Quantcast
Channel: Cine y ... ¡acción!
Viewing all 946 articles
Browse latest View live

Especial recomendaciones temáticas: hoy, películas de comedia

$
0
0




Esta semana tocan las recomendaciones de cine de comedia. ¿Habremos acertado con un género tan particular y tan complicado de recomendar?




  • Vamos con las cintas de comedia que Raquel me recomendó a mí:



Infiltrados en clase
(21 jump street)




EEUU, 2012; Duración: 109 minutos; Director: Philip Lord, Chris Miller; Guion: Jonah Hill, Joe Gazzam; Música: Mark Mothersbaugh; Reparto: Jonah Hill, Channing Tatum, Brie Larson, Dave Franco, Rob Riggle, DeRay Davis, Ice Cube, Ellie Kemper, Chis Parnell, Caroline Aaron, Dax Flame, Dakota Johnson, Johnny Depp
Género: comedia, acción.
Premios:
2012: Critics Choice Awards: dos nominaciones, incluyendo mejor comedia.

Sinopsis: Dos policías jóvenes se infiltran en un instituto, haciéndose pasar por alumnos, para desarticular una red de narcotráfico. Para Schmidt (Jonah Hill) y Jenko (Channing Tatum) ésta es una gran oportunidad para demostrar lo que valen. El problema es que todo lo que creían saber sobre la adolescencia, el sexo, las drogas y el rock and roll ya ha pasado a la historia: los chicos de hoy no se parecen en nada a los de antes.
Adaptación cinematográfica en clave de comedia de "Jóvenes policías", una serie televisiva de los 80 protagonizada por Johnny Depp.



Lo mejor: me hace gracia que infiltren en el instituto a dos tíos que tienen 32 años (Hill) y 35 (Tatum), cuando siempre nos quejamos que en las pelis de institutos meten a actores de 30 o más… ¡pues claro que cuelan! XD
Hill sigue sin ser un cómico que me llame mucho, pero Tatum me encanta y me parece un tío muy, muy, divertido. Sus escenas son las mejores. Comprendo a su profe de química…
La verdad es que resulta estar mejor hecha y llevada de lo que puede parecer en un principio, el dúo cómico Hill-Tatum funciona muy bien y se nota la química.

Lo peor: es un instituto, y el humor que hacen los americanos sobre el tema siempre me deja un poco fría.
Se me hizo un poco larga en ocasiones, pero porque (y es personal) me cojeaba un poco por el lado de Hill y los institutos.
El humor ‘caca, culo, pedo, pis’ se hace pesado de tanto repetirlo.

Conclusión: no le tenía yo demasiada fe a la película, la verdad. Y aunque no va a ser mi comedia favorita, me hizo pasar un rato entretenido. Tatum es la hostia, en serio. Gracioso, guapo y con cuerpazo. Lo tiene todo el jodío XD

Recomendada a Vero por:¡sorpreson! Esta película me gustó mucho, no iba yo con muchas expectativas cuando me puse a verla, pero en serio que no pude parar de reírme durante todo el metraje (con la secuela también, aunque sea más de lo mismo que en la primera). La pareja Tatum-Hill es genial, en serio, y creo que vas a pasar un buen rato.




Malditos vecinos
(Neighbors)



EEUU, 2014; Duración: 96 minutos: Director: Nicholas Stoller; Guion: Andrew J. Cohen, Brendan O'Brian; Música: Michael Andrews; Reparto: Seth Roger, Zac Efron, Rose Byrne, Christopher Mintz-Plasse, Dave Franco, Jake Johnson, Lisa Kudrow, Ike Barinholtz, Taylor Nicolette, Fahin Anwar, Amber Sharae Topsy, Ori Kalmus, Alanna Dergan
Premios:
2014: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor actriz - Comedia (Rose Byrne).
Género: comedia.

Sinopsis: Aparentemente, Mac Radner (Seth Rogen) y su esposa Kelly (Rose Byrne) han hecho realidad el sueño americano: acaban de tener una niña adorable y se han comprado una preciosa casa en las afueras. La pareja de treintañeros está convencida de que ha adquirido el aplomo necesario para la vida de adultos, pero estos ex juerguistas van a enfrentarse a un reto inesperado. Cuando Mac y Kelly descubren que sus nuevos vecinos son los miembros de la fraternidad Delta Psi Beta, con el carismático presidente Teddy Sanders (Zac Efron) a la cabeza, intentan estar a la altura de la situación y parecer más colegas que adultos. Pero las juergas de los chicos adquieren proporciones épicas y a la pareja no le queda más remedio que poner un poco de orden. La guerra entre vecinos escala a la velocidad del rayo a medida que el matrimonio se las ingenia para que expulsen a los universitarios, y estos últimos, para hacer perder la poca cordura que les queda a los nuevos padres.



Lo mejor: Zac Efron es más gracioso de lo que creía. Hace bien el papel. Y los guiños a "Breaking Bad" y Robert de Niro me hicieron gracia.
Y en fin, se deja ver más de lo que pensaba, y es corta, pero…

Lo peor: no me hace gracia Seth Rogen. Y Rose Byrne me parece una sosa (¿mejor actriz de comedia? ¡Madre del amor hermoso!)… así que como dúo cómico conmigo no tienen ni media oportunidad. Es más, sólo me hizo algo de gracia el gag del airbag…
Y es que su humor es de brocha gorda, gorda. Vaya, que es el favorito de los americanos, simple como un botijo y completamente inofensivo. Basado en chistes de fiestas, en quien tiene la polla más grande y cosas así, pero no en plan bruto (eso me gustaría mas), en plan inocentón.

Conclusión: en fin, la vi entera, pero no me reí mucho. No termino de disfrutar de este humor tan descafeinado y simplón… un poquito más de mala baba o un toque más cínico le hubiese venido mejor. Pero casi, casi, es blanco. ¿Y habrá segunda parte? Pero si de esto no se puede sacar más…

Recomendada a Vero por: que sepas que no lo hago aposta, pero sale Seth Rogen, y sé que no le soportas, pero oye, la película en si es entretenida, y Zac Efron es un actor que ha sabido salirse del 'chico Disney', no ir por el mal camino y demostrar que sabe lo que se hace. Es de las que a ti te gustan, así que espero que no te aburra demasiado :P




Dom Hemingway




Reino Unido, 2013; Duración: 93 minutos; Director: Richard Shepard; Guion: Richard Shepard; Música: Rolfe Kent; Reparto: Jude Law, Richard E. Grant, Demian Bichir, Emilia Clarke, Kerry Condon, Jumayn Hunter, Madalina Ghenea, Nathan Stewart-Jarrett
Género: comedia, drama.

Sinopsis: Dom Hemingway (Jude Law) es un hábil y arrogante ladrón de cajas fuertes, un tipo listo y algo perturbado que rebosa una exultante energía. Después de doce años en prisión, Dom vuelve a las calles de Londres dispuesto a cobrar lo que le deben por mantener la boca cerrada y no delatar a su jefe, Mr. Fontaine (Demián Bichir). Dom intenta además recuperar el contacto con su hija (Emilia Clarke), de la que se ha distanciado, pero pronto se ve de nuevo inmerso en el único tipo de vida que conoce.



Lo mejor: las escenas que comparten los personajes de Jude Law y Richard E. Grant son la hostia. Este último es genial.
Cuando la película se vuelve más loca y violenta es cuando mejor te lo pasas. Entretiene mucho ver la fanfarronería y las excentricidades de Dom y como logrará salir victorioso de ahí.
Y oye, me ha molado ver a Demian Bichir de “Los odiosos ocho”. Vale que esto fue antes, pero yo a este chico lo vi por primera vez ahí… si la hubiese visto antes…

Lo peor: el tono falla en ocasiones, ralentizando la cinta y haciéndola larga (y es corta). Y sí, es por esa historia con su hija (y su mujer) que no pega nada, como bien dices. Ya que vamos al descontrol y a la locura, llévalo al extremo. No de repente que el prota se convierta en un padre que quería muchísimo a su mujer e hija, porque no cuela…
Y más escenas con el genial Richard E. Grant no hubiesen venido nada mal.
Le falta cuerpo a la cinta. Después de verla parece un pastiche de pelis de mafiosos.

Conclusión: ¿de verdad esto es comedia + drama como dice su género? Yo diría acción, thriller y toques de comedia negra, pero comedia a secas... si tiene brotes de humor negro, pero de ahí a ser comedia… de todas maneras, quitando algunas cosas, me lo he pasado bien viéndola. En especial cuando más desenfrenado y loco se vuelve Dom. Es cuando más divertida se vuelve. No hay que pedirle más.
Por cierto, antes de saber nada de esta película pensaba que tenía algo que ver con Hemingway, el escritor… XD

Recomendada a Vero por: es una locura de cinta, en serio. Es muy disparatada, con un Jude Law fuera de sí, y aunque la historia con su hija sea algo que no me pega demasiado, creo que es una de esas películas que o bien te encantan o bien terminas odiándolas por ser demasiado absurda. Espero que tú estés en el primer grupo, o al menos que te lo pases tan bien como me lo pase yo.



Man on The Moon


EEUU, 1999; Duración: 118 minutos; Director: Milos Forman; Guion: Scott Alexander, Larry Karaszewski; Música: R.E.M.; Reparto: Jim Carrey, Danny DeVito, Courtney Love, Paul Giamatti, Tony Clifton, Marilu Henner; Judd Hirsch, Christopher Lloyd, Norm McDonald, Vincent Schiavelli, Brent Briscoe, Christina Cabot, Chuck Zito
Género: comedia, drama
Premios:
2000: Festival de Berlin: Oso de Plata, mejor director.
1999: Globo de Oro: mejor actor de comedia.
1999: Critics Choice Awards: top 10 de las peliculas del año.

Sinopsis: Cuando Andy Kaufman era un niño ya le gustaba organizar espectáculos de variedades, aunque no tuviera público. De adulto empieza a destacar como humorista y es descubierto por el cazatalentos George Shapiro, que le consigue un papel en "Taxi", una famosa serie de televisión, en la que, gracias a sus dotes cómicas, alcanza una gran popularidad. A pesar de ello, se plantea nuevos retos: con su colega Bob Zmuda crea el personaje de Tony Clifton, su "alter ego"; además, organiza espectáculos de lucha libre entre mujeres que le ocasionan numerosos problemas.


Lo mejor: Jim Carrey está genial. En la primera parte está desatado, como a él le gusta estar, pero para la segunda, con la enfermedad de su personaje, sabe reducir el ritmo y adecuarse al tono, que cambia muchísimo.
Particularmente, disfruté mucho más con la segunda parte, en la que comprendes mejor al personaje y hasta te da verdadera lástima.
Resulta muy interesante ver la vida de este particular cómico, del que no sabía nada.
Y, me encantó la referencia a la lucha libre y ver al gran Jerry Lawler. Amén del ‘cameo’ de Christopher Lloyd.

Lo peor: la primera mitad de la película es un poco difícil de digerir, simplemente por el hecho de que contar la vida de un humorista que se dedica al humor surrealista americano, choca mucho con el espectador que no es americano (vaya, que no me hace ni pizca de gracia sus bromas). ¿Os imagináis a un americano viendo una película como esta pero de Chiquito de la Calzada?, pues eso…

Conclusión: está hecha por y para que la interprete Jim Carrey, se nota. Le va como anillo al dedo. Tiene un problema con el hecho de exportar un material como este fuera de América (lo ya dicho en el punto negativo), pero si se le da una oportunidad, resulta muy interesante.

Recomendada a Vero por:
me sorprendió mucho Jim Carrey en esta cinta, y es que nos tiene acostumbrados a esas locuras suyas, siempre 'sobreactuando', por decirlo así, y en esta está muy contenido, muy bien, demostrando que normalmente actúa muy desbocado, pero sabe controlarse. Me encanto, aparte que no conocía mucho la historia del cómico al que interpreta. Sé que las cintas biográficas no son tu fuerte, pero esta es diferente.




Dolor y Dinero
(Pain & Gain)


EEUU, 2013; Duración: 129 minutos; Director: Michael Bay; Guion: Christopher Markus, Stephen McFeely; Música: Steve Jablonsky; Reparto: Mark Wahlberg, Dwayne Jonhson, Anthony Mackie, Ed Harris, Tony Shalhoub, Rebel Wilson, Ken Jeong, Rob Corddry, William Haze, Bar Paly, Peter Stormare, Keili Lefkovitz, Yolanthe Cabau
Género: comedia, acción.

Sinopsis: Miami, años noventa. Dos culturistas (Mark Wahlberg y Dwayne "The Rock" Johnson) planean el secuestro de un rico empresario. En el transcurso de la operación creen que han matado a su víctima, pero no es así. Una vez recuperado, el empresario contrata a un detective privado (Ed Harris) para que localice a sus captores con el propósito de vengarse de ellos.


Lo mejor: tiene los ingredientes de Bay: caos, mucha acción, humor de brocha gorda, personajes excesivos y casi guiñolescos y locura desde el minuto uno hasta el fin… Engancha nada más empieza y conoces al personaje de Mark Wahlberg y sus estúpidas motivaciones sobre el sueño americano. Luego la locura se va sumando cuando conoce a sus compañeros de fechorías: Dwayne Jonhson y Anthony Mackie. Y a la pobre víctima: Tony Shalhoub (me encanta este tío). Buena relación entre sus protagonistas y un buen cartel de secundarios: Ed Harris, Rebel Wilson, Peter Stormare…
A pesar de que su humor es bastante grueso (exceso de bromas de penes, culos y demás) tiene momentos bastante mordaces.
Resulta muy divertida, los personajes son carismáticos y se pasa volando el tiempo mientras la ves. Un descubrimiento, la verdad, no lo esperaba…

Lo peor: lo de siempre en Bay, duraciones excesivas y humor soez. Pero es Michael Bay, ¿no?

Conclusión: te seré sincera, me daba mucha pereza ponerme con esta película. Suele pasarme con Bay, pero como siempre, luego te sorprende y te lo pasas pipa con sus pelis. En la industria se meterán con Michael Bay, pero él sabe cómo hacer que una película funcione. Al fin y al cabo, no busca hacer obras de arte reivindicativas ni cintas originales y de culto. Él va a divertir al público y punto. Y duela a quien le duela, lo consigue. Y oye, me ha encantado verla.
Por cierto, lo de hechos reales creía que era una coña hasta que llegué al final y vi las fotos de los verdaderos personajes…

Recomendada a Vero por: muy sencillo: es Michael Bay. Sé que, como a mí, de vez en cuando te gusta ver películas de estas que solo buscan entretener y no nos hacen pensar mucho. En esta ocasión, Bay opta por quitar de en medio todo el repertorio de efectos y tal que usa en la mayor parte de sus películas, para con poco presupuesto (sobre todo siendo él) traernos una comedia de acción muy divertida. En serio, me lo pase pipa viéndola.



  • Y ahora, las cintas de comedia que yo le recomendé a Raquel:


El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante
(The Cook, the Thief, His Wife and Her Lover)


Reino Unido, 1989; Duración: 123 min., Director: Peter Greenaway, Guion: Peter Greenaway, Música: Michael Nyman, Reparto: Richard Bohringer, Michael Gambon, Helen Mirren, Alan Howard, Tim Roth, Ciaran Hinds, Gary Olsen, Ron Cook, Ian Dury, Ewan Stewart, Diane Langton, Liz Smith.
Premios:
1989: Festival de Cine Fantástico de Sitges: Mejor director, música, actor (Gambon).
Género: comedia negra, drama.

Sinopsis: Albert es el sádico dueño de un restaurante. Su fuerte carácter y las tiránicas formas que aplica en el trabajo hacen que todos los empleados estén sometidos a un continuo régimen de esclavitud, incluida su esposa, Giorgina, a quien ridiculiza.


Lo mejor: bueno, complementándolo con lo que digo luego, tengo que decir que me ha sorprendido, y mucho, y es que es algo que no me esperaba. La historia puede resultar simple de entrada, pero está llevada de manera tan genial, y con una ambientación tan cuidada (más parece una obra de teatro, con sus actores y sus diferentes escenarios; planos, por otro lado, como en el teatro) que no puedes dejar de mirar lo que va a pasar y hacer cábalas sobre lo que va a pasar a continuación, y la manera en que van a actuar nuestros protagonistas.
Michael Gambon está excepcional en el papel del dueño del restaurante, haciendo que le odies con todas tus fuerzas, pero es que Helen Mirren no se queda atrás. Es una pequeña maravilla.

Lo peor: pues que no es para nada lo que yo me esperaba, y es que leyendo la sinopsis, la imagen de mi cabeza era totalmente diferente. Y no le veo mucho la comedia, pero bueno, eso es una nimiedad.

Conclusiones: hay que verla, si o si, porque como bien dice Vero más abajo, no deja indiferente a nadie. Hay que ver un poco de cine arriesgado, y siempre es una maravilla que te sorprendan con las películas. Todo un acierto.

Recomendada a Raquel por: hay tantos motivos para hacerlo. Michael Gambon y Helen Mirren son fantásticos y aquí está mejor que nunca. Pero es que la película cuenta con una fotografía y un vestuario (van alternando, cambiando de color respecto al lugar en que se encuentren) que te deja a cuadros. Es genial. Y su historia, no deja indiferente a nadie.
Eso sí, es muy rara, difícil encasillarla. Puede que te guste o que la odies, no hay medias tintas. A mí me encanta, por ser diferente y arriesgar.



El apartamento
(The Apartament)


EEUU, 1960; Duración: 125 min., Director: Billy Wilder, Guion: Billy Wilder, I.A.L. Diamond, Música: Adolph Deutsch, Reparto: Jack Lemmon, Shirley MacLaine, Fred MacMurray, Ray Walston, Edie Adams, Jack Kruschen, Joan Shawlee, Hope Holiday, David Lewis, Naomi Stevens, Johnny Seven, Joyce Jameson, Willard Waterman, David White.
Premios:
1960: 5 Oscars: Película, director, guion original, dirección artística, montaje. 10 nominaciones.
1960: 3 Globos de Oro, incluyendo Mejor película - Comedia. 4 nominaciones.
1960: BAFTA: Mejor película.
1960: Festival de Venecia: Mejor actriz (Shirley MacLaine).
1960: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película (ex-aequo), director y guion.
Género: comedia, romance, drama.

Sinopsis: C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los jefes que usan su apartamento (Fred MacMurray).



Lo mejor: primero, y ante todo, Jack Lemmon, y es que adoro a este señor, sus gestos, sus caras, su manera de actuar... ¡todo! Es un placer verlo actuar, y esta no es una excepción. Te enamoras de su personaje desde el minuto uno, y es que es tan tierno, que lo quieres todo para ti. Como contrapartida, tenemos a una Shirley MacLaine estupenda también, dándole la réplica de forma perfecta; la pareja tiene mucha química, y eso se nota.
La historia, aunque con tintes bastante dramáticos (el suicidio, por ejemplo), no deja de ser divertida, por todo lo que pasa a su alrededor. Es muy amena de ver, no te aburrirás con ella.

Lo peor: nada.

Conclusiones: si te gusta la comedia, Jack Lemmon tiene que estar entre tus favoritos, y es que no hay ni habrá nadie como él. Ver sus películas es disfrutar al máximo, y eso siempre es un aliciente. Recomendable al 100%

Recomendada a Raquel por: Porque Lemmon es genial, tiene una mezcla de ternura, acidez y humor que hace imposible que no disfrutes de sus películas. Y esta película es puramente él.
Mezcla perfecta de romance, drama y comedia. Con unos estupendos actores (MacLaine perfecta) y una historia genial, me encanta cuando retratan a esos ‘personajes grises’ y mediocres que los hacen tan humanos y cercanos, creo que te gustará. 




Matar o no matar, éste es el problema
(Theatre of Blood)


Reino Unido, 1973; Duración: 102 min., Director: Douglas Hickox, Guion: Anthony Greville-Bell, Música: Michael J. Lewis, Reparto: Vincent Price, Diana Rigg, Jack Hawkins, Ian Hendry, Harry Andrews, Coral Browne, Robert Coote, Michael Hordern, Arthur Lowe, Diana Dors, Robert Morley, Joan Hickson.
Género: comedia de terror, comedia negra, teatro, terror, comedia.

Sinopsis: Edward Lionheart (Vincent Price), prestigioso actor de teatro inglés, especializado en los personajes de Shakespeare, se siente muy humillado, cuando el Círculo de Críticos de Londres se niega a concederle un prestigioso galardón. Lleno de ira, planea meticulosamente una insólita venganza: eliminar, uno a uno, a todos los críticos que despreciaron su talento, eligiendo en cada caso un tipo distinto de muerte, todas ellas inspiradas en las obras de Shakespeare.


Lo mejor:¡toda la película! No había oído nunca hablar de ella, pero Vero poco a poco me está enganchando al señor Price, y yo encantada de la vida, porque es genial. La historia es muy interesante (si, 'Birdman'puede que beba de ella, pero yo no le veo tanto parecido; cada una a su manera es genial): un actor que se venga de todos los críticos que le han hecho mal, pero no de manera sutil, que va, con las muertes más 'interesantes' que puedes encontrar, sobre todo teniendo en cuenta que están inspiradas en muertes de las obras del gran Shakespeare. Maravillosa. Efectos muy buenos para la época, una actuación de Vincent Price perfecta, y sobre todo, un toque para esos críticos que se ceban con los actores sin tener en cuenta el trabajo que han podido llevar a cabo (bueno, alguno se lo merece). Andaros con cuidado...

