujeres que quieren que les ayuden a terminar con su vida. Al ser desconocidos, les supone un dilema mayor que con su amigo. 'La fiesta de despedida' ganó la Espiga de Oro en la Seminci de 2014.




La mecánica del corazón 
País: Francia
Género: animación, aventura, drama
Edimburgo, finales del siglo XIX. Jack nació en un día tan frío que su corazón acabó congelado. En su lugar, la matrona coloca un reloj de cuco que le mantiene con vida mientras no toque las manecillas, no se enerve mucho y, sobre todo, nunca se enamore. Pero un día conocerá a una andaluza llamada Miss Acacia y su decisión de ir tras ella pondrá a prueba la resistencia de su corazón. Mathias Malzieu adapta su propia novela de corte gótico en esta cinta de animación que fue nominada como mejor película de animación en los Premios de Cine Europeo 2014.






La oveja Shaun: la película 
País: Reino Unido 
Género: animación, aventura, familiar 
Shaun decide tomarse el día libre para divertirse un poco, entonces se verá involucrado en una serie de acontecimientos que desencadenarán accidentalmente en la desaparición del granjero. Shaun y el resto del rebaño decidirán partir hacia la misteriosa y desconocida Gran Ciudad, donde creen que se encuentra el granjero, que temen que no vaya a volver a su lugar de trabajo. 'La oveja Shaun: La película' es la adaptación de la serie homónima creada por el estudio Aardman, que también se encarga del nuevo film de la famosa oveja.





Little Galicia 
País: España
Género: comedia
Alber Ponte dirige 'Little Galicia', una comedia protagonizada por Gustavo Salmerón, Fran Grela y Paloma Bloyd. Amalia vive con su hijo Carlos en un pueblo de Galicia. Un día, reciben una invitación para una boda familiar en Newark, cerca de Nueva Jersey. Amalia no quiere ir, pero está dispuesta a pagar el viaje a Carlos, que ve una oportunidad de oro para escaparse y visitar a una guapa coruñesa que vive en Brooklyn. Convence a su amigo Gonzalo para que vaya con él y se haga pasar por él en la boda, aprovechando que no se acordarán de él. Así comienzan los enredos de Carlos y Gonzalo en la Gran Manzana.





 Lost River
 País: EEUU
Género: fantasía, thriller
Anteriormente conocida como 'How to Catch a Monster', la película sigue la historia de una madre soltera con dos hijos (Christina Hendricks), que en la ciudad abandonada de Lost River, se ve arrastrada a un submundo de fantasía macabra y oscura mientras que su hijo adolescente, Bones (Iain De Casestecker), descubre un camino secreto a una ciudad sumergida.'Lost River' es el debut en la dirección del famoso actor Ryan Gosling ('El diario de Noa') y está concebido como un cuento de hadas oscuro sobre el amor, la familia y la lucha.





Regreso a Itaca
País: Francia
Género: drama, comedia
Después de 16 años de exilio, Amadeo (Néstor Jiménez), un escritor que sufre de un grave bloqueo artístico, regresa a La Habana. Allí le esperan sus amigos de juventud, dispuestos a retomar la costumbre de hablar de sus cosas en un café del Malecón. Tania (Isabel Santos), quien trata de ganarse la vida lo mejor que puede; Rafa (Fernando Hechevarria), un artista que se ha convertido en un alcohólico y cuyas obras no tienen ningún valor; Aldo (Pedro Julio Díaz Ferran), un hombre que ha dejado sus aspiraciones de ejercer como ingeniero y trabaja en una fábrica.






Una noche para sobrevivir 
País: EEUU
Género: acción, crimen, drama
El mafioso y prolífico sicario Jimmy Conlon (Liam Neeson), que antes era conocido como El Cavatumbas, ha tenido tiempos mejores. Últimamente, parece que el único consuelo que puede encontrar Jimmy está en el fondo de un vaso de whisky. Cuando el hijo de Jimmy, Mike (Joel Kinnaman), que vive alejado de su padre, se convierte en el objetivo de la organización, Jimmy tiene que elegir entre la familia de criminales a la que había escogido pertenecer y su familia auténtica, a la que había abandonado hacía mucho tiempo.






