Quantcast
Channel: Cine y ... ¡acción!
Viewing all 946 articles
Browse latest View live

Reto Seriéfilo 2017

$
0
0

Como ya comentó Vero la semana pasada, este año yo haré también el reto anual, solo que un poco diferente. No me quiero embarcar en el reto cinéfilo porque se que no podré hacerlo, debido a que ahora veo más series que otra cosa, así que a Vero se le ocurrió prepararme uno para mi, pero orientado a las series, que es algo que me encanta ahora mismo.

Este reto se compone de 24 items, de momento, pero quien sabe si no añadiremos alguno más, o si buen vosotros decidís alguno, también será bienvenido, así que....¡animaos!
No es necesario ver la temporada entera, con un solo capítulo bastaría, pero ya sabéis como son las series, si consiguen engancharte, ya no hay vuelta atrás

Os dejo con la lista completa:

  • Una serie de la que todo el mundo hable mal
  • Una mini-serie
  • Una serie española
  • Una serie que siempre hayas querido ver
  • Una serie recomendada por un amigo
  • Una serie de terror
  • Una serie que abandonaste
  • Una serie muy premiada
  • Una serie de una sola temporada
  • Una serie nueva de este año
  • Una serie de los 70
  • Una serie con una actriz/actor famoso del cine
  • Una serie muy larga (más de 10 temporadas)
  • Una serie de tu lista de pendientes
  • Una serie de superhéroes
  • Una serie ambientada en el oeste
  • Una serie con animales
  • Una serie cancelada
  • Una serie animada
  • Una serie extranjera (ni inglesa, ni americana, ni española)
  • Una serie clásica
  • Una serie histórica
  • Una serie que hayas comprado
  • Una serie adaptada de un libro

Estrenos y taquilla de la semana (13 de enero)

$
0
0



Parece que tengo el blog un poco olvidado, pero no es así. Es que últimamente lo que veo no me motiva a escribir nada y la oferta en el cine no me atrae tampoco mucho... pero para mañana prepararé uno de mis especiales de limpiando el disco duro :P
Per ahora, os dejo con los estrenos para esta semana, entre los que destaca el musical "La ciudad de las estrelas: La La Land", la cinta de terror "La autopsia de Jane Doe" y una nueva entrega de la saga Underworld: "Underworld: guerras de sangre", entre otros estrenos.
¿Qué iréis a ver?




Estrenos
 




La autopsia de Jane Doe
País: Reino Unido
Género: terror.

Cuenta cómo el dueño de una funeraria de una pequeña localidad recibe el cadáver de la víctima de un misterioso crimen, una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte.









La ciudad de las estrelas: La La Land
País: EEUU
Género: musical, romance.

Narra una tempestuosa historia de amor que se verá obstaculizada por el afán de triunfo de los protagonistas. Mia, una aspirante a acrtriz que trabaja como camarera, y Sebastián, un músico de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima amenaza con separarlos.








Underworld: guerras de sangre
País: EEUU
Género: acción, fantástico, vampiros, terror, secuela.

Nueva entrega de la franquicia Underworld, en la que la vampira Selene (Kate Beckinsale) deberá defenderse de ataques brutales de los dos clanes, el de los Lycans y el de los Vampiros que la traicionaron. Con sus únicos aliados, David (Theo James) y Thomas su padre (Charles Dance), ella debe detener la guerra eterna entre Vampiros y Lycans, aunque signifique tener que hacer un último sacrificio.






¿Tenía que ser él?
País: EEUU
Género: comedia.

Durante sus vacaciones, Ned (Bryan Cranston), un padre sobreprotector y su familia visitan a su hija en la Universidad, donde conocerán a su mayor pesadilla: su novio, Laird (James Franco), un multimillonario de Silicon Valley bien intencionado pero socialmente bastante complicado. El conservador Ned, piensa que Laird es la pareja menos apropiada para su hija. La rivalidad unilateral y el nivel de pánico de Ned se disparan cuando descubre además que Laird está a punto de hacerle a su hija “la pregunta”.






Le fils de Joseph
País: Francia
Género: drama.

Vicente, un adolescente, crece con el amor de su madre, María, pero ella siempre se ha negado a revelar el nombre de su padre. Un día descubre que éste es una editor parisino egoísta y cínico, Oscar Pormenor. El joven tiene un plan de venganza pero su encuentro con Joseph, un hombre algo marginal va a cambiar su vida y la de su madre.








Proyecto Lázaro
País: España
Género: ciencia-ficción.

Año 2084. Un grupo de médicos logra resucitar por primera vez a un hombre que fue criogenizado 60 años atrás. Marc (Tom Hughes) fue diagnosticado con una enfermedad cuyo pronóstico era de un año de vida. Incapaz de aceptar su final, decide congelar su cuerpo. Seis décadas después Marc se convierte en el primer hombre resucitado de la Historia. Entonces descubrirá que el gran amor de su vida, Naomi (Oona Chaplin), le ha acompañado durante todo ese tiempo de una forma que él no esperaba.





La tortuga roja
País: Francia
Género: animación, aventuras, drama.

Historia muda sobre un náufrago en una isla tropical desierta, poblada de tortugas, cangrejos y aves. La película cuenta las grandes etapas de la vida de un ser humano. 
Debut en el largometraje del animador Michael Dudok de Wit (ganador del Oscar por su cortometraje "Father and Daughter"). Una coproducción de varias productoras francesas y el Studio Ghibli.







Orm en el reino de las nieves
País: Rusia
Género: animación, aventuras, fantástico, secuela.

Los trolls han abrazado su recién adquirida libertad con toda la pasión posible. Al haber sido una pieza clave de la derrota de la Reina de las Nieves, Orm se ha convertido en un héroe. Pero no es suficiente para él, así que decide empezar a desvirtuar la historia para hacerla más espectacular, diciendo que fue él quien acabó con la Reina, y por eso está destinado a casarse con la princesa y heredar una fortuna. ¿Pero dónde le llevarán sus mentiras?










Taquilla






Taquilla España:

1. ¡Canta!
2. Passengers
3. Contratiempo
4. Rogue One: Una historia de Star Wars
5. Silencio
6. Assassin's Creed
7. Villaviciosa de al lado
8. Belleza oculta
9. Vaiana
10. Monster Trucks










Box Office USA:

1. Figuras ocultas
2. Rogue One: Una historia de Star Wars

3. ¡Canta!
4. Underworld: Guerras de sangre
5. La ciudad de las estrellas: La La Land
6. Passengers
7. ¿Tenía que ser él?
8. Vaiana
9. Fences
10. Assassin's Creed












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Limpiando el disco duro (5)

$
0
0



Retomo esta sección, que "abandoné" porque con el reto cinéfilo me era imposible dar abasto con todo XD pero el disco duro sigue necesitando limpieza y esta sección me ayuda mucho. Así que... ¿queréis ver las cuatro elegidas de esta ocasión y qué me parecieron?




Bosque de sombras


España, 2006; Duración: 96 min., Director: Koldo Serra, Guion: Koldo Serra, Jon Sagalá, Música: Fernando Velázquez, Reparto: Gary Oldman, Paddy Considine, Aitana Sánchez-Gijón, Virginie Ledoyen, Lluís Homar, Yaiza Esteve, Andrés Gertrúdix, Jon Ariño, Kandido Uranga, Álex Angulo, Patxi Bisquert, Savitri Ceballos, José Andrés Zalduegi, Isabel Jiménez.
Género: thriller, drama.

Sinopsis: Norte de España, finales de los 70, el verano más cálido de los últimos años. Norman (Paddy Considine) y Lucy (Virginie Ledoyen) son un matrimonio inglés que no atraviesa su mejor momento. Unas vacaciones junto a unos amigos, Paul (Gary Oldman) e Isabel (Aitana Sánchez-Gijón) pasa por ser la solución. Alejados de Londres, lo que se presenta como un idílico fin de semana de naturaleza y caza en el caserío recién comprado por Paul, no acabará como ellos hubieran deseado. El choque cultural con los lugareños encabezados por Paco (Lluis Homar) y el encuentro fortuito de una casa abandonada, desencadenará una espiral de violencia entre ellos.



Lo mejor: es una cinta interesante, con un Gary Oldman (que habla español estupendamente, lo hace poco, pero cuando lo hace está genial) y un Lluís Homar que están muy bien en sus papeles. La atmósfera enrarecida y la historia te mantienen con interés. Además, era el debut de su director y ha conseguido un thriller muy sólido y diferente a los que se suelen hacer en España.

Lo peor: pues que es una versión ‘made in Spain’ de la genial “Perros de paja”… y es algo que no paras de repetirte durante todo el metraje, y por supuesto, es bastante inferior a la citada.
Las chicas de la película son bastante inferiores en su actuación al resto…

Conclusiones: le pesan las comparaciones con cintas de estética similar, aun así, es una interesante película española que se ve con interés (que salga Gary Oldman también da puntos).
No ha estado mal rescatarla del olvido de mi disco duro, a pesar de sus carencias y su poca originalidad, resulta entretenida.





El terror llama a su puerta
(Night of the Creeps)


EEUU, 1986; Duración: 88 min., Director: Fred Dekker, Guion: Fred Dekker, Música: Barry De Vorzon, Reparto: Jason Lively, Steve Marshall, Jill Whitlow, Tom Atkins, Wally Taylor, Bruce Solomon, Vic Polizos, Allan Kayser, June Harris, David Paymer, Dick Miller.
Género: ciencia-ficción, comedia, terror, comedia de terror, zombis.

Sinopsis: Un peligroso organismo extraterrestre llega a la Tierra, se trata de unas babosas del espacio que se introducen por la boca, alojándose en el cerebro de la víctima y convirtiéndolos en auténticos zombis. Así, estas babosas alienígenas sembrarán el terror en la pequeña comunidad donde aparecen.


Lo mejor: es una divertidísima y cachonda cinta de Serie B que parodia a las cintas de terror de Serie B. Si ya sólo con ver que nuestros tres protagonistas se apellidan: Carpenter, Romero y Cronenberg se huele por donde va a ir la cinta…
Los protagonistas y situaciones son parodias (u homenajes, que queda más fino) de los ya conocidos por todos, pero todo queda muy bien ensamblado y de toques sutiles para crear una peli del estilo al que homenajean (no quedando una parodia a lo: “Scary Movie”, quiero decir).
El festival de efectos especiales de babosas, zombis y un toque de casquería es bueno, totalmente ochentero, y gustará a todo fan.
Realmente, todo en ella está muy bien llevado (dirigida, uso de fotografía, diálogos, efectos) y aprovechando al máximo el escueto presupuesto que tendrían.

Lo peor: le cuesta un pelín arrancar… y, como os imaginareis, además de tener carencias obvias (algunos actores son bastante malos), no es para todos los públicos. Pero lejos de eso, poco más que decir.

Conclusiones: la había subestimado, pensé que era otra película más de adolescentes acosados por zombis, pero resulta ser un divertido homenaje con toque de comedia a esas pelis de Serie B de los 80. Muy recomendada para todo fan de lo casposo, recuperarla del disco duro fue todo un acierto. 





Autostop sangriento
(Autostop Rosso Sangue)



Italia, 1977; Duración: 104 min., Director: Pasquale Festa Campanile, Guion: Peter Crane, Aldo Crudo, Música: Ennio Morricone, Reparto: Franco Nero, David Hess, Corinne Cléry, Joshua Sinclair, Carlo Puri, Ignazio Spalla, Leonardo Scavino, Mónica Zanchi.
Género: thriller, road movie.

Sinopsis: Un matrimonio en crisis vuelve de pasar sus vacaciones. En el trascurso del viaje de vuelta, tendrán la mala fortuna de encontrarse a un sádico delincuente que escapa con un importante botín.


Lo mejor: sale Franco Nero, uno de mis actores favoritos italianos (aunque no el favorito) de los ‘espagueti western’. Además, siempre me ha parecido guapísimo.
La trama (aunque trillada) no está mal, es de las que suelen gustarme, al igual que la atmosfera insana que puebla todo la película. El problema es que me fallaban demasiadas cosas para disfrutarla…

Lo peor: como siempre en estas cintas italianas, no puede faltar una tía en bolas a todas horas con escenas de sexo light. Venga o no venga a cuenta en la trama. Se ponen y ya.
Los personajes están bastante mal construidos y no logré pillarlos en ningún momento. Sus dramas eran de una más fácil solución y eran bastante previsibles, no tenían mucho misterio. Sus actuaciones tampoco son gran cosa.
Pero lo peor es que los dos protas se hacen bastante insoportables y sus decisiones poco comprensibles.
Lo de la BSO de Morricone es broma, ¿no? Ese día estaba enfermo y mandó que un ayudante escribiese algo normalillo, ¿verdad?

Conclusiones: seguramente acabó en mi disco duro porque salía Franco Nero y porque, extrañamente, tenía muy buena nota en Filmaffinity (además de buenas críticas de usuarios). El caso es que me resultó muy aburrida y hubiese sido mejor dejarla aparcada, aunque claro, salía Franco Nero…





Historias de terror
(Tales of Terror)



EEUU, 1962; Duración: 80 min., Director: Roger Corman, Guion: Richard Matheson (Historias: Edgar Allan Poe), Música: Les Baxter, Reparto: Vincent Price, Peter Lorre, Basil Rathbone, Leona Gage, Maggie Pierce, Joyce Jameson, Debra Paget, David Frankham, Edmund Cobb, Lennie Weinrib, Wally Campo, Jack Kenny, Cosmo Sardo, Kenner G. Kemp, Paul Bradley, Jack Tornek.
Género: terror, thriller, película de episodios.

Sinopsis: Tres historias de terror basadas en tres relatos de Edgar Allan Poe (1809-1849). Vincent Price es el protagonista de los tres episodios. En "Morella" interpreta a un hombre obsesionado por la idea de que su hija es la responsable de la muerte de su esposa. En "El Gato Negro", una pareja de amantes adúlteros son enterrados vivos por un esposo celoso. Y en "El Caso del señor Valdemar", a un brujo que condena a un inocente a sufrir un auténtico infierno en vida, le sale el tiro por la culata.



Lo mejor: me encantan las películas que aúnan varias historias de terror, pero si encima esas historias las protagoniza el bueno de Price (en las tres le podemos ver), las dirige Roger Corman y se basan en historias de Edgar Allan Poe, nada puede fallar.
Y así es, las tres historias breves son divertidas y se pasan volando. Cuando te quieres dar cuenta la cinta ha terminado.
La primera de ellas es “Morella” (Corman hizo una versión larga de esta historia en “La tumba de Ligeia”, también con Price), sobre un hombre que acusa a su hija de haber matado a su mujer. Siniestra y aterradora.
La segunda es un hibrido de “El gato negro” con “El barril de amontillado”. Resulta más cómica que terrorífica, pero tiene muy buenos momentos.
Y la última es “El caso del señor Valdemar”. Un clásico de Poe, bastante fiel al relato y el más conseguido de todos. Price está aquí excelente.