Lo peor: no haberla descubierto antes.

Conclusiones: estoy totalmente enamorada de Vincent Price, así que es de obligado visionado toda su filmografía, y es que me parece un actor magnifico. Os la recomiendo, y mucho.

Recomendada a Raquel por: Mi amado Sr. Price debe estar por aquí, y más después de salir de ver “Birdman” y quedarme con cara de tonta al ver que bebe (se inspira, copia, versiona, lo que quieras…) de esta película, pero por supuesto, esta es muchísimo mejor. La historia vengativa de un actor de teatro y su forma de defenderse ante las críticas es genial. Todo muy bien llevado, con ese punto de humor negro que me encanta. Y Vincent Price, para variar, lo borda. Además, en la vida real era un hombre tan humilde, sensato, culto y buena gente… todo lo contrario a los personajes que solía interpretar, se le extraña mucho. Pero siempre podremos volver a ver sus películas.




La cena de los idiotas
(Le dîner de cons)
 

Francia, 1998; Duración: 77 min., Director: Francis Veber, Guion: Francis Veber (Teatro: Francis Veber), Música: Vladimir Cosma, Reparto: Thierry Lhermitte, Jacques Villeret, Francis Huster, Daniel Prévost, Alexandra Vandernoot, Catherine Frot.
Premios:
1998: Premios César: 3 Premios. 6 nominaciones incluyendo a Mejor Película.
Género: comedia.

Sinopsis: Para Pierre Brochant y sus amigos el miércoles es el día de los idiotas. La idea es simple: cada uno debe llevar como invitado al mayor idiota que encuentre. El ganador será el que lleve a la cena al idiota más espectacular. Esa noche, Brochant está pletórico: ha encontrado una auténtica joya. Un idiota redomado. François Pignon, un chupatintas del Ministerio de Finanzas, es un hombre apasionado por sus construcciones hechas a base de cerillas. Lo que Brochant ignora es que Pignon es un auténtico gafe, un maestro en el arte de provocar catástrofes.


Lo mejor: primero, es muy corta, y eso es algo que a mí me encanta últimamente (me he vuelto un tanto perezosa), y además es tan divertida que se te pasa volando, que te quedas con ganas de más vaya. Es un guion muy bien hilado, y con situaciones tan hilarantes que no puedes sino sentir pena por Pierre, y eso que es el 'malo' de la trama, por decirlo de alguna manera. Los actores son geniales, sobre todo el que interpreta a Pignon, y haces que empatices con ellos desde el primer momento. Una gran película.

Lo peor: nada.

Conclusiones: con cada película que veo, adoro más la comedia francesa, y es que hacen un cine al alcance de todos, con situaciones muy reales y llevadas de manera tan divertida que hasta lo más duro te resulta llevadero. Bravo por ellos.

Recomendada a Raquel por: es una película muy graciosa y divertida. Es muy cortita y se ve en un suspiro. Te hace reír y evadirte de todo, pasan tantas cosas en tan poco tiempo…
Guion muy bien llevado y actores que están geniales. No hay mucho más que añadir de ella, solo divertirse viéndola.



La casa de las sombras del pasado
(House of the Long Shadows)



Reino Unido, 1983; Duración: 100 min., Director: Pete Walker, Guion: Michael Armstrong (Novela: Earl Derr Biggers), Música: Richard Harvey, Reparto: Vincent Price, Christopher Lee, Peter Cushing, Desi Arnaz Jr., John Carradine, Sheila Keith, Julie Peasgood, Richard Todd, Louise English, Richard Hunter, Norman Rossington.
Premios:
1983: Festival de Cine Fantástico de Sitges: Mejor actor (Price, Lee, Cushing, Carradine).
Género: comedia, terror, comedia de terror, intriga.

Sinopsis: El escritor Kenneth Magee se apuesta 20.000 dólares con su editor a que es capaz de escribir una novela de terror en 48 horas y para ello se traslada a una vieja mansión en Gales. Pero sus esfuerzos se ven interrumpidos por la llegada de varias personas a la casa. Resulta que son todos miembros de la familia Grisbane, propietarios de la mansión. Kenneth se entera de que hace cuarenta años un miembro de la familia, Roderick, fue encerrado en el ático y tratado como un animal después de que violara y matara a una mujer. Pero cuando abren el ático, se encuentran con que Roderick ha escapado. Entonces, alguien comienza a matar a los allí reunidos y Kenneth se da cuenta de que Roderick está entre ellos como uno más del grupo y ha vuelto para vengarse.



Lo mejor: ¡toda la película! No tenía yo conocimiento de esta cinta, y doy gracias a Vero por descubrírmela, y es que ya solo con ese reparto unido es pura maravilla: Vincent Price, John Carradine, Christopher Lee y Peter Cushing, estos hombres que tanto han 'asustado' al respetable durante años, juntos y revueltos en una película en la que dan lo mejor de ellos mismos, siendo tal cual los vemos en pantalla (la escena final y sus referencias me ha encantado) es perfecto para los amantes del género.
La ambientación está muy lograda: casa antigua, tétrica, con multitud de secretos en ella.
La historia es muy interesante, y llevada de una forma tan inteligente que no te aburre nada a pesar de ser tan típica.

Lo peor: nada

Conclusiones: muy recomendable para todo el mundo. Quizás no sea una película de miedo como muchos esperan viendo el reparto que tiene, pero que no os engañe: es una pequeña joyita.

Recomendada a Raquel por: sólo mira el impresionante plantel de actores (Lee, Price, Cushing y Carradine), eso debería bastar para recomendarla. Pero es que además cuenta una historia inteligente (aunque parezca típica) y muy bien llevada, de la que no puedo hablar mucho para no quitarte la sorpresa.
Sorprende y te hace pasar un rato estupendo. Ver reunido a tanto grande del cine de terror es un gusto. ¡Ah! Y yo sigo queriendo una de esas mansiones para vivir en ella…



Breves reseñas de abril

$
0
0




Como Raquel este mes no ha podido escribir sus mini-reseñas, esta vez os toca aguantar 10 mías. Aprovechando que tenía algunas escritas desde hace tiempo y quería quitarme de encima, pues las subo y relleno con unas extra que he visto últimamente para llegar a las 10 habituales. Y así ya no me queda ninguna en el tintero :P




  • Como ya he dicho, esta vez son todas mías, así que vais a poder leer las siguientes:

Escuadrón de élite
(Antigang)



Francia, 2015; Duración: 90 min., Director: Benjamin Rocher, Guion: François Loubeyre, Tristan Schulmann, Música: Laurent Perez, Reparto: Jean Reno, Alban Lenoir, Caterina Murino, Oumar Diaw, Stefi Celma, Sébastien Lalanne, Thierry Neuvic, Jean-Toussaint Bernard, Jakob Cedergren.
Género: acción, policiaco.

Sinopsis: El veterano policía Serge Buren (Jean Reno) es el líder de un escuadrón de policías de élite con métodos poco convencionales, y a los que poco les importa “olvidarse” del reglamento a la hora de realizar espectaculares arrestos. Todo se complica cuando unos ladrones sanguinarios roban con facilidad varios bancos y joyerías de la capital, fuertemente armados y con un imparable modus operandi. Ante esta demostración de inteligencia y brutalidad, Buren y su escuadrón se verán forzados a ingeniar un nuevo plan para detenerles.



Lo mejor: Jean Reno me encanta y este tipo de películas de acción con policías, robos y atracos me hacen pasar siempre un buen rato. Y esta cinta es un buen ejemplo de una cinta de evasión que, sin ser nada del otro mundo, está bien hecha y te entretiene.
El casting está francamente bien, destacando al veterano Jean Reno. Pero todos los personajes resultan atractivos. Y las escenas de acción son emocionantes.

Lo peor: le falta definir algo más a todos sus personajes (sólo el de Jean Reno tiene más de fondo) y matizar el guion y el ritmo, que a ratos es emocionante y lleno de acción y en otros decae. Una historia con un poco más de gancho le hubiese ayudado mucho.
No aporta nada nuevo, su historia está más vista que el tebeo.
Si hacen segunda parte y matizan lo anterior un poco, seguro que lo bordaran. Porque hay materia prima.

Conclusiones: un “Los Mercenarios” a la francesa, pero que se queda bastante coja. Aun así, se salva gracias al estupendo Reno, su corta duración, sus escenas de acción y que es perfecta como entretenimiento para pasar una tarde tonta sin nada que hacer y con ganas de ver una película ligera.





Bloodsucking Bastards


EEUU, 2015; Duración: 86 min., Director: Brian James O'Connell, Guion: Ryan Mitts, Música: Anton Sanko, Reparto: Fran Kranz, Pedro Pascal, Emma Fitzpatrick, Joel Murray, Yvette Yates, Joey Kern, Patricia Rae, Parvesh Cheena, Zabeth Russell, Neil W. Garguilo, Kyran Danaher, Marshall Givens, Justin Ware, Sean Cowhig.
Género: comedia, terror, comedia de terror, vampiros.

Sinopsis: Evan es un empleado obediente y sobrecargado de trabajo, atrapado en una empresa que le explota, al igual que a su novia Amanda y a su holgazán mejor amigo Tim. El frágil mundo de Evan termina de desmoronarse cuando su jefe, Ted, le concede su ansiado ascenso a su némesis en la empresa, Max. Pero todo eso no será nada comparado con el secreto que está a punto de descubrir, que pondrá su vida y la de sus compañeros en peligro.


Lo mejor: la casquería (aunque sea poca y light), algún que otro chiste y su corta duración. Bueno, y su poster y título.

Lo peor: le cuesta mucho, pero mucho, arrancar y cuando lo hace sigue sin ser lo suficientemente divertida, dejándote con la sensación de que la espera no ha merecido la pena (sensación que se confirma una vez termina).
Es como una versión sangrienta y con menos gracia de la serie “The Office”. No tiene chispa, sus personajes no son lo suficiente carismáticos y cuando finaliza te deja totalmente indiferente.

Conclusiones: película fallida que no es gran cosa. Lástima que le cueste tanto arrancar y no fuese más gamberra. A este tipo de productos es lo que les va. Siendo como es, pues para matar un rato aburrido en el que no tengas ganas de pensar mucho, pero aún así, no la recomiendo.




Truman



España, 2015; Duración: 108 min., Director: Cesc Gay, Guion: Cesc Gay, Tomás Aragay, Música: Nico Cota, Toti Soler, Reparto: Ricardo Darín, Javier Cámara, Dolores Fonzi, Àlex Brendemühl, Javier Gutiérrez, Eduard Fernández, Elvira Mínguez, Silvia Abascal, Nathalie Poza, José Luis Gómez, Pedro Casablanc, Francesc Orella, Oriol Pla, Ana Gracia, Susi Sánchez, Àgata Roca.
Premios:
2015: 5 Premios Goya, incluyendo mejor película, director y actor (Darín).
2015: Festival de San Sebastián: Mejor actor (Ricardo Darín y Javier Cámara).
2015: Premios Feroz: Mejor actor (Darín) y guión. 6 nominaciones.
Género: drama, comedia, comedia dramática.

Sinopsis: Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida.



Lo mejor: sus dos actores principales, tanto Darín como Cámara, están magníficos. Hay química entre ellos y están tan bien dibujados y tan creíbles que es un gusto acompañarlos. Y sí, el perro Truman es amor.
La película sabe mezclar los momentos más tristes, con los cómicos. Es trágica, pero también alegre. Vaya, como la vida misma…
Y una cosa que se le agradece es que trate un tema como el cáncer terminal de forma tan sencilla, tan sutil, y sin melodramas. El hecho de ver a Darín bien, y no con pinta de enfermo terminal, hace que sólo en momentos puntuales seas realmente consciente de lo que le ocurre y libra a la película de una carga extremadamente dramática (y lacrimógena), centrándose más en los momentos más amenos y en la ironía.

Lo peor: en la película, nada. Pero para mí, las películas sobre el cáncer y enfermos terminales siguen resultándome complicadas de ver…

Conclusiones: apenas sabía nada de ella hasta que ganó tantos premios Goya, y decidí darle una oportunidad, a pesar de que la temática del cáncer es algo de lo que huyo en las películas. La verdad es que logró sorprenderme, primero por sus grandes actuaciones, y segundo porque huye todo el rato del drama para centrarse en la amistad, la risa y la ternura. Y se agradece. Muy recomendable.




En el corazón del mar
(In the Heart of the Sea)



EEUU, 2015; Duración: 121 min., Director: Ron Howard, Guion: Charles Leavitt, Rick Jaffa, Peter Morgan, Amanda Silver (Novela: Nathaniel Philbrick), Música: Roque Baños, Reparto: Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian Murphy, Tom Holland, Ben Whishaw, Brendan Gleeson, Michelle Fairley, Charlotte Riley, Joseph Mawle, Jordi Mollà, Andrew Crayford, Jamie Sives, Donald Sumpter, Paul Anderson, Frank Dillane.
Género: aventuras, basado en hechos reales.

Sinopsis: En el invierno de 1820, Owen Chase (Hemsworth) y otros marineros de la tripulación del Essex sobrevivieron en alta mar en durísimas condiciones después de que el barco chocara con una enorme ballena blanca. Owen, obsesionado con la idea de dar caza al cetáceo, se enfrentó a las tormentas, al hambre y a la desesperación. Inspirada en la historia real en la que se basó Herman Melville para escribir el famoso relato 'Moby Dick'.


Lo mejor: muy entretenida, consigue enganchar desde el principio y sus dos horas se pasan volando. Consigue hacer un retrato muy interesante de la lucha por la supervivencia de los marineros. Sus escenas muriéndose de hambre y de sed después del naufragio o la matanza a las ballenas resultan impactantes.
Y no siendo yo muy fan de Hemsworth, le he visto muy bien y creíble aquí. El resto del reparto igual.
Y por supuesto, los efectos especiales son impresionantes, y además, la fotografía es estupenda y preciosa.

Lo peor: la verdad es que no le he visto nada malo, quizás en algunos momentos abusa del toque sensiblero, pero tampoco demasiado, y siendo Ron Howard hasta es poco para él.

Conclusiones: no le tenía yo mucha fe, la verdad. Pero ha conseguido sorprenderme y hacer que la disfrute mucho. Tiene ese aire a película aventurera de las de antes, logró meterme en su historia y cautivarme.
Además, estéticamente me pareció preciosa. Y sí, es obvio, pero destacar que todos los efectos especiales son muy buenos y reales.




Deuda de honor
(The Homesman)



EEUU, 2014; Duración: 122 min., Director: Tommy Lee Jones, Guion: Tommy Lee Jones, Kieran Fitzgerald, Wesley Oliver, Música: Marco Beltrami, Reparto: Tommy Lee Jones, Hilary Swank, Grace Gummer, Miranda Otto, Sonja Richter, Tim Blake Nelson, David Dencik, John Lithgow, James Spader, Meryl Streep, William Fichtner, Jesse Plemons, Evan Jones, Hailee Steinfeld, Jesi Rael.
Premios:
2014: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso.
Género: western, drama.

Sinopsis: Nebraska, 1855. Mary Bee Cuddy (Hilary Swank), una mujer solitaria que vive en un remoto pueblo del Medio Oeste, es elegida por la Iglesia para hacer regresar al mundo civilizado a tres mujeres que han perdido la razón. Para ello, cuenta con Briggs (Tommy Lee Jones), un delincuente al que salva de la horca con la condición de que la ayude a ejecutar su misión. Juntos emprenden un largo y peligroso viaje a través del desierto, desde Nebraska hasta Iowa, en el que tendrán que enfrentarse a toda clase de peligros.


Lo mejor: los personajes de Tommy Lee Jones y Hilary Swank son muy buenos y genialmente construidos. El primero es una cara dura que se gana la vida como puede, y la segunda, es una mujer adelantada a su época, que sabe vivir sola y defenderse sin necesitar a nadie, pero que vive con la presión de que realmente, lo que se espera de ella que se case y tenga hijos, o sino, ser la rarita ‘solterona’.
Dicen de ella que es un western feminista, porque construye un personaje femenino fuerte e independiente que rara vez se ve en una película del oeste. La verdad es que Tommy Lee Jones (que dirige, escribe guion y actúa) demuestra que sabe actualizar el género y crear historias y personajes únicos y diferentes. Y Swank, aprovecha y brilla con luz propia. Aunque Jones no se queda atrás con su sinvergüenza con corazón.
Su guion, que bebe de muchos clásicos del western, nos habla de un viaje, del descubrimiento y de la amistad. A mí, desde luego, me ha cautivado por completo.
¡Ah! Y un buen plantel de secundarios, la escena del hotel con James Spader buenísima.

Lo peor: nada.

Conclusiones: me he vuelto toda una aficionada el western, y con ello, me he dado cuenta que revisionar el género y querer adaptarlo no es nada fácil. Eastwood lo consiguió con “Sin perdón”, pero Tommy Lee Jones es otro de los que lo ha logrado. Estamos ante un estupendo y raro western, con una historia que engancha y personajes muy bien construidos e interpretados. La disfruté mucho y desde luego, la recomiendo encarecidamente.




Victor Frankenstein



EEUU, 2015; Duración: 109 min., Director: Paul McGuigan, Guion: Max Landis (Novela: Mary Shelley), Música: Craig Armstrong, Reparto: Daniel Radcliffe, James McAvoy, Jessica Brown Findlay, Mark Gatiss, Andrew Scott, Louise Brealey, Alistair Petrie, Daniel Mays, Freddie Fox, Adrian Palmer, Adrian Schiller, Spencer Wilding.
Género: terror, ciencia-ficción.

Sinopsis: El científico Victor Frankenstein y su brillante protegido, Igor Strausman, comparten la noble misión de ayudar a la humanidad a partir de una rompedora investigación sobre la inmortalidad. Pero los experimentos de Víctor han ido demasiado lejos y su obsesión ha tenido terroríficas consecuencias. Solo Igor puede traer de vuelta a su amigo del umbral de la locura y salvarle de su monstruosa creación. Adaptación libre de la historia del científico Victor Frankenstein (McAvoy) y su protegido Igor Strausman (Radcliffe).



Lo mejor: tiene una ambientación oscura y gótica muy molona, y unos títulos de crédito que me encantaron. Además de un inicio muy bueno, situado en una feria de freaks, (que siempre me gusta, lo sé), pero que de verdad es un inicio bastante potente.
Es una adaptación tan libre de la novela, que como no llegas a comparar con el original, no duele a la vista de los puristas (como servidora).
Y claro, como en ningún momento se toma muy en serio a sí misma, pues ayuda a que resulte entretenida. Y la verdad es que McAvoy y Radcliffe están bien en sus papeles, se lo creen bastante y dan ánimo a la película.

Lo peor: no parece la historia de Frankenstein, más bien una extraña adaptación moderna con una mezcla del Sherlock Holmes actual. Chirría un poco en todo momento. Y eso, que en su inicio promete más y luego se vuelve bastante más rutinaria… es tan copia y pega de otras películas, más alguna cosilla nueva, que la propia película es un Frankenstein, pero venido a menos y que no termina de cuajar.
¡Ah! y la historia de amor de Igor no pega nada de nada…

Conclusiones: la película tiene el mérito de que la viese enterita, y dentro de lo que cabe, me lo pasase bien. Y digo mérito porque yo soy muy purista con los clásicos de terror y cualquier alteración que me indigne produce que la quite, y eso si llega a darse el raro caso de que la ponga… ¿Qué porque vi esta? Quizás porque han cambiado tanto la historia que ni lo parece.




Outlander


EEUU, 2008; Duración: 115 min., Director: Howard McCain, Guion: Howard McCain, Dirk Blackman, Música: Geoff Zanelli, Reparto: James Caviezel (AKA Jim Caviezel), Sophia Myles, Jack Huston, Ron Perlman, John Hurt, Owen Pattison, Ted Ludzik, Aidan Devine, Michael Fox, Katie Bergin, Amy Kerr, Todd Schroeder, Cliff Saunders, Simon Northwood, Colette Stevenson.
Género: ciencia-ficción, acción, aventuras.

Sinopsis: Vikingos, año 709. Una nave espacial se estrella en la antigua Noruega. De su interior salen un guerrero humanoide llamado Kainan y una sanguinaria criatura conocida como El Moorwen, una bestia salvaje dispuesta a vengar la extinción de su raza a manos del ejército del guerrero. Mientras El Moorwen devasta los territorios vikingos, asesinando a quien se le pone por delante, Kainan, combinando su avanzada tecnología con armas antiguas, se dedica a formar a un grupo de primitivos pero feroces guerreros. El objetivo es claro: acabar con la brutal criatura.