Taquilla España y EEUU





Box Office España
1. Fast & Furious 7
2. La serie Divergente: Insurgente
3. Cenicienta
4. Perdiendo el norte
5. HOME: hogar, dulce hogar
6. Focus
7. La dama de oro
8. Mortdecai
9. El ultimo lobo
10. Felices 140







Box Office EEUU
1. Furious 7
2. Home
3. The Longest Ride
4. Get Hard
5. Cinderella
6. The Divergent Series: Insurgent
7. Woman in Gold
8. It Follows
9. Danny Collins
10. While We're young

Henry: retrato de un asesino (Henry: Portrait of a Serial Killer)

$
0
0






Título original: Henry: Portrait of a Serial Killer
Año: 1986
Duración: 90 min.
País: EEUU
Director: John McNaughton
Guion: Richard Fire, John McNaughton
Música: Ronert McNaughton, Ken Hale, Steven A. Jones
Reparto: Michael Rooker, Tracy Arnold, Tom Towles, Anne Bartoletti, Mary Demas, Kurt Naebig.
Premios:
1990: Sitges: Mejor película, mejor director (ex-aequo, con Sam Raimi).
1991: Fantasporto: Mejor película, mejor actor, mejor actriz, mejor guion.










Henry Lee Lucas tuvo una infancia muy desgraciada y acabó en la cárcel por acuchillar a su madre. Una vez en libertad, se convierte en un asesino que escoge a sus víctimas al azar y cada vez utiliza un método distinto con el fin de no ser descubierto. Otis, un tipo que conoció en prisión, es su cómplice. Un día llega Becky, la hermana de Otis, y se queda a vivir con ellos. Pronto entre ella y Henry surge un sentimiento mutuo de atracción. Una noche, Otis y Henry salen de juerga y matan a dos prostitutas en un callejón. Desde entonces, la sed de sangre que se apodera de ellos no conoce límites.





Esta reseña lleva como borrador en el blog mucho tiempo. Hay veces que, cuando una película te gusta mucho, es difícil escribir sobre ella. Lo contrario ocurre (al menos en mi caso) cuando una cinta no me gusta, entonces me salen solas. Pero hay casos, como este, que me cuesta un mundo ponerme a escribir, a pesar de tener ganas y ser una cinta que me marcó en su día y he vuelto a ver varias veces, encantándome en todos sus visionados. Será que me cuesta saber cómo expresar que es lo que me ha atraído tanto… hay veces, que simplemente algunas películas te dejan sin palabras.
Pero… ¿Qué tendrá esta película tan sucia y malsana que me atrae tanto? Quizás, es esa manera de retratar la mente de un asesino, como si de verdad la hubiese escrito un asesino psicópata. He visto muchas películas de asesinos en serie, pero ninguna como esta, su punto de vista es único, parece meterse dentro de su mente y mostrárnoslo tal cual. Aunque claro, yo siempre me siento atraída por esto.


Otis es Tom Towles (izquierda) y Henry es Michael Rooker

Uno de los grandes puntos a destacar es al inmenso Michael Rooker. Dota al personaje de una frialdad inexpresiva que de auténtico pavor. Fue su debut y lo bordó, lo que le ha llevado ya siempre a encarnar (encasillamiento ya desde sus inicios. Pero es que lo hizo tan bien…) a personajes malvados y retorcidos. Aunque algo más bordes y expresivos que Henry. Porque Henry se pasa toda la película con una cara indescifrable, en la que no sabes que estará pensando, en cuál será su próximo movimiento… ¿Pensará en beberse una cerveza o en decapitarte…?
Desde esta película, soy fiel seguidora de Michael Rooker y veo todos sus trabajos, lástima que nunca haya llegado a despuntar y suela ser el malvado secundario (es lo que yo denomino, un ‘hombre-spoiler”, es verle y sabes que es el malo), tanto en cintas de ‘más caché’, como en la Serie B de terror (donde es muy asiduo). Pero yo siempre encantado de verle donde salga. Y para que engañar, yo soy abonada fiel a ese tipo de cintas.
En el resto del reparto (que sólo son dos actores más, no creáis), tenemos a otra cara conocida del cine de terror, Tom Towles, que tristemente, falleció hace muy poquitos días, y que aquí está estupendo. Como contrapunto de Henry, Otis es un asesino más ‘pasional’ y mete-patas, sin la mente fría de Henry. Y, por último, tenemos a Tracy Arnold como Becky, la hermana de Otis.