Lo peor: no hay nada negativo.

Conclusiones: no sé porque llevaba tanto tiempo postergando el verla… imagino que porque cada vez me quedan menos películas por ver de mi querido Vincent Price… pero bueno, que la cinta es muy divertida, sus historias geniales y sus actores aún más. El gran Roger Corman nunca decepcionada y ya estaba tardando en verla.

Estrenos y taquilla de la semana (20 de enero)

$
0
0



Llevo unas semanas en las que no me atrae mucho lo que se estrena en cines... ¡y lo peor es que estoy deseando ir al cine! (tengo 'mono' ya y todo). Lo malo es que esta semana seguimos igual...
Por un lado, la comedia española "Los del túnel", protagonizada por Arturo Valls. El taquillazo americano de "Figuras ocultas", la vuelta de Vin Diesel y su Xander Cage en "xXx: Reactivado" y el drama de Emma Watson y Daniel Brühl en "Colonia", entre otros estrenos. También nos llegan dos películas japonesas que me han llamado mucho la atención (rarísimo en mí): la nueva Godzilla, titulada "Shin Godzilla" y"Terra Formars".
¿Qué iréis a ver?




Estrenos


Los del túnel
País: España
Género: comedia, comedia dramática.

Un grupo sobrevive a una catástrofe, pero… ¿y ahora qué? Tras haber estado quince días atrapados en un túnel, por fin son rescatados y la tragedia parece quedar en el pasado. Así, llenos de buenos propósitos, celebrarán el estar vivos reuniéndose todos los viernes. Pero estos variopintos personajes tendrán que seguir adelante con sus vidas, tarea que no será tan fácil como pensaban.







Figuras ocultas
País: EEUU
Género: drama.

Narra la historia nunca contada de tres brillantes mujeres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años sesenta, en plena carrera espacial y también en mitad de la lucha por los derechos civiles de la gente de color, en el ambicioso proyecto de poner en órbita al astronauta John Glenn.










xXx: Reactivado
País: USA
Género: acción, aventuras, thriller, secuela.

Xander Cage es dado por muerto tras un incidente, sin embargo regresa a la acción secretamente para una misión con su mano derecha Augustus Gibbons.










Colonia
País: Alemania
Género: thriller.

Una joven pareja se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada Colonia Dignidad, que aparenta ser una misión de caridad regida por un sacerdote.









La luz entre los océanos
País: EEUU
Género: drama, drama de época, melodrama.

Australia, 1926. Un bote encalla en una isla remota y a su encuentro acuden el farero Tom Sherbourne y su joven esposa Isabel. En el interior del bote yacen un hombre muerto y un bebé que llora con desesperación. Tom e Isabel adoptan al niño y deciden criarlo sin informar a las autoridades. Todo se complica cuando descubren que la madre biológica del bebé está viva.








Callback
País: España
Género: thriller, thriller psicológico.

Larry es un ferviente cristiano evangélico que trabaja como mozo de mudanzas, aunque su gran aspiración es convertirse en actor profesional de anuncios publicitarios. Vive inmerso en una solitaria rutina de traslados en casas ajenas, disputas con su jefe y continuos cástings, a la espera de una gran oportunidad. Su suerte parece cambiar el día que Alexandra  entra en su vida, sin embargo, pronto las cosas empezarán a torcerse, cada vez más.






Toni Erdmann
País: Alemania
Género: comedia, drama, comedia dramática.

Inès trabaja en una gran empresa alemana establecida en Bucarest. Su vida está perfectamente organizada hasta que su padre Winfried llega de improvisto y le pregunta "¿eres feliz?". Tras su incapacidad para responder, sufre un profundo cambio. Ese padre que a veces estorba y que la avergüenza un poco le va a ayudar a dar nuevamente sentido a su vida gracias a un personaje imaginario: el divertido Toni Erdmann…








Loving
País: EEUU
Género: drama, romance, melodrama, basado en hechos reales.

La historia real de Mildred y Richard Loving, una pareja que se casó en Virginia en 1958. Debido a la naturaleza interracial de su matrimonio, fueron arrestados, encarcelados y exiliados. Durante una década la pareja luchó por su derecho a regresar a casa. 









Terra Formars
País: Japón
Género: ciencia-ficción, acción.

En pleno siglo XXI, la humanidad decidió empezar el proceso de terraformación de Marte, y para ello se envió una nave con musgo y cucarachas para que poblaran el planeta y generasen una atmósfera respirable por los seres humanos. Pasados 500 años, 15 personas seleccionadas entre lo peor de lo peor de la sociedad son enviadas al planeta rojo con un objetivo: eliminar a todas las cucarachas, las cuales han evolucionado hasta convertirse en humanoides con una fuerza y agilidad extrema, además de un odio visceral hacia los seres humanos. Para poder llevar a cabo la misión los 15 exterminadores recibirán una pequeña ayuda: su ADN es modificado, ganando cada uno de ellos el poder especial de un insecto determinado que les ayudará en su lucha contra las cucarachas marcianas. 



Shin Godzilla
País: Japón
Género: ciencia-ficción, acción, drama, fantástico, catástrofes.

Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo ala civilización. Un país aún atormentado por las secuelas de un desastre natural, experimenta de repente el horror catastrófico de Godzilla. Apremiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar el poder para superar este desafío.








Blinky Billy
País: Australia
Género: animación, aventuras.

Blinky Bill es un koala aventurero con una gran imaginación que sueña con dejar la pequeña ciudad de Green Patch siguiendo los pasos de su padre, un gran explorador. Su padre desapareció hace tiempo y Blinky es el único que cree que sigue con vida. Cuando descubre una nueva pista sobre el paradero de su padre, decide embarcarse en una gran aventura que le llevará más allá de las fronteras de Green Patch.








El regalo de Molly Monster
País: Suiza
Género: animación, aventuras.

Molly Monster es la única y querida hija de Popo y Etna Monster. Su vida transcurre en el entorno familiar, jugando con su mejor amigo Edison, un juguete de cuerda que tiene vida propia. Pero cuando su madre pone un huevo, que empollará el padre, Molly emprende un viaje que cambiará su lugar en la familia. El viaje la llevará lejos de casa, cruzando las Montañas Muy Muy Salvajes, hasta la isla del Huevo, donde se reunirá con papá y mamá y su nuevo hermanito minimonstruo.











Taquilla 



Taquilla España:

1. La ciudad de las estrellas: La La Land
2. ¡Canta!
3. Underworld: guerras de sangre
4. Passengers
5. Contratiempo
6. ¿Tenía que ser él?
7. Rogue One: una historia de Star Wars
8. Silencio
9. Vaiana
10. Assassin's Creed










Box Office USA:

1. Figuras ocultas

2. La ciudad de las estrellas: La La Land

3. ¡Canta!

4. Nunca digas su nombre (Bye Bye Man)
5. Rogue One: una historia de Star Wars
6. Día de patriotas
7. Monster Trucks
8. Sleepless
9. Underworld: guerras de sangre
10. Passengers









Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Teniente corrupto (1992) VS Teniente corrupto (2009)

$
0
0




Título original: Bad Lieutenant
Año: 1992 
Duración: 96 min.
País: EEUU
Director: Abel Ferrara
Guion:Zoe Lund,Abel Ferrara
Música: Joe Delia
Reparto: Harvey Keitel, Victor Argo, Frankie Thorn, Paul Hipp, Anthony Ruggiero, Robin Burrows, Victoria Bastel, Zoe Lund, Leonard Thomas, Frank Acciarito, Bo Dietl, Brian McElroy.
Premios:
1992: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor actor (Harvey Keitel).
1992: Premios Independent Spirit: Mejor actor (Keitel). 3 nominaciones.








Título original: Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans
Año: 2009
Duración: 121 min.
País: EEUU
Director: Werner Herzog
Guion:William M. Finkelstein (Remake: Abel Ferrara,Zoë Lund,Victor Argo,Paul Calderon)
Música:Mark Isham
Reparto: Nicolas Cage, Eva Mendes, Val Kilmer, Xzibit, Shea Whigham, Fairuza Balk, Katie Chonacas, Brad Dourif, Jennifer Coolidge, Michael Shannon, Shawn Hatosy, Irma P. Hall, Vondie Curtis-Hall, Tom Bower.
Premios:
2009: Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes a concurso.
2009: Premios Independent Spirit: Nominada a mejor fotografía.








"Teniente corrupto" (1992): Un policía (Harvey Keitel)agobiado por las enormes deudas contraídas en el juego y que comete toda clase de abusos de autoridad, decide replantearse su vida y su profesión cuando investiga el caso de una joven monja que ha sido violada.

"Teniente corrupto" (2009): Terence McDonagh (Nicolas Cage), un teniente de la policía muy poco ejemplar, adicto al juego y a las drogas, investiga el asesinato de cinco inmigrantes senegaleses en Nueva Orleáns.



En 1992, el teniente corrupto era Harvey Keitel.

En realidad, esta película podría haber ido perfectamente en mi sección de ‘limpiando el disco duro’, porque el “Teniente corrupto” de 1992 lleva como pendiente por ver, años y años ya… pero dio la casualidad de que al final me puse con ella y de que por una oferta podía ver su remake gratuitamente en wuaki.tv, así que me venía de perlas para retomar por el blog los enfrentamientos entre original y remake.
Es más, me sinceraré diciendo que no sabía que tenía remake y mucho menos que lo dirigía mi querido Werner Herzog… así que, maté dos pájaros de un tiro y me vi ambas (con días de diferencia, que no era plan de cansarme de tantos tenientes corruptos). 


Para el 2009, era Nicolas Cage quien adoptaba el rol de
policía corrupto.

Realmente, puntos en común vamos a encontrar pocos. Sí que tenemos en ambas un teniente corrupto, aficionado al juego, las drogas y a las putas (al alcohol también en la versión de 1992), pero aparte de algunas escenas que podemos volver a ver, las películas son bastante diferentes.
La película original, dirigida por Abel Ferrara, es mucho más sucia y oscura, con una historia que prácticamente sólo nos muestra el declive personal que vive su protagonista (sin mostrar por qué llega a esa situación) y que se centra más en mostrar unas imágenes muy perturbadoras, que en construir una historia convencional (ya sabéis, con introducción, nudo y desenlace). Por el contrario, la versión de Herzog es menos provocativa, pero con un argumento más sólido que si muestra la evolución del personaje y un caso judicial que vamos siguiendo. También es bastante más suave, más larga, con menos referencias al catolicismo (donde sí se metía más la original) y con un final completamente diferente. Y justo estas dos últimas cosas son las que más la cambian, las escenas religiosas de 1992 fueron muy polémicas y Herzog no las incluyó en su historia y el final de los tenientes es muy diferente dependiendo de la versión que veas. Uno acaba fatal y el otro bien, el final positivo queda un tanto extraño, pero no me disgustó, además termina con un plano estupendo.


El catolicismo era un puto clave (y polémico) de la cinta de Ferrara.

Ambas tienen escenas que se te quedan, aunque aquí gana por goleada la de 1992, con esas escenas explicitas de la violación a la monja, los desnudos íntegros de Harvey Keitel, sus escenas de sexo con prostitutas, la violencia, su ‘religiosidad’ y el desfase sin fin de drogas y alcohol.
Pero tampoco te olvidas de las escenas alucinógenas que nos muestra Herzog, de la violencia y de Cage y sus gestos.
La ambientación es muy buena en ambas, mostrándonos los bajos fondos, pero más recordable el sucio Nueva Orleans de la versión del 2009.
Sin duda, Herzog ha hecho una versión light de la cinta de Ferrara, con pequeños toques surrealistas (lo que le gusta eso a él…) pero ha construido muy bien el personaje y lo ha metido en un caso policial interesante. Mientras que la original parece construida sobre escenas impactantes y se deja más de lado el guion. Es por ello que resultan películas tan diferentes. 


El papel de la prostituta (Eva Mendes) cobra más protagonismo
en la versión de Herzog.

En cuanto a los actores. Cage sigue usando peluquín (irremediable), pero está en un papel que le va estupendo, sus muecas y forma de andar (el dolor de espalda hacen que se curve y alce mucho un hombro) redondean al personaje. Y sí, Nicolas Cage está genial. Y sí, sabemos que es un hombre de tremendos altibajos. Y sí, no es precisamente mi actor favorito. Pero al César lo que es del César.
Pero es que Keitel estaba increíble y acojonaba mucho más. Frio, distante, perturbado porque si, sin excusas mediante. Atormentado por la culpa.
Los secundarios brillan más en la cinta de Herzog, ya que tienen mayor protagonismo. Eva Mendes es la prostituta, Val Kilmer uno de los policías… mientras que en la versión del 92, Keitel era el protagonista absoluto prácticamente.



En definitiva. ¿Cuál es mejor? Pues está difícil, porque ambas me han gustado y ambas se complementan muy bien. Son diferentes y cada una enfoca de una manera. El trabajo de Herzog es complementario y no tira por los suelos el material original. Mientras que la cinta de Ferrara es perturbadora y diferente. El trabajo de ambos actores como policías corruptos es muy bueno y con ambas he disfrutado. Recomiendo ver ambas.










Nominaciones a los premios Razzie

$
0
0



No, no. No me olvido de subir las nominadas a lo peor del 2016 :P






Si no está Raquel por aquí, ya sabéis que soy muy poco constante con los premios de cine xD pero voy a intentar ser fiel por lo menos a los Razzie (por divertidos), a los Oscar (por ser los más míticos) y a los Goya (por eso de ser españoles).
Así que hoy os dejo con las nominadas a lo peorcito de este 2016 pasado. 
No sorprende mucho ninguna, pero se lleva la palma "Zoolander No. 2" (jo, yo me lo pasé bien viéndola XD) con 9 nominaciones, seguida muy de cerca por "Batman Vs Superman: el amanecer de la justicia" con 8 nominaciones, "Dirty Grandpa" con 6 y "Dioses de Egipto" con 5 (con esta también me divertí, que 'outsider' que es una...).
¿Quiénes serás las afortunadas ganadoras? El día 25 de febrero lo sabremos.