Lo mejor: Jack Huston, por supuesto. Que guapo es y qué bien actúa (aunque aquí tampoco se pide mucho)… pero para leer mi oda de amor podéis mirar mi reseña de Orgullo + prejuicio + zombis. ¿Qué pasa? ¿Una no se puede enamorar? XD Maldito y arrebatador Richard Harrow…
Pero además de a mi querido Jack, tenemos al gran John Hurt y a Ron Perlman. Así que de casting vamos bien.
Buenos efectos especiales (los monstruos molan), preciosos paisajes y una historia típica (por mucho que hayan querido meter la ciencia-ficción con calzador) pero entretenida que, al menos a mí, me mantuvo con el interés hasta el final.
Y además, tiene violencia y toques gore. ¿Qué más pedirle?

Lo peor: no aporta nada nuevo y es más de lo mismo, acumula todos los tópicos (y alguno más) de los dos géneros que quiere abarcar (sagas vikingas + aliens).
Jim Cavaziel es lo más inexpresivo de este mundo y el pelo medio rubio de Jack Huston no me convence, pero como él está guapo con lo que sea…

Conclusiones: típica película, pero que aun así resulta entretenida y se te pasa volando mientras la ves. No hay que darle muchas vueltas y sólo disfrutarla. Ni va a innovar nada, ni lo pretende.
Una cosa que siempre me he preguntado… ¿los vikingos se pasaban el día haciéndose trencitas unos a otros? A mí no me salen tan bonitas como ellos las llevan… ¿y si eras calvo eras desterrado de la tribu? (en la película sólo he visto un calvo, pero vaya, en ninguna suelen salir muchos).




Un paseo por el bosque
(A Walk in the Woods)




EEUU, 2015; Duración: 98 min., Director: Ken Kwapis, Guion: Michael Arndt, Bill Holderman (Libro: Bill Bryson), Música: Nathan Larson, Reparto: Robert Redford, Emma Thompson, Kristen Schaal, Nick Nolte, Mary Steenburgen, Nick Offerman, Sandra Ellis Lafferty, Derek Krantz, Linds Edwards, Andrew Vogel, Hayley Lovitt, John Kap, Walter Hendrix III, R. Keith Harris, Alex Van.
Género: aventuras, comedia, road movie.

Sinopsis: Tras pasar dos décadas en Inglaterra, Bill Bryson (Robert Redford) regresa a los Estados Unidos con el fin de emprender la gran aventura de su vida: escalar los Apalaches, atravesando algunos de los paisajes más bellos del continente. En este viaje cuenta con la ayuda de un viejo amigo (Nick Nolte), que es el único loco dispuesto a acompañarlo. El único problema es que tienen una idea muy distinta de lo que significa "aventura".
Adaptación de las memorias de Bryson, un conocido escritor de libros de viajes.


Lo mejor: sus dos protagonistas y la relación de sus personajes. Tanto Robert Redford como Nick Nolte son geniales, y el alma de la película es ver como dos personas tan diferentes en carácter (uno ordenado, sereno y metódico; el otro un fiestero, bebedor y oportunista) se embarcan en una aventura como esta y ver como salen de ella. Sus ‘peleas’ y discusiones son divertidas y enseguida te encariñas con ellos.
Tiene diálogos muy interesantes (sobre la vejez, el paso del tiempo…) y la química entre ambos actores es excelente y hace que se disfrute mucho una película tan sencilla como esta, que sin sus dos protagonistas, no sería lo que es.
Además, tiene unos paisajes preciosos. Te dan ganas de hacer tú también la ruta.

Lo peor: no es nada del otro mundo y su guion es sencillo y rutinario. La cinta se sustenta gracias a sus dos actores y los personajes a los que les dan vida.

Conclusiones: es una de esas películas amables y buen rollistas, que te hacen pasar un rato divertido, disfrutando de bonitos paisajes, de dos grandes actores como Redford y Nolte y de un poco de reflexión y humor. Y como además, por su corta duración no se hacen nada largas, son muy disfrutables. Y también admito que las road movies son un tipo de cintas que me atraen mucho…



Pagafantas


España, 2009; Duración: 80 min., Director: Borja Cobeaga, Guion: Borja Cobeaga y Diego San José, Música: Aranzazú Calleja, Reparto: Gorka Otxoa, Sabrina Garciarena, Julián López, Kiti Manver, Oscar Ladoire, María Asquerino, Michel Brown, Teresa Hurtado, Bárbara Santa-Cruz, Ernesto Sevilla, Santi Ugalde.
Premios:
2009: Premios Goya: 2 nominaciones: dirección novel, actor revelación (Gorka Otxoa).
2009: Festival de Málaga: Mejor guion novel, Premio de la Crítica.
Género: comedia romántica.

Sinopsis: un chico se enamora de una guapa argentina, pero esta no le ve más que como un amigo, mientras que él esta loquito por ella e intentará conquistarla sin ningún éxito. Es lo que viene a ser la vida del pagafantas.


Lo mejor: los personajes son muy graciosos, desde los secundarios, hasta los principales. Aunque en ocasiones te den ganas de estrangular a la chica por ser tan tonta (¿o quizás lista?) y no darse cuenta de nada. Gorka está muy bien en su papel, realmente entrañable, te da una pena el pobre hombre... Y Julián López, que me encanta, siempre es una gracia verle actuando. Y entre los dos se nota que hay química y forman un dúo gracioso.
También me ha gustado que no tire por lo basto y lo más zafio en sus chistes.

Lo peor: es muy simple, no aspira a más que sacar una sonrisa. También es típica y previsible. Y nada más verla se olvida…
El cartel puede producir desprendimiento de retina. Feo, feo.

Conclusiones: cinta recomendable, siempre que te vayan este tipo de comedias (y que además sean españolas) si no, no pierdas el tiempo viéndola.
Es entretenida y divierte, que es lo importante. No es que sea gran cosa, pero para pasar un rato ameno sin ganas de ver algo largo, va perfecta. ¡Ah! Y si además te divierten ya de por si Gorka y Julián, pues mejor.




Enredados
(Tangled)


EEUU, 2010; Duración: 104 min., Director: Nathan Greno y Byron Howard, Guion: Dan Fogelman (Basado en el cuento de los Hermanos Grimm), Música: Alan Menken, Reparto: animación.
Premios:
2010: Oscars: 1 Nominación: Mejor canción.
2010: Premios Annie: 2 nominaciones, incluyendo Mejor película de animación.
2010: 2 nominaciones Critics' Choice Awards: Mejor largometraje de animación y canción.
2010: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor film de animación.
Género: animación, musical, aventuras, comedia.

Sinopsis: Película Disney de animación que nos narra la historia de la princesa Rapunzel. Una joven que es secuestrada de bebé por una malvada bruja que la quiere por su cabello, que tiene propiedades mágicas, y la mantiene encerrada en una gran torre, alejada del mundo. Un día, un bandido llamado Flynn, huyendo con un botín después de un robo, llega a la torre de Rapunzel, entre ambos se sellará un pacto, él la llevará a ver los farolillos que ella quiere y a cambio, ella la devolverá la corona que él había robado y ella le había quitado. A partir de aquí un montón de aventuras les esperan, a ellos y a sus acompañantes, un caballo y un camaleón.



Lo mejor: Cuenta con preciosas imágenes a todo detalle. Increíble la animación del pelo de la princesa, pero no sólo ella, todos están fantásticos. Los paisajes parecen hasta reales.
Los personajes animales secundarios son otra de las señas de identidad de Disney, el camaleón es genial y el caballo-perro (físicamente es un caballo, pero se comporta como un perro) policía es muy gracioso.
La película es muy entretenida y te cautiva, pasas un buen rato y como siempre, tenemos un final precioso y ultra-feliz. Cabe destacar, que por no haber, no hay ni sangre. Que el cuchillo que le clavan a Flynn sale limpio, limpio.

Lo peor: Para bien o para mal, es la típica película 100% Disney-princesas, la originalidad en cuanto a argumento brilla por su ausencia, se limitan a contar la historia que todos sabemos que pasará, cae en los tópicos de siempre y si, como ya se ha dicho, es algo infantil y cursi. Pero es una película de dibujos y para más inri del Disney princesil, no se espera otra cosa tampoco…
Y otro dato negativo, al menos para mí, son las canciones, sabemos que a Disney (y a los americanos) les encantan meterlas, pero quitando dos, las otras sobran por completo, la letra no se queda y no enganchan, pierdes hasta el hilo de la película y te hacen pensar: "¿otra vez a cantar?". Si admito que la canción principal, que es la que fue nominada al Oscar, sí que es pegadiza y engancha y la otra que también es divertida, es la que cantan en la taberna. Las demás, me sobran.

Conclusiones: En definitiva, una cinta muy amena y que gustará a todos aquel que disfrute con las películas de animación, aunque no supera a ningún clásico de la casa, ni aporta novedades. Tampoco es de las que recordarás siempre (estilo la fallida "Tiana y el sapo") pero sí que dejan un agradable sabor de boca y un ligero recuerdo a los clásicos.


Objetivo: Londres - 'Soy una fan declarada de Gerard Butler'

$
0
0







 Titulo Original: London Has Fallen
Año: 2016
Duración: 99 minutos
País: Estados Unidos
Director: Babak Najafi
Guión: Katrin Benedikt, Christian Gudegast, Creighton Rotherberg
Música: Trevor Morris
Reparto: Gerard Butler, Aaron Eckhart, Morgan Freeman, Jackie Earle Haley, Angela Bassett, Charlotte Riley, Radha Mitchell, Melissa Leo, Robert Forster, Colin Salmon, Shivani Ghai, Waleed Zuaiter







Tras el fallecimiento del primer ministro británico en extrañas circunstancias, todos los líderes mundiales se reúnen para su funeral. Pero existen planes para que el acto, que cuenta con la mayor seguridad del planeta, sea una oportunidad para acabar con los mandatarios y sembrar el caos en todo el mundo. El presidente de los Estados Unidos y sus colaboradores del Servicio Secreto son los únicos capaces de evitar la tragedia.



Es fácil admitir eso de que no te creas que un tio puede ir contra el mundo, él solito, y cargarse a todo aquel ignorante que se cruce por su camino. Si, vale, puede resultar poco creíble, pero, ¿y lo que mola? En serio, es genial ver como un solo tipo, el tío duro del lugar, va eliminando a todos y cada uno de los obstaculos del camino (obstáculos en este caso son los tíos malos). Primero fue Bruce Willis en 'La Jungla de Cristal'; luego llegó Liam Neeson en 'Venganza'; y ahora tenemos a Gerard Butler en esta película. Porque si, porque ellos lo valen, y porque pueden hacerlo: al final y al cabo es una película de acción, americana y encima con un presupuesto del copón. ¡Aprovechemoslo hombre!

Despues de los acontecimientos en la Casa Blanca, y de ver el potencial de Mike, el presidente decide mantenerle en sus filas. Un día llega una llamada desde Londres: el primer ministro a muerto, y como es habitual, todos los dirigentes mundiales deben acudir para su funeral. El presidente, con su fiel guardaespaldas, van para allá, como todos los demás, pero Mike no confía demasiado en este viaje y sabe que algo malo esta a punto de pasar.


Hace como tres años llegaba a las pantallas 'Objetivo: la Casa Blanca', y, aunque yo la disfrute bastante, no llegó quizás a ser lo que me esperaba de ella: parecerse demasiado a 'Jungla de Cristal', exceso de metraje, partes que no resultaban interesantes... Al final, era una coctelera de todo lo que vemos en el cine de acción, removido y tirado al aire, y ver lo que salia. Fuqua no llegó a entenderse con ella. Aun así, la taquilla fue buena, y ya se sabe como funciona Hollywood: dinero es igual a secuelas. Así llega esta segunda parte, y tengo que reconocer que la he disfrutado mucho más que la primera. ¿Razón? Pues no me digáis, porque las bases son las mismas que en la anterior, quizás esta vez estaba más abierta a ella o con las expectativas más bajas. O simplemente sea porque en esta ocasión han corregido algunas cosillas.

Pongamonos en órbita. La historia es prácticamente igual que en la anterior: el presidente de los Estados Unidos se ve amenazado y su cuerpo de seguridad (en este caso, solo un tipo) tiene que salvarlo. Vale, esta vez es igual, pero la trama es más amplia, es decir, salimos a campo abierto, hay más acción, más peleas, más persecuciones, mas de todo, pero en su justa medida, sin exagerar y dejando que la cinta vaya solita por donde tiene que ir: el entretenimiento. Porque el cine de acción es lo que es, sin más, no busca dramas, ni comedias, ni nada profundo; busca entretener al espectador, intrigarle, engancharle a la trama (ya sea de espionaje, de mafia o de terrorismo como ocurre en esta ocasión) y de ver como la venganza cobra vida. Es una historia de vendetta otra vez, pero ¿y qué? Eso nos gusta, y a los americanos también, y es que amenazar a su país es mucho, y la revancha se la toman con mucha facilidad (hay una frase del personaje que lo dice todo al final). Son así de patrióticos, y eso no lo podemos cambiar. El guión esta un poco más trabajado, dentro de lo que cabe, y eso siempre ayuda en estas cintas para diferenciarse un poco de las demás.



Tampoco podemos decir que el plantel de actores estén en su mayor papel (¿Melissa Leo que pinta en todo este show de tiros? Creo que no tiene ni frases...), y esta claro que el protagonista absoluto es Gerard Butler y su buen hacer, pero siempre me gusta ver a Aaron Eckhart, que por cierto, es uno de los presidentes de ficción con más mala suerte; y bueno, al gran Morgan Freeman. Por lo demás, poco que decir, los malos no estan muy bien dibujados como para que nos acojonen de verdad, se han centrado tanto en los personajes de Butler, y en la evolución del presidente, que dejan de lado a los antagonistas. No es perfecta, pero tampoco lo necesita.

No busquéis tres pies al gato, porque no lo vais a encontrar. Quizás si que encontréis fallos en el guión, o como he dicho antes todo sea demasiado patriota o demasiado insólito, pero Bruce Willis hacia lo mismo y todos lo alabamos; por no hablar de Liam Neeson y su 'te buscaré, te encontraré y te mataré'. ¿Por qué no Gerard Butler? Yo me declaro fan absoluta de él, y, lejos de las comedias románticas (por favor, no las hagas más), le veo futuro en el cine de acción: ya sabéis que los maduritos se abren camino, y oye, que son mejores a veces que los jóvenes.


Estrenos y taquilla de la semana (29 de abril)

$
0
0

¡Por fin! Por fin llegó el día en el que los superhéroes de Marvel vuelven a la carga, esta vez juntos y revueltos, además de enfrentados, en 'Capitán América: Civil War'. Pero hay más estrenos este finde, ¿cuál os interesa más a vosotros?






Capitán América: Civil War 
País: EEUU
Género: fantástico, acción, ciencia ficción
Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América.



 



Trumbo: la lista negra de Hollywood 
País: EEUU
Género: drama
Hollywood, años 40. Dalton Trumbo disfruta de su exitosa carrera, es el guionista mejor pago de la industria. Pero comienza la caza de brujas y la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia su campaña anticomunista. Es entonces cuando Trumbo, uno de los llamados `10 de Hollywood`, entra en la lista negra por sus creencias políticas.
Biopic del famoso guionista Dalton Trumbo, en cuyos créditos figuran “Espartaco” o “Vacaciones en Roma”, cuya carrera llegó a su fin en 1940 tras ser incluido en la lista negra acusado de comunista.



 






La punta del iceberg 
País: España
Género: intriga, drama
Una gran empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados. Sofía Cuevas (Maribel Verdú), alto cargo de la compañía, es la encargada de llevar a cabo un informe interno que trate de aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores irá descubriendo abusos de poder, mentiras encubiertas y un ambiente laboral enfermizo.



 



La noche que mi madre mató a mi padre 
País: España
Género: comedia
Isabel se debate entre su necesidad de sentirse valorada profesionalmente como actriz, sus inseguridades, su temor a envejecer, su coquetería, sus contradicciones, su inteligencia y su ansiedad. Todo confluye una noche en la que lsabel resulta ser la anfitriona de una cena muy especial: su marido Ángel, guionista, y Susana, la ex mujer de Ángel, directora de cine, quieren convencer al actor argentino Diego Peretti de que protagonice una película que han escrito. En mitad de la velada, para sorpresa de todos, se produce un acontecimiento inesperado que da un vuelco al transcurso de la cena.



 


Monsieur Chocolat 
País: Francia
Género: drama
Historia del payaso Chocolat (Omar Sy), el primer artista de circo negro en Francia, que tuvo un enorme éxito a finales del siglo XIX. Fue también el primero en hacer publicidad, el mismo que inspiró a otros contemporáneos de la Belle Époque como Toulouse Lautrec o a los hermanos Lumière participando en varias de sus primeras películas. Junto con el payaso Foottit (James Thierrée), ambos fueron pioneros en crear un dúo entre un payaso “Carablanca” y un payaso “Augusto” negro, convirtiéndose en el perfecto producto de su tiempo. Chocolat nació en Cuba bajo el nombre de Rafael Padilla, aproximadamente en 1865, y siendo niño se trasladó a Europa. En España trabajó como sirviente, como limpiabotas, como obrero en la mina… El destino le llevó a Francia, a trabajar en el circo. Pasó de ser esclavo a ser un hombre libre, del circo al teatro, y del anonimato a la fama.



 






El caso Fritz Bauer 
País: Alemania
Género: drama
Doce años después de la II Guerra Mundial el consecuente fin del nazismo, el fiscal general Fritz Bauer se ha comprometido a detener a los criminales nazis. La clave decisiva llega cuando en 1957 obtiene el paradero del nazi Adolf Eichmann, antiguo miembro clave y destacado de las SS.



 



Quatretondeta
País: España
Género: comedia, drama
La mujer del viejo Tomás ha muerto, pero a él no le dejan enterrar el cadáver porque la familia de la difunta reclama el cuerpo en París. Tomás decide entonces robar el cuerpo para poder enterrarlo en Quatretondeta, un pequeño pueblo del interior alicantino, como le había prometido a su esposa. Sin embargo, el anciano no recuerda el camino para llegar hasta allí y se pierde. Es entonces cuando empieza una disparatada persecución en plenas fiestas de la comarca, en la que Tomás, junto a unos compañeros de aventuras un tanto peculiares como Genovés e Iñaki, lucharán por un mismo objetivo: el cadáver.



 


Mañana 
País: Francia
Género: documental
Quizá contar una historia positiva sea la mejor manera de resolver las crisis ecológicas, económicas y sociales que atraviesan nuestros países.
Tras la publicación de un estudio que anunció la posible desaparición de parte de la humanidad en 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent quedan con un equipo de cuatro personas en diez países para investigar lo que podría provocar esta catástrofe y, sobre todo, la forma de evitarlo. Durante su viaje, se encuentran con pioneros que reinventan la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Al acabar estas iniciativas comienzan a ver el surgimiento de lo que podría ser el mundo del mañana.



 


Feliz día de la madre 
País: EEUU
Género: romance, comedia
Historias cruzadas en el Día de la Madre. Sandy (Jennifer Aniston) es una mujer de personalidad arrolladora que lucha por mantener la cordura y su papel de madre cuando su ex se casa con otra más joven que ella. Miranda (Julia Roberts) es una presentadora estrella de una importante cadena de TV soltera y sin compromiso. La vida professional le sonríe y cree que lo tiene todo. Por el contrario Jesse (Kate Hudson) vive por y para su marido indio, al que oculta de su propia madre porque es muy racista. Lo que no sabe es que su madre ha decidido visitarla en este día tan especial. El tímido Bradley (Jason Sudekis) teme que llegue el Día de la Madre. Será el primer año que él y sus dos hijas viven ese día desde que su esposa falleció. Bradley no sólo tiene que salir adelante solo; si no que además tiene que enfrentarse a las que quieren que empiece a tener citas de nuevo.



 







Los Andersson en la nieve 
País: Suecia
Género: comedia
Cuando Sune descubre que su amada Sophie está a punto de irse a las montañas a esquiar con un atlético y apuesto compañero de clase, convence a toda la familia Andersson para seguir a la chica, a pesar de que no saben esquiar. Una vez allí, ambas familias deberán compartir cabaña, mientras que Sune solamente tendrá en mente un objetivo: recuperar a Sophie.







Taquilla España y EEUU





 Box Office España
1. El libro de la selva
2. Toro
3. Kiki, el amor se hace
4. Las crónicas de Blancanieves: la leyenda del cazador
5. Objetivo: Londres
6. Julieta
7. Batman v. Superman: el amanecer de la justicia
8. El héroe de Berlin
9. Los milagros del cielo
10. Zootropolis








Box Office EEUU
1. El libro de la selva
2. Las crónicas de Blancanieves: la leyenda del cazador
3. Barbershop: The Next Cut
4. Zootropolis
5. Es la jefa
6. Batman v. Superman: el amanecer de la justicia
7. Criminal
8. Mi gran boda griega 2
9. Compadres
10. Espias desde el cielo

El hombre elefante (The Elephant Man)

$
0
0



Título original: The Elephant Man
Año: 1980
Duración: 125 min.
País: EEUU
Director: David Lynch
Guion: David Lynch, Eric Bergren, Christopher De Vore
Música: John Morris
Reparto:Anthony Hopkins, John Hurt, Anne Bancroft, John Gielgud, Wendy Hiller, Freddie Jones, Dexter Fletcher.
Premios:
1981: Premios César: Mejor película extranjera.
1980: 8 Nominaciones al Oscar, incluyendo actor (Hurt) y director.
1980: Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor película - Drama.
1980: Premios BAFTA: Mejor película, actor (Hurt) y diseño de producción. 7 nominaciones.
1980: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director.
 