Este es uno de mis fondos de pantalla de mi PC...

Hay que tener en cuenta que hablamos de una película hecha con muy poco presupuesto. En la que aparte de los tres actores citados antes, el resto de personas que podemos ver son amigos del director. Y me imagino que muchas cosas de las que salen, son hasta de los propios actores. Y esto nos sigue demostrando que no hacen falta grandes presupuestos para realizar cintas personales y únicas, bien dibujadas y llevadas a cabo.
Me encanta ese ambiente tan angustioso que encontramos. Las casas son tristes y sucias, aunque realmente, todo lo es. Desde la ciudad a nuestros personajes. Y la gama de colores de la película no nos deja ni un color llamativo, más allá del rojo de la sangre.
El personaje de Henry está perfectamente dibujado, muy real (recordemos que Henry existió de verdad y la cinta está basada en hechos reales) y muy bien presentado. Me gustó también la forma de presentar el guion y de dirigirlo. Su plano final es estupendo. Vaya, que ya os he dicho al empezar esta reseña que me gustaba todo y no encontraba peros.


Un poco de gore si hay, no mentiré...

No es una película extremadamente gore, pero si tenemos unas cuantas escenas muy violentas y que resultan realistas. Aquí, la violencia es mostrada de una forma tan fría como lo es su ambientación. Pero con diferencias entre Henry y Otis, el primero frio y visceral, necesita matar para vivir, el segundo, es un sádico y lo hace para divertirse. Uno resulta atractivo al espectador, el otro, repulsivo (el físico de los actores suma puntos además).
En la película, vemos la muerte del vendedor de TV, la masacre de la familia, el propio asesinato (y descuartizamiento) de Otis… Y lo muestran de una forma muy curiosa, porque a sabiendas de que el personaje de Henry resulta atractivo, sientes que cuando mata al vendedor se lo merece y empatizas, total, era un indeseable. Pero acto seguido, ves el video de la matanza de una familia inocente a manos de ambos y te desarma, eso ya no tiene lógica y vuelve a distanciarte. Creo que está genialmente llevado, sabes desde el principio que Henry es malo, aun así parece el más ‘bueno’, mostrándonos hasta una especie de relación entre él y la hermana de Otis. Pero nada de eso es cierto.


Otis, Becky y Henry

Es una película muy recomendable, pero no para todo el mundo, aunque yo casi siempre se la suelo recomendar a la gente que creo sea apta para ella. Muchos no la entenderán, no por su argumento, si no por su manera de ser narrada y mostrada al espectador. Quizás la encuentren lenta, quizás buscaban más sangre y violencia… quien sabe, cada persona es un mundo.
De todas maneras, yo siempre me he sentido atraída por estos personajes, y en especial, por estas películas que muestran un mundo sucio y podrido. Y es un excelente retrato de un asesino.
Y esto es todo… parece que al final sí que he podido escribir algo medio decente sobre la película.



El castigador (The Punisher)

$
0
0
 
 
 
 
 
 
 
Titulo Original:The Punisher 
Año: 2004 
Duración: 124 min. 
País: EE UU 
Director: Jonathan Hensleigh 
Guión: Jonathan Hensleigh, Michael France, Michael Tolkin (Cómic) 
Música: Graeme Revell 
Reparto: Thomas Jane, John Travolta, Rebecca Romijn-Stamos, Laura Elena Harring,Samantha Mathis, Roy Scheider, Will Patton, Ben Foster, John Pinette, Mark Collie,Kevin Nash
 
 
 
 
 
 
 
 Frank Castle (Thomas Jane), un agente secreto del FBI con un historial intachable, decide un día abandonar una profesión tan peligrosa para poder tener una vida familiar normal. Pero, precisamente entonces, su vida se hace añicos al cumplirse el peor de sus temores: su familia es asesinada como venganza por su último trabajo. Buscando castigar a los asesinos, al final encuentra lo que menos esperaba: la redención.
 