PEOR PELÍCULA:

Batman v Superman: El amanecer de la justicia
Dirty Grandpa
Dioses de Egipto
Hillary's America: The Secret History of the Democratic Party
Independece Day: Resurgence
Zoolander 2

PEOR ACTOR:

Ben Affleck (Batman v Superman: El amanecer de la justicia)
Gerard Butler (Dioses de Egipto y Objetivo: Londres)
Henry Cavill (Batman v Superman: El amanecer de la justicia)
Robert de Niro (Dirty Grandpa)
Dinesh D'Souza (Hillary's America: The Secret History of the Democratic Party)
Ben Stiller (Zoolander 2)

PEOR ACTRIZ:


Megan Fox (Ninja Turtles: Fuera de las sombras)
Tyler Perry (BOO! A Medea Halloween)
Julia Robers (El día de la madre)
Becky Turner (Hillary's America: The Secret History of the Democratic Party)
Naomi Watts (La serie Divergente: Leal y Shut-In)
Shailene Woodley (La serie Divergente: Leal)

PEOR ACTOR DE REPARTO:

Nicolas Cage (Snowden)
Johnny Depp (Alicia a través del espejo)
Will Ferrell (Zoolander 2)
Jesse Eisenberg (Batman v Superman: El amanecer de la justicia)
Jared Leto (Escuadrón suicida)
Owen Wilson (Zoolander 2)

PEOR ACTRIZ DE REPARTO:

Julianne Hough (Dirty Grandpa)
Kate Hudson (El día de la madre)
Aubrey Plaza (Dirty Grandpa)
Jane Seymour (50 sombras muy oscuras)
Sela Ward (Independance Day: Resurgence)
Kristen Wiig (Zoolander 2)

PEOR 'REMAKE'/'RIP-OFF' O SECUELA:

Alicia a través del espejo
Batman v Superman: El amanecer de la justicia
50 sombras más oscuras
Independece Day: Resurgence
Ninja Turtles: Fuera de las sombras
Zoolander 2

PEOR COMBINACIÓN EN PANTALLA:

Ben Affleck y su 'BFF' Henry Cavill (Batman v Superman: El amanecer de la justicia)
Cualquier Dios egipcio o mortal de (Dioses de Egipto)
Johnny Depp y su voluminoso traje (Alicia a través del espejo)
El elenco entero que una vez fueron actores respetados (Belleza oculta)
Tyler Perry y esa misma peluca gastada (BOO! A Medea Halloween)
Ben Stiller y su 'BFF' Owen Wilson (Zoolander 2)

PEOR DIRECTOR:

Dinesh D'Souza y Bruce Schooley (Hillary's America: The Secret History of the Democratic Party)
Roland Emmerich (Independece Day: Resurgence)
Tyler Perry (BOO! A Medea Halloween)
Alex Proyas (Dioses de Egipto)
Zack Snyder (Batman v Superman: El amanecer de la justicia)
Ben Stiller (Zoolander 2)

PEOR GUION:

Batman v Superman: El amancer de la justicia
Dirty Grandpa
Dioses de Egipto
Hillary's America: The Secret History of the Democratic Party
Independe Day: Resurgence
Escuadrón suicida

Nominaciones a los premios Oscar

$
0
0



Voy con un poco de retraso con lo de postear premios, pero oye, mi blog mis normas :P





El día 26 de febrero sabremos los ganadores, pero la lista de candidatos a los premios Oscar ya la tenemos. Como era de esperar, "La ciudad de las estrellas: La La Land" arrasa con 14 nominaciones (y mi firme propósito de no verla). Le siguen "La llegada" y "Moonlight" con 8 candidaturas ambas. 
Particularmente, me alegra ver que "Comanchería" ha sido nominada a mejor película (la única que tengo ganas de ver de todas las nominadas y de la que espero traer reseña pronto), además de mejor guion original, mejor montaje y al granJeff Bridges como mejor actor secundario. 
También me encanta ver esa nominación de Viggo Mortensen a mejor actor por "Captain Fantastic". Lo de la nominación de Meryl Streep a mejor actriz (por "Florence Foster Jenkins") es algo clásico que nunca falla. Y en animación, tenemos a "Kubo y las dos cuerdas mágicas" a "Vaiana" y a "Zootrópolis" (hay más, pero estas son las más firmes candidatas a ganar).
¿Quiénes ganarán? Seguro que Raquel y yo dejamos nuestros pronósticos por aquí unos días antes de la gala, mientras, ¡vayamos pensando que sucederá (o que nos gustaría que ocurriese)! :P



MEJOR PELÍCULA:


- 'La llegada'

- 'Fences'

- 'Hasta el último hombre'

- 'Comanchería'

- 'Figuras ocultas'

- 'La ciudad de las estrellas: La La Land'

- 'Lion'

- 'Manchester frente al mar'

- 'Moonlight'


MEJOR DIRECTOR:


- Denis Villeneuve, 'La llegada'

- Mel Gibson, 'Hasta el último hombre'

- Damien Chazelle, 'La ciudad de las estrellas: La La Land'

- Kenneth Lonergan, 'Manchester frente al mar'

- Barry Jenkins, 'Moonlight'


MEJOR ACTOR:

- Casey Affleck, 'Manchester frente al mar'

- Andrew Garfield, 'Hasta el último hombre'

- Ryan Gosling, 'La ciudad de las estrellas: La La Land'

- Viggo Mortensen, 'Captain Fantastic'

- Denzel Washington, 'Fences'


MEJOR ACTRIZ:

- Isabelle Huppert, 'Elle'

- Ruth Negga, 'Loving'

- Natalie Portman, 'Jackie'

- Emma Stone, 'La ciudad de las estrellas: La La Land'

- Meryl Streep, 'Florence Foster Jenkins'


MEJOR ACTOR DE REPARTO:

- Mahershala Ali, 'Moonlight'

- Jeff Bridges, 'Comanchería'

- Lucas Hedges, 'Manchester frente al mar'

- Dev Patel, 'Lion'

- Michael Shannon, 'Animales nocturnos'


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

- Viola Davis, 'Fences'

- Naomie Harris, 'Moonlight'

- Nicole Kidman, 'Lion'

- Octavia Spencer, 'Figuras ocultas'

- Michelle Williams, 'Manchester frente al mar'


MEJOR GUION ORIGINAL:

- 'Comanchería'

- 'La ciudad de las estrellas: La La Land'

- 'Langosta'

- 'Manchester frente al mar'

- '20th Century Women'


MEJOR GUION ADAPTADO:

- 'La llegada'

- 'Fences'

- 'Figuras ocultas'

- 'Lion'

- 'Moonlight'


MEJOR PELÍCULA ANIMADA:

- 'Kubo y las dos cuerdas mágicas

- 'Vaiana'

- 'La vida de Calabacín'

- 'La tortuga roja'

- 'Zootrópolis'


MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA:

- 'Land of Mine. Bajo la arena' (Dinamarca)

- 'Un hombre llamado Ove' (Suecia)

- 'El viajante' (Irán)

- 'Tanna' (Australia)

- 'Toni Erdmann' (Alemania)


MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN:

- 'La llegada'

- 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos'

- '¡Ave, César!'

- 'La ciudad de las estrellas: La La Land

- 'Passengers'


MEJOR FOTOGRAFÍA:

- 'La llegada'

- 'La ciudad de las estrellas: La La Land'

- 'Lion'

- 'Moonlight'

- 'Silencio'


MEJOR MONTAJE:

- 'La llegada'

- 'Hasta el último hombre'

- 'Comanchería'

- 'La ciudad de las estrellas: La La Land'

- 'Moonlight'


MEJORES EFECTOS VISUALES:

- 'Marea negra'

- 'Doctor Strange (Doctor Extraño)'

- 'El Libro de la Selva'

- 'Kubo y las dos cuerdas mágicas'

- 'Rogue One: Una historia de Star Wars'


MEJOR VESTUARIO:

- 'Aliados'

- 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos'

- 'Florence Foster Jenkins'

- 'Jackie'

- 'La ciudad de las estrellas: La La Land'


MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA:

- 'Un hombre llamado Ove'

- 'Star Trek: Más allá'

- 'Escuadrón Suicida'


MEJOR EDICIÓN DE SONIDO:

- 'La llegada'

- 'Marea negra'

- 'Hasta el último hombre'

- 'La ciudad de las estrellas: La La Land'

- 'Sully'


MEJOR MEZCLA DE SONIDO:

- 'La llegada'

- 'Hasta el último hombre'

- 'La ciudad de las estrellas: La La Land'

- 'Rogue One: Una historia de Star Wars'

- '13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi'


MEJOR BANDA SONORA:

- 'Jackie'

- 'La ciudad de las estrellas: La La Land'

- 'Lion'

- 'Moonlight'

- 'Passengers'


MEJOR CANCIÓN:

- 'Audition (The Fools Who Dream)', 'La ciudad de las estrellas: La La Land

- 'Can't Stop the Feeling', 'Trolls'

- 'City of Stars', 'La ciudad de las estrellas: La La Land'

- 'The Empty Chair', 'Jim: The James Foley Story'

- 'How Far I'll Go', 'Vaiana'


MEJOR DOCUMENTAL:

- 'Fuego en el mar (Fuocoammare)'

- 'I Am Not Your Negro'

- 'Life, Animated'

- 'O.J.: Made in America'

- '13th'


MEJOR CORTOMETRAJE:

- 'Ennemis intérieurs'

- 'La femme et le TGV'

- 'Silent Nights'

- 'Sing'

- 'Timecode'


MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:

- 'Extremis'

- '4.1 Miles'

- 'Joe's Violin'

- 'Watani: My Homeland'

- 'The White Helmets'


MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO:

- 'Blind Vaysha'

- 'Borrowed Time'

- 'Pear Cider and Cigarettes'

- 'Pearl'

- 'Piper'


Estrenos y taquilla de la semana (27 de enero)

$
0
0



Los últimos estrenos de este mes de enero viene cargaditos, con muchas novedades para nuestros cines. Entre los que destacan lo último de Shyamalan, "Múltiple" (que viene cargado de criticas positivas) y una de las películas nominadas a los Oscars de este año (a 6), "Lion". Entre otros muchos estrenos más, claro.
¿Qué iréis a ver?




Estrenos




Múltiple
País: EEUU
Género: thriller, thriller psicológico, intriga.

A pesar de que Kevin (James McAvoy) le ha demostrado a su psiquiatra de confianza, la Dra. Fletcher (Betty Buckley), que posee 23 personalidades diferentes, aún queda una por emerger, decidida a dominar a todas las demás. Obligado a raptar a tres chicas adolescentes encabezadas por la decidida y observadora Casey (Anya Taylor-Joy), Kevin lucha por sobrevivir contra todas sus personalidades y la gente que le rodea, a medida que las paredes de sus compartimentos mentales se derrumban.






Lion
País: Australia
Género: drama, road movie, basado en hechos reales.

Saroo Brierley es un niño que con tan sólo cinco años se perdió en las calles de Calcuta, a miles de kilómetros de casa. Tras un largo viaje acabó siendo adoptado por una pareja australiana. Veinticinco años después, con la única ayuda de Google Earth, Saroo intentará encontrar a su familia biológica.











Vivir de noche
País: EEUU
Género: cine negro, drama, crimen, mafia.

Ambientada en Boston durante los años 20, en la época de la ley seca, gira en torno a un hombre que se adentra en el mundo del crimen organizado.








Billy Lynn
País: EEUU
Género: bélico, drama.

El joven soldado de 19 años Billy Lynn y su patrulla sobreviven a una batalla en Iraq en la que son grabados por las cámaras, por lo que son tratados como héroes cuando regresan a casa para una gira promocional antes de volver a la guerra... Adaptación de la novela de Ben Fountain, con la particularidad de que será el primer film de la historia en ser rodado a 120 fotogramas por segundo.








Diré tu nombre
País: EEUU
Género: drama.

Durante una misión de rescate, Wren (Charlize Theron), directora de una organización de ayuda humanitaria conoce a Miguel (Javier Bardem), un apasionado médico que ha dedicado su vida a trabajar en los países más peligrosos del continente africano. Wren y Miguel se enamoran e inician una relación en medio de la barbarie que los rodea. Pero ambos tienen caracteres muy fuertes y puntos de vista totalmente opuestos sobre cómo enfocar los conflictos que les rodean.






Como perror salvajes
País: EEUU
Género: acción, drama, thriller, crimen.

Cuenta la historia de tres ex convictos contratados para llevar a cabo un secuestro en la ciudad de Los Ángeles. Tras el intento fallido de cumplir esta misión, el trío se verá envuelto en una huida que provoca que sus vidas estén fuera de control, lo que les compromete a echarse a la carretera e intentar no volver a la cárcel cueste lo que cueste.








El último rey
País: Noruega
Género: aventuras, acción, drama.

Año 1206. Noruega ha sido arrasada por una guerra civil. El Rey está muriendo, y mientras su hijo no reconocido nace en secreto. La mitad del reino quiere acabar con el bebé, pero dos hombres, Torstein Skevla y Skjervald Skrukka, lo defenderán hasta la muerte en una huida que cambiará para siempre la historia del país. El niño se llamaba Håkon Håkonsen y sería rey de Noruega.







El imperio de las sombras
País: Corea del Sur
Género: drama, drama de época.

Finales de los años 20, durante los años de la ocupación japonesa de Corea. Un grupo de la resistencia intenta traer explosivos desde Shangay para destruir la base nipona en Seúl, mientras que los japoneses intentan detenerlos. Un talentoso policía japonés nacido coreano, que había pertenecido al movimiento independiente, se ve en el dilema de elegir entre su deber y el apoyo a una causa mayor.








Somnia. Dentro de tus sueños
País: EEUU
Género: terror, fantástico, sobrenatural.

Cody es un niño huérfano adoptado por Jessie (Kate Bosworth) y Mark (Thomas Jane) cuyos sueños y pesadillas se manifiestan físicamente cuando él duerme.










Ballerina
País: Francia
Género: animación, drama.

Felicia es una niña que, tras perder a sus padres, vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo se escapa con la ayuda de su amigo Víctor y viaja hasta el París de 1879. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea.







Las plantas
País: Chile
Género: drama, drama psicológico, romance.

Florencia, una joven de 17 años, se tiene que hacer cargo de su hermano que está en estado vegetativo. ​Su ​madre​,​ internada en un hospital, la ayuda con un dinero que apenas les alcanza para vivir. Fan de los cómics y el anime​, descubre casualmente​ en un trastero un comic antiguo llamado “Las Plantas”, que narra una invasión de espíritus vegetales con poderes para poseer cuerpos humanos. Prácticamente sola, con la "compañía" de su hermano, Florencia trata de calmar su desamparo explorando su sexualidad con desconocidos a través de Internet. 





La 4a companía
País: México
Género: acción, drama, basado en hechos reales.

Zambrano es un delincuente juvenil que sólo anhela integrarse al equipo de futbol americano conocido como Los Perros de Santa Martha. Tal ilusión termina involucrándolo con el crimen organizado bajo el auspicio de la autoridad, pues Los Perros son también La 4ta Compañía, un escuadrón de internos que controla los vicios y privilegios de la cárcel en provecho de los directivos y asola la ciudad en el robo de autos y asaltos bancarios que reportan grandes dividendos a los hombres de poder en el sexenio de López Portillo.




El fin de ETA
País: España
Género: documental, terrorismo.