A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria.



Fotos reales del auténtico Joseph Merrick.

Ya he dicho alguna que otra vez como me siento de atraída por el mundo de las ferias ambulantes y sus exposiciones de freaks. No sé el porqué, pero es un tema que me llega y del que siempre he leído y visto mucho. Quizás todo venga de cuando era pequeña y en el colegio había un niño enano, no iba a mi clase, él era más mayor, pero en el patio muchos niños le seguían, y las miradas y las risas siempre estaban ahí. Yo era incapaz de entender porque se portaban así con él, pero ya sabéis como son la mayoría de niños, si se ríen del que lleva gafas o está más gordo/delgado, imaginad deformaciones más severas…
Años más tarde ‘conocería’ a un matrimonio mayor que tenía un hijo (o hija, no sé qué era) con microcefalia, ya sabéis, un ‘cabeza de alfiler’. Al pobrecito lo llevaban a pasear con un vestido y pañales al parque, y yo no hacía más que pensar en sus vidas...
Y luego estaba la historia que siempre me contaba mi abuela. Cuando ella era pequeña, ayudaba en una casa de ricos. La mujer se quedó embarazada y dio a luz a un niño con graves malformaciones. Al pobrecito lo escondieron y la historia se guardó como si fuese un grave pecado que no debería ser nombrado.


El esqueleto real de Merrick (que se conserva en Londres),
muestra las severas malformaciones que padecía.
Pero mi primera vez cinematográfica siendo una cría fue “Freaks. La parada de los monstruos” de Tod Browning, recuerdo que me quedé conmocionada, de esas películas que cuando terminas de verlas siguen dando vueltas en tu cabeza días y días… recuerdo las escenas en blanco y negro, a todos los freaks y las voces en inglés (sería mi primera película así, yo tendría unos 10 u 11 años. Y además, que yo sepa, nunca se ha doblado…).
Por aquel entonces, Internet no era como ahora y conseguir una película o información sobre ella casi sin pistas no era tan fácil (pero como poder, se podía). Pero ahí estaba yo, con mi cacharra de modem buscando todo sobre la cinta y sobre Browning, que resultó ser un hombre que siempre sintió fascinación, y además trabajo, en muchos espectáculos de circo, donde conoció a diversos ‘fenómenos’ y lo plasmó en varias de sus películas (tristemente, poco aceptadas en su época lo que le llevó a tener que dejar el cine).


John Hurt caracterizado como Joseph Merrick.

Y diréis, ¿todo este rollo para reseñarnos “El hombre elefante” de Lynch? Bueno, es una simple excusa porque me apetecía hablar un poco del tema, ponerme a escribir porque si sobre ello. Aunque todo, porque hace poco y gracias a la feria del libro antiguo y de ocasión que se hace aquí en Valencia, conseguí un ejemplar de“La verdadera historia del Hombre Elefante”, por Michael Howell y Peter Ford. Me lo leí en nada y aprendí muchísimo más sobre Joseph, su enfermedad, las ferias de freaks en Inglaterra y la gente que las llevaba. El libro es muy completo y cuenta con mucha información contrastada, sacada de hospicios en los que Merrick se alojó, la propia información de la familia, notas de médicos y gente que le conoció y las cartas que se conservan del propio Joseph…


Anthony Hopkins es el Dr. Treves y John Hurt
interpreta a Joseph Merrick (John Merrick en la película).
Si hablamos de la veracidad entre película y el libro biográfico. La cinta de Lynch no es totalmente cierta y muchas de las cosas narradas no sucedieron. Obviamente, se necesitaba dotarla de más (aun si cabe) dramatismo para la gran pantalla. Él se basó en el relato que el propio doctor Treves escribió sobre Joseph Merrick. Y hay que decir que Treves adoraba escribir y su relato contaba con ciertos toques de fantasía, invenciones y suposiciones. Sin contar su grave error con el nombre de Merrick, no se llamaba John, sino Joseph.
Nunca sucedió la historia en la que se lo llevan del hospital, y el dueño de Merrick nunca le maltrató. ¿Por qué maltratar a lo que te da dinero? Muchos de los ‘fenómenos’ de feria encontraban alivio al estar en un sitio donde vivir, trabajar y ganar dinero. El propio Merrick escribió sobre ello y hay entrevistas que se conservan de esta gente que así lo atestiguaba.



Foto de Merrick datada en 1888

¿Queréis saber un poco más de su vida? Joseph Merrick fue un niño normal hasta la edad de 2 años, cuando las deformaciones empezaron a hacer mella en él. Su madre era tullida (aunque no se sabe que es lo que le pasaba exactamente) y le cuido y quiso mucho hasta que lamentablemente murió. Tuvo otros dos hijos, la pequeña también nació con problemas (de los que tampoco se sabe nada) y el segundo hijo nació normal pero murió de escarlatina muy joven. A partir de entonces la vida de Merrick fue empeorando al igual que sus deformaciones, su madrastra no le aceptaba y él no podía traer dinero a casa por su estado físico, así que huyó. Termino en la casa de su tio, que le cuidó, pero ellos eran muy pobres y Joseph no podía traer dinero y se sentía muy culpable, así que para no ser una carga, se marchó. Acabó en una casa de acogida, debido a su imposibilidad de trabajar.

Después de bastante tiempo en la casa de acogida, acabó trabajando como freak, allí conoció al conoció al feriante Tom Norman y junto a él consiguió ganar dinero y tener un ‘hogar’. Es aquí también donde conoció por primera vez al doctor Treves, que al verlo en el espectáculo se lo llevó unos días al hospital para estudiar su caso y sacarle unas fotos, luego volvió al circo. Pero la mala suerte hizo que en unos años, la policía empezase a clausurar todos los locales que exhibían a seres humanos. Las cosas empezaron a ir mal y otro feriante acabó llevándose a Merrick para exhibirlo por Europa. Pero en Europa estaba sucediendo lo mismo que en Inglaterra y este nuevo feriante abandonó a Joseph a su suerte y le robó su dinero. Al pobre, le tocó vender lo poco que tenía para afrontar su vuelta a Londres. Esta escena es la que se narra en la película, aunque contada de otra manera.
Con muchas penurias consiguió llegar a Inglaterra y la policía lo rescató del agobio en el andén al que fue sometido cuando unos pasajeros le descubrieron y empezaron a seguirlo. Merrick enseñó la tarjeta que Treves le había dado cuando se conocieron y así es como consiguió llegar al hospital y por fin, tener una vida en paz. En el hospital de Londres fue muy bien tratado, recibiendo importantes visitas, asistiendo al teatro, recibiendo regalos e incluso invitado a pasar semanas en las casas de campo de algunos ricos que acudía a vistarle.
Merrick falleció a los 27 años mientras dormía. Treves dio a entender en su relato que fue un suicidio (y así se muestra en la película), él no podía dormir de forma normal, si no en una especie de posición fetal con la cabeza entre las piernas flexionadas. Pero eso nunca se sabrá… quizás no se suicidó, podría haber sido un accidente durante la noche, en la que por el peso de su cabeza, esta se fuese hacia atrás sin querer y se dislocase el cuello.

Freddie Jones interpreta al dueño de Merrick en la feria.

La versión cinematográfica cuanta con John Hurt como Joseph Merrick y Anthony Hopkins como el Dr. Treves y dirigiendo tenemos a David Lynch. Así que la cinta está dotada de muchas de las características del director (además de beber mucho de “Freaks. La parada de los monstruos”). Desde su ambiente enrarecido y oscuro, que nos muestra en blanco y negro, a las escenas oníricas. En las que se trata la creencia del propio Joseph de que sus deformidades eran debidas a que cuando su madre estaba embarazada un elefante le dio un golpe y la fuerte impresión que se llevó afectó al feto.
La película es inquietante, triste, melancólica… siempre me ha gustado mucho y creo que Lynch lo plasmó todo de forma estupenda (dejo de lado la veracidad con la vida del verdadero hombre elefante) y, sin ninguna duda, es mi cinta favorita de Lynch (esta fue mi primera película del director. Y con él, o me encantan sus películas o no puede con ellas, no hay intermedio).
Es fácil sentir lástima y ponerse en la piel del pobre Joseph, la vida fue muy cruel con él, y él siempre fue una buena persona, aunque se apiadó algo de él en sus últimos años.
Su fotografía en blanco y negro es genial, la BSO acompaña estupendamente y los actores están fantásticos. El maquillaje de Hurt es excelente, prácticamente idéntico a como el pobre Joseph era (he subido fotos reales para que podáis verlo). Y desde luego, su interpretación (nominada al Oscar, se lo quitó Robert de Niro por “Toro Salvaje”) es magnífica. Sabe despertar ternura, compasión… Y mirad que era difícil, porque apenas puede gesticular con todo el látex y maquillaje que llevaba (el propio Merrick era incapaz de gesticular, nunca reía o sonreía, sólo podía llorar), pero ahí está lo genial de su trabajo, como transmite sin apenas gesticular.


Fotograma de la película que muestra el atuendo que
realmente llevaba Merrick (y que se conserva).
Y por supuesto, es una cinta que siempre recomiendo. Nunca se olvida una vez la ves y yo ha he vuelto a ella varias veces. Muestra la hipocresía de la humanidad. Y también la dignidad humana, Joseph era una persona inteligente y amable a la que le gustaba mucho leer y aprender y toda su vida se vio obligado a vivir con un cuerpo enfermo y deformado que asustaba a unos y hacía reír a otros. Te hace reflexionar en como es el ser humano y en como de injusta es la vida.
Y por si os interesa saberlo, aun a día de hoy no se sabe muy bien si lo que Merrick padeció era un caso grave de neurofibromatosis o un caso (grave también) del síndrome de Proteus. Las últimas teorías apuntan a esto último, pero nada se sabe con seguridad. Se sigue estudiando el esqueleto que se conserva de Joseph, porque desgraciadamente, los órganos internos que se conservaban se perdieron con los bombardeos de los nazis durante la II Guerra Mundial. Pero quizás, estemos ante una enfermedad única que sólo Joseph padeció… 

Especial recomendaciones temáticas: hoy, cine de acción

$
0
0

Continuamos con nuestro especial temático, y hoy llegamos a mi género favorito: la acción.
¡Disfrutad de nuestras diez reseñas!






  • Vamos primero con las cintas que yo le recomendé a Vero:
 
Caminando entre las tumbas
(A walk among the tombstones)


EEUU, 2014; Duración: 114 minutos; Director: Scott Frank; Guion: Scott Frank; Música: Carlos Rafael Rivera; Reparto: Liam Neeson, Dan Stevens, Marina Squerciati, Sebastian Roche, Boyd Holbrook, Stephanie Andujar, David Harbour, Briana Marin, Toshiki Onizawa, Purva Bedi, Maurice Compte, Patrick McDade
Género: thriller, intriga

Sinopsis: Matt Scudder, un expolicía de Nueva York, trabaja como detective privado a pesar de que no tiene licencia. Cuando accede a regañadientes a ayudar a un traficante de heroína a cazar a los hombres que secuestraron y asesinaron brutalmente a su esposa, descubre que no es la primera vez que esos hombres han cometido este tipo de crímenes. Entonces decide recorrer las calles de Nueva York para detener a los asesinos antes de que vuelvan a matar.




Lo mejor: me encanta ese ambiente tan sucio (has dado de lleno ahí, Raquel). Pero también me resulta muy atractiva su trama, un thriller verdaderamente interesante y que atrapa. Durante todo el metraje te mantiene atento y con interés.

Sus escenas violentas (pero muy cuidadas y sin resultar obscenas) le dan el punto oscuro que requiere. Muy destacables también.
La película tiene dos claras divisiones, una primera más clásica y una segunda más trepidante y con acción.
Liam Neeson está genial, es curiosa su incursión en el cine de acción, ya creo que es más actor de este género que del drama, que es donde le conocimos. Pero vaya, es que se le da verdaderamente bien.

Lo peor: yo no le veo nada negativo.

Conclusión: puro entretenimiento bien hecho. Una cuidada ambientación, un gran actor y una historia muy interesante y que engancha. ¿Qué más se necesita?

Recomendada a Vero por: por Liam Neeson, es un actor que me encanta, y en las cintas de acción es genial (por ahí abajo tienes alguna más de él). Es un thriller de acción con todas las de la ley, muy entretenido e intrigante, y violento (no en exceso, pero si lo suficiente). El ambiente sucio por el que se mueve te va a atraer.


XxX


EEUU, 2002; Duración: 124 minutos; Director: Rob Cohen; Guion: Rich Wilkes; Música: Randy Edelman; Reparto: Vin Diesel, Marton Csokas, Samuel L. Jackson, Asia Argento, Michael Roof, Eve, Danny Trejo, Tom Everett, Thomas Ian Griffith, Leila Arcieri
Género: thriller, acción

Sinopsis: Xander Cage es xXx. Se gana la vida comerciando con vídeos de sus escalofriantes y disparatadas hazañas, como tirarse en paracaídas desde un coche robado mientras cae por un precipicio de 250 metros. Tras su enésimo enredo con la ley, su mundo está a punto de dar el mayor giro de su vida. Augustus Gibbons, un agente veterano de la ANS (Agencia General de Seguridad), se enfrenta a una desesperada situación en Praga, donde sus operativos secretos han sido aniquilados por una banda de matones que se denominan a sí mismos Anarquía 99, encabezados por el brutal comandante de la extinta URSS, Yorgi, y su bella amiga Yelena. Gibbons necesita una nueva raza de agente que se traslade a la capital checa, pase desapercibido y juegue con las mismas reglas que Anarquía 99 para detenerles. Y Xander es un perfecto candidato, si bien peculiar y completamente involuntario. Gibbons echará mano de todos los medios posibles para demostrar que Xander es el hombre perfecto para esa misión. Gibbons tiene la teoría de que cualquier hombre puede cambiar, por muy perdido que esté, si tiene el talento de X, y, por eso, Xander se ve forzado a adquirir una nueva ocupación y una revisada identidad adecuada a ella: agente Xander Cage, nombre código: xXx.


Lo mejor: pura diversión sin cerebro. Y Vin Diesel, interpretando al Vin Diesel de todas sus películas, pues mola. Además, con ese puntito cachondo que siempre le da.
La violencia (¡las hostias vuelan!) y las explosiones no paran en todo el metraje.

Lo peor: como bien dice Raquel, no es una buena película por mil motivos. Actuaciones flojas, trama superficial y floja también, típicos tópicos (¿rusos malvados de nuevo? En América decir ruso ya es sinónimo de malo) y mil cosas más, vaya, que falla más que una escopeta de feria. Pero como sus pretensiones son nulas y se nota que todo esto le importa un pimiento, pues…

Conclusión: cinta que sólo gustará a los fans del cine de acción moderno (y del antiguo), que disfrutarán con unas cuantas hostias bien dadas y sin tener que pensar.
Y yo también disfruto con eso, así que… no pienso hacerme la intelectual, porque me lo pasé pipa viéndola XD

Recomendada a Vero por: me encanta esta película. Es una cinta sin pretensiones, ni siquiera es buena, pero ya solo con el comienzo, que es un concierto de Rammstein, ya me ganaron xD luego ya sale por ahí Marton Csokas haciendo del malo (como no) y Vin Diesel haciendo de...Vin Diesel, pues ya está, solo queda disfrutar de una película de acción en toda regla. Quiero que te hagas amiga de los nuevos héroes de acción, y vayas olvidando poco a poco a Stallone y demás, o no olvidarlos, pero si saber que hay más xD


Venganza
(Taken)


Francia, 2008; Duración: 93 minutos; Director: Pierre Morel; Guion: Luc Besson, Robert Mark Kamen; Música: Nathaniel Mechaly; Reparto: Liam Neeson, Maggie Grace, Famke Janssen, Leland Orser, Holly Valance, Goran Kostic, Katie Cassidy, Olivier Rabourdin, Xander Berkeley, David Warshofsky
Género: acción, thriller

Sinopsis: Bryan Mills (Liam Neeson) es un agente especial jubilado. Pero cuando su hija Kim (Maggie Grace) es secuestrada en París por una organización criminal albanokosovar, tendrá que volver a la acción para intentar salvarla. La banda se dedica a una red de trata de blancas, por lo que Mills sabe que sólo dispone de unas horas para conseguir rescatarla antes de que se pierda el rastro de su hija.


Lo mejor: creo que a partir de ahora me va a ser difícil toparme con un thriller de acción mejor que este. Tiene de todo y engancha, y súmale lo que adoro yo a estos vengadores que se toman la justicia por su mano… y si encima ese vengador es Liam Neeson, apaga y vámonos. Es carismático y enseguida te metes es su piel.
La acción es frenética, la duración es la perfecta para estas cintas y Liam está más que estupendo. Nada, que después de verla te quedas relajadita y agusto con el mundo.

Lo peor: vale, si lo piensas con lógica la película no tiene sentido por miles de motivos, pero… ¿a quién narices le importa la lógica en estas películas?

Conclusión: nada, que me lo he pasado tan bien con esta película que ya he visto las dos siguientes. No molan tanto como esta, pero son muy divertidas. ¡Recomendadas para todos! Me alegro mucho que me las hayas recomendado porque si no nunca las hubiese visto y hubiese sido una lástima, porque ya soy muy fan.

Recomendada a Vero por: esta es una de mis películas favoritas de acción, y es que lo tiene todo. Luc Besson es un hombre que me gusta, y en esta ocasión supo crear un buen thriller de acción. Sé que te va a gustar, y si es que no ya no sé qué recomendarte, en serio xD es una pasada de película, y el personaje de Liam Neeson es brutal, casi casi a la altura de Jason Bourne, y sé que esa te gusto, así que esta lo hará también.



2 guns


EEUU, 2013; Duración: 109 minutos; Director: Baltasar Kormakur; Guion: Blake Masters; Música: Clinton Shorter; Reparto: Denzel Washington, Mark Wahlberg, Paula Patton, Bill Paxton, Fred Ward, James Marsden, Edward James Olmos, Robert John Burke, Greg Sproles, Patrick Fischler, Edgar Arreola, Derek Solarsano, Kyle Russell Clements, Christopher Matthew Cook
Género: thiller, acción, comedia

Sinopsis: Un agente de la DEA, Bobby Trench (Denzel Washington), y un oficial de la Inteligencia Naval, Michael Stigman (Mark Wahlberg), consiguen robarle 43 millones de dólares a la mafia. El problema consiste en que en realidad ese dinero no era de la organización criminal, sino de la CIA.
Adaptación al cine de una novela gráfica de Steven Grant.


Lo mejor: Denzel Washington y Mark Wahlberg son geniales y hacen un dúo divertido y violento. Sumarle a esto la mafia mexicana, encarnada en Edward James Olmos, más la violenta CIA y los continuos tiroteos y saltos, pues te mantiene entretenido.

Lo peor: quizás será culpa mía, pero los personajes no me parecieron carismáticos y la historia me resultó simple y repetitiva (además de previsible). No logré conectar con ella y me aburrió en momentos. Creo que el problema viene al ser una adaptación de una novela gráfica, lo que funciona ahí, no siempre suele funcionar en pantalla.

Conclusión: no sé porque, a pesar de ser la típica cinta de acción que suele entretenerme, con esta me aburrí un poco. Creo que fue culpa de no encontrarles ni el carisma suficiente, ni mucha personalidad a sus dos protagonistas (o haberla visto después de “Venganza”). Porque seamos sinceros, una película de acción necesita un protagonista con fuerte personalidad y aquí, pues… son un par de prototipos que olvidas nada más termina la cinta. Y por eso prefiero a los famosos héroes de acción de los 80, ¡más míticos imposible! :P aunque esta cinta tampoco hubiese pasado a la historia ni siendo de los 80… es simplemente una peliculilla de acción.

Recomendada a Vero por: me acabo de dar cuenta de que Mark Wahlberg está otra vez por aquí xD no es gran cosa la cinta, para que te voy a engañar, pero entretiene un rato y te hace reír, porque las tonterías de estos dos hacen que gane muchos puntos la película. Como ves, mis películas de acción son muy 'de ahora' xD será que me gustan más los héroes de acción de la actualidad.