En 2004, el director Jonathan Hensleigh llevó a la gran pantalla la adaptación de las aventuras de The Punisher, El Castigador, con un resultado muy por debajo de las expectativas que había generado la película. Partiendo de un concepto interesante aunque muy trillado, el del justiciero en busca de venganza, nos encontramos con un Punisher interpretado por un Thomas Jane de blandiblup, más blando y arrugado que el pito del sensual Calamardo. Sencillamente, la peli que hoy nos ocupa es como una versión de coña del personaje: a Frank Castle (Jane) le quitas la mala hostia, la frialdad, sus estrategias, las neuras, la parquedad de expresión y las ganas desenfrenadas de apretar el gatillo y te queda esto... una maruja del tercer piso que se dedica a socializar con sus vecinos y a recibir toyacas por todos lados por parte de sus visitas. Solo le faltan los rulos y el Lecturas, una mierda de Punisher, así de claro.
 
La historia va de lo siguiente: un agente del FBI, antes de retirarse, participa en una peligrosa misión en la que muere el hijo de un mafioso (Saint) y como era fácil de imaginar, éste se cobra su venganza mandando a sus esbirros a la fiesta de cumple del hijo del agente Frank Castle... Bueno, realmente no me acuerdo de si era el cumple del niño o cualquier otra historia: cualquier cosa vale como excusa... La Tomatina, el entierro del hámster, el Cipotegato, un holocausto zombie o la boda de la Yoli. Me da igual, el final es el mismo y es igual de absurdo.
 
El humor negro del que hacía gala el personaje en el comic, así como las ansias de destrucción del personaje contra los asesinos de su familia se transmutan aquí en melancolía y depresiones, en suspiritos y demás mierdas. Después tenemos al promotor de todo el tinglado, Saint, mafioso interpretado por John Travolta en horas muy bajas y que venía por aquí para recoger el cheque. De manual, un personaje que destaca en la peli gracias a la ñoñez y el poco calado del resto del reparto. Sin embargo, Saint es un genio del mal y para cargarse a Punisher manda a El Ruso, un maromo ciclado de dos metros que se presenta en la casa del Punietero para liquidarle a base de hostias de cuello vuelto. La gilipollez de esa escena no tiene desperdicio: gracias al montaje en paralelo, podemos ver la mano de hostiazos que se lleva Punisher mientras sus alegres vecinos se dedican a bailar (un freak de 120 kilos que lleva camisas horribles, un yonki con más agujeros que la nariz de Robert Downey Junior y una guarrilla interpretada por Rebecca Romjin-Stamos) mientras se hacen unos spaguetthi a la boloñesa con el Kiss FM a todo volumen. Total, que unas mierdas llevan a otras y no pueden ir a ayudarle porque no oyen ni papa de lo que pasa al otro lado de la casa.
 
La historia es mediocre, no te engancha, todo son tópicos aburridísimos que no llevan a ninguna parte. Mejor sería no hablar de la patética escena de lucha entre el mariachi y Frank Castle, donde éste se lleva una somanta de palos que parece sacada de cualquier sketch de Cruz y Raya. Patético todo... Resulta que nuestro amigo Castle agarra una navaja balística de esas que lanzan la hoja al apretar el botón y con eso consigue hacerle el fatality al mariachi. Increíble, pero está tan mal hecha la secuencia que es difícil no partirse el culo de manera generalizada. Luego tenemos la trama de Saint y su mujer, que se supone que engaña al mafioso y Juan Travolta, que no gusta de perder ni a las canicas, se carga a su principal esbirro, ya que pensaba que roneaba con su mujer (Laura Helena Harring). Total, que una vez visto esto, la mujer se tira a las vías del tren para practicar el vuelo sin motor y se convierte en una tortilla deconstruida de morcilla sin limpiar.
 
Luego tenemos la forma de morir de Juan Travolta, que es una risa total. Viene el Punisher, le ata de pies y manos, lo monta en un coche con el acelerador pisado y lo manda estrellarse contra otro montón de coches supuestamente cargados de explosivos. No bastaba con poner un solo coche, aquí decidieron que “cuando haces pop ya no hay stop”. Semejante ida de olla tiene como recompensa la aparición de la calavera de El Castigador, el logotipo del personaje. Luego tenemos otra escena ridícula, la de la tortura con el “soplete” que resulta ser un cubito de hielo para asustar al esbirro maltratado por Frank Castle... Digamos que le va sugestionando con su pose de papichúlido, de maromo sepsi que sabe lo que hace, hasta que el maloso canta y le dice al Punicher lo que quiere saber.
 