El documental arranca con las conversaciones entre el entonces presidente del Partido Socialista de Euskadi, Jesús Eguiguren, y el líder de Batasuna, Arnaldo Otegi, en el caserio Txillarre, de Elgoibar (Gipuzkoa), que tienen lugar desde 2000 a 2004. Se cuentan los encuentros entre Josu Ternera y Eguiguren en Suiza y las distintas fases -favorables y negativas- que se alternaron en esas conversaciones, con más viajes a Suiza y Noruega, al tiempo que se narran las conversaciones con la izquierda abertzale, en muchas ocasiones con la participación del PNV de Josu Jon Imaz e Íñigo Urkullu. La llegada a ETA de una nueva dirección militar con Francisco Javier López Peña, "Thierry", representante del ala más dura de la organización, está a punto de desbaratar todo lo que hasta entonces se había adelantado.








Taquilla





Taquilla España:

1. La ciudad de las estrellas: La La Land
2. ¡Canta!
3. xXx: Reactivated
4. Figuras ocultas
5. Contratiempo
6. ¿Tenía que ser él?
7. Passengers
8. Los del túnel
9. Underworld: guerras de sangre
10. Rogue One. Una historia de Star Wars










Box Office USA:

1. Múltiple
2. xXx: Reactivated
3. Figuras ocultas
4. ¡Canta!
5. La ciudad de las estrellas: La La Land
6. Rogue One. Una historia de Star Wars
7. Monster Trucks
8. Día de patriotas
9. Sleepless
10. Nunca digas su nombre (Bye Bye Man)












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.


Breves reseñas de enero

$
0
0



Primeras mini-reseñas del año, y vienen con novedades. Y es que... ¡Raquel vuelve por aquí! :) así que ya no me aguantaréis a mi sola. Volvemos a subir cinco cada una :P
¿Queréis ver cuáles han sido nuestras elegidas para empezar el 2017?



  • Como era habitual, empezamos con las mías (el burro delante, para que no se espante XD). Este mes traigo: "Sully", "Mundo futuro", "Ojo por ojo", "Tarde para la ira" y "Pura formalidad".


Sully




EEUU, 2016; Duración: 96 min., Director: Clint Eastwood, Guion: Todd Komarnicki (Libro: Chelsey Sullenberg, Jeffrey Zaslow), Música: Christian Jacob, Tierney Sutton Band, Reparto: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney, Anna Gunn, Autumn Reeser, Sam Huntington, Jerry Ferrara, Jeff Kober, Chris Bauer, Holt McCallany, Carla Shinall, Lynn Marocola, Max Adler, Valerie Mahaffey, Ashley Austin Morris, Michael Rapaport.
Premios:
2016: Premios Oscar: Nominada a mejores efectos sonorous.
2016: National Board of Review (NBR): Mejores 10 películas del año.
2016: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año.
2016: Critics Choice Awards: Nom. a mejor película, actor, guión adaptado y montaje.
2016: Satellite Awards: 3 nominaciones incluyendo mejor actor (Tom Hanks).
Género: drama, basado en hechos reales.

Sinopsis: Chesley “Sully” Sullenberger es un piloto aéreo que en 2009 se convirtió en un héroe cuando, al poco de despegar, su avión se averió y logró realizar un aterrizaje forzoso del aparato en pleno río Hudson, en Nueva York, con 155 pasajeros a bordo.



Lo mejor: película muy bien contada e interpretada, logra meterte en la piel de Sully y sufrir todo ese proceso judicial que le hicieron vivir (como suele pasar con Eastwood y sus pelis, ver como narra las injusticias te pone de muy mala hostia). Como manipularon e hicieron creer que había hecho algo malo, cuando realmente hizo lo que debía de hacer y encima lo hizo tan bien que nadie sufrió ni un rasguño.
Tom Hanks tan perfecto como siempre, su personaje (casi único protagonista en la cinta) está muy bien retratado y descrito.
La escena del avión y el accidente muy bien rodada, transmite la angustia y el miedo que debió pasar la gente en el avión.
Es tan cortita (para Eastwood hora y media es nada) y tan bien narrada en cada momento, que se te pasa volando (y nunca mejor dicho).

Lo peor: bueno, no hay mucho misterio, todos conocemos el caso y lo que pasó. Es el único ‘pero’ que se le podría poner. 

Conclusiones: quería haber escrito una reseña larga hablando de ella cuando fui a verla (prácticamente, el día de su estreno), pero por unas cosas y otras, lo fui dejando y al final no la hice. Así que hoy tenía que traerla por aquí aunque fuese en mini-reseña.
Y creo que lo he dicho todo de ella ya, muy recomendable. No peca de esa ‘manipulación’ de la que tanto suele abusar Eastwood y es sobria y cauta.





Mundo futuro
(Futureworld)



EEUU, 1976; Duración: 107 min., Director: Richard T. Heffron, Guion: George Schenck, Mayo Simon, Música: Fred Karlin, Reparto: Peter Fonda, Yul Brynner, Blythe Danner, Arthur Hill, John P. Ryan, Stuart Margolin, Robert Cornthwaite, Angela Greene, Darrell Larson, Nancy Bell.
Género: ciencia-ficción, thriller, secuela.

Sinopsis: La ciudad de Delos ha sido concebida como el más grandioso complejo artificial para el ocio. En ella es posible pasar unas vacaciones al más puro estilo romano, entrar a formar parte del mundo medieval o vivir una experiencia espacial. A esta megalopólis futurista son invitados una famosa reportera de televisión y Charles Browning, un polémico periodista, que intenta averiguar por todos los medios por qué fue asesinado uno de los operarios de Delos.
Secuela de"Westworld"("Almas de metal").


Lo mejor: la idea base sigue pareciéndome fantástica. Un ‘parque de atracciones’ en el que puedes vivir otra vida, eligiendo si quieres hacerle en el oeste, la época medieval o la Roma antigua (y ahora, también el futuro). Yo mataría por ir, aunque luego elegir destino sería duro (bueno, el del futuro para ellos).
La escena del ajedrez me gustó, es graciosa.

Lo peor: la cinta es un despropósito que repite el mismo esquema (Crichton era fan de inventar parques y que pasasen desastres) pero esta vez tras bambalinas. Y pierde toda la gracia si apenas vemos el parque en acción, sólo observaremos como los protagonistas corretean buscando conspiradores, pero no nos metemos casi en el parque.
El pseudo-‘sueño erótico’ de la protagonista con Yul Brynner (única aparición de este en la cinta, sin contar un par de escenas repetidas de la primera película. Y todo, a pesar de que su nombre es casi más grande que el titulo y en algunas carátulas roza lo indecente) es triste y patético. Nivel: no volver a hablarle a Yul por haberlo rodado.
Los efectos especiales son bastante malos, no es algo que me importe mucho nunca, pero su recreación del mundo futurista es cutre y obsoleta incluso para la época. Es más difícil recrear una película futurista que del oeste, soy consciente, pero es que aquí pierde todo el encanto que consiguió la primera… además, teniendo a tu disposición el salvaje oeste, roma o el medievo, ¿Quién cojones quiere vestirse de condón gigante y subir a una nave especial fea? Total, sólo flotas y juegas a recreativas varias con robots…

Conclusiones: hace ya muchos años que vi“Almas de metal” y me encantó. Pero no vi la segunda parte, no me atraía su argumento y para dejarme mal sabor de boca (eso pensaba) preferí dejarla. Después de ver la versión televisiva que ha hecho la HBO (que me ha gustado bastante, ya hablaré de ella) me animé a ver esta segunda parte y me di cuenta que en su día hice bien en no verla y así debía haber seguido… si vosotros no la habéis visto, seguid así. Mejor quedarse con la estupenda original.




Ojo por ojo
(Eye for an Eye)


EEUU, 1995; Duración: 101 min., Director: John Schlesinger, Guion: Amanda Silver, Rick Jaffa, Música: James Newton Howard, Reparto: Sally Field, Ed Harris, Kiefer Sutherland, Olivia Burnette, Joe Mantegna, Beverly D'Angelo, Alexandra Kyle, Charlayne Woodard, Philip Baker Hall.
Género: drama, thriller, venganza.

Sinopsis: La apacible vida de Karen McCann se ve totalmente destruida cuando un desconocido irrumpe en su casa y asesina a su hija de 17 años. Su dolor se convierte en odio y falta de fe en la justicia al ver cómo el criminal es puesto en libertad por falta de pruebas. Cuando comete otro asesinato y vuelve a quedar en libertad, entonces Karen decide tomarse la justicia por su mano.


Lo mejor: su inicio es muy potente, con esa madre hablando desesperada por teléfono con su hija mientras un loco la está violando y matando. La frustración de ella por no poder ayudar (está lejos y en un horrible atasco, y en esa época no habían móviles), y luego llegar a casa y ver a su hija ya muerta…
Luego empieza el plan de ‘vendetta’, y que lo ejecute una mujer (siempre son los hombres) le da un toque especial. Además, Sally Field está estupenda como esa angustiada y desolada madre. Geniales también Ed Harris como el marido bondadoso y Kiefer Sutherland como el malo malísimo.
Es una de esas películas que ves del tirón y que te dan ganas de matar y tomarte tu también la justicia por tu mano. Muy entretenida.

Lo peor: es un poco ‘telefilmesca’ (por su estilo de argumento) y algo manida ya. Hay algunas reacciones de personajes en algunos momentos que no parecen muy naturales después de haber vivido lo que viven. Pero bueno, sólo eso.

Conclusiones: una cinta que aunque sin ser nada del otro mundo, tiene muy buenos actores y engancha enseguida. Perfecta para un día de esos en que no sabes bien que ver y necesitas algo ameno, no muy largo, pero de calidad.





Tarde para la ira




España, 2016; Duración: 92 min., Director: Raúl Arévalo, Guion: Raúl Arévalo, David Pulido, Música: Lucio Godoy, Reparto: Antonio de la Torre, Luis Callejo, Ruth Díaz, Manolo Solo, Alicia Rubio, Raúl Jiménez, Font García.
Premios:
2016: Premios Goya: 11 nominaciones incluyendo Mejor película y director novel.
2016: Festival de Venecia: Mejor actriz (Ruth Díaz) (sección Orizzonti).
2016: Premios Feroz: Mejor drama, director, guión, actor rep. (Solo), actriz rep. (Díaz).
2016: Premios Gaudí: Nominada a Mejor fotografía.
Género: thriller, venganza.

Sinopsis: Madrid, agosto de 2007. Curro entra en prisión tras participar en el atraco a una joyería. Ocho años después sale de la cárcel con ganas de emprender una nueva vida junto a su novia Ana y su hijo, pero se encontrará con una situación inesperada y a un desconocido, José.


Lo mejor: la historia de ‘vendetta’ y como la ejecuta, tan fríamente, me encantó. Ese ambiente tan sucio y casposo, en el que hasta se busca la fealdad en la fotografía, también está muy bien logrado.
Además, hay muy buenas interpretaciones. Antonio de la Torre está estupendo, pero los secundarios igual.
Las escenas de violencia (sin ser muy explicitas) están muy bien realizadas. Todo el rato deseas que el protagonista vaya culminando su venganza uno tras otro.

Lo peor: su inicio cuesta, es algo farragoso (la cinta es parca en palabras realmente, en ese sentido le falta algo más de narración y descripción de personajes) y abusa del ‘folleteo’ (ese estigma que aún tienen las películas españolas. En serio, no son necesarias esas escenas de cama que no aportan nada. Como tampoco lo es ir a mear. Llamadme finolis). Da un poco de ganas de abandonar la película, menos mal que luego viene lo bueno.
A ver si algunos actores y actrices españoles vocalizan un pelín más…
Repite esquemas de esa nueva oleada de cine negro español y no deja de ser bastante lineal.
La BSO de flamenquito sobra. SOBRA.

Conclusiones: la pusieron por las nubes, y luego la ves y pasa lo que pasa… que sí, está muy bien, pero tampoco me resultó nada del otro mundo. Muy buen debut de Raúl Arévalo como director y guionista y Antonio de la Torre está genial, como siempre, pero tampoco veo yo que sea tanto… aun así, es recomendable.




Pura formalidad
(Una pura formalità)


Italia, 1994; Duración: 108 min., Director: Giuseppe Tornatore, Guion: Giuseppe Tornatore, Música: Ennio Morricone, Reparto: Gérard Depardieu, Roman Polanski, Sergio Rubini, Nicola di Pinto, Tano Cimarosa, Paolo Lombardi, Maria Rosa Spagnolo.
Premios:
1994: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película).
1994: Premios David di Donatello: Mejor diseño de producción.
Género: drama, thriller, thriller psicológico.

Sinopsis: Un famoso escritor que no ha publicado nada en mucho tiempo es detenido por la policía en una noche tormentosa. Sin identificación y con lagunas de memoria, el escritor es sometido a un duro interrogatorio por un inspector que, pese a todo, es un gran admirador de su obra.



Lo mejor: ambiente oscuro y sucio, rara y enrevesada, con un final abierto a interpretaciones, unas actuaciones buenísimas y con casi todo su metraje en una sola estancia (importante en el argumento), dando toda la importancia a sus diálogos. No es una película para todos, pero si te gustan esos ingredientes y como los han mezclado (como a mi), te encontrarás ante toda una joyita que no hay que perderse.
Su director, Guiseppe Tornatore, no nos tiene acostumbrados a un material como este, pero demuestra que puede realizar la película que quiera y salir más que airoso. Un genio.
Una fotografía y ambientación claustrofóbica, toques oníricos, ambigüedad, pocos personajes y mucho misterio. A mí me cautivaron e hicieron que se me pasará volando.
Y sumémosle a sus dos protagonistas: Polanski (la cinta es muy de su estilo, aunque sea de Tornatore) y Depardieu están impresionantes, estamos ante un duelo de interpretaciones fantásticas.

Lo peor: para mí nada, aunque claro, no es una película para todo el mundo…

Conclusiones:
es una película arriesgada, no gustará a muchos, pero si te atrapa, te cautivará por completo. Yo disfruté muchísimo con ella y recomiendo verla, luego allá cada uno si, puede que no la soporte o que descubra el peliculón que es.





  • Y ahora, le toca el turno a las de Raquel, que nos trae: "Maniac" (1980), "The Loft", "Piraña 2", "Visitantes" y "La última casa a la izquierda" (2009).


Maniac



EEUU, 1980; Duración: 87 minutos; Director: William Lusting; Guion: C. A. Rosenberg, Joe Spinell; Música: Jay Chattaway; Reparto: Joe Spinell, Caroline Munro, Abigail Clayton, Kelly Piper, Rita Montone, Tom Savini, Hyla Marrow
Género: terror, thriller, drama

Sinopsis: Un asesino se mueve por las calles de Nueva York. Mata a mujeres brutalmente, se lleva sus cabelleras y las expone en maniquís en su asqueroso apartamento. Es su único contacto con el mundo fuera hasta que conoce a una guapa fotógrafa. Pero... ¿puede un maníaco formar simple amistad?