Transporter
(Le Transporteur)


Francia, 2002; Duración: 94 minutos; Director: Corey Yuen; Guion: Luc Besson, Robert Kamen; Música: Stanley Clarke; Reparto: Jason Statham, Shu Qi, Matt Schulze, François Berleand, Ric Young, Doug Rand, Tcheky Kayro
Género: acción

Sinopsis: El ex operador de Fuerzas Especiales Frank Martin vive lo que parece ser una vida tranquila a orillas del Mediterráneo francés, donde presta sus servicios como un “transportador”, un mercenario que traslada bienes —humanos o de cualquier tipo— de un lugar a otro. Siempre sin preguntas de por medio. Frank, que en su Mercedes equipado lleva a cabo misiones secretas y a veces peligrosas, se apega a un estricto juego de 3 reglas que nunca rompe. Regla número uno: Nunca modifiques el trato. Dos: Omitir nombres, Frank no quiere saber para quién trabaja o qué es lo que transporta. Tres: Nunca ver qué hay dentro del paquete. La carga más reciente de Frank aparenta ser igual a los incontables paquetes que ha entregado en el pasado. Ha sido contratado por un norteamericano conocido solamente como “Wall Street” para que lleve a cabo una entrega. Pero cuando Frank se detiene en el trayecto, se percata que su “paquete” se mueve...


 Lo mejor: Statham y su lucha en el “barro”, mola mucho. Ya vale sólo de tías buenas luciendo palmito, ¿no?
Y bueno, que el resto de sus luchas también mola. Es muy Van Damme su estilo.
Todo es muy Luc Besson, es decir: loco y repleto de acción. Pero a mí me encanta. Historia simple y efectiva que engancha, con buenas escenas de acción y frases para recordar por parte del prota.

Lo peor: bueno, defectos tiene muchos. Vaya, tiene unas idas de olla impresionantes y es un despropósito argumental sin cerebro…
Tampoco hablamos de actuaciones de Oscar precisamente, pero en estas películas, ¿todo esto importa?

Conclusión: la verdad es que soy más de los tíos de acción de los 80 porque son los que veía de cría, pero como en el fondo a mí las cintas de acción me encantan, es imposible negar que con estas me lo paso mal. Todo lo contrario. Así que sí, me voy a animar con el resto de la saga (siempre y cuando salga Statham). Porque es que este cine tiene algo de terapéutico en mí, desconecto y disfruto son sus locuras.

Recomendada a Vero por: bueno, alguna de Jason Statham tenía que entrar en esta lista, porque si, porque mola mucho y punto xD esta es su mejor película, nada de 'Los Mercenarios' (que también), pero esta es con la que él consiguió la fama, y que luego le llevo a hacer dos secuelas más, míratelas si te gusta esta, porque son por el estilo. Es una cinta muy entretenida, y producida por Luc Besson, así que ya sabes qué significa eso.

  • Y ahora vamos con las películas que Vero me recomendó a mi:
 
 El tren del infierno
(Runaway Train)



EEUU, 1985; Duración: 112 min., Director: Andrei Konchalovsky, Guion: Djordje Milicevic, Paul Zindel, Edward Bunker (Basado en un guión original de Akira Kurosawa), Música: Trevor Jones, Reparto: Jon Voight, Rebecca de Mornay, Eric Roberts, Kyle T. Heffner, John P. Ryan, TK Carter, Kenneth McMillan.
Premios:
1985: 3 nominaciones al Oscar: Actor (Jon Voight), actor sec. (Eric Roberts), montaje.
1985: Globos de Oro: Mejor actor (Jon Voight). 2 nominaciones.
1986: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película).
Género: acción, aventuras, drama, thriller.

Sinopsis: Manny, el recluso más duro de una remota cárcel de Alaska, elabora un audaz plan y consigue evadirse con su compañero Buck. En un tren de mercancías, Manny y Buck van camino de la libertad; pero, de repente, el maquinista sufre un infarto y muere. Entonces los dos fugitivos se sienten atrapados, solos y lanzados a toda velocidad hacia una muerte segura. Hasta que descubren a un tercer pasajero: una hermosa ferroviaria que está tan desesperada y decidida a salvarse como ellos.




Lo mejor: toda la cinta. Desde el principio te mantiene intrigado, sobre todo por el personaje de Jon Voight (me acordé mucho de Mike Donovan en 'Ray Donovan', la misma mala baba en sus personajes), que esta excepcional, haciendo suyo el personaje y haciéndose querer. Eric Roberts también esta muy bien, la verdad, y tengo que reconocer que me pase toda la película enamorada de sus ojos azules. Es una historia muy sencilla, pero esta llevada de manera tan perfecta que la hace muy interesante. Muy entretenida, y con mucha acción. Me ha encantado.

Lo peor: en cuanto a la película, nada, en absoluto; solo siento no haber visto esta cinta antes que 'Imparable', porque se me parecía demasiado, sobre todo sabiendo que esta es mucho anterior.

Conclusiones: todo un hallazgo, desde luego, una cinta que he disfrutado muchísimo, y con un gran Jon Voight. Entretenida de principio a fin. Luego poneos 'Imparable' y ya me decis que tal.

Recomendada a Raquel por: me encanta el papelón, y como lo hace, John Voight. Está fantástico, ya lo verás. No tanto Eric Roberts, pero no lo hace mal.
La historia logra atrapar a pesar de su sencillez y mantiene la tensión durante todo el metraje. Huidas en trenes desbocados, misterios y acción.
Además, preciosa fotografía nevada de Alaska.

 
Super


EEUU, 2010; Duración: 96 min., Director: James Gunn, Guion: James Gunn, Música: Tyler Bates, Reparto: Rainn Wilson, Ellen Page, Liv Tyler, Kevin Bacon, Gregg Henry, Michael Rooker, Andre Royo, Nathan Fillion, Sean Gunn, Stephen Blackehart, Don Mac, Linda Cardellini.
Género: acción, comedia, drama, comedia negra, superhéroes.

Sinopsis: Al ver cómo su mujer cae bajo la influencia de un traficante de drogas, un hombre normal decide transformarse en Crimson Bolt, un superhéroe con las mejores intenciones, pero sin ninguna habilidad especial.


Lo mejor: las películas de superhéroes están a la orden del día, ya lo sabemos, y los estudios estan locos por sacar cintas sobre ellos, mostrándonos calendarios tan amplios como su gama de personajes. Puede que algunos ya estén hartos de ellas, puede que otros quieran más. Sea lo que sea, siempre va a salir alguna película que las parodie de alguna manera. En esta ocasión lo hace desde el cariño, eso se ve, teniendo en cuenta quien es su director, por supuesto, pero lo hace con una comedia negra, muy negra, que es muy acertada en esta ocasión. Se ríe de todas las cintas de superhéroes, de lo que pretenden y sobre todo de sus héroes hiper musculados y con tantos recuerdos. Nuestro personaje es un tio normal que se apaña con lo que puede, con una ayudante un tanto particular y que, a pesar de todo, le sale todo bien. Es muy entretenida y divertida, y fue un ensayo para Gunn, que después nos trajo la genial 'Guardianes de la Galaxia'

Lo peor: nada, me ha encantado.

Conclusiones: no se yo si esta en una película recomendada a los amantes mas acerrimos de los comics, porque se ríe de ellos totalmente, pero a los que no lo son o no tienen la mente tan cerrada, es, en parte, una genialidad.

Recomendada a Raquel por: sabes que a mí los superhéroes no me van mucho, y aunque la película logró entretenerme y pasar un rato ameno, no repetiría con ella. Pero la elijo porque creo que a ti puede gustarte más que a mí.
Mezcla la acción, los superhéroes y la comedia negra de una forma muy buena, los actores están genial y guarda un tono muy parecido a “Guardianes de la galaxia” (pero claro, obviando las abismales diferencias de presupuesto).
Por cierto, ¿sabías que Gunn y Rooker son amiguetes?
La verdad, es que James Gunn es un crack, ha logrado que yo vea cintas de superhéroes. Y hasta tú sabes que eso es meritorio :P Pero también se debe a que este hombre empezó en la serie Z y el gore, tenemos más en común de lo que parece…




Redada asesina
(Serbuan maut)


Indonesia, 2011; Duración: 101 min., Director: Gareth Evans, Guion: Gareth Evans, Música: Aria Prayogi, Fajar Yuskemal, Reparto: Iko Uwais, Doni Alamsyah, Joe Taslim, Yayan Ruhian, Pierre Gruno, Ray Sahetapy, Tegar Satrya, Iang Darmawan, Verdi Solaiman.
Género: acción, thriller.

Sinopsis: Todo el mundo en Jakarta sabe que en los barrios bajos de la ciudad hay un edificio que sirve de refugio para los criminales más peligrosos de Indonesia. Algo así como una fortaleza del mal cuya leyenda crece día a día y a la que incluso la policía teme acercarse. Pese a ello, un grupo de fuerzas especiales de élite intentará derribar sus defensas y penetrar en sus entrañas. Pero la operación no sale según lo previsto, y los policías se encontrarán atrapados en el edificio, sin escapatoria posible, y rodeados de asesinos y gánsteres.


Lo mejor: con esta película no iba yo muy convencida, y es que no me gusta demasiado el cine asiático, sobre todo si se trata de acción, lo veo demasiado exagerado todo, así que no iba yo con las expectativas demasiado altas. Creo que por eso me ha gustado. La historia es muy sencilla, pero al puesta en escena lo es todo: violencia por un tubo, hostias como panes, y unas luchas coreografiadas tan brillantemente que te hace olvidarte de todo lo que pasa a tu alrededor. Yo es que, en las cintas de acción, me fijo mucho en las luchas, y con esta cinta lo he flipado. Es escena tras escena con lucha, y eso entretiene, aunque pueda llegar a cansar.

Lo peor: bueno, es algo surrealista a veces, y eso tampoco me gusta mucho, pero bueno, ya se sabe con esta gente. Además me recordaba mucho a 'Dredd', y eso tampoco ayuda. Y la sobreactuación de estas personas parece que la llevan en el ADN.

Conclusiones: amantes del cine de acción violento, esta es vuestra película, y es que la vais a disfrutar mucho. Abstenerse esas personas que no pueden ver mucha sangre.

Recomendada a Raquel por: no me gusta el cine asiático en absoluto. Sus actores suelen ser horribles y sobre actúan de forma flipante. Esta no es una excepción, muchos de ellos dan autentica penita, pero tiene gracia porque es una especial de “Los Mercenarios” (salvando las grandes distancias) indonesios.
Hay tantísima acción (los hostiones vuelan) que entretiene. El problema es que se vuelve cansina tantísima hostia sin casi trama (es muy simple y lineal). Pero entretenida es un rato aunque no sea nada del otro mundo…





Acorralado (Rambo)
(Rambo: First Blood)


EEUU, 1982; Duración: 97 min., Director: Ted Kotcheff, Guion: Sylvester Stallone, Michael Kozoll, William Sackheim (Novela: David Morrell), Música: Aria Prayogi, Fajar Yuskemal, Reparto: Sylvester Stallone, Richard Crenna, Brian Dennehy, David Caruso, Jack Starrett, Michael Talbott, Chris Mulkey.
Género: acción.

Sinopsis: Cuando John Rambo, un veterano boina verde, va a visitar a un viejo compañero de armas, se entera de que ha muerto víctima de las secuelas de la guerra. Algunos días después, la policía lo detiene por vagabundo y se ensaña con él. Entonces recuerda las torturas que sufrió en Vietnam y reacciona violentamente.


Lo mejor: bueno, es la típica cinta de acción que me hace disfrutar como una niña pequeña, así que por ahí vamos muy bien. Es una trama sencilla, y eso muchas veces ayuda con la cinta, en la que simplemente vemos a un tío, que no esta muy bien de la cabeza, repartiendo a diestro y siniestro; como no, ex-combatiente del Vietnam (esa gente se quedo tocada; normal, por otra parte). La acción es muy buena, te mantiene entretenido todo el rato, y si soportas a Stallone, verle en uno de sus papeles más famosos, creo que es interesante, sobre todo si, como yo, eres amante del cine de acción.

Lo peor: Stallone nunca ha sido santo de mi devoción, de nunca, no es que no me gustase, es que simplemente no me llamaba. En esta ocasión no esta del todo mal, pero aun así (con esto creo que me matarán)... siempre he sido más de Schwarzenegger . Al haberla visto tan tarde, supongo que no me ha sido demasiado novedosa, pero eso ya ha sido cosa mía.

Conclusiones: una clásico del cine de acción que todo el mundo tiene que ver, sobre todo porque Stallone no era tan sobreactuado por entonces, aunque nunca haya sido un actorazo.

Recomendada a Raquel por: esto sí que no me lo esperaba, e imagino que la tendrías en tu lista de pendientes de hace mucho, así que es la excusa perfecta para verla YA.
Igual te cuesta reconocer y todo a Stallone de joven XD
Por lo demás, no sé qué contarte que seguramente no sepas ya de ella. Es uno de los personajes míticos de Stallone (a mí siempre me gustó más Rambo que Rocky), habla de las consecuencias de Vietnam (y se critica) y las hostias vuelan en cuanto Rambo se vuelve loco de atar. Mucha acción y diversión (y un toque de crítica social hacia esos soldados que volvían de la guerra perdida por EEUU bastante afectados por lo que habían visto y hecho).

 


Hombres de acero
(Men of War)


EEUU, 1994; Duración: 103 min., Director: Perry Lang, Guion: John Sayles, Ethan Reiff, Cyrus Voris (Historia: Stan Rogow), Música: Gerald Gouriet, Paul Rabjohns, Reparto: Dolph Lundgren, Charlotte Lewis, Tim Guinee, Don Harvey, Perry Lang, Catherine Bell, B.D. Wong, Anthony John Denison, Tom Wright, Tommy 'Tiny' Lister, Thomas Gibson, Trevor Goddard, Juan Pedro Tudela.
Género: acción.

Sinopsis: Nick Gunar (Dolph Lundgren) lidera un grupo de mercenarios internacionales en su camino a una isla de los mares del sur. Su misión es obtener los derechos sobre un excepcional tesoro que se encuentra en la isla. A Nick no le hace ninguna gracia el trabajo, pero lo hace porque necesita el dinero que le ofrece la importante corporación que lo ha ideado todo. Una vez en la isla, Nick y los mercenarios deberán presionar a los nativos que la habitan, para que la abandonen y para que les cedan sus valiosos recursos minerales. Para su sorpresa, el pueblo tiene un fuerte espíritu de lucha, y se niegan a dejar lo que les pertenece. Nick se identifica con los nativos... A su lado vuelve a encontrarle sentido a la vida, así como un lugar en el que quedarse. Nick decide ponerse de su lado y luchar con ellos contra la corporación, que pretende arrebatarles su isla... Algunos de los mercenarios apoyan a Nick y se ponen de su lado, pero otros siguen fieles a la corporación y le consideran un traidor... Por lo tanto harán todo lo posible por acabar con él.


Lo mejor: me encantan las cintas de acción con tipo duro (son casi la mayoría, en verdad), sobre todo estas en las que es él contra todo el mundo, y siempre gana, porque el lo vale. Esta no es diferente, y es lo que la hace genial, porque si, Dolph Lundgren parece que siempre haga el mismo papel, pero que demonios, todos son así, ¿verdad? Tiene mucha acción, y el guion tiene algunos puntos cómicos, sobre todo en sus diálogos, que son muy divertidos. ¡Ah! Ha sido gracioso ver a Thomas Gibson de joven, mas mono él que todas las cosas (aunque no acabe demasiado bien)

Lo peor: bueno, es muy normalilla, dentro den género es lo más típico que podamos ver, y por eso no se hace tan interesante. Pero poco más, nos dan lo que queremos y ya esta; para eso se hacen.

Conclusiones: como bien dice Vero, es el típico producto de acción que se hacía antes, y que se sigue haciendo ahora, pero para los amantes del género, como lo soy yo, y mucho, pues es una película muy entretenida.

Recomendada a Raquel por: Mí querido sueco, lo que me gusta a mi Dolph Lundgren y sus películas de acción (yo sigo prefiriendo a los hombres de acción ochenteros).
En esta interpreta al mercenario Gunar (siempre me he preguntado si este personaje es el mismo que sale en “Los Mercenarios”). Mucha acción, historia típica, pero entretenida.
Es el típico producto de acción que se hacía en la época, sólo cambiaban al cachas reparte hostias. Pero a nosotras nos encantan estas películas, así que… porque al fin y al cabo, están hechas para los fans del género.

Capitán América: Civil War - 'Sin palabras'

$
0
0
Año: 2016
Duración: 147 minutos
País: Estados Unidos
Director: Anthony Russo, Joe Russo
Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely (Cómic: Mark Millar; Personajes: Joe Simon, Jack Kirby)
Música: Henry Jackman
Reparto: Chris Evans, Robert Downey Jr, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Don Cheadle, Jeremy Renner, Chadwick Boseman, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Tom Holland, Paul Rudd, Emily VanCamp, Daniel Brühl, Frank Grillo, William Hurt, Martin Freeman, Marisa Tomei, John Kani, John Slattery, Stan Lee





Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América.

Como ya todos sabemos a estas alturas, Marvel, o lo que es lo mismo, 'La Casa de las Ideas', ha tenido un éxito rotundo en el cine, y es que han sabido plasmar en la pantalla, de una manera perfecta, y porque no decirlo también, divertida, a estos personajes que ya llegamos a querer como si propia de la familia se tratase. Es difícil imaginar que todas las películas que tienen en el tintero puedan ser buenas, y es que, viendo los precedentes, y comprobando que, hasta la fecha, sus cintas han sido fantásticas, algún día pueda llegar ese bache en el camino. Como dijo Aragorn en una ocasión, 'hoy no es ese día', y es que una vez más han vuelto a dejarnos sin palabras, han vuelto a dar un golpe en la mesa y decirnos 'sabemos lo que hacemos, no temáis', y nos han hecho disfrutar, una vez más (y ya he perdido la cuenta), de casi dos horas y media de cine palomitero pero con mucha alma. ¿Que más podemos decir salvo 'Gracias'?

Los Vengadores no descansan, y es que el mundo siempre necesita ser salvado. En esta nueva misión, demasiados inocentes han sido daños colaterales, así que la ONU, temiendo la repercusión que esto tendrá en la población, decide crear los Tratados de Sokovia, unos acuerdos en los que se dicta que los Vengadores pasaran a formar parte del Gobierno, a ser un escuadrón a su servicio y que será llamado solo cuando los máximos dirigentes del mundo así lo decidan. Es una decisión importante, y no todos están de acuerdo...


Los hermanos Russo lo han vuelto a conseguir. Su primera incursión con los superhéroes fue con 'Capitán América: el soldado de invierno', y con ella ya consiguieron dejarnos a todos con la boca abierta, y es que supieron conjugar a la perfección el thriller político y de espionaje con el cine de superhéroes, construyendo la mejor cinta hasta la época de Marvel. No era raro entonces que volviesen a confiar en ellos para la nueva incursión en solitario de el Capitán América (y ya de paso, la tercera parte de 'Los Vengadores'...). Pero esperad, ¿en solitario he dicho? Los Russo se la han jugado en esta ocasión, y ellos mismos se dijeron: ¿y por qué no? ¿Por qué no juntamos a todos los superhéroes que conocemos hasta el momento (olvidando a alguno importante...) y presentamos a alguno más?'. Dicho y hecho. La película se convierte en algo así como un 'Los Vengadores 2.0', siendo incluso mejor que las cintas de Joss Whedon, con mas puntos a su favor y mucho mas sentimiento. En sus manos, la tercera parte de 'Los Vengadores' puede ser un éxito.

En esta ocasión, y sin olvidar el punto cómico que es la seña de identidad de Marvel, tira más por el thriller psicológico, y no tanto por el drama como ocurría en 'La era de Ultron'; es más cercana, por tanto, al 'Soldado de Invierno'. El guión no deja de ser una maravilla en si mismo, hilado de manera magistral para dar cabida a todos estos personajes, tan importantes para la trama, y aun así, no dejando nada la azar, y es que todas las intervenciones, ya sean grandes o pequeñas, son importantes para lo que nos están contando. Es cierto que ya conocemos a la mayoría de los superhéroes que salen, y sabemos como son, pero eso no impide que nos enseñen ciertas cosas sobre ellos que creíamos saber pero que sin embargo cambian o son diferentes de como nos las imaginábamos. Pero no solo eso, sino que nos llega la presentación oficial de dos personajes que tienen mucho que decir en este universo, y que, sin duda, sus decisiones y sus acciones hacen que todos y cada uno de ellos sepan en quien confiar y en quien no. No voy a dejar pasar la oportunidad de decir que la breve aparición de Tom Hollando como Spider-Man me ha demostrado que, no solo es lo mejor de la cinta, sino que es mucho mejor Spider-Man que sus antecesores, y eso que a mi el Spider-Man de Tobey me gusta bastante.


Pero no todos son dramas, y es que si por algo se destacan estas cintas son por su acción trepidante, sus efectos especiales asombrosos y sus escenas para el recuerdo, ya sean por la carga emocional o por lo divertidas que son. Desde el comienzo y hasta el final, todo es electrizante y sin descanso, con escenas de lucha memorables (como la de Viuda Negra en Lagos, brutal), y sobre todo dos: la escena del aeropuerto y la escena final entre Iron Man y el Capitán América. Simplemente espectacular.