No recomendaría esta película a nadie, ni siquiera para perder el tiempo mirando una pantalla de tele o de ordenador. Es como una pesadilla para cualquiera que ame el mundo de los comics, un jodido telefilme de esos de Teta Cinco en los que todo es de palo y de cartón. Vomitiva película, que quisiera tomar como referencia la línea de comics de Garth Ennis y que fracasa estrepitosamente al evitar toda referencia a la violencia disparatada de ese autor, los diálogos brutales, la puesta en escena épica y urbana y las tramas realistas.

Mortdecai - 'Jack Sparrow en busca de Goya'

$
0
0





Titulo Original: Mortdecai
Año: 2015
Duración: 106 minutos
País: Estados Unidos
Director: David Koepp
Guión: Eric Aronson, Peter Baynham, David Koepp (Novela: Kyril Bonfiglioli, Craig Brown)
Música: Mark Ronson, Geoff Zanelli
Reparto: Johnny Depp, Paul Bettany, Ewan McGregor, Gwyneth Paltrow, Olivia Munn, Jeff Goldblum, Carly Steel, Jamie Bernadette, Camilla Marie Beeput, Ashley Leilani, Jonny Pasvolsky, Guy Burnet, Ulrich Thomsen









Charlie Mortdecai (Johnny Depp) es un excéntrico marchante de arte que recorre el mundo en busca de una codiciada pintura que podría contener el código de una olvidada cuenta bancaria de los nazis.

Durante muchos años, Johnny Depp ha sido uno de los actores con mayor reputacion en el cine, en cualquier genero que tocase, sobre todo si hacia alianza con Tim Burton. Antes de 'Piratas del Caribe' y su Jack Sparrow, quizás la presencia en taquilla no era tanta como después (y es que todos sabemos que su fama, la verdadera, llego con este papel), pero lo que si que no se puede negar es que la critica se rendía a sus pies con cada uno de sus personajes. Pero el cine cambia, y nosotros también, y no adaptarse a lo que viene es un error grave. Todos queremos a Jack Sparrow, y estamos de acuerdo en que es uno de los grandes personajes de Depp; ahora bien, que no pueda salirse de ese personaje, ya es más duro: Johnny Depp no ha sabido separarse del capitán que le dio el éxito, y con el tiempo, incluso para los fans mas acérrimos del actor (como lo soy yo), comienza a ser cansino verle siempre interpretar lo mismo, ya sea una comedía o una película de acción. Quizás es que los que se dedican a contratarle quieren que sea así, o también puede que sea el propio Depp quien le de ese carácter a todo lo que hace, pero ya no surte el mismo efecto, ya no nos hace gracia ver al indio Tonto comportarse como Sparrow, o a Frank ('The Tourist') corriendo por los tejados como cierto capitán. Aunque no siempre sea así, ya que el fracaso puede llegar también por una película no demasiado buena o por que no sea fácil de entender. 'Mortdecai' puede que tenga algo de ambas cosas.
Charlie Mortdecai es un experto en arte que se dedica a conseguir arte de lo más extraño para sus negocios. Es uno de sus negocios, se da de lleno con una pintura que se suponía desaparecida de Goya. Como esta en la ruina, decide que es buena idea ir detrás de ese cuadro y así cobrar las ganancias. Pero claro, una rareza de tal envergadura no pasa desapercibida, y lo que se suponía una búsqueda fácil, se convierte en toda una cacería de quien se llevará antes el premio.
Después de ver 'Mortdecai', una de las primeras preguntas que te vienen a la mente es '¿que es lo que
acabo de ver?'. No he tenido el placer de leer la novela en la que se basa, y después de ver la cinta tengo ganas de saber si se parece en algo o han hecho lo que les ha dado la gana; el caso es que esta es una de esas películas que, con el tiempo, pueda resultar buena. Con el tiempo, bastante tiempo. La premisa esta bastante trillada, y es que este tipo de cine esta bastante visto: persecuciones, situaciones hilarantes, una tras o otras, y una pareja protagonista que son como el día y la noche. Quizás a muchos pueda recordarles vagamente a 'La Pantera Rosa', pero nada más lejos de la realidad. La película en si no es mala que digamos, y las criticas negativas que ha tenido creo que se ceban demasiado con ella, pero tiene sus defectos. No logra, en ningún momento de su metraje, que consigas sentir demasiada empatía con el personaje, y menos meterte en la trama como deberías. ¿Culpa del guion? Pues es posible, y es que es un poco irregular a veces, y eso hace que naufrague en algunas partes y no te enganches lo que deberías, resultando ridículas algunas escenas que no sabes muy bien por donde te han venido. Es como si quisieran meterlas con calzador para así resultar todo mas surrealista y a la par más divertido, y no siempre ese funciona.
Ahora bien, después de pensar sobre ella te das cuenta de que es bastante entretenida, y de que, a pesar de ciertos fallos que son bastante claros, la película es agradable de ver, y sobre todo divertida, pero no divertida en el sentido de reírte a carcajadas (bueno, alguna escena si), sino que te mantiene con una sonrisa en la boca que no se te puede ir. David Koepp ha sabido manejar bien la novela que tenia entre manos, dándole su toque personal, y así convertirla en lo que es: una cinta disfrutable. Es, digamos, la hermana pequeña (muy pequeña) de 'El Gran Hotel Budapest', aunque quede lejos de la calidad de ésta.
Lo que más llama la atención de la cinta es su reparto. No me digais que ver juntos a Johnny Depp, Paul Bettany, Ewan McGregor, Jeff Goldblum y Gwyneth Paltrow no es ya motiva de parar a mirarla; y es que es así. Johnny Depp esta en su modo más histriónico, como un Jack Sparrow desbocado, que puede resultar gracioso al principio, pero a medida que avanza la película llega a resultar pesado. Eso no quita que siga siendo un gran actor, con todas las letras, pero debería ir cambiando un poco el rumbo que esta tomando su carrera y elegir mejor sus papeles si quiere volver a ser el Depp que todos querían en el pasado (su amigo Tim Burton también anda de capa caída, quizás tenga algo que ver). Todos están geniales, pero yo me quedo sin duda con Paul Bettany, un actor que, despacito y sin hacer mucho ruido, se cuela en grandes producciones y demuestra que es muy bueno. A mi me encanta, hasta cuando hace truños como 'Legión'. Un gran reparto que a veces queda un poco desmerecido a lo que viene siendo la cinta.
Una película a la que tenemos que dejar reposar unos cuantos años, y ver si, en verdad, es la pequeña joya que aparenta ser, o simplemente es otro fracaso en la carrera de Johnny Depp. De cualquier modo, disfrutable es un rato.