Lo mejor: me encantan los asesinos en serie, los psicópatas y todo este estilo de cine y series. Si encima la película es de los ochenta, con esos ambientes sucios y violentos, llenos de prostitutas y gente con malas apariencias, aún más. La ambientación es una de las claves de la película, y es que es como un personaje más, acompaña de manera perfecta a la historia de nuestro protagonista, su vida y por qué hace lo que hace. El actor protagonista, Joe Spinell, esta genial, me ha gustado mucho el hecho de que sea como un niño en sus maneras de actuar (cuando quiere, claro), para luego verle como un asesino despiadado. La historia es muy interesante. Me ha gustado mucho.

Lo peor: pues no le veo ningún punto negativo que tenga que resaltar.

Conclusión: es una pequeña obra de culto que, si eres fan de este género, tienes que ver. Luego te puedes poner el remake de Elijah Wood y disfrutarlo también, porque ambas cintas son muy interesantes.




The Loft


EEUU, 2015; Duración: 108 minutos; Director: Erik Van Looy; Guion: Bart de Pauw, Wesley Strick; Música: John Frizzeli; Reparto: Karl Urban, Isabel Lucas, Rachael Taylor, Wentworth Miller, James Mardsen, Margarita Levieva, Rhona Mitra, Eric Stonestreet, Matthias Schoenaerts, Elaine Cassidy, Valerie Cruz.
Género: thriller

Sinopsis: Cinco hombres comparten en secreto un apartamento donde poder escaparse con sus amantes, donde relajarse o simplemente evadirse de la rutina. Hasta que un día aparece el cuerpo de una mujer asesinada en el apartamento y empieza un juego de sospechas entre ellos para intentar descubrir quién es el culpable y ver cómo se las arreglan para que todo el asunto no salga a la luz... Remake norteamericano de la propia película de Erik Van Looy realizada en Bélgica en el año 2008.



Lo mejor: por razones más que obvias, Karl Urban. Es uno de mis actores favoritos, y soy una de las que piden que tenga más protagonismo en el cine, y no siendo un simple secundario.
La trama es intrigante, y te mantiene en 'tensión', por decirlo de alguna manera, durante gran parte del metraje.
No es muy larga, y eso también ayuda, porque la historia es tan simple que meter más paja iba a ser aburrido.

Lo peor: no es gran cosa, y aunque no he visto la cinta original, seguro que no se le acerca. No es original, nos resulta todo familiar, y eso no ayuda a que nos metamos de lleno en la trama. El final es un tanto 'light', sin tirarse a la piscina, y saliendo por la puerta de atrás. Las personalidades de los personajes están un tanto desdibujadas, y no conocemos bien las aspiraciones de cada uno, solo pinceladas que no nos sirven de mucho.

Conclusión: no es una gran película, ni tampoco hará que des palmas al terminar, pero si te gustan las cintas de intrigas, te puede gustar, y si, como yo, eres fan absoluta de Karl, pues oye, nunca está de más.




Piraña 2
(Piranha 3DD)


EEUU, 2012; Duración: 82 minutos; Director: John Gulager; Guion: Marcus Dunstan, Patrick Melton; Música: Elia Cmiral; Reparto: Danielle Panabaker, Matt Bush, David Koechner, Katrina Bowden, Chris Zylka, Paul James Jordan, David Hasselhoff, Jean-Luc Bilodeau, Meagan Tandy, Ving Rhames, Hector Jimenez, Clu Gulager, Adrian Martinez
Género: comedia, terror

Sinopsis: Un pueblo verá como las pirañas ya no sólo permanecerán en un lago sino que se abrirán paso a través de las tuberías llegando a hogares, piscinas e incluso a un parque acuático conocido como "Wilderness Waters" donde seguir con su orgía sangrienta. 
Secuela de "Piraña 3D"(2010).


Lo mejor: de lo mala que es, hace gracia. Y no es broma.

Lo peor:¿en serio han hecho esta película? ¿De verdad? La primera parte no es que fuese gran cosa, pero al menos 'respetaba' a la original, que dentro de lo que cabe estaba bien. En esta han decidido que lo mejor es tirar por la comedia, absurda en grado máximo y así hacer al público reírse. El guión es lo más ridículo que te puedes echar a la cara, y está más pendiente de enseñar carne que de otra cosa. Las pirañas son un simple elemento de decoración que poco o nada tiene que decir en todo este teatro del horror (horror de lo tonto que resulta todo). El papel de Hasselhof, aunque sé que es paródico, me pareció tan absurdo, que ni siquiera me gustó (bueno, admito que en algunas ocasiones sí que me reí, pero vamos, de las pocas). ¡Ah! Los efectos son ridículos.

Conclusión: esto es como si te atreves a ver 'Sharknado': póntela bajo tu propia responsabilidad. Luego no me eches la culpa.





Visitantes


México, 2014; Duración: 100 minutos; Director: Acan Coen; Guion: Acan Coen, Araceli Loernia, Desire Lopez; Música: ---; Reparto: Kate del Castillo, Raul Mendez, Aurora Papile, Angelina Pelaez, Hugo Stiglitz, Pilar Pellicer
Género: terror, thriller

Sinopsis: La Dra. Ana Moreno (Kate del Castillo) es una escéptica cirujano que tras una dolorosa infancia en compañía de su madre esquizofrénica, ha logrado dejar el pasado atrás y construir una familia sólida y feliz. Su esposo, Daniel (Raúl Méndez), es un ingeniero exitoso y su pequeño hijo Sebastián (André Collín) es un hermoso niño. La familia, integrada también por la hermana de Daniel, Carla (Aurora Papile) y Rosario (Angelina Peláez), la nana, comienza a desmoronarse sorpresiva y lentamente mientras la oscuridad de tres espíritus atormentados empiezan a acecharlos tras abrirse las puertas de una misteriosa casa de muñecas. Ana tendrá que romper con su lógico mundo racional al intentar liberar a su familia de la maldición que ha caído sobre ellos, sin saber que para lograrlo, deberá tomar una trágica y terrible decisión.


Lo mejor: es cortita, y amena, la historia no está mal, y eso hará que no termines aburriéndote por estar viendo más de lo mismo. Los efectos no están tampoco mal, dan el pego.

Lo peor: es muy previsible, además de que es algo que ya hemos visto tantas veces antes que no consigue hacernos creer la historia, o al menos ser partícipes de ella. Se ve a la legua que va a pasar, y los pasos que van a dar nuestros protagonistas. No consigue engancharte con la trama, porque resulta cansina a veces, y demasiado copia de otras cintas del mismo género. Es un cliché tras otro, y no le hace ningún bien, porque no saben bien como llevarlo.

Conclusión: otra película más de terror que sumar a la colección. No la recordaras ni se te quedará grabada en la memoria, pero para pasar el rato no está mal.





La última casa a la izquierda
(The Last House on the Left)


EEUU, 2009; Duración: 100 minutos; Director: Dennis Iliadis; Guion: Adam Alleca, Carl Ellsworth; Música: John Murphy; Reparto: Tony Goldwin, Monica Potter, Garret Dillahunt, Sara Paxton, Rhys Coiro, Martha Macisaac, Riki Lindhome, Aaron Paul, Spencer Treat Clark, Michael Bowen, Joshua Cox.
Género: terror, thriller

Sinopsis: Remake de la película "La última casa a la izquierda", dirigida por Wes Craven en 1972. Mari Collingwood llega con sus padres a la casa que tienen junto al lago para pasar unos días. Esa misma tarde, saliendo por la zona con su amiga Paige, ambas son secuestradas por Krug, un psicópata que ha escapado de la cárcel, y sus compañeros, su perturbada novia Sadie, su sádico hermano Francis, y su anulado hijo Justin.


Lo mejor: hay mucho más gore, las escenas de la venganza son más sádicas, y para los que tienen el estómago suficientemente preparado, y están hechos a estos, será bueno; algunas de las muertes son de lo más originales. La venganza aquí es mucho más interesante que en la original. En esta ocasión, y habiendo visto la original primero, da gusto ver que el metraje es bueno, y es que en la otra es horrible, con saltos raros que no coordinan bien. Aquí está todo mejor hilado, guion incluido, aunque sea muy obvio.

Lo peor: el ambiente tan malsano que caracterizaba a la película original no está aquí, y eso se echa bastante de menos. Y es más parecido a los slasher que se hacen ahora, es decir, esos de 'no importa la historia o las aspiraciones de los protas, lo que aquí importa es que haya muchas muertes, mucha casquería, y que la gente se lo pase bien'. Tampoco buscamos solo eso. No se centra tanto en las personalidades desquiciadas de los 'malos', y eso era interesante en la original.

Conclusión: un buen remake, de esos que no se ven mucho, que aunque carezca de algunas cosas buenas que tenía la original, nos da otras que hace que sea muy entretenida.

Estrenos y taquilla de la semana (3 de febrero)

$
0
0



Ya tenemos los primeros estrenos de este mes de febrero que acaba de entrar. Que llega con la última entrega (al menos, de momento) de la saga Resident Evil, con su: "Resident Evil: capítulo final" (que yo necesito ver ya) y otra de las oscarizadas de este año: "Manchester frente al mar", entre otros estrenos.
¿Qué iréis a ver?




Estrenos




Resident Evil: capítulo final
País: Canadá
Género: terror, acción, ciencia-ficción, zombis, secuela.

La humanidad está agonizando tras la traición sufrida por Alice a manos de Wesker. Alice deberá regresar a donde la comenzó la pesadilla -Raccoon City-, ya que allí la Corporación Umbrella está reuniendo fuerzas antes de un último ataque a los últimos supervivientes del apocalipsis. En una carrera contra el tiempo, Alice tendrá que unir fuerzas con viejos y con un inesperado aliado en una batalla contra hordas de zombis y nuevos monstruos mutantes. Será la aventura más difícil de Alice para salvar a la humanidad, que está al borde de la extinción.





Manchester frente al mar
País: EEUU
Género: drama, melodrama.

Lee Chandler (Casey Affleck) es un fontanero que se ve obligado a regresar a su pequeño pueblo natal tras enterarse de que su hermano ha fallecido. Allí se encuentra con su sobrino de 16 años, del que tendrá que hacerse cargo. De pronto, Lee se verá obligado a enfrentarse a un pasado trágico que le llevó a separarse de su esposa Randi (Michelle Williams) y de la comunidad en la que nació y creció.






La excepción a la regla
País: EEUU
Género: romance, drama, drama romántico.

Hollywood, año 1958. La joven baptista Marla Mabrey (Lily Collins) llega desde una pequeña población del medio oeste a Los Angeles para trabajar para el magnate y millonario Howard Hughes (Beatty). En el aeropuerto conoce al chófer de su jefe, el joven Frank Forbes (Alden Ehrenreich), que apenas lleva dos semanas trabajando y resulta ser una persona también muy religiosa. Su inmediata atracción mutua pondrás sus convicciones a prueba además de romper la regla número 1 del Sr. Hughes: está prohibido que sus empleados intimen con sus actrices. 





Melanie. The Girl with All the Gifts
País: Reino Unido
Género: ciencia-ficción, terror, thriller, zombis.

En un futuro distópico la humanidad se ha visto asolada casi en su totalidad por un tipo de hongo que contiene un virus "zombie". En medio de este apocalipsis total, un grupo de científicos está investigando a una segunda generación de nacidos bajo estas circunstancias, los cuales son mitad "hambrientos", mitad humanos. 








Hotel Europa
País: Bosnia y Herzegovina
Género: drama.

En el hotel Europa, uno de los más grandes de Sarajevo, van a recibir a una delegación de diplomáticos europeos para conmemorar el centenario del atentado que inició la Primera Guerra Mundial. En las cocinas se prepara una huelga de los trabajadores, que llevan dos meses sin cobrar. Mientras tanto, una periodista filma un programa de televisión en la azotea y un hombre, que podría formar parte (o no) de la delegación, ensaya un discurso en su habitación.






Aves de paso
País: Francia
Género: drama.

En su décimo cumpleaños, el padre de Cathy le regala un huevo cuyo patito está a punto de salir del cascarón. Cuando el patito nace, Cathy es incapaz de cuidarlo y sus padres deciden deshacerse de él. Es entonces cuando Cathy y su amiga Margaux se embarcan en un viaje para salvar al patito y descubren más sobre sí mismas que sobre el rescate de un ave.







El día más feliz en la vida de Olli Maki
País: Finlandia
Género: drama, biográfico, boxeo.

En el verano de 1962, Olli Mäki aspira al título de campeón del mundo de peso pluma en boxeo. En todas partes, tanto en el campo como en Helsinki, le predicen un futuro lleno de éxito. Sólo tiene que perder peso y concentrarse. Pero, hay un problema, Olli se ha enamorado de Raija.










Urban Hymn
País: Reino Unido
Género: drama, música.

Enmarcada en los disturbios ocurridos en el Reino Unido durante el verano de 2011, "Urban Hymn" narra las vivencias de una problemática adolescente de color que debe elegir si en el futuro quiere seguir metida en problemas junto a su mejor amiga o si, por el contrario, decide hacer caso a su asistenta social e iniciar una prometedora carrera musical.







Teresa y Tim. La magia de la amistad
País: España
Género: animación, fantástico.

Cada año los duendes traen una nueva primavera. Tim es uno que llega por primera vez. Despistado por el atractivo sonido de la feria, se separará del resto de los duendes y será atrapado por los malvados Samuel y Vlad para ser explotado como atracción en el circo. Teresa, una niña de 6 años, lo descubrirá allí y se encaprichará de él. Tim, a su vez, verá en ella la oportunidad de escapar. Tras huir se esconderá en casa de Teresa y, protegido por ella, correrán diversas aventuras, convirtiéndose en amigos inseparables. Sin embargo, con el paso del tiempo Tim comenzará a transformarse. Lleva demasiado tiempo lejos de su mundo y de los suyos. Tan solo ayudándolo en su regreso a casa podrá salvar a Tim.









Taquilla
 



Taquilla España:

1. Múltiple
2. La ciudad de las estrellas: La La Land
3. Ballerina
4. Lion
5. Figuras ocultas
6. ¡Canta!
7. xXx: Reactivated
8. Contratiempo
9. Los del tunel
10. Vivir de noche










Box Office USA:

1. Múltiple
2. A Dog's Purpose
3. Figuras ocultas
4. Resident Evil: el capítulo final
5. La ciudad de las estrellas: La La Land
6. xXx: Reactivated

7. ¡Canta!
8. Rogue One: una historia de Star Wars
9. Monster Trucks
10. Gold












Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Múltiple (Split)

$
0
0





Título original: Split
Año: 2016
País: EEUU
Director: M. Night Shyamalan
Guion: M. Night Shyamalan
Música:West Dylan Thordson
Reparto:James McAvoy, Anya Taylor Joy, Betty Buckley, Brad William Henke, Haley Lu Richardson, Sterling K. Brown, Kim Director, Sebastian Arcelus, Lyne Renee, Neal Huff, Jessica Sula, Maria Breyman, Steven Dennis, Peter Patrikios, Matthew Nadu.