En cuanto al villano, que decir de Daniel Brühl y su Zimo, simplemente que juega en la liga de los mayores, es decir, que él y Loki harían un team perfecto; Ultron era bueno, si, pero no era quizás un villano a la altura de las circunstancias: mucha fuerza y poca cabeza. Zimo es astuto y brillante, y juega con los Vengadores como si de un niño se tratase; su poder psicológico sobre ellos le coloca en una posición que muchos villanos anteriores desearían poder rozar; y todo ello sin apenas hacer ruido y sin aparecer en el titulo de la película. Es perfecto, y es que esta clase de villanos a mi me encantan (no por nada se dice que para crear a este villano se basaron en el John Doe de Kevin Spacey en 'Seven')

Una vez más, y como dije anteriormente, he perdido la cuenta de cuantas veces lo hemos hecho, podemos caer rendidos a los pies de Marvel, y afirmar una vez más que lo que ellos hacen es increíble. DC intenta conseguirlo, pero no puede ni llegar a ello. ¿Podrán redimirse con 'Escuadrón Suicida'? De momento, nosotros esperamos al siguiente paso de Marvel, que sera con 'X-Men: Apocalipsis', y descubriremos si la Casa de las Ideas sigue siendo tan rentable como hasta el momento.

Estrenos y taquilla de la semana (6 de mayo)

$
0
0




Semana con muchos estrenos y muy variados. Y como del 9 al 11 volvemos a celebrar la fiesta del cine... ¿qué películas pensáis disfrutar para la ocasión? Yo aún tengo que hacerme el planning :P




Estrenos
 



El otro lado de la puerta
País: EEUU
Género: terror, sobrenatural.

Maria es una mujer que ha perdido a su hijo y descubre un ritual que le permite despedirse del niño, pero por error se abre la puerta entre este mundo y el de los muertos. Maria deberá arriesgarlo todo para salvar a su familia del espíritu del que un día fue su querido hijo.










Triple 9
País: EEUU
Género: thriller, acción.

"Triple Nine" es un código policial que significa ayuda inmediata. Un grupo de criminales y policías corruptos de Los Ángeles planean activar esta alerta para así desviar toda la atención de la policía hacia la otra punta de la ciudad del lugar en el que están perpetrando un gran robo.








Inflitrados en Miami
País: EEUU
Género: acción, comedia, secuela.

Ben (Kevin Hart), que trabaja como guarda de seguridad de un instituto, lleva dos años intentando demostrar al condecorado detective James (Ice Cube) que su adicción a los videojuegos no le impide estar a la altura de Angela (Tika Sumpter), hermana del policía. Después de que la academia de policía acepte a Ben, este se convence de que ya se ha ganado el respeto del detective y que ahora podrá casarse con Angela. James sabe que la única forma de descubrir si Ben está realmente a la altura es llevándole a patrullar con él, y le invita a hacerlo en un turno diseñado para aterrorizar al novato. Pero cuando los acontecimientos les llevan ante el mayor delincuente de la ciudad, James comprobará que la labia de su compañero es tan peligrosa como las balas.




La venganza de Jane
País: EEUU
Género: western, drama, venganza.

La joven Jane está casada con uno de los tipos más peligrosos del Oeste. Un día su marido regresa a casa con 8 heridas de bala. La banda del cruel Bishop lo ha acribillado. Sobrevive, pero sabe que es cuestión de tiempo que Bishop y sus chicos vengan a rematar la faena. Jane decidirá no esperar a que venga e ir directamente a por ellos. Con la ayuda de un enemigo acérrimo de su marido, un hombre enamorado de ella, Jane irá a enfrentarse la banda de delincuentes.  






El olivo
País: España
Género: drama.

Alma es una chica de 20 años que quiere enormemente a su abuelo, quien lleva años sin hablar. Cuando el anciano se niega también a comer, la muchacha decide recuperar el árbol milenario que la familia vendió contra su voluntad. Para tal empresa embarca a su tío, un hombre perjudicado por la crisis, a su amigo Rafa y a todo el pueblo. Ahora hay que encontrar en qué lugar de Europa está el olivo plantado… y devolverlo a su sitio.







Nacida para ganar
País: España
Género: comedia.

La vida parece anclada en el tiempo para Encarna (Alexandra Jimenez) en Móstoles, su ciudad. El mismo trabajo desde la adolescencia, el mismo novio, y pocas perspectivas de que la cosa pueda cambiar. Al reencontrarse con María Dolores (Cristina Castaño), su inseparable amiga en el instituto, su vida da un vuelco. Le propone entrar en un negocio revolucionario de venta piramidal que le hará rica en muy poco tiempo y la convertirá en la persona que siempre ha querido ser.






Freeheld: un amor incondicional
País: EEUU
Género: drama, basado en hechos reales

Basada en la historia real de Laurel Hester (Julianne Moore) y Stacie Andrée (Ellen Page) y su lucha por la justicia. A Laurel, una condecorada policía de Nueva Jersey, le diagnostican un cáncer terminal y quiere dejar su pensión ganada durante años a su pareja de hecho, Stacie. Sin embargo, los funcionarios del condado, que no ven con buenos ojos la pareja homosexual, conspiran para evitarlo.








Mayo de 1940
País: Francia
Género: drama.

Basada en la historia real de Laurel Hester (Julianne Moore) y Stacie Andrée (Ellen Page) y su lucha por la justicia. A Laurel, una condecorada policía de Nueva Jersey, le diagnostican un cáncer terminal y quiere dejar su pensión ganada durante años a su pareja de hecho, Stacie. Sin embargo, los funcionarios del condado, que no ven con buenos ojos la pareja homosexual, conspiran para evitarlo.








Ahora sí, antes no
País: Corea del sur
Género: drama, romance.

El director de cine independiente Ham Cheon-soo llega de un viaje a la ciudad de Suwon, supuestamente para promocionar su última película. Él aprovecha este pequeño viaje para conocer más de la localidad, entre otras cosas visitar el palacio del pueblo, así, una noche cuando se dispone a salir a cenar, se encuentra con Yoon Hee-jeong, una joven pintora local con ganas de hablar, cenar, conocer gente nueva. Ambos entablan una estrecha relación esa noche, pero las cosas comienzan a cambiar cuando ella le plantea una pregunta de difícil respuesta. Ya nada será igual.






The Tribe
País: Ucrania
Género: drama.

Un adolescente sordomudo ingresa en un internado especial donde, para sobrevivir, tiene que formar parte de una organización salvaje, "la tribu", dedicada a todo tipo de actos delictivos. Su amor por una de las concubinas del líder lo llevará a desafiar las reglas no escritas en la jerarquía de la banda. Una película que no precisa de doblaje ni subtítulos, donde toda la comunicación es mediante el lenguaje de signos. Porque el amor y el odio no necesitan traducción.






Re-Emigrantes
País: España
Género: comedia

Tras una racha terrible, los Briones deciden regresar a su pueblo de origen, Villanueva de los Molinos, esa arcadia rural donde corren manantiales de miel y la armonía es moneda de cambio entre sus gentes. O no. Una vez allí, Santiago, el cabeza de familia, acompañado de sus hijos Damián, Antoñito, Pólar y Rosendo tratarán de adaptarse a su nueva vida realizando todo tipo de trabajos, desde tareas agrícolas hasta cuidar a la anciana madre del alcalde…






Tini: el gran cambio de Violetta
País: Argentina
Género: comedia, romance, musical.

Violetta regresa de un tour internacional y recibe noticias impactantes. Ella se encuentra en una encrucijada y comienza a cuestionarse todo aquello que alguna vez conoció. Mientras intenta encontrar su voz interior y seguir su propio camino, acepta una invitación inesperada para emprender un viaje al otro lado del mundo en busca de respuestas.









Peace to us in our dreams
País: Lituania
Género: drama.

Un padre, su esposa y su hija van a su casa de campo para pasar el fin de semana. En el corazón de una hermosa naturaleza, dividido entre los bosques y lagos, extraños vecinos perturban la armonía que vinieron a buscar. Cerca, un joven que pasea con su perro se encuentra en el bosque una escopeta.













Taquilla





Taquilla España:

1. Capitán América: Civil War
2. El libro de la selva
3. Kiki, el amor se hace
4. Toro
5. Objetivo: Londres
6. Trumbo. La lista negra de Hollywood
7. Las crónicas de Blancanieves: el cazador y la reina del hielo
8. Feliz día de la madre
9. La noche en que mi madre mató a mi padre
10. Julieta









Box Office USA:

1. El libro de la selva
2. Las crónicas de Blancanieves: el cazador y la reina del hielo
3. Keanu
4. Feliz día de la madre
5. Barbershop: The Next Cut
6. Zootrópolis
7. Ratchet & Clank
8. Es la jefa
9. Batman V. Superman: el amanecer de la justicia
10. Criminal













Fuentes: ecartelera, filmaffinity.


El infierno verde (The Green Inferno) - Eli Roth jugando a ser el nuevo Deodato

$
0
0






Título original: The Green Inferno
Año: 2013
Duración: 103 min.
País: EEUU
Director: Eli Roth
Guion: Guillermo Amoedo, Eli Roth
Música: Manuel Riveiro
Reparto:Lorenza Izzo, Ariel Levy, Sky Ferreira, Nicolás Martínez, Kirby Bliss Blanton, Aaron Burns, Magda Apanowicz, Matías López, Daryl Sabara, Adam Leong, Mary Dunworth, Cody Pittman.
Premios:
2013: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso.










Justine, junto a sus idealistas compañeros activistas de Nueva York, viaja a la selva de Perú para impedir la destrucción de una parte de la jungla por la tala de árboles, que perturbaría la vida de una tribu indígena local. Lo que no saben Justine y sus colegas es que la tribu en cuestión es caníbal...


¡Carne fresca para todos, chicos!

No sé porque he tardado tanto en ver esta película de Eli Roth, porque voy a admitir (como si no lo supiese ya alguien) que el cine exploitation me encanta, y una de sus más famosas variaciones es el cannibal exploitation, del que lo italianos eran los reyes absolutos. Y siendo sinceros, ¿quién no conoce “Holocausto caníbal” aunque no sea fan del género? No digo ya haberla visto, pero si conocerla de oídas y hasta recordar sus leyendas negras o su famoso maltrato animal. El caso es que la película del bueno de Deodato no solo fue de las precursoras de canibalismo cinéfilo, y hasta del found fotage, sino que es la fuente principal de Roth para hacer su “El infierno verde”.
Pero oye, que los italianos tienen mucho más que “Holocausto caníbal”. Si os interesa, no os perdáis tampoco: “La montaña del dios caníbal” (Martino), “Comidos vivos” (Lenzi),“Gomia, terror en el mar Egeo” (D’Amato), “Canibal feroz” (Lenzi), Mundo caníbal” (Deodato)… también recuerdo que hubieron secuelas bastardas de “Holocausto caníbal”, pero ya me pierdo con ellas y no las he visto. Pero las aquí mencionadas, todas tienen su puntito casposo-absurdo-locura que tanto mola.
Y en España tenemos “La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos”, que no son caníbales del Amazonas, son de Galicia. Pero qué más da, es divertida de todas maneras…


Este es el que más mala hostia tiene...
¿a que no lo imaginábais?

Y volviendo con la película. Su sinopsis mucha enjundia no tiene. Una chavala con pasta y aburrida se va con unos ecologistas a realizar unas protestas por la tala de árboles en el Amazonas y acaba en una tribu caníbal que se la quiere zampar, a ella y a sus amigos.
Pero vaya, que en estas cintas nadie viene a buscar filosofía y dobles lecturas. Que aquí hemos venido a ver muertes y gore. Así que empecemos por eso.
La chicha en forma de gore aparece a los 50 min. más o menos, y el primero en morir es el negro (¡pues claro! ¿Qué esperáis?), descuartizado y torturado de forma muy guay por el maestro en estos efectos, el querido Gregory Nicotero. Y a partir de ahí ya asistiremos a la lucha por la supervivencia en la jaula. Donde se demostrará aún más la estupidez de nuestros protas. Y luego ya vendrá el sacar a las chicas para quitarles el clítoris (¿creías que era casualidad que antes de irse viesen en la universidad una charla sobre la ablación femenina? Ilusos…), comerse a una cautiva más, empalar a otros, un poco de suicido, hacerse amigos de un niño nativo, tortura con hormigas… ¡ah! Y los caníbales te hacen unos somníferos que flipas de lo efectivos que son, pero luego con la trampa de marihuana que el fumao del grupo les hace, se quedan todos atontaos…


Todo lo que te pasa es por ser tonta de manual...

De los actores, pues nada especial que contar (a muchos ya los habíamos visto en"Aftershock", también de Roth). Tienen unos personajes tan absolutamente gilipollas, que deseas su muerte (cuanto más atroz mejor) rápidamente. Mira que he visto mucha estupidez en personajes de este tipo de películas, pero estos se llevan el premio. Un grupito de perroflautas que desean salvar la naturaleza (muy noble, sí) pero que en cuanto ven mosquitos y pierden la cobertura del móvil se acojonan de lo lindo. No hablemos ya cuando los caníbales se los quieran comer. La vegana de la película lo pasa mal, porque los caníbales la quieren alimentar con “cerdo”, o eso creen todos. Que la tribu come humanos, y lo bueno, que es el cerdo, se lo dan a los prisioneros. Pues obviamente no, se dan cuenta que ‘eso’ que comen es su amiga cuando ven sus tatuajes (jojojo por eso había una tía llena de tatuajes en el grupo, ¡pánfilos!)


No te preocupes cariño, esto tiene arreglo...

Y sí, la película cae en mil incongruencias. Que tampoco es que se le pida realismo y veracidad, pero en ocasiones hay que hacer actos de fe. Porque ya me diréis que no es mala pata que nuestros estúpidos protagonistas vayan a caer a la única tribu que además de caníbal practica la ablación, una perita en dulce que son… pero vaya, olvidemos el hecho de que no este del todo claro que hayan existido tribus caníbales en Sudamérica (aunque la propia “Holocausto Canibal” también se situase allí), y la ablación del clítoris es prácticamente exclusiva de África.
Pero vaya, que esto sería lo de menos. Que nadie puede ser tan iluso como nuestros protagonistas. Pero bueno, que su final es la traca máxima. Aquí hago spoiler. Pero que la chica sobreviva y les cuente a todos que la tribu era la mar de maja y que la rescató, mientras que sus amigos murieron en el accidente de avión, pues… no sé, digo yo que alguien iría a rescatar los cuerpos de los otros y verían que estaban al lado del avión estrellado, y empalados y mordisqueados… Y debe ser que yo soy una egoísta, pero yo digo la verdad y que se los carguen a todos. Con el mal rato que me han hecho pasar… Acaba spoiler.


La jefa de la tribu mostrando la cena.

También hay que recalcar que creo que el mensaje de la película al bueno de Roth se le fue de las manos… ¿quería decir que los caníbales son horribles y hay que exterminarlos junto al Amazonas? Porque los perroflautas estos (que queda bien claro que solo quieren notoriedad) cuando los capturan están deseando que los malvados taladores de árboles de las multinacionales se lo carguen todo para que los salven…
¿O es más bien que hay que hacer lo que sea por consérvalo todo como esta? Porque después de verla te dan unas ganas de acabar con todo.
En “Holocausto caníbal” quedó más claro que era el hombre blanco el tocapelotas que por dinero, ambición y mala hostia es capaz de todo.


Y estaréis diciendo, entonces no la vemos, ¿no? Pues si os soy sincera, yo me lo pasé genial viéndola, a quien quiero engañar. Que vamos a hacerle si uno de mis hobbies es ver como niñatos estúpidos mueren de forma merecida…
Y los caníbales molan, puede que “Holocausto caníbal” sea deleznable, porque no era necesario esa crueldad contra los animales, pero quitando eso, tenía su morbo y entretenía. Al igual que las otras películas similares que hicieron los italianos, y es que con estos productos me lo paso bien.
Que si, las cosas pasan porque si, para que haya sadismo gratuito y al que le guste disfrute. Que la cinta es tonta, también. Y sí, la gente que sale es un estereotipo con patas. Pero ¿y qué? Nunca las cintas originales italianas fueron de otra manera y Roth está creando otra de ellas. La disfrutarás sólo si te mola este tipo de cine, está claro.


Especial recomendaciones temáticas: hoy, películas de thriller

$
0
0



Seguimos con nuestro especial temático. Hoy es el turno del thriller, ¿queréis ver que películas fueron las elegidas?
Pues seguid leyendo :P




  • Comencemos, como siempre, con las películas que Raquel me recomendó a mí:



Mi otro yo
(Another me)



Reino Unido, 2013; Duración: 86 minutos: Director: Isabel Coixet; Guion: Isabel Coixet; Música: Michael Price; Reparto: Sophie Turner, Claire Forlani, Jonathan Rhys Meyers, Rhys Ifans, Ivana Baquero, Geraldine Chaplin, Gregg Sulkin, Leonor Watling, Sara Lloyd-Gregory
Género: terror, thriller, drama.
Premios:
2013: Festival de Roma: nominada al Marco Aurelio de Oro.

Sinopsis: Fay, una adolescente cuya perfecta vida ha dado un repentino vuelco, empieza a tener la sensación de que una joven de similar apariencia la está siguiendo. Y no solo eso: cada vez está más convencida de que esa persona no se conforma con tener su mismo aspecto, sino que quiere adueñarse de su vida entera.



Lo mejor: es corta. Sale Geraldine Chaplin.

Lo peor: la película entera es un despropósito. Desde sus actores (Sophie Turner actúa con una desgana increíble), a su guion mal hecho. Que encima, sí, lo vi venir desde el principio. Aunque me quedé hasta el final para ver si me había equivocado, pero no. Di de lleno.
La directora trata de mezclar el drama más dramático (la enfermedad del padre), con los sustos por fantasmas, el terror, un toque más drama aún, pero ahora psicológico, y seguimos con el drama de niños guapos incomprendidos en el instituto… creando un pastiche mal hecho al que se le ve venir desde el principio, y que encima no engancha en ningún momento. Haciéndose eterno y muy, muy aburrido.
Y en serio, parece un telefilme…

Conclusión: al contrario que tú, yo sí que conozco (un poco) el cine de Coixet y no me gusta. Pero claro, esto era un thriller y pensé que abandonaría sus neuras dramáticas raras, pero no. Las ha mezclado con el terror y le ha quedado fatal. ¿Quería mostrar una metáfora de los adolescentes y su identidad? No sé qué ha querido intentar, pero ha sido un desastre.

Recomendada a Vero por: nunca había visto nada de Isabel Coixet, pero la premisa de esta película me llamo la atención. Tampoco es que sea maravillosa, siendo sincera, pero es intrigante y entretenida, y te hace dar muchas vueltas a las cosas (aunque seguro que tú ves lo que pasa al instante, tienes un sexto sentido para esto :P). Ya me dices que te parece.



Locke



Reino Unido, 2013; Duración: 85 minutos: Director: Steven Knight; Guion: Steven Knight; Música: Dickon Hinchliffe; Reparto: Tom Hardy, Olivia Colman, Ruth Wilson, Andrew Scott, Ben Daniels, Tom Holland, Bill Milner
Género: thriller, drama.
Premios:
2014: Premios del cine Europeo: mejor montaje.
2014: National Board of Review: mejores peliculas independientes del año.
2014: Criticos de los Angeles: mejor actor.
2013: Festival de Venecia: Seccion oficial largometrajes.

Sinopsis: Ivan Locke (Tom Hardy) es un hombre que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida. Sin embargo, un día, inesperadamente, recibe una llamada que lo echa todo por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida contrarreloj.


Lo mejor: que Tom Hardy es un actorazo, y que hacer lo que hace aquí realmente es muy difícil y él lo hace genial (no cualquiera puede llevar el peso de una cinta de este tipo). Lo interpreta todo tan real que parece que estés viendo a alguien en su coche con una cámara oculta.

Lo peor: pues que a pesar de todo lo bueno, realmente me resultó aburrida (o no era el día…). No llevo yo muy bien el tema de un actor sólo y hablando por el teléfono (con “Buried” casi me duermo). Y la historia que nos cuenta es tan real, que particularmente no me aporta mucho. Es como sentarse en un banco y mirar a la gente que pasa.

Conclusión: tú fuiste la que me enseñó a Tom Hardy, y me encantó conocerle, pero con esta cinta, aunque me encante verle actuar, me he aburrido. No es de mi tipo, reconozco que él está estupendo, pero ni me engancha ni me atrae.

Recomendada a Vero por: por una simple razón: Tom Hardy. Es un actor enorme, y en esta cinta demuestra que no le hace falta nada más que un coche y un manos libres para construir un thriller (muy dramático, además) como dios manda. No busca la lagrima fácil ni que nos sintamos mal, tranquila: es muy real y pura.



Enemy



Canadá, 2013; Duración: 91 minutos; Director: Denis Villeneuve; Guion: Javier Gullon; Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans; Reparto: Jake Gyllenhaal, Melanie Laurent, Sarah Gadon, Isabella Rossellini, Joshua Peace, Tim Post, Kedar Brown, Darryl Dinn, Misha Highstead, Megan Mane, Alex Uiga
Género: intriga, drama.
Premios:
2013: Canadian Screen Awards: 5 premios, incluyendo mejor director.
2013: Festival de San Sebastian: Seccion oficial de largometrajes a concurso.
2013: Festival de Sitges: seccion oficial largometrajes.