Estrenos y taquilla de la semana (24 de abril)

$
0
0




Semana con multitud de estrenos. Por un lado, tenemos a mi querido Al Pacino en "La sombra del actor", por otro, está el querido de Raquel, Russell Crowe, con "El maestro del agua". Y además, la cinta de terror francesa "La pirámide", la denostada en sus críticas, pero exitazo de taquilla "Superpoli en Las Vegas" y unas cuantas cintas españolas: "Sexo fácil, películas tristes", "Cómo sobrevivir a una despedida" y "Murieron por encima de sus posibilidades. Entre otras películas...
Mucha variedad, ¿qué os gustaría, o pensáis, ir a ver?




Estrenos



La sombra del actor
País: EEUU
Género: drama, teatro.

Simon Axler (Al Pacino) es un veterano y famoso actor de teatro que sufre de repente un bloqueo interpretativo. Tras una penosa interpretación de Macbeth en el Kennedy Center de Nueva York, Simon no tiene más remedio que aceptar que los días de éxito pertenecen al pasado, y se ve sumido en una depresión. En un intento por recuperar la magia, se deja llevar a una aventura con una mujer lesbiana, mucho más joven que él.... Adaptación de la novela de Philip Roth.







El maestro del agua
País: Australia
Género: drama, bélico, romance, histórico.

Aventura épica ambientada cuatro años después de la devastadora batalla de Gallipoli de 1915, en Turquía, un país inmerso en plena Primera Guerra Mundial. El granjero australiano Connor viaja a Estambul para descubrir qué ha pasado con sus tres hijos, todos declarados desaparecidos en combate. Durante su búsqueda forja una relación con una hermosa mujer turca, propietaria del hotel en el que se hospeda. Aferrado a la esperanza y con ayuda de un oficial turco, Connor se embarca en un viaje a través del país para descubrir la verdad acerca del destino de sus hijos.







La pirámide
País: Francia
Género: aventuras, terror.