A pesar de que Kevin (James McAvoy) le ha demostrado a su psiquiatra de confianza, la Dra. Fletcher (Betty Buckley), que posee 23 personalidades diferentes, aún queda una por emerger, decidida a dominar a todas las demás. Obligado a raptar a tres chicas adolescentes encabezadas por la decidida y observadora Casey (Anya Taylor-Joy), Kevin lucha por sobrevivir contra todas sus personalidades y la gente que le rodea, a medida que las paredes de sus compartimentos mentales se derrumban.




Podría repetir lo que todos dicen, que si Shyamalan desde “El sexto sentido” no da una (en realidad, no es que no de una desde entonces, es que“Airbender, el último guerrero” fue TAN mala, que todos le pusimos una cruz. Y luego va e hizo After Earth el tío, con dos cojones) que ya no es el que era, que si pronuncias su nombre tres veces se te aparece y te hace ver“Airbender, el último guerrero”… bueno, esto último no, pero tampoco nadie se quiere arriesgar.
La verdad, y ya hablando en serio, es que resurgió el año pasado con la interesante: La visita, y que para este año vuelve muy en forma, utilizando sus viejas formas que tan bien le funcionaron desde sus inicios. Y además con un estupendo protagonista (James McAvoy) y una historia muy interesante.


La historia nos cuenta como tres chicas adolescentes son secuestradas por un loco y encerradas en su casa. Poco a poco, vamos descubriendo que el secuestrador padece de un trastorno de personalidad múltiple y una de las chicas aprovechará esta situación para intentar escapar de allí, acercándose y conociendo más a su secuestrador, entrando en su juego para descubrir el porqué del secuestro (y como huir, claro).
Shyamalan repite con la productora de bajo presupuesto ‘Bloomhouse’ (experta en hacer de películas de poco presupuesto, exitazos rotundos) con la que tan bien le fue en su anterior película.


Uno de los mejores puntos de la película es la actuación de James McAvoy, que afronta el enorme reto de encarnar a múltiples personajes en un mismo cuerpo. Y lo hace genial, porque él solito despierta ternura, odio, asco, miedo… dependiendo de a qué personaje esté interpretando (y todos están bien definidos y él los hace diferenciables). Pasas de querer a McAvoy a que te caiga mal, a que te vuelva a caer bien o te inspire terror, o lástima… y tiene muchísimo mérito. Así que, qué decir de él, fantástico. Ayuda también la buena definición y características de sus personalidades, que juegan además a confundirte porque algunas de ellas fingen ser otras…
Estupenda también su compañera de reparto, Anya Taylor-Joy (a la que vimos en la inquietante La bruja), que interpreta a una chica inadaptada con una oscura historia detrás.


Pero su fórmula de thriller de secuestros, que juega un poco con la línea entre realidad y fenómenos paranormales también funciona a la perfección. Y sumado a sus toques de humor extrañísimos (marca de la casa), que no sabes si incomodan (la escena del baile, por ejemplo), te dan vergüenza ajena o te aterran.
Vaya, que la película se ve muy agusto y se pasa volando, rápidamente te mete en situación y engancha a seguir viéndolo e ir descubriendo las pistas (no hay imagen en la película que no tenga algo, Shyamalan sabe muy bien cómo poner la cámara y que mostrar).
Si, puede que sea un thriller al uso en ciertos momentos (psicópata secuestrador), pero sabe cómo desmarcarse del resto y meterte de lleno en la historia. 


Y por supuesto, tenemos el giro final marca de la casa de Shyamalan. No hay película suya que no lo tenga, cierto es que desde aquel sorprendente final de“El sexto sentido”, no nos sorprende tanto ya, pero es un elemento que siempre está ahí (hay veces que me pregunto si empezará por el giro y luego ya la peli en sí). Para esta ocasión, tenemos una gran sorpresa, pero grande, grande. Da un vuelco interesante a la cinta, y va más allá de lo habitual en él, pero tampoco quiero soltar ningún spoiler, así que no puedo hablar más. Ahora, recomiendo ir con la filmografía del director estudiada.




¿Recomendada? La verdad es que yo la disfruté mucho, ya no sólo porque este tipo de cine e historias me gusta, es que es de verdad la vuelta de su director por el buen camino (y por la senda clásica de cuando empezó) y encima la actuación de McAvoy está genial y la trama te mantiene enganchado. Desde luego, recomiendo ir a verla si tenéis oportunidad.











Resultados de los premios Goya

$
0
0



Seguro que ya todos sabéis quienes fueron los ganadores, pero... me gusta dejar constancia por el blog también :P




Raúl Arévalo y la productora Beatriz Bodegas con los premios a
"Mejor Director Novel" y "Mejor Película",
por su trabajo en "Tarde para la ira".

Los premios del cine español se dieron este sábado pasado, pero como ya sabéis que soy un poco vaga con esto de las galas de premios (nunca las veo), pues acabo subiendo los resultados un poco tarde. Pero bueno, aquí están los ganadores de los Goya ya.
Como se intuía, "Un monstruo viene a verme" ha arrasado, pero "Tarde para la ira" le ha quitado el premio de mejor película. Ambas las he visto, y la verdad es que ambas me gustaron (de la primera hice reseña grande, de la segunda os hablé brevemente aquí). Del resto, pues no he visto nada...
¿Os han gustado los ganadores? ¿Acertásteis muchos? ¿Vistéis la gala?






MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: Rául Arévalo, por “Tarde para la ira”.
MEJOR DIRECCIÓN FOTOGRAFÍA: Óscar Faura por “Un monstruo viene a verme”.
MEJOR CORTO DE FICCIÓN: “Timecode”.
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Marese Langan y David Martí, por “Un monstruo viene a verme”.
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Eugenio Caballero, por “Un monstruo viene a verme”.
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: “Psiconautas, los niños olvidados”
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN: “Decorado”.
MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Carlos Santos, por “El hombre de las mil caras”.
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: “Ai, ai, ai”, de “Cerca de tu casa”.
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Sandra Hermida, por “Un monstruo viene a verme”
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: Anna Castillo, por “El olivo”.
MEJOR PELÍCULA EUROPEA: “Elle”.
MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Fernando Velázquez, por “Un monstruo viene a verme “.
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Pau Costa y Félix Bergés, por “Un monstruo viene a verme”.
MEJOR SONIDO: Peter Glossop, Oriol Tarragó y Marc Orts, por “Un monstruo viene a verme”.
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Paola Torres por “1898. Los últimos de Filipinas”.
MEJOR ACTOR REPARTO: Manolo Solo, por “Tarde para la ira”.
MEJOR CORTO DOCUMENTAL: Juan Vicente Córdoba, por “Cabezas habladoras”.
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: “Frágil equilibrio” de Guillermo García López.
MEJOR ACTRIZ REPARTO: Emma Suárez, por “La próxima piel “.
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: “El ciudadano ilustre”.
MEJOR MONTAJE: Bernat Vilaplana y Jaume Martí, por “Un monstruo viene a verme”.
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por “El hombre de las mil caras”.
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Raúl Arévalo y David Pulido, por “Tarde para la ira”.
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Roberto Álamo, por “Que Dios nos perdone”.
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Emma Suárez por “Julieta”.
MEJOR DIRECCIÓN: José Antonio Bayona, por “Un monstruo viene a verme”.
MEJOR PELÍCULA: “Tarde para la ira”.

Estrenos y taquilla de la semana (10 de febrero)

$
0
0



Semana de pocos estrenos, pero muy fuertes. Por un lado, llega el Batman de Lego en "Lego Batman: la película" (que hoy mismo voy a ver :P ¡ya os contaré!). La esperada "Cincuenta sombras más oscuras" (en esa no me pillaréis en una sala, pero que se petarán los cines ni lo dudéis), el regreso de Samara en "Rings" (aunque viene precedida de muy malas críticas), la oscarizada "Moonlight" y la italiana "Felices sueños" (este no es un estreno potente, ni mucho menos, pero era el único y me sabía mal no nombrarlo XD)
¿Qué iréis a ver?




Estrenos
 



Lego Batman: la película
País: EEUU
Género: animación, comedia, aventuras, spin-off.

Spin-off de "La LEGO Película", protagonizado por Batman. En esta ocasión, el irreverente Batman, que también tiene algo de artista frustrado, intentará salvar la ciudad de Gotham de un peligroso villano, el Joker. Pero no podrá hacerlo solo, y tendrá que aprender a trabajar con sus demás aliados.








Rings
País: EEUU
Género: terror, thriller, sobrenatural, secuela.

Una joven mujer se preocupa por su novio cuando él decide explorar una oscura subcultura cuyo centro de atención es una misteriosa cinta de video que, aparentemente, mata al observador siete días después de que éste la ha visto. La joven se sacrifica para salvar a su novio y al mismo tiempo hace un terrible descubrimiento: hay una "película dentro de la película" que nadie ha visto antes.








Cincuenta sombras más oscuras
País: EEUU
Género: drama, romance, drama romántico, erótico, secuela.

Secuela de "50 sombras de Grey", en la que Christian Grey sigue explorando sus demonios interiores y la joven Anastasia confronta sus sentimientos, confusión y rabia sobre su relación con el atractivo millonario, un tipo misterioso lleno de secretos.










Moonlight
País: EEUU
Género: drama.

Chiron es un joven afroamericano con una difícil infancia, adolescencia y madurez que crece en una zona conflictiva de Miami. A medida que pasan los años, el joven se descubre a sí mismo y encuentra el amor en lugares inesperados. Al mismo tiempo, tiene que hacer frente a la incomprensión de su familia y a la violencia de los chicos del barrio. 







Felices sueños
País: Italia
Género: drama.

Turín, 1969. Massimo es un joven de nueve años que disfruta de una infancia feliz junto a su madre, una mujer cariñosa pero psicológicamente inestable. Una mañana, el pequeño es invitado a pasar unos días en casa de unos vecinos, quienes le explican que su madre ha fallecido. Massimo, quien crece sin haber conocido las causas de la muerte de su progenitora y nunca entablar relación con su padre. Treinta años más tarde, Massimo se ha convertido en un reputado escritor y periodista, comienza a sufrir una serie de ataques de pánico. Cuando Massimo se prepare para vender el apartamento familiar, Elisa, una doctora, le ayudará a enfrentarse a las heridas de su pasado. 
Este drama italiano está basado en la novela de Massimo Gramellini 'Fai bei sogni'.








Taquilla





Taquilla España:

1. Múltiple
2. Ballerina
3. La ciudad de las estrellas: La La Land
4. Resident Evil: capítulo final
5. Manchester frente al mar
6. Lion
7. Figuras ocultas
8. ¡Canta!
9. XxX: Reactivated
10. Contratiempo











Box Office USA:

1. Múltiple
2. Rings
3. A Dog's Purpose
4. Figuras ocultas

5. La ciudad de las estrellas: La La Land
6. Resident Evil: capítulo final
7. ¡Canta!
8. XxX: Reactivated
9. Un espacio entre nosotros
10. Lion











Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Limpiando el disco duro (6)

$
0
0



Y aquí, una que sigue limpiando el disco duro (y que por ahora esto no tiene fecha de fin, tengo un poco de Diógenes cinéfilo... XD).
Hoy tocaría reseña, pero me ha venido un poco justo para escribirla en condiciones. Pero no os preocupéis, que tengo dos en el tintero :P
Mientras, veamos que me han parecido las películas de hoy.




Angustia




España, 1987; Duración: 91 min., Director: Bigas Luna, Guion: Bigas Luna, Música: José Manuel Pagán, Reparto: Zelda Rubinstein, Michael Lerner, Talia Paul, Ángel Jove, Clara Pastor, Isabel García Lorca, Nat Baker.
Premios:
1987: Goya a los mejores efectos especiales.
Género: terror, cine dentro de cine.

Sinopsis:
John es oftalmólogo y tiene una curiosa afición: colecciona ojos. Su madre ejerce sobre él un fuerte dominio psicológico. Precisamente, por orden de su madre, va a un cine, donde coincide con dos amigas, Linda y Patricia. El efecto hipnótico de la película ejerce sobre ellos una extraña influencia.



Lo mejor: la cinta es como un experimento de cine, que aúna varias historias. Primero asistimos a la historia de John y su madre, aficionados a coleccionar ojos, para luego descubrir que realmente lo que veíamos lo estaban viendo otros personajes en un cine (dos amigas, una de ellas pasando mucho miedo con la película). Y la cosa llega a límites insospechados cuando John también acude a un cine (a ver “El mundo perdido”). Por lo que es como si viésemos tres películas diferentes, aunque poco a poco todo se irá uniendo y finalizará de forma muy interesante (y si yo la hubiese visto en un cine, hubiese habido otro nivel más).
Me encantan algunos de sus planos, en los que vemos en la pantalla de cine, al personaje en un cine y en la realidad también un cine. Me gusta como lo que sucede en la película es similar a lo que pasa en la realidad y como hasta coincide con los planos de la ficticia película proyectada. O como se muestran los asesinados en el cine y los espectadores se mosquean al estar en un cine también (no pudiendo evitar mirar atrás).
Una cinta hipnótica y perturbadora, bastante original y con buenas interpretaciones.

Lo peor: es tan particular que es imposible que guste a todos… además, siendo quien es su director y conociendo su cine, es normal no querer darle mucha oportunidad.

Conclusiones: esta peli ya tenía telas de araña y todo… me gustaba su sinopsis, pero nunca me ha atraído el cine de Bigas Luna, así que se iba quedando en pendientes. Pero quitarle el polvo y ponerla en la TV al final me ha descubierto una película muy interesante y diferente. Complicado olvidarla y recomendable.





El hotel del terror (El hotel del horror)
(The City of the Dead) (Horror Hotel)




Reino Unido, 1960; Duración: 76 min., Director: John Llewellyn Moxey, Guion: George Baxt, Milton Subotsky, Música: Douglas Gamley, Reparto: Dennis Lotis, Christopher Lee, Patricia Jessel, Tom Naylor, Betta St. John, Venetia Stevenson, Valentine Dyall.
Género: terror.

Sinopsis: Una estudiante de historia americana llega al pueblo de Whitewood, en Nueva Inglaterra, donde a finales del siglo XVII la caza de brujas se saldó con la ejecución de varias personas acusadas del delito de brujería. El tema todavía pervive en cuentos y leyendas populares, que la joven quiere investigar. Al llegar a la pequeña población se percatará de que los pocos habitantes que todavía viven en aquel aislado rincón guardan algún oscuro secreto...