Sinopsis: Adam (Gyllenhaal) es un afable profesor de historia que lleva una vida bastante monótona. Un día, viendo una película, descubre a un actor que es idéntico a él. Obsesionado con la idea de tener un doble, la búsqueda de ese hombre tendrá para él consecuencias inesperadas...
Libre adaptación de la novela "El hombre duplicado", de José Saramago.


Lo mejor: que engancha a querer ver el final, sabe mantener la intriga y no quieres abandonarla. Y eso que no tiene ni pies ni cabeza y acaba con aun menos sentido que cuando empieza…
Los actores hacen muy buen trabajo.

Lo peor: que cuando acaba no sabes si eres idiota perdido y no te has enterado de nada o los demás son muy listos… peca de pretenciosa.
Después de verla te quedas muy descolocado y la sensación de tomadura de pelo puede aparecer. Así que no es para todos los públicos, sólo para aquellos que disfrutan con este tipo de cine.

Conclusión:¿Qué te explique lo de la araña? Madre del amor hermoso… pero si yo aún no sé qué vi, no sé nada. Ni siquiera sabía que escribir en esta mini-reseña… así que leí comentarios de la gente en Internet y creo que fliparon aún más que el director y que Saramago. Aunque, como yo tampoco me he leído el libro no sé si esto será fiel o no…
En Internet dicen que la araña es su mujer... XD en mi opinión, era para que el que se durmiese viéndola se despertase flipando al ver esa pedazo araña...

Recomendada a Vero por: voy a decirte la verdadera razón por la que quiero que veas esta película: para que me expliques el final jajajja. No he leído el libro, para empezar, así que fui a ciegas a verla. Me intrigó mucho, y contigo quizás también lo haga, pero al llegar al final me quedo un poco '¿pero qué demonios pasa aquí?'. Quiero que me lo expliques, solo eso xD




Un ciudadano ejemplar
(Law abiding citizien)




EEUU, 2009; Duración: 108 minutos; Director: F. Gary Gray; Guion: Kurt Wimmer; Música: Brian Tyler; Reparto: Gerard Butler, Jamie Foxx, Colm Meaney, Leslie Bibb, Josh Stewart, Viola Davis, Bruce McGill, Regina Hall, Annie Corley
Género: thriller, intriga.

Sinopsis: Clyde Shelton (Gerard Butler) es un hombre que lo ha perdido todo: hace diez años que su mujer y su hija fueron brutalmente asesinadas, y, sin embargo, los criminales no han sido condenados. El responsable de esta injusticia es Nick Rice (Jamie Foxx), el ambicioso ayudante del fiscal del distrito, que hizo un pacto con el abogado de uno de los asesinos. Cuando Clyde descubra ese acuerdo, su venganza será implacable.


Lo mejor: es genial. Mira que me gustan las películas de vengadores, de tíos normales que un día se hartan de todo y deciden cobrarse la justicia por su mano… y aquí Gerard Butler simplemente mola mucho. Está fantástico. Sus escenas en la cárcel y sus diálogos son estupendos. Y que conste que el resto del reparto genial, pero Butler es el vengador, así que…
Por lo demás, está muy bien llevada, manteniendo el misterio y equilibrándolo con cada vez más muertes (algunos bastante truculentas, que en mi caso siempre es un punto a su favor).

Lo peor: lo de siempre en este tipo de cintas, pierde credibilidad hacia el final y tienen un trasfondo un tanto fascista de: ‘yo soy la ley y yo la ejecuto’, ya sabéis… pero bueno, a mí no me molesta, pero a la gente que no lo soporta, pues no le gustará.

Conclusión: es de esas películas que cuando las ves te desahogas tú, molan y punto. Todos en algún momento querríamos hacer lo que hace en la película Butler ante una injusticia tan cantosa. Así que después de verla te quedas agusto. Además, está encima está muy bien contada, con toques de thriller (y no solo violencia), y muy bien interpretada. Me ha encantado verla.

Recomendada a Vero por: esta cinta es genial, me encanta, de mis películas favoritas, y quiero que la veas. Gerard Butler en su papel de hombre vengativo es genial (olvídale en '300', que sé que te hace mucha gracia, aunque a mí me encanta). Es genial, muy entretenida y es algo que a veces nosotros quisiéramos hacer, en serio, porque lo de la justicia últimamente hace mucha gracia (por no hacernos llorar, que ya lo hemos hecho mucho).




La entrega
(The Drop)




EEUU, 2014; Duración: 106 minutos; Director: Michael R. Roskam; Guion: Dennis Lehane; Música: Marco Beltrami, Raf Keunen; Reparto: Tom Hardy, Noomi Rapace, James Gandolfini, Michael Esper, Lauren Susan, Erin Darke, Morgan Spector, Chris Sullivan, Michael Aronov, Matthias Schoenaerts, Alex Ziwak, Danny McCarthy, John Ortiz, Elizabeth Rodriguez, James Frecheville
Género: thriller, drama.
Premios: 
2014: Festival de San Sabastian: mejor guion.

Sinopsis: En Brooklyn, un solitario camarero rescata a un cachorro de un cubo de basura. Sus problemas empiezan cuando aparece el dueño del animal, un hombre con problemas mentales que, además, está involucrado en una conspiración criminal que se planea en el bar en el que trabaja el camarero.


Lo mejor: lo primero, ver a James Gandolfini, como extremadamente fan de “Los Soprano” que soy, me encanta verle. Aunque aquí se suma la lástima de saber que había muerto hace poco… en fin, él está estupendo, como siempre, y muy bien acompañado, porque Matt Hardy es otro grande (actor al que me aficionado Raquel, a todo esto :P) que realiza un papelón aquí, pareciendo una cosa y siendo otra. Encima, abrazando a esa monada de cachorrito se vuelve todo tan tierno…
La cinta es oscura, inteligente, y es un gusto disfrutarla. Drama, thriller y crimen se da la mano, sumándole a una gran descripción de personajes.
Grandes diálogos, actuaciones e historia.

Lo peor: yo no le veo nada malo. Ni siquiera me ha parecido lenta como pensabas que podía suceder…

Conclusión: muy recomendable, simplemente hay que verla y dejarse llevar.
Me gusta mucho que sea una película inteligente, que ahonde en los dramas de sus protagonistas y nos los muestre tan reales… redondea la cinta sus grandes actuaciones (Tom Hardy es inmenso).
Me alegra mucho que me la hayas recomendado porque me ha encantado.

Recomendada a Vero por: es otra vez por Tom Hardy, no sé qué pasa pero me encanta, me recuerda mucho a Gary Oldman (al igual que Benedict Cumberbatch me recuerda a Ralph Fiennes actuando). Puede que te parezca un poco lenta, porque no es que tenga mucha acción, pero es buena, y creo que se quedó un tanto olvidada, y no mola nada.





  • Y para Raquel, escogí estas películas (casi todo Al Pacino, ahora que lo veo, se me ve el plumero... XD):


Heat



EEUU, 1995; Duración: 172 min., Director: Michael Mann, Guion: Michael Mann, Música: Elliot Goldenthal, Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Val Kilmer, Jon Voight, Tom Sizemore, Ashley Judd, Diane Venora, Amy Brenneman, Natalie Portman, Mykelti Williamson, William Fichtner, Wes Studi, Ted Levine, Dennis Haysbert, Tom Noonan, Kevin Gage, Hank Azaria, Danny Trejo, Jeremy Piven, Xander Berkeley.
Género: thriller, acción, remake.

Sinopsis: Neil McCauley (Robert De Niro) es un experto ladrón. Su filosofía consiste en vivir sin ataduras ni vínculos que puedan constituir un obstáculo si las cosas se complican. Su banda la forman criminales profesionales tan cualificados que pueden incluso impresionar al detective Vincent Hanna (Al Pacino), un hombre que vive tan obsesionado con su trabajo que llega a poner en peligro su vida sentimental. Cuando la banda de McCauley prepara el golpe definitivo, y el equipo de Hannah se dispone a evitarlo, cada uno de ellos comprende que tiene que vérselas con la mente más brillante a la que se ha enfrentado en su carrera.


Lo mejor: hay veces que me sorprende lo mucho que se puede hacer con muy poco. Michael Mann es un director que me encanta, y es que con un guión perfecto y unos grandes actores, puede hacer maravillas. 'Heat' es una de estas películas: con una historia de lo más sencilla (la legendaria persecución del gato y el ratón), pero gracias a su guión y a dos actorazos de la talla de Al Pacino y Robert De Niro (que grandes ambos, sobre todo Pacino), consigue adentrarnos en la trama de la manera más increíble, no dejando que nos posiciones a un bando o al otro, y es que cada uno tiene sus intereses y su forma de pensar, y son correctas ambas. Es una pasada de película, me ha encantado. El reconocimiento del final es brutal.

Lo peor: nada en absoluto.

Conclusiones: tanto tiempo que llevaba yo dejando de lado esta película, y no por nada en particular, simplemente porque era 'demasiado larga'; que equivocada estaba, oye. La recomiendo al 100%, es absolutamente perfecta, y no se puede decir nada más.

Recomendada a Raquel por: un señor thriller, con impresionante actuaciones de dos grandes como Al Pacino y Robert de Niro (pero estupendos secundarios también). Una historia que te absorbe durante su extensa duración (pero se pasa volando), guion, diálogos, personajes… todo es excepcional.
Es una de esas cintas imprescindibles. Hay que verla, no diré nada más de ella.





Atrapado por su pasado
(Carlito's Way)



EEUU, 1993; Duración: 139 min., Director: Brian De Palma, Guion: David Koepp (Novelas: Edwin Torres), Música: Patrick Doyle, Reparto: Al Pacino, Sean Penn, Penelope Ann Miller, James Rebhorn, John Leguizamo, Luis Guzmán, Viggo Mortensen, Ingrid Rogers, Julieta Ortega, Joseph Siravo, Adrian Pasdar, Richard Forojny, Jorge Porcel, Paul Mazursky, John Ortiz, Jon Seda, Chuck Zito, Marc Anthony, Frank Minucci.
Premios:
1993: Globos de oro: Nominada. Mejor actor de reparto (Penn) y actriz de reparto (Miller).
Género: thriller, mafia.

Sinopsis: Carlitos Brigante, un antiguo traficante de heroína de origen portorriqueño, sale de la cárcel después de cinco años de reclusión, dispuesto a dejar el tráfico de drogas. Con la ayuda de un abogado cocainómano consigue hacerse socio de un club nocturno e intenta reanudar la relación con su ex-novia, pero no es fácil seguir el buen camino dentro del mundo del crimen.


Lo mejor: sus dos actores principales, para empezar, y es que Sean Pean está muy bien en su papel (aunque esas pintas que me lleva me arrancaron una carcajada nada más verle), pero es que Al Pacino es mucho Al Pacino, y me encanta, porque es tan grande que cualquier cosilla que haga es una maravilla. 
La historia es muy interesante, con el tema de la mafia de por medio, y también el de las personas que quieren cambiar pero su naturaleza (véase propia o la de su alrededor), no le deja. Es intrigante, entretenida, y con una dirección muy cuidada: la dupla De Palma-Pacino funciona a la perfección.

Lo peor: nada.

Conclusiones: a este paso me veo toda la filmografía de Al Pacino (mirad más abajo, que seguimos con él), pero es que la mayor parte de sus cintas son muy interesantes, que le vamos a hacer. Yo la recomiendo, se te pasará volando el tiempo, y la disfrutarás sin duda.

Recomendada a Raquel por: si, lo sé. Al Pacino es una de mis debilidades. Le adoro a él y a sus películas y por eso vas a verle bastante por aquí. Y otra vez de nuevo sale a reducir el crimen y la mafia, otra cosa que me encanta. Así que la recomendación es obvia. Grandes actores (que dan vida a personajes muy bien definidos. Pero desde luego, de todos se lleva la palma el de Al Pacino) y una estupenda dirección de Brian de Palma, se nota su estilo.




Sospechosos habituales
(The Usual Suspects)


EEUU, 1995; Duración: 105 min., Director: Bryan Singer, Guion: Christopher McQuarrie, Música: John Ottman, Reparto: Kevin Spacey, Chazz Palminteri, Benicio del Toro, Gabriel Byrne, Stephen Baldwin, Pete Postlethwaite, Giancarlo Esposito, Dan Hedaya, Suzy Amis, Kevin Pollak.
Premios:
1995: 2 Oscars: Mejor guion original, actor secundario (Kevin Spacey).
1995: Nominada al Globo de Oro: Mejor actor secundario (Kevin Spacey).
1995: 2 premios BAFTA: Mejor montaje y guion original. Nominada a mejor película.
1995: Premios Cesar: Nominada a mejor película extranjera.
1995: 2 premios National Board of Review: Mejor reparto, actor secundario (Kevin Spacey).
1995: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor actor secundario (Kevin Spacey).
1995: Critics' Choice Awards: Mejor actor secundario (Kevin Spacey).
Género: thriller.

Sinopsis: Dave Kujan (Chazz Palminteri), un agente especial del servicio de aduanas de EEUU, está investigando las causas del incendio de un barco, en el puerto de San Pedro de Los Ángeles, que provocó 27 víctimas mortales, aunque todas parecen haber sido asesinadas. Su única fuente de información es Roger Kint (Kevin Spacey), un estafador lisiado que sobrevivió al incendio. En comisaría, Kint cuenta que todo comenzó seis semanas antes en Nueva York, cuando cinco delincuentes, cinco "sospechosos habituales", fueron detenidos para una rueda de reconocimiento relacionada con el robo de un camión de armas...


Lo mejor: ¿hay algo malo en esta película? Es que no lo veo, de verdad. Brian Singer consigue construir una historia tan interesante y que te atrapa tan profundamente, que no puedes dejar de mirar la pantalla. Puede resultar confusa en cuanto a los saltos en el tiempo y demás, pero es que es de la manera que mejor iba a funcionar, y eso sin duda lo sabe el director. 
Kevin Spacey es una debilidad que tengo desde que vi 'American Beauty', y me encanta verle en pantalla, además esta genial en esta cinta; bueno, él y todo el reparto, porque anda que no se han juntado grandes en ella. 
El guión es perfecto, en serio, y aunque al final puedes olerte un poco la tostada si has estado atento a todo lo que pasaba, no va a dejar de sorprenderte. Muy buena.

Lo peor: nada.

Conclusiones: esta es una de esas cintas que tenía en mi lista de pendientes desde hace mil años y nunca me ponía con ella; ahora me arrepiento de no haberlo hecho antes (gracias Vero por 'obligarme'). Es genial, y no tengo nada más que decir.

Recomendada a Raquel por: a simple vista, puede parecer una película más simple de lo que es, pero guarda un guion con muchas sorpresas y en el que hay que estar atento en todo momento. Logra sorprender. Y no puedo decir mucho más que sería estropeártela. Sólo remarcaré el gran reparto y sus interpretaciones.



Tarde de perros
(Dog Day Afternoon)



EEUU, 1975; Duración: 120 min., Director: Sidney Lumet, Guion: Frank Pierson (Artículo: P.F. Kluge, Thomas Moore. Libro: Leslie Waller), Música: - , Reparto: Al Pacino, John Cazale, Charles Durning, Carol Kane, Chris Sarandon, Sully Boyar, Penelope Allen, Beulah Garrick, James Broderick, Beulah Garrick, Sandra Kazan, Marcia Jean Kurtz.
Premios:
1975: Oscar: Mejor guion original. 6 nom., incluyendo película, director y actor.
1975: Globos de Oro: 7 nominaciones, incluyendo mejor película – Drama.
1975: Festival de San Sebastián: Mejor actor (Al Pacino).
1975: Círculo de críticos de Nueva York: Nominada a Mejor Actor (Al Pacino).
1975: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor Película, Director y Actor (Al Pacino).
Género: thriller, drama, basado en hechos reales.

Sinopsis: Unos delincuentes de poca monta deciden atracar la sucursal de un banco de Brooklyn. Sin embargo, debido a su inexperiencia, el robo, que había sido planeado para ser ejecutado en apenas diez minutos, se convierte en una trampa para los atracadores y en un espectáculo para la televisión en directo.



Lo mejor: en Hollywood deberían aprender que no se necesitan grandes presupuestos para hacer grandes películas: un actorazo en ciernes, un guión de lo más sorprendente y poco más, solo esto le basta a 'Tarde de perros' para convertirse en una película de lo más entretenida.
Admito que me he reído bastante en algunas partes, y es que había situaciones en la cinta y algunas conversaciones que me parecían tan absurdas, que no tenía más remedio que reírme. Al Pacino está perfecto (que mono era el jodío), y él solito se lleva toda la película por delante, con un par. Muy entretenida.

Lo peor: bueno, sí que hay algo que no me cuadraba mucho, y es que no me creo que todo lo que pase aquí sea real, o sea, es demasiado absurdo: o los atracadores eran muy tontos o es que ya puede pasar de todo (que por otro lado, es muy posible). Por lo demás nada.

Conclusiones: es una cinta muy sencilla, la verdad, y tampoco es que tenga demasiados artificios, pero no le hace falta, porque juntando un buen hacer en la historia y una gran interpretación por parte de Pacino, ya consiguen engancharnos. Muy recomendable.

Recomendada a Raquel por: si, otra vez Al Pacino, no me culpes :P
“Tarde de perros” es una cinta muy original y con unas situaciones increíbles (y ojito, porque según se cuenta, esto sucedió realmente). Para variar, Al Pacino está de fábula.
Un gran ejemplo de que con poco dinero, se puede montar una estupenda película. Y todo sucediendo en, prácticamente, un solo escenario. Pero sorprende, engancha, y los diálogos son geniales.




Melodía de seducción
(Sea of Love) 


EEUU, 1989; Duración: 110 min., Director: Harold Becker, Guion: Richard Price, Música: Trevor Jones, Reparto: Al Pacino, Ellen Barkin, John Goodman, William Hickey, Michael Rooker, Richard Jenkins, Paul Calderon, Gene Canfield, James Kidnie.
Premios:
1989: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor drama (Al Pacino).
1990: Asociación de Críticos de Chicago: 2 nominaciones.
Género: thriller, thriller psicológico, asesinos en serie.

Sinopsis: Un hombre aparece muerto en la cama de un tiro en la nuca. Frank (Al Pacino), el policía encargado del caso, sospecha que lo ha asesinado una mujer. Un compañero (John Goodman) que se ocupa de un caso idéntico coincide con su teoría. Las dos víctimas habían puesto sendos anuncios en verso en una revista de contactos. Poco después, otro hombre, que también publicó un anuncio similar en la misma revista, muere del mismo modo que los otros dos. Obviamente sólo hay un camino para llegar hasta el criminal: anunciarse en verso en la misma revista.


Lo mejor: me encantan las películas/series en las que se tiene que perseguir a un asesino en serie, y en el que nos van mostrando como llegan a saber quién es el asesino; me chiflan, no puedo remediarlo, así que cuando supe de que iba a esta, no pude esperar a verla. Es muy intrigante, está muy bien llevada, y las escenas en las que van citándose con las mujeres, es genial. Dos grandes actores juntos, Al Pacino y John Goodman, que hacen sus papeles a la perfección, sumado a una historia interesante y muy bien llevada, la convierten en una película bastante entretenida, aunque muy típica.

Lo peor: es típica, sí, pero, ¿qué más da? Está Al Pacino.

Conclusiones:¿cuantas cintas de Al Pacino me faltan para completar la filmografía? Ya fuera de cachondeo, me ha gustado mucho la película, ha conseguido engancharme, y eso, últimamente, resulta complicado (una que tiene demasiadas cosas en la cabeza).

Recomendada a Raquel por: ¿Otra vez Al Pacino? Pues sí. Que culpa tendré yo de que sea el rey del thriller. Es que los borda, ya sea haciendo del bueno o del malo. Para esta ocasión, poli bueno buscando a un asesino en serie.
Muy entretenida, aunque no sea la más original, usa mucho tópico del género. Pero te dejas llevar tanto por ella que te avade de todo.


Calle Cloverfield 10 - 'No penséis más en 'Monstruoso'; esta es mucho mejor'

$
0
0








Titulo Original: 10 Cloverfield Lane
Año: 2016
Duración: 103 minutos
País: Estados Unidos
Director: Dan Tratchtenberg
Guión: Damien Chazelle, Josh Campbell, Matthrew Stuecken
Música: Bear McCreary
Reparto: Mary Elizabeth Winstead, John Goodman, John Gallagher Jr.








Una joven sufre un accidente de coche. Cuando despierta se encuentra encerrada en una celda bajo tierra, secuestrada por un hombre extraño (John Goodman) que dice haberla salvado del día del juicio final. El excéntrico captor asegura que el exterior es inhabitable por culpa de un terrible ataque químico, algo que no sabe si creer. Es así como comienza su pesadilla, en una espiral de desconocimiento. La mente del criminal es infranqueable, y ella tendrá que intentar analizar a su enemigo para conseguir sobrevivir.