Un equipo de arqueólogos estadounidenses descubre una antigua pirámide en medio del desierto egipcio. Se adentran en ella y al poco tiempo se encontrarán perdidos en un intrincado laberinto que parece no tener fin. Desesperados, tratan de encontrar una salida, pero pronto se dan cuenta de que algo les persigue.









Sexo fácil, películas tristes
País: España
Género: romance, comedia, comedia romántica

El guionista argentino Pablo (Alterio) recibe el encargo de escribir una comedia romántica ambientada en Madrid. No tiene problemas, conoce bien el género y, así, vemos los primeros pasos de la historia de amor entre Marina (Etura) y Víctor (Gutiérrez). Sin embargo, Pablo entra en crisis enseguida.








Superpoli en Las Vegas
País: EEUU
Género: comedia, secuela.

Kevin James vuelve a interpretar a Paul Blart, un guardia de seguridad. Blart va a Las Vegas para supervisar una Exposición y aprovecha la ocasión para llevarse a su hija Maya (Raini Rodriguez), que pronto se irá a estudiar fuera. Paul descubre con sorpresa que se está produciendo un atraco, así que tendrá que detener a los criminales.







Cómo sobrevivir a una despedida
País: España
Género: comedia.

Alocada historia de un grupo de amigas que a los 27 años no han conseguido lo que soñaban en la adolescencia: un buen trabajo, un novio como el de "Cincuenta sombras de Grey" y vivir en un pisazo céntrico. Como mileuristas, lo único que han logrado es compartir piso, trabajar como becarias, salir con chicos alérgicos al compromiso y comprarse ropa solo en las rebajas. Pero Nora y sus amigas no se rinden ante la cruda realidad. Lo primero que se proponen es organizarle una despedida de soltera inolvidable a Gisela, la más responsable del grupo. Y el destino escogido es Gran Canaria.






Murieron por encima de sus posibilidades
País: España
Género: comedia, comedia negra.

Cinco ciudadanos de un país sospechosamente parecido al nuestro, ven destrozadas sus vidas por la crisis económica. Sin nada ya que perder, elaboran un enloquecido plan para salvar la economía española y mundial: secuestrar al presidente del Banco Central y exigirle que todo vuelva a ser como antes.








Girlhood
País: Francia
Género: drama.

Para Marieme la vida es una sucesión de prohibiciones. Se siente agobiada por su familia, por la escuela y por la implacable ley de los chicos del barrio. Pero su vida cambia cuando conoce a un grupo de chicas de espíritu libre. Entonces cambia su nombre, su modo de vestir y abandona la escuela para ser aceptada en el grupo. Convertida en Vic, abraza el código de la calle donde se mezclan violencia, amistad y libertad.







La familia Bélier
País: Francia
Género: comedia.

Todos los miembros de la familia Belier son sordos, excepto Paula, que tiene 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja de la familia. Un día, alentada por su profesor de música que ha descubierto su talento para el canto, decide prepararse para la audición del Coro de Radio France, pero se trata de una elección que la obligará a distanciarse de su familia.





La leyenda de Sarila
País: Canadá
Género: animación, aventuras, drama, fantástico.

Una tribu de esquimales de la tundra ártica se ve amenazada por la desaparición de la caza. Croolik, el anciano chamán de la tribu, es incapaz de resolver el problema. Día tras día, los cazadores regresan con las manos vacías. La anciana mujer del chamán recuerda "La leyenda de Sarila", una tierra sagrada donde hay caza en abundancia, pero a la que sólo pueden acceder los elegidos por los dioses. El chamán se siente amenazado por Markussi, un chico del clan que ha empezado a desarrollar poderes mágicos. Con la intención de acabar con su vida, lo elige a él y a sus dos amigos para la peligrosa aventura. Para salvar a sus amigos y llegar a Sarila, Markussi deberá aprender a usar sus poderes y a aceptar la responsabilidad que supone tenerlos.









Taquilla




Taquilla España:

1. Fast & Furious 7
2. La oveja Shaun: la película
3. Una noche para sobrevivir
4. La serie Divergente: Insurgente
5. Cenicienta
6. Perdiendo el norte
7. HOME: Hogar, dulce hogar
8. Focus
9. La dama de oro
10. Felices 140










Box Office USA:

1. Furious 7
2. Paul Blart: Mall Cop 1
3. Unfriended
4. Home
5. The Longest Ride
6. Get Hard
7. Woman in Gold
8. Monkey Kingdom
9. The Divergent Series: Insurgent
10. Cinderella












Fuentes: ecartelera y filmaffinity.