Lo mejor: cuento gótico y muy cortito sobre la brujería. Con una ambientación estupenda y perturbadora, jugando con luces y sombras (el B/N le va genial). Terror sin sangre y fundamentado en su historia y sus imágenes de casas oscuras y aisladas, niebla, personajes enigmáticos y la única luz de la vela para iluminar.
Excelente Christopher Lee, al que siempre es un gusto que ver. Y que demuestra una vez más lo gran actor que era y lo bien que le iba interpretar a estos personajes.
Redondeado todo por un guion muy bien llevado y su gran atmósfera.

Lo peor: Christopher Lee debería salir más :P y bueno, es un poco ‘hombre-spoiler’, todos sabemos nada más verlo contando la historia de las brujas, que algo oculta y que él tiene que ver con ello.
Un poco lío de títulos, ¿no? Hasta por cuatro la podéis encontrar...

Conclusiones: mi intención en esta vida es ver TODAS las películas que hizo Christopher Lee, y aun me quedan. Unas cuantas de ellas esperan pacientemente en el disco duro. A una de ellas, esta de la que hablo hoy, ya le tocaba salir a la luz y, sinceramente, la he disfrutado mucho. Un pequeña historia de terror, muy bien ambientada e interpretada, que hará las delicias de todos los que disfrutamos del cine de terror, en especial, del ‘de antes’. Ya sabéis, de más insinuar que mostrar.





Hampones
(Hoodlum)





EEUU, 1997; Duración: 130 min., Director: Bill Duke, Guion: Chris Bracanto, Música: Elmer Bernstein, Reparto: Tim Roth, Laurence Fishburne, Vanessa L. Williams, Andy García, Cicely Tyson, Chi McBride, Richard Bradford, Clarence Williams III, William Atherton, Loretta Devine, Queen Latifah, Mike Starr, Leonard Roberts.
Género: thriller, mafia, crimen.

Sinopsis: Nueva York, años treinta. Un gánster negro se hace cargo del negocio de las loterías de Harlem tras el ingreso en prisión de la mujer para la que trabajaba como guardaespaldas. La próspera marcha del negocio provocará las iras de otros gánsteres como Dutch Schultz y Lucky Luciano.



Lo mejor: muy buenos actores (destacando a Tim Roth y su mafioso, sádico y violento personaje), una ambientación de lujo de los años 30 en el Harlem y una historia que aunque sencilla, resulta amena, sobre todo si te gustan las cintas sobre la mafia. Y aquí tenemos a varios sectores peleando por el mismo terreno. ¡Y en uno de ellos está el gran Lucky Luciano (peso pesado de la mafia en aquella época), interpretado por Andy García.
Tiene buenas escenas de violencia, también algunas escenas brillantes, y una BSO chula.

Lo peor: su duración y una historia bastante plana y manida (y ambas cosas van de la mano, porque para un guion tan sencillo, no hace falta tanto metraje), lo que hace que tenga muchos momentos vacíos.
Y es que, realmente, el gran fallo es su guion.

Conclusiones: cine de mafiosos + Tim Roth, era lógico que estuviese en mi disco duro, pero no tanto que haya tardado tanto tiempo en verla.
La cosa es que me ha decepcionado un poquito, esperaba mucho más y me he encontrado una película bastante plana. Ojo, no está mal y resulta entretenida (y la recomiendo ver), además técnicamente y a nivel actoral es muy buena, pero le falla la profundidad en su historia.





F/X, efectos mortales
(F/X)




EEUU, 1986; Duración: 110 min., Director: Robert Mandel, Guion: Gregory Fleeman, Robert T. Megginson, Música: Bill Conti, Reparto: Bryan Brown, Brian Dennehy, Diane Venora, Cliff De Young, Mason Adams, Jerry Orbach, Joe Grifasi, Martha Gehman, Roscoe Orman, Trey Wilson, Tom Noonan, Paul D'Amato, Jossie DeGuzman, Jean De Baer.
Género: western, acción, remake.

Sinopsis: El F.B.I. contrata a un experto en efectos especiales para simular la muerte de un mafioso. Pero la pistola que utilizará en la farsa es manipulada y la supuesta víctima muere de verdad. A partir de ese momento, el especialista sufrirá las consecuencias.



Lo mejor: ver por dentro como se crean los efectos especiales de aquel entonces. Y a mí me encantan como se hacían los ‘muñecos monstruosos’ para las películas de antes (los hechos por ordenador pierden encanto, y lo sabéis…).
La premisa resulta original, como para ayudar a un chivato de la mafia, piensan fingir su muerte usando a un especialista en efectos especiales. El problema viene cuando a él le tienden la trampa, mata de verdad a la víctima y le empiezan a perseguir para matarlo. Es entonces cuando él usará sus habilidades del trabajo para salir con vida.
Además, una vez nos metemos de lleno en la trama policial, esta resulta muy entretenida y no tan obvia de adivinar. Y además, su final me encantó.
A nivel de actores también está muy bien, no son las caras más conocidas (más bien, suelen ser secundarios), pero tanto el prota (Bryan Brown) como el policía (Brian Dennehy) resultan muy convincentes.

Lo peor:
a mitad de película el interés decae un poco… pero se soluciona para su último tramo.
Me hubiese gustado más que nos mostrasen más cosas sobre los efectos especiales.
Pero la verdad, no tiene muchos más peros que darle.

Conclusiones:
llevo queriendo verla tanto tiempo… creo que en la TV la han hecho varias veces además, pero es de esas que vas dejando y dejando… pues nada, reto superado. Y encima, me ha gustado bastante. Además de ver las entrañas de como se hace una película con efectos especiales (de los de antes, por supuesto), asistes a una trama policial interesante. Recomendada.
Tiene segunda parte… ¿debería animarme a verla? Según veo por Internet sí… ¡ya os contaré!


Estrenos y taquilla de la semana (17 de febrero)

$
0
0



Semana con más estrenos que la anterior, entre la que destacan "El nacimiento de una nación" (que me apetece mucho verla), el biopic de "Jackie" con Natalie Portman, "La gran muralla" y la primera película en la que todos los beneficios van para una causa benéfica, la española: "Lo que de verdad importa".
¿Que os gustaría ir a ver?




Estrenos


El nacimiento de una nación
País: EEUU
Género: drama, esclavitud, basado en hechos reales.

Ambientada en Virginia, en 1831, treinta años antes del estallido de la Guerra de Secesión y basada en sucesos reales, narra la historia de Nat Turner (Nate Parker), un instruido esclavo y predicador cuyo propietario Samuel Turner (Armie Hammer), que atraviesa por dificultades económicas, acepta una oferta para utilizar a Nat para someter a esclavos rebeldes. A medida que va siendo testigo de innumerables atrocidades -de las que son víctimas él mismo, su esposa Cherry (Aja Naomi King) y sus compañeros de esclavitud-, Nat liderará en una rebelión contra la esclavitud con la esperanza de llevar a su pueblo a la libertad.




La gran muralla
País: China
Género: acción, fantástico.

China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana. 










Jackie
País: EEUU
Género: drama, biopic.

Película sobre la ex primera dama estadounidense Jacqueline Kennedy, centrada en los días inmediatamente posteriores al asesinato de JFK, en Dallas, el 22 de noviembre del año 1963.









Lo que de verdad importa
País: España
Género: comedia, realismo mágico.

Alec es un ingeniero mecánico inglés incapaz de poner en orden su vida. Cuando su tienda de reparación de aparatos electrónicos “El curandero” está a punto de quebrar, un familiar que nunca supo que tenía se ofrece a solucionar sus problemas a cambio de que se traslade un año a Canadá, el lugar de origen de sus antepasados. Allí descubrirá que a su alrededor comienzan a suceder las cosas más incomprensibles. Enfrentarse a sí mismo, a su pasado, a su vida y, sobre todo, al don que nunca supo que tenía, inspirará a las personas que le rodean a creer en algo más allá de lo que se puede explicar.





Hedi, un viento de libertad
País: Túnez
Género: drama.

Túnez, tras la primavera árabe. Hedi es un chico de 25 años que trabaja en un concesionario de coches y está a punto de contraer matrimonio con una chica elegida por su familia. Pero se enamora de una guía turística y se planteará rebelarse contra los que han diseñado su vida.









Manual de un tacaño
País: Francia
Género: comedia

François Gautier es un tacaño. Ahorrar le produce alegría. Su vida gira con el único fin de no gastar nada, pero un día todo cambia cuando se enamora y descubre que tiene una hija de 16 años de la que no conocía su existencia. Obligado a mentir para ocultar su terrible defecto, esto será el comienzo de todos sus problemas.








Legionario
País: España
Género: thriller.

Después de su última misión en Afganistán y tras su fiesta de bienvenida, un soldado español despierta junto al cadáver de una joven que no es su prometida. Queriendo encontrar a su chica, se desboca a ello ya sea pidiendo ayuda a riesgo de ser culpado o a solucionarlo él mismo.













Taquilla




Taquilla España:

1. Cincuenta sombras más oscuras
2. Batman: La LEGO película
3. Ballerina
4. Múltiple
5. La ciudad de las estrellas: La La Land
6. Rings
7. Resident Evil: el capítulo final
8. Lion
9. Manchester frente al mar
10. Figuras ocultas










Box Office USA:

1. Batman: La LEGO película

2. Cincuenta sombras más oscuras
3. John Wick: pacto de sangre
4. Múltiple
5. Figuras ocultas

6. A Dog's Purpose
7. Rings
8. La ciudad de las estrellas: La La Land
9. Lion

10. ¡Canta!









Fuentes: ecartelera, filmaffinity.


Resident Evil: Capítulo final (Resident Evil: The Final Chapter)

$
0
0







Título original: Resident Evil: The Final Chapter
Año: 2017
Duración: 106 min.
País: Canadá
Director: Paul W.S. Anderson
Guion:Paul W.S. Anderson
Música:Paul Haslinger
Reparto:Milla Jovovich, Li Bingbing, Ali Larter, Iain Glen, Shawn Roberts, Ruby Rose, Eoin Macken, William Levy, Fraser James, Rola.













La humanidad está agonizando tras la traición sufrida por Alice a manos de Wesker. Alice deberá regresar a donde la comenzó la pesadilla -Raccoon City-, ya que allí la Corporación Umbrella está reuniendo fuerzas antes de un último ataque a los últimos supervivientes del apocalipsis. En una carrera contra el tiempo, Alice tendrá que unir fuerzas con viejos y con un inesperado aliado en una batalla contra hordas de zombis y nuevos monstruos mutantes. Será la aventura más difícil de Alice para salvar a la humanidad, que está al borde de la extinción.




Yo he sido fiel, muy fiel a la saga. Bueno, me confieso (padre, he pecado), una vez no fui al cine a ver una de ellas… (A todas las demás he ido, ¡eh!) Pero tengo excusa, yo fui, pero el cine cambió los horarios de repente. Fue en una de las fiestas del cine de 2012 y acabé viendo “Magic Mike” (sic). Ya no pude ir a ver la nueva aventura de Alice en cines, aunque luego cuando la vi en casa casi que me alegré, porque… ¡qué mala era la 5ª parte de la saga!
Si echamos la vista atrás, la aventura empezó hace ya unos años, en el 2002, con: “Resident Evil”, seguida de “Resident Evil 2: Apocalípsis” (2004), “Resident Evil 3: Extinción” (2007), “Resident Evil 4: Ultratumba” (2010) y“Resident Evil 5: Venganza” (2012). Aunque fueron notablemente de mejor a peor, y exceptuando la penúltima entrega, me lo he pasado genial con la saga. Punto 1, no siempre se ve una heroína como Alice. Y punto 2, las películas de zombis me encantan. Aunque cada vez se fue haciendo más de acción (con menos zombis) y menos de terror. Y punto 3, es de las pocas películas que adapta un videojuego y no lo traiciona (vale, poco tienen que ver ya, pero bueno, se ha creado su historia y ha tenido éxito, pocas cintas pueden decirlo).



La acción se sitúa justo después de la última entrega. Alice tiene que volver a Raccoon City y, de una vez por todas, terminar con sus enemigos, que están planeando terminar con la poca vida que queda en la tierra, y salvar lo que queda de la humanidad. Y esta vez, no puede fallar.
¡Ah! Y si no os acordáis muy bien de las demás películas, no os preocupéis, que la mismísima Alice, mediante la voz en off, nos hará un resumen (técnica siempre usada en la saga).






Esta película prometió responder a las incógnitas planteadas sobre la saga y cumple. Y lo cumple con creces. No contaré nada, porque pierde la gracia, pero todo (o en mayor parte, tendría que volver a verlas por si acaso) queda respondido. Además, vuelve un poco a sus orígenes, añadiendo más terror, más zombis y un paseo de nuevo por Raccoon City y la corporación Umbrella, pero sin dejar de lado los nuevos ingredientes que se fueron añadiendo: bichos mutantes raros y mucha acción, tiroteos y acrobacias varias. En conjunto, un compendio de lo mejor de todas y una forma estupenda de cerrar la saga. Aunque lo de cerrar… ya asistí al ‘supuesto’ cierre de“Saw” con “Saw 7” y dije que eso era cerrar pero no del todo (y efectivamente, ya se sabe que va a volver). Y aquí lo repito, sí que cierra, pero queda abierto a volver cuando les apetezca.


Es verdad que la originalidad no es su punto fuerte y resulta bastante previsible, exceptuando las preguntas clave que lleva arrastrando desde que empezó (en eso si logra sorprender). Así que el orden de muertes y sustos se ve venir sin problemas. Pero tampoco venimos aquí buscando eso, sinceramente…
Queremos ver acción a raudales, zombis, información y a Alice dando hostias. Y vamos servidos, porque la acción no para ni un segundo desde su inicio, y cuando lo hace es para explicarnos la tan ansiada historia de todo. Así que entre eso, los guiños a las demás entregas, los misterios resueltos y volver a ver a ‘viejos amigos’ que serán vitales, para mí ha cumplido como un estupendo punto final para la saga. Da lo que los fans queríamos y lo hace muy bien.



En el apartado actoral no hay mucho que añadir. Vuelve a la carga Milla Jovovich como Alice, pateando culos que da gusto, pegando tiros y no fallando ni uno y, por supuesto, como una gran superheroína que no necesita de nadie más. Que tampoco hay tantas… y me encanta verlas.
Pero oye, que siempre es un gusto volver a ver a Iain Glen como el Dr. Alexander Isaacs, a Shawn Roberts como Wesker y a Ali Larter como Claire.
Además, muy buenos efectos especiales, coreografías de acción impresionantes y la BSO de siempre y que tan bien le pega.