El cuentacuentos: mitos griegos (The Storyteller: Greek Myths) - Serie de TV

$
0
0






Título original: The Storyteller: Greek Myths.
Año: 1990
Duración: 24 Minutos.
País: Reino Unido.
Director: David Garfath, John Madden, Tony Smith, Paul Weiland.
Guión: Anthony Minghella, Nigel Williams.
Música: Rachel Portman.
Reparto: Michael Gambon, Brian Henson, Mark Ashman, Frances Barber, Barbara Barnes, Gina Bellman, Jesse Birdsall, Kate Buffery, Amanda Burton, Hannah Cresswell, Arthur Dignam.












Hoy, nuestro colaborador Josep, nos trae algo un poco diferente de lo acostumbrado, ya que nos reseña una mini-serie de TV. Serie, creada por el gran Jim Henson (y sus muñecos), que nos relata durante 4 capítulos los mitos griegos más famosos.




Serie de cuatro episodios que narra historias de la mitología griega con actores reales y personajes del taller de Jim Henson. Las clásicas historias de Orfeo y Eurídice, Perseo y Medusa, Dédalo e Ícaro, Teseo y el Minotauro vistas desde la siempre original mirada de Jim Henson. (FILMAFFINITY)






Una gran serie que narra, de la mano de Michael Gambon y un perro con la voz de Brian Henson, cuatro episodios de la mitología griega. Esta serie me gustó mucho, la vi por primera vez en la asignatura de cultura clásica durante tercero de la ESO y ahora las he vuelto a ver. El narrador te transporta hasta esos míticos cuentos y te muestra la cultura griega, muy recomendable para aquellos que no conozcan nada de la mitología griega.








El actor principal es, sin lugar a dudas, Michael Gambon, el cual interpreta el papel del cuentacuentos que narra los mitos griegos. Con gran acierto, consigue trasladarnos a la época clásica siempre apoyada con los necesarios comentarios de su perro, el cual tiene la voz de Brian Henson.









Se narran cuatro episodios: Dédalo e Ícaro, Perseo y Medusa, Orfeo y Eurídice y Teseo y el Minotauro. El primer episodio habla sobre el que construyó el laberinto de Cnosos donde se encerró al hijo de Zeus y Europa. El segundo habla del joven héroe Perseo el que, para ayudar a su madre Dánáe de un matrimonio forzoso, se lanzó a la aventura para acabar con la Gorgona. El tercero cuenta como Orfeo se enamora de Eurídice hasta tal punto que no quiere permitir que la muerte los separe. En último lugar, se narra la historia de Teseo, el cual viaja a Creta para tratar de dar muerte al Minotauro.







Se narran cuatro episodios: Dédalo e Ícaro, Perseo y Medusa, Orfeo y Eurídice y Teseo y el Minotauro. El primer episodio habla sobre el que construyó el laberinto de Cnosos donde se encerró al hijo de Zeus y Europa. El segundo habla del joven héroe Perseo el que, para ayudar a su madre Dánáe de un matrimonio forzoso, se lanzó a la aventura para acabar con la Gorgona. El tercero cuenta como Orfeo se enamora de Eurídice hasta tal punto que no quiere permitir que la muerte los separe. En último lugar, se narra la historia de Teseo, el cual viaja a Creta para tratar de dar muerte al Minotauro.




Como ya he dicho, esta serie de cuatro episodios es perfecta para aquellos que no conozcan nada de la mitología griega. No obstante, las personas que los conozcan no quedan exentas, esta cinta divierte a partes iguales tanto a los noveles como a los más veteranos.

Yo, como gran aficionado de los mitos griegos, me ha entretenido. La forma de la que está narrado es sublime y los comentarios de Brian Henson suelen ser locuaces. Aunque la narración a veces parece ir más dirigida a los más jóvenes de la casa, cualquiera puede disfrutar con esta ingeniosa serie. Es altamente recomendable para cualquier tipo de público, seas como seas no te dejará indiferente.



Viewing all 946 articles
Browse latest View live