Vaya, que sí que recomiendo verla. Es un ejemplo de cómo cerrar bien una saga (aunque claro, si quiere volver, volverá), hila muy bien todas las entregas, responde las preguntas (y ya teníamos ganas) y logra sorprender con su final. ¡Al fin todo encaja!
Pues eso, si podéis, no os perdáis a la genial Alice salvando al mundo de nuevo, descubriendo la historia de todo y cerrando su aventura.










Estrenos y taquilla de la semana (24 de febrero)

$
0
0



Esta semana en el cine, nos espera la secuela: "T2: Trainspotting", ¿tendrá tanto éxito como la primera? lo dudo.  La nominada a los Oscar, "Fences" y la comedia española "Es por tu bien", entre otras.
¿Qué os apetece ir a ver?




Estrenos



T2: Trainspotting
País: Reino Unido
Género: drama, secuela.

Han pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia, y la heroína. Ahora, Renton vuelve a su tierra natal con el objetivo de rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: David "Spud" Murphy, y Simon "Sick Boy" Williamson; al mismo tiempo que Francis "Franco" Begbie sale de la prisión con sed de venganza.








Fences
País: EEUU
Género: drama.

En los años 50, un padre afroamericano lucha contra los prejuicios raciales mientras trata de sacar adelante a su familia en una serie de eventos fundamentales en su vida para él y para los suyos. Denzel Washington lleva al cine una obra de teatro que ya interpretó en Broadway.









Es por tu bien
País: España
Género: comedia.

La peor pesadilla que un padre puede tener con una hija es que ésta crezca y llegue el día en que le presente a su novio, y que éste sea un tipo despreciable que busca una sola cosa de su preciada y amada niñita. Y ese día es precisamente el que les llega a tres padres, a Arturo, Poli y Chus: sus dulces hijas han decidido tirar su futuro a la basura echándose tres novios abominables. Así que la única solución es aunar fuerzas para librarse de ellos como sea. ¡Es la guerra!






Cuatro días, cuatro noches
País: Francia
Género: drama, romance.

Una mañana Pierre deja a Paul. Conduciendo en su Alfa Romeo, atraviesa toda Francia, con sus llanuras, montañas, sin destino preciso. Pierre utiliza Grindr, una aplicación de su móvil que le localiza oportunidades de ligue. Pero Paul también recurre a ella para seguir a Pierre. Al cabo de cuatro días y cuatro noches de encuentros -sexuales o no-, ¿volverán Pierre y Paul a encontrarse?







Rangoon
País: India
Género: bélico, romance, drama romántico.

Julia (Kangana Ranaut) es la artista estrella del espectáculo de un teatro de Mumbai, propiedad de un rico empresario. Un día Kangana viaja a Birmania, donde se encuentra el ejército nacional de la India. Allí nace una historia de amor entre Julia y Nawab Malik (Shahid Kapoor), un soldado indio que lucha con los británicos en la Segunda Guerra Mundial.








La vida de Calabacín
País: Suiza
Género: animacion, drama, comedia.

Calabacín es un niño valiente que después de perder a su madre tiene que ingresar en un hogar de acogida, con otros niños huérfanos de su edad. En un primer momento se esfuerza por encontrar su lugar en este nuevo medio hostil. Sin embargo, con la ayuda de sus nuevos amigos, Calabacín aprende a confiar, encuentra el verdadero amor y una nueva familia.








Psiconautas, los niños olvidados
País: España
Género: animación, drama.

Adaptación cinematográfica animada de la novela gráfica homónima de Alberto Vázquez. "Psiconautas" cuenta la historia de Birdboy y Dinki, dos amigos que luchan por no enfrentarse a la realidad en la que viven. Como exploradores que son, albergan la esperanza de encontrar un lugar mejor en el que vivir, pues la isla donde viven ya no es lo que era debido a un accidente industrial, y el aire que se respira es asfixiante.











Taquilla





Taquilla España:

1. Cincuenta sombras más oscuras
2. La gran muralla
3. Batman: La LEGO película
4. Lo que de verdad importa
5. Ballerina
6. La ciudad de las estrellas: La La Land
7. Múltiple
8. Jackie
9. Rings
10. Manual de un tacaño










Box Office USA:


1. Batman: La LEGO película
2. Cincuenta sombras más oscuras
3. La gran muralla
4. Lo que de verdad importa
5. Fist Fight
6. Figuras ocultas
7. Múltiple
8.A Dog's Purpose
9. La ciudad de las estrellas: La La Land
10. La cura del bienestar











Fuentes: ecartelera, filmaffinity.

Batman: La LEGO película (The LEGO Batman Movie)

$
0
0







Título original: The LEGO Batman Movie
Año: 2017
Duración: 104 min.
País: EEUU
Director: Chris McKay
Guion:Seth Grahame-Smith,Chris McKenna,Erik Sommers,Jared Stern,John Whittington
Música: Lorne Balfe
Reparto: Animación.












Spin-off de "La LEGO Película", protagonizado por Batman. En esta ocasión, el irreverente Batman, que también tiene algo de artista frustrado, intentará salvar la ciudad de Gotham de un peligroso villano, el Joker. Pero no podrá hacerlo solo, y tendrá que aprender a trabajar con sus demás aliados.




Estoy dándole vueltas a si de pequeña era más de Lego o de Playmobil, pero mi mente me trae buenos momentos por ambos lados. Quizás algo más de Playmobil, porque recuerdo tener montados en casa el fuerte y el castillo medieval, eran más manejables y no perdían piezas. Pero también adoraba mis construcciones… el caso es que una película con piezas Lego (también hay cortos de Playmobil, que conste) no era algo que me atrajese demasiado en un principio, pero cuando en su día fui a ver “La Lego película” salí tan encantada que no pensaba perderme esta nueva aventura, esta vez con Batman (¡encima es uno de los pocos superhéroes que me encantan!) de protagonista.



Batman vive cómodamente su vida en Gotham, salvando la ciudad de vez en cuando y actuando de millonario filántropo. Pero cuando el Joker, cansado de que Batman pase de él, decide unirse a nuevos malos e ir a por Gotham, nuestro superhéroe se dará cuenta de que no puede solo con todo y tendrá que delegar. ¿Será capaz? ¿O será el fin del hombre murciélago y de su ciudad?




Batman mola y aquí muestran el lado más egocéntrico, chulesco, creído y arrogante del personaje. Explotan su lado más infantil y malcriado (la parte multimillonaria de él, ya sabéis), y se dejan de lado el personaje atormentado que se nos muestra en la mayoría de películas, pero sin dejar de lado los temas como la soledad que siempre atenaza al personaje.
Pero Batman no está solo, Alfred siempre está ahí para ponerle los pies en tierra, con su habitual diligencia y buenas maneras. Además, le acompaña el niño que ha adoptado: Dick Grayson, un huerfanito que cree en Batman y es la viva imagen de la esperanza. Muy adorable. Y la hija de Gordon: Bárbara Gordon. Una policía enérgica y que cree en el trabajo en equipo para liberar a Gotham y que llega para sustituir a su padre jubilado.
Y no nos olvidemos del Joker, en su lado más cínico y perverso, pero con un punto de adorabilidad. Tiene gracia ver a veces como en películas como esta, se matiza y da más vida a los personajes que en algunas con actores de carne y hueso. 



Como todos han dicho ya, es la película que deberían de haber salido de cosas como la decepcionante “Escuadrón suicida” o de “Batman Vs Superman”. Sin embargo, lo que allí no cuajó, aquí si funciona como debería. Comparándola, sería como “Guardianes de la galaxia”. La mejor forma de reunir a muchos superhéroes (incluido Superman) y súper-villanos varios y que la cosa quede genial, divertida y macarra. Sin perder la esencia de los personajes originales, pero con una mirada cínica. 


Y es que, humor e ironía es la clave de la película. Durante todo su metraje, una sonrisa aparece en tu cara, y en muchas ocasiones ríes incluso. Las bromas sobre el personaje y sobre el universo de los superhéroes (todos) están siempre presentes. Hay multitud de referencias a todas las películas con Batman presente (y son buenísimas), pero también referencias a otro cine, ya que todos los malos se unen, incluidos los de fuera del universo de Gotham: Sauron, Voldemort, Gremmlins, Godzilla, King Kong, Drácula… (y esto es uno de los grandes puntos de la cinta).
En cuanto a la animación, la calidad es impresionante. Desde las expresiones de los protagonistas, pasando por el movimiento y por el nivel alucinante de detalles en cada escena. Y la BSO le queda que ni pintada, canción propia de Batman incluida.



Nada, como imaginareis, la recomiendo mucho. Divertida, cínica, con estupendos personajes y que da en el clavo en todo momento. Gustará tanto a los fans, fans del superhéroe, como a los que sólo lo conozcan de forma más superficial. Y tampoco importa la edad, todos en casa pueden disfrutar de ella, al tener varios niveles y lecturas, cada cual se queda en una y es igual de disfrutable. Así que, ¡no os la perdáis!










Ganadores de los premios Razzie

$
0
0



Esta noche son los Oscar, pero como manda la tradición, antes de darse un baño de ovaciones, toca primero ver quiénes son los que peor lo han hecho este año.
¿Queréis ver quiénes son los ganadores de los Razzie de 2017?




Dos películas han arrasado este año. Una es el documental "Hillary's America: The Secret History of the Democratic Party", que ha conseguido ser la peor película, tener a los peores actores principales y al peor director. 
Y la otra es un fracaso clamado a gritos, el de "Batman v. Superman", que se lleva a casa el de peor actor de reparto (para Jesse Eisenberg), peor remake, peor combinacion en pantalla (para Henry Cavill y Ben Affleck) y el peor guion.
¿Estáis de acuerdo?




PEOR PELÍCULA

Batman v Superman: El amanecer de la justicia
Dirty Grandpa
Dioses de Egipto
Hillary's America: The Secret History of the Democratic Party
Independece Day: Resurgence
Zoolander 2

PEOR ACTOR

Ben Affleck (Batman v Superman: El amanecer de la justicia)
Gerard Butler (Dioses de Egipto y Objetivo: Londres)
Henry Cavill (Batman v Superman: El amanecer de la justicia)
Robert de Niro (Dirty Grandpa)
Dinesh D'Souza (Hillary's America: The Secret History of the Democratic Party)
Ben Stiller (Zoolander 2)

PEOR ACTRIZ

Megan Fox (Ninja Turtles: Fuera de las sombras)
Tyler Perry (BOO! A Medea Halloween)
Julia Roberts (El día de la madre)
Becky Turner (Hillary's America: The Secret History of the Democratic Party)
Naomi Watts (La serie Divergente: Leal y Shut-In)
Shailene Woodley (La serie Divergente: Leal)

PEOR ACTOR DE REPARTO

Nicolas Cage (Snowden)
Johnny Depp (Alicia a través del espejo)
Will Ferrell (Zoolander 2)
Jesse Eisenberg (Batman v Superman: El amanecer de la justicia)
Jared Leto (Escuadrón suicida)
Owen Wilson (Zoolander 2)

PEOR ACTRIZ DE REPARTO

Julianne Hough (Dirty Grandpa)
Kate Hudson (El día de la madre)
Aubrey Plaza (Dirty Grandpa)
Jane Seymour (50 sombras muy oscuras)
Sela Ward (Independance Day: Resurgence)
Kristen Wiig (Zoolander 2)
 
PEOR 'REMAKE'/'RIP-OFF' O SECUELA

Alicia a través del espejo
Batman v Superman: El amanecer de la justicia
50 sombras más oscuras
Independece Day: Resurgence
Ninja Turtles: Fuera de las sombras
Zoolander 2

PEOR COMBINACIÓN EN PANTALLA


Ben Affleck y su 'BFF' Henry Cavill (Batman v Superman: El amanecer de la justicia)
Cualquier Dios egipcio o mortal de (Dioses de Egipto)
Johnny Depp y su voluminoso traje (Alicia a través del espejo)
El elenco entero que una vez fueron actores respetados (Belleza oculta)
Tyler Perry y esa misma peluca gastada (BOO! A Medea Halloween)
Ben Stiller y su 'BFF' Owen Wilson (Zoolander 2)

PEOR DIRECTOR

Dinesh D'Souza y Bruce Schooley (Hillary's America: The Secret History of the Democratic Party)
Roland Emmerich (Independece Day: Resurgence)
Tyler Perry (BOO! A Medea Halloween)
Alex Proyas (Dioses de Egipto)
Zack Snyder (Batman v Superman: El amanecer de la justicia)
Ben Stiller (Zoolander 2)

PEOR GUION

Batman v Superman: El amancer de la justicia
Dirty Grandpa
Dioses de Egipto
Hillary's America: The Secret History of the Democratic Party
Independe Day: Resurgence
Escuadrón suicida

Ganadores de los Oscar

$
0
0



Pasamos de lo peor en los Razzie, a lo mejor en los Oscar. Seguro que ya sabéis todos de memoria quienes han sido los ganadores a estas horas. Pero yo dejo constancia escrita :P




Sin duda, la anécdota de la noche ha sido el error final y garrafal con las tarjetas que han hecho que el premio a mejor película se lo llevase "La ciudad de las estrellas: La La Land" (pobres  Warren Beatty y Faye Dunaway) en vez de "Moonlight". Pero bueno, ambas películas son las que acapararon más premios y las ganadoras de la gala. ¿Qué os han parecido los resultados? ¿De acuerdo? Yo, como siempre, he visto pocas películas de las nominadas a los Oscar y tampoco me atraían demasiado...





MEJOR PELÍCULA
'Moonlight'

MEJOR DIRECTOR
Damien Chazelle por 'La ciudad de las estrellas - La La Land'
  
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
'Manchester frente al mar'

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
'Moonlight'

MEJOR ACTOR
Casey Affleck por 'Manchester frente al mar'

MEJOR ACTRIZ
Emma Stone por 'La ciudad de las estrellas - La La Land'


MEJOR ACTOR DE REPARTO
Mahershala Ali, por 'Moonlight'

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Viola Davis por 'Fences'

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
'Zootrópolis'

MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN
'Piper'

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
'El viajante'

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Escuadrón Suicida

MEJOR VESTUARIO
Animales fantásticos y dónde encontrarlos

MEJOR DOCUMENTAL
'OJ, Made in América'

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
'La ciudad de las estrellas - La La Land'

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
'City of Stars' de 'La ciudad de las estrellas - La La Land'

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
'La llegada'

MEJOR MEZCLA DE SONIDO
'Hasta el último hombre'

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
'La ciudad de las estrellas - La La Land'

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
'El libro de la selva'

MEJOR MONTAJE
'Hasta el último hombre'

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
'The White Helmets'

MEJOR DOCUMENTAL DE FICCIÓN
'Sing'

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
'La ciudad de las estrellas - La La Land'

Viewing all 946 articles
Browse latest View live