Cuando escuche hablar por primera vez de esta película, calificándola como una supuesta secuela de 'Monstruoso', no le puse mucha atención, y pase un poco del tema. ¿La razón? Pues porque no quería ver otra chorrada como aquella película, y es que mirad que leía cosas buenas sobre ella, críticas que la alababan, y a pesar de que una persona de fiabilidad bastante alta me dijo que no la viese, que no era lo que parecía o decían, pues yo, como buena masoca que soy, me puse a verla. Me pareció una cinta de lo más aburrida, sin apenas nada que me enganchase, y encima con un final que, bueno, mejor no digo más, solo que si tenéis curiosidad la veáis, aunque estáis avisados de antemano. El caso es que podéis imaginar mi cara al saber que esto iba a ser una 'secuela' de 'Monstruoso'; luego vi el trailer y me dije: 'bueno, demosle una oportunidad, J.J. Abrams ha metido un poco la mano', y bueno, hice bien.

Michelle por fin se ha decidido a dejar su vida tal y como la conocía, y huir con lo menos posible, pero en el camino sufre un accidente. Cuando despierta, se encuentra encerrada en un bunker junto a un hombre de lo más sospechoso llamado Howard, y Emmett, otro chaval que esta allí huyendo de algo que hay fuera. Michelle piensa que esta secuestrada, hasta que descubre la verdad.


No se puede hablar mucho de esta película sin hacer spoilers de su final y sobre todo, sin destapar el terror que se puede ocultar en toda al trama. Si no habéis visto 'Monstruoso', vais bien, porque no sabéis exactamente por donde van a ir los tiros; pero si como yo lo habéis hecho, y sobre todo, habéis visto alguno de los posters promocionales que rulan por ahí, y que nos dejan spoilers como una catedral, pues bueno, simplemente olvidarlo por un rato, y disfrutad de lo que os están contando.

Una de las cosas más atractivas de la película es el hecho de que se desarrolla en un solo escenario, de lo más reducido pero equipado hasta el último detalle, y que el reparto se limita solo a tres personas. La historia gira en torno a ellos, a lo que hacen, porque lo hacen y cuales son sus motivaciones. No ahonda en el pasado de los personajes, y no lo necesita, no queremos saber porque han acabado allí, solo queremos saber que es eso de lo que huyen. John Goodman esta soberbio en su interpretación, siendo tan pronto alguien en quien puedes confiar, con una cara amable, para en la siguiente escena ser algo tan volátil que da miedo incluso hablar. Es lo mejor de la película sin duda alguna.


El guión esta muy bien construido, y sin restarle importancia a la labor del director, que es muy correcta, se nota la mano de J.J. Abrams en la historia, con los constantes giros de guión y, sobre todo, por el desarrollo de sus personajes. Aun intuyendo (bueno, sabiendo más bien) que es lo que hay fuera, te mantiene intrigado hasta el final, intentando averigua si el personaje de Goodman es quien dice ser o por el contrario tiene un lado oculto, y en el caso de tenerlo, si lo que hace lo hace con razón. Su toque siniestro a la par que hogareño es un contrapunto interesante en la trama, que va acorde con la historia que nos están contando.

Aunque con un final predecible y muy abierto a posibles secuelas, no deja de ser un buen thriller psicológico, que juega con el espectador de manera muy sana, y que nos hace mantenernos pegados a la pantalla intentando descubrir que es lo que esta pasando en ese bunker, y si el peligro esta dentro y no fuera.

Estrenos y taquilla de la semana (13 de mayo)

$
0
0

Llega el viernes (¡bendito sea!) y con él los estrenos. Esta semana por fin llega a nuestras carteleras la que, dicen, es la película más terroríficas de los último años, 'La Bruja'. ¿Opinais lo mismo?



 
 
 
 
La Bruja 
País: EEUU 
Género: terror 
Nueva Inglaterra en el año 1630. Una familia de colonos cristiana, formada por un matrimonio y sus cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está controlado por un mal sobrenatural. Cuando su hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros. Más allá de sus peores temores, un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano.



 
 
 
 
 
Espías desde el cielo 
País: Reino Unido 
Género: thriller, bélico 
La coronel Katherine Powell (Helen Mirren), una oficial de la inteligencia militar británica, lidera una operación secreta para capturar a un grupo de terroristas en Nairobi, Kenia. Cuando se da cuenta que los terroristas están en una misión suicida, ella debe cambiar sus planes de 'capturar' por 'matar'. El piloto estadounidense de drones Steve Watts (Aaron Paul) recibe la orden de destruir el refugio donde se hallan los terroristas, pero una niña de nueve años ingresa en la zona donde podría ser herida.



 
 
 
 
 
 
Angry Birds, la película 
País: EEUU 
Género: animación, comedia 
Basada en la saga de videojuegos "Angry Birds", la historia se desarrolla en una isla poblada enteramente por aves felices que no vuelan... o casi enteramente. En este paraíso, Red, un pájaro con problemas de mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb nunca han terminado de encajar. Pero, cuando la isla recibe la visita de unos misteriosos cerdos verdes, tendrán que ser estos insólitos marginados los que descubran qué traman esos cerdos.



 
 
 
 
 
 
 
Absolutamente todo 
País: Reino Unido 
Género: comedia, ciencia-ficción 
Farsa de ciencia ficción en la que un grupo de extraterrestres conceden poderes a un profesor de la Tierra. El profesor descubre que sus nuevas habilidades le permiten hacer cualquier cosa, desde dar una lección a sus peores estudiantes hasta resucitar a los muertos... Con las voces originales de los miembros de Monty Python.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El hombre que conocía el infinito 
País: EEUU 
Género: drama 
Biopic del matemático indio Srinivasa Ramanujan.



 
 
 
 
 
 
 
 
High-Rise 
País: Reino Unido 
Género: ciencia-ficción, thriller 
Adaptación de High Rise, novela publicada por J.G. Ballard a mediados de los años ‘70. La historia narra la llegada del doctor Robert Laing a la Torre Elysium, un enorme rascacielos dentro del cual se desarrolla todo un mundo aparte, en el cual parece existir la sociedad ideal. Pero secretamente, el recién llegado se sentirá perturbado ante la posibilidad de que este orden utópico no sea tal. Sospechas que rápidamente serán corroboradas de la forma más siniestra.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
La ultima apuesta 
País: EEUU 
Género: drama 
Narra la historia de dos jugadores itinerantes (Ryan Reynolds & Ben Mendelsohn) a la búsqueda de la partida de su vida en Nueva Orleans.



 
 
 
 
 
El hombre perfecto 
País: Francia 
Género: thriller 
A sus 25 años, Mathieu, sigue aspirando a convertirse en un autor de prestigio: un sueño que le parece inaccesible porque, a pesar de todo su esfuerzo, no consigue que le editen nada. Mientras tanto, se gana la vida en la empresa de mudanzas de su tío. Su destino dará un vuelco el día en que, por casualidad, se tope con el manuscrito de un anciano solitario que acaba de fallecer. Mathieu dudará al principio pero acabará por hacerlo propio y publicarlo bajo su nombre. Convertido, así, en la nueva promesa de la literatura francesa, de la que ya se espera con impaciencia la segunda novela, Mathieu, ahora enamorado, se sumergirá en una espiral de mentiras y muerte para preservar a toda costa su secreto.



 
 Reina Cristina 
País: Finlandia 
Género: drama 
Coronada en 1633, a los seis años, y educada como si fuera un príncipe, la Reina Cristina de Suecia fue una joven dirigente enigmática y brillante que combatió a las fuerzas conservadoras para revolucionar Suecia al tiempo que experimentaba el amor y exploraba su incipiente sexualidad. Huérfana de padre que murió en la Guerra, rechazada por su madre y criada en una Corte Luterana dominada por hombres que piensan que no tiene otra opción que casarse para tener un heredero, Cristina se verá envuelta entre la pasión y la razón. Revolucionaria, estudiosa de las artes y las ciencias, amiga de Descartes, libre pensadora, precursora del movimiento feminista, en síntesis una nueva europea políticamente visionaria. Cristina era al mismo tiempo confusa, inquieta, excéntrica, solitaria, y en la Corte todos subestiman tanto su mente brillante como el despertar de la atracción que siente por la Condesa Ebba Sparre. Dividida por el conflicto que le plantean sus aspiraciones políticas y sus deseos personales, Cristina tomará una de las decisiones más controvertidas de la historia.



 
 
 
 
 
 
Corazón gigante 
País: Islandia 
Género: drama, romance 
Fúsi (Gunnar Jónsson), de 43 años, es un tipo inadaptado y con sobrepeso que nunca tuvo una novia y cuyo único interés son las batallas de la Segunda Guerra Mundial, que reproduce en miniatura en el apartamento en el que vive con su madre. Un día Fúsi recibe un cupón para acudir una escuela de baile, donde conoce a Sjöfn (Ilmur Kristjánsdóttir), otra alma solitaria como él, y una mujer con profundas heridas psicológicas.



 
 
 
 
 
 
 
Esa sensación 
País: España 
Género: drama 
Un virus lleva a la gente a decir cosas sin querer y un hombre espía a su padre por las calles, mientras una mujer se relaciona apasionadamente con objetos de la ciudad. Tres historias cruzadas sobre el amor, la fe y la voluntad.



 
 
 
 
 
 
Llena de gracia 
País: EEUU 
Género: drama 
'Llena de gracia' nos muestra la historia de la virgen María en sus últimos días de vida, en los que se retira a descansar a un lugar tranquilo. Sin embargo acude el apóstol Pedro hacia ella para que le de respuesta a todas sus preguntas y así poder transmitir bien el mensaje y la vida de Jesús en medio de un contexto en el que abundan las herejías. Con María iniciamos un viaje en el que ella guía a Pedro a través del Nuevo Testamento, en busca de la paz que tanto necesita y que solo ella es capaz de darle. Dirigida y escrita por Andrew Hyatt, cuenta en su reparto con Noam Jenkins, Bahia Haifi, que darán vida a Pedro y María respectivamente, Kelsey Asbille, Merik Tadros y Taymour Ghazi entre otros.






Taquilla España y EEUU





Box Office España
1. Capitán América: Civil War
2. El libro de la selva
3. Kiki, el amor se hace
4. Toro
5. Objetivo: Londres
6. Trumbo. La lista negra de Hollywood
7. Las crónicas de Blancanieves: el cazador y la reina del hielo
8. Feliz día de la madre
9. La noche que mi madre mató a mi padre
10. Julieta








Box Office EEUU
1. Capitan América: Civil War
2. El libro de la selva
3. Feliz día de la madre
4. Las crónicas de Blancanieves: el cazador y la reina del hielo
5. Keanu
6. Barbershop: the next cut
7. Zootropolis
8. Es la jefa
9. Ratchet & Clank, la película
10. Batman v. Superman: el amanecer de la justicia

Trumbo. La lista negra de Hollywood (Trumbo) - ¿Eres o alguna vez has sido comunista?

$
0
0


Título original:Trumbo
Año: 2015
Duración: 124 min.
País: EEUU
Director: Jay Roach
Guion: John McNamara
Música: Theodore Shapiro
Reparto: Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, David James Elliott, Roger Bart, J.D. Evermore, Mark Harelik, Peter Mackenzie, Toby Nichols, Becca Nicole Preston, Elijah Miskowski. 
Premios:
2015: Premios Oscar: Nominada a mejor actor (Bryan Cranston).
2015: Globos de Oro: Nominada a mejor actor (Cranston) y actriz de reparto (Mirren).
2015: Critics Choice Awards: 3 nominaciones incluyendo mejor actor (Cranston).
2015: Sindicato de Actores (SAG): 3 nominaciones incluyendo mejor reparto.
2015: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado.
2015: Premios BAFTA: Nominada a Mejor actor (Bryan Cranston).




En los años 40, Dalton Trumbo, el guionista mejor pagado de Hollywood, disfruta de sus exitos. Pero entonces comienza la caza de brujas: la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia una campaña anticomunista. Trumbo, uno de los llamados "10 de Hollywood", entra en la lista negra por sus ideas políticas. Biopic del famoso guionista Dalton Trumbo (“Espartaco” o “Vacaciones en Roma”) que tuvo que escribir bajo pseudónimo tras ser acusado de comunista.




El matrimonio Trumbo

Siempre me ha interesado mucho la temática de la caza de brujas en el cine, como se persiguió a los comunistas que trabajaban en la industria. Se les criminalizó y juzgó, y debido a ello, muchos ya no pudieron volver a su trabajo (sin contar el maltrato a su familia, y a ellos mismos, infligido por la gente cuando se enteraba que eran comunistas).
La película llega un poco tarde a nuestro país, ya que era una de las que fueron como candidatas a los Oscar (Bryan Cranston fue nominado al Oscar al mejor actor por su papel, de forma muy merecida). Pero más vale tarde que nunca, y la espera ha merecido la pena.




Bryan Cranston es Trumbo y
Helen Mirren es Hedda Hopper
La película nos cuenta la vida del famoso director, escritor y guionista de cine, Dalton Trumbo. Comenzado por su etapa de apogeo, que siguió con la represión a los comunistas en EEUU y que tanto la afectó, hasta llegar a los juicios del Macarthismo, negarse a declarar en ellos y ser juzgado y encerrado en la cárcel.
Trumbo era un comunista declarado, una persona de mucha fama y reputación que además tenía mucho dinero y vivía muy bien. Todo esto, ayudó a granjear odios y que acabase metido en la famosa lista negra de Hollywood, junto a 9 compañeros también guionistas (Los diez de Hollywood). Pero él nunca se rindió, nunca dejó de trabajar. Uso pseudónimos y siguió escribiendo guiones, tantos para grandes películas (que hasta ganaron el Oscar a mejor guion) como para películas pequeñas. Y además, siguió luchando contra la injusticia y ayudando a sus compañeros de la lista a encontrar trabajo. 


La ninfa fue un regalo de Kirk Douglas a Trumbo.
Una de las cosas más importantes de la película es dar a conocer a Dalton Trumbo (además de conocer la época que vivió). Parece que nunca nos fijamos en los guionistas, pero su labor es muy importante en el cine.
Dalton cuenta en su haber con películas muy famosas y conocidas. Escribió el guion de “Vacaciones en Roma” bajo pseudónimo y ganó el Oscar con él. Lo mismo le pasó con “El bravo”.
Trabajó con Kirk Douglas en “Espartaco” (donde ya por fin apareció su nombre de verdad, gracias en parte al propio Douglas que le apoyó) y después realizó la estupenda “Johnny Cogió su fusil” (de esta, además dirigió y escribió el libro, que el mismo adaptó a formato cine). 


Louis C. K. interpreta al guionista Arlen Hird
y Michael Stuhlbarg es el actor Edward G. Robinson.
Uno de sus grandes puntos positivos es que nunca se sitúa del lado de nadie. Nos muestra todos los puntos de vista y no demoniza o ensalza a alguien en específico.
Cierto es que lo que más vemos es la situación de injusticia y rabia que vivieron los 10 guionistas de la lista. Ninguneados y maltratados, no fueron los únicos que sufrieron, sus familias igual. Una vez tenías el estigma de comunista, ya nadie quería saber nada de ti.
Pero también vemos la situación de aquellos que no quería perder todo por lo que habían luchado, que tampoco querían que sus familias lo sufriesen, y prefirieron dar los nombres de sus compañeros comunistas en los juicios. Al fin y al cabo, todo era una pantomima y el gobierno ya sabía el nombre de la gran mayoría.
¿Dónde te posicionas tú? ¿Lucharías hasta el final por tus ideales, cayese quien cayese? ¿O no serías capaz? No hay respuesta a ello, comprendo ambas posiciones y lo mal que lo pasaron decidiesen lo que decidiesen.
Y luego ya estaban los radicales, que veían comunistas hasta debajo de las piedras y si pudiese los hubiesen matado ellos mismos...


Dean O'Gorman es clavadito a Kirk Douglas...
En cuanto a los actores, la cinta resulta una película bastante coral. Aparte del gran y genial trabajo de Bryan Cranston como Dalton Trumbo (su nominación al Oscar era muy merecida, lástima que el Oscar ya tuviese el nombre grabado de antemano), tenemos a una estupenda (y odiosa en su papel) Helen Mirren como Hedda Hopper.
Interpretando a la familia de Trumbo tenemos a Diane Lane como su mujer, y a Elle Fanning como su hija.
Y algunos de los compañeros comunistas de Trumbo les dan vida Louis C.K. y Alan Tudyk (mi querido Tucker, de“Tucker & Dale contra el mal”) entre otros.
En cuanto a los ‘actores conocidos’ que vemos, el genial Michael Stuhlbarg (de la gran “Boardwalk Empire”) interpreta al actor Edward G. Robinson. David James Elliott es John Wayne. Dean O'Gorman (Fili en“El Hobbit”) es Kirk Douglas. Y joder si se parece a Douglas… Y al director Otto Preminger le da vida Christian Berkel.
Y no nos podemos olvidar del genial John Goodman, interpretando a Frank King, uno de los dueños de la productora de cine: King Brothers Productions. De las escenas más divertidas.
La verdad es que todo el casting no sólo está muy bien elegido, sino que además a nivel interpretativo están geniales.
Quizás como algún punto negativo, personalmente no veía yo muy acertada la caracterización de John Wayne.


John Goodman es el productor de cine Frank King.

Y en cuanto al guion, pues está muy bien narrado. Estamos ante una película que es todo diálogos y personajes, y mantener la atención durante todo el metraje no es algo sencillo, pero lo consigue. A través de los ojos de Trumbo vamos viendo no sólo la caza de brujas propiamente dicha, si no el funcionamiento del Hollywood de la época por dentro. Y eso, sin olvidar los pequeños toques de humor.
Así que aunque es cierto que es larga (y que quizás un poco menos de metraje la haría más dinámica) funciona y fluye muy bien en todo momento.
Además, el nivel vestuario y decorados es muy alto. Te transporta enseguida a la época.





En definitiva, una estupenda película, que no sólo nos muestra una parte de la historia de EEUU y como se vivió, también nos enseña sobre la industria del cine de la época.
Dará a conocer al público el caso del guionista Dalton Trumbo, los que ya le conozcan aprenderán más de él y los que no, le descubrirán.
A todo esto, la cinta se redondea con una brillante actuación de Bryan Cranston y un elenco muy potente que le respalda. Un guion ágil y muy buena ambientación. Así que, no os la perdáis.









Especial recomendaciones temáticas: hoy, película musical

$
0
0

Seguimos con nuestro especial, y hoy le ponemos un poco de músical al asunto, y es que llegan los musicales.
¿Intrigados por saber cuales son?



 

  • Empezamos primero con las películas que yo le he recomendado a Vero:
 
El fantasma de la opera
(Andrew Lloyd Webber's The Phantom of the Opera)






EEUU, 2004; Duración: 143 minutos; Director: Joel Schumacher; Guion: Andrew Lloyd Webber, Joel Schumacher; Música: Andrew Lloyd Weber; Reparto: Gerard Butler, Emmy Rossum, Minnie Driver, Patrick Wilson, Mirando Richardson, Simon Callow, Ciaran Hinds, James Fleet, Victor McGuire, Jennifer Ellison
Género: musical, romance
Premios: 2004: 3 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor fotografía y banda sonora original
2004: Globo de Oro: 3 nominaciones, incluyendo mejor pelicula musical
2004: Natioanl Board of Review: Mejor actriz de reparto
2004: Critics Choice Awards: mejor actriz joven

Sinopsis: En 1870, la Ópera de París prepara el estreno de un fastuoso espectáculo, pero entre bastidores se oculta un Fantasma (Gerald Butler). Nadie sabe quién es, pero sus apariciones son cada vez más frecuentes y siembran el pánico entre el público. Sólo Christine (Emmy Rossum), una joven bailarina, puede acercarse a él: el Fantasma es su maestro de canto. Lo que Christine ignora es que el Fantasma está profundamente enamorado de ella y no permitirá que nadie se interponga en su camino.


Lo mejor: tiene una BSO estupenda. La película se dobló en nuestro país, incluidas las canciones. Por lo que la he visto medio en español y medio en inglés, para ver que tal, y la verdad es que todos cantan muy, muy bien. Y cuando es el turno de las canciones que todos conocemos, es un gustazo oírlas.
La ambientación es estupenda y preciosa. Te hace viajar a este teatro parisino, a esas catacumbas donde habita el fantasma, es una pasada…
Es excéntrica y barroca, como debe ser una adaptación del fantasma de la ópera.
Gerard Butler como el fantasma es genial, lo mejor de la película. Y siempre que veo una adaptación de la obra pienso lo mismo: ¿Por qué Christine nunca lo elige a él? En esta versión tiene aún más delito, porque él está buenísimo, y poca deformidad tiene. La máscara hasta le da más rollo.

Lo peor: larga, demasiado. Y que prácticamente TODO sea cantado se hace muy pesado. No me importa que canten en los momentos álgidos, pero que hasta cuando la prota vaya a comprar pan se cante el dialogo, eso no lo soporto. Y ese motivo hace que se haga más larga de lo que es.

Conclusión: este ha sido un caso curioso, porque cuando me la pasaste, yo pensé que no la había visto (la confundí con otra versión) y al ponérmela recordé que yo ya la había visto. Es más, me llevó mi madre a verla al cine cuando se estrenó (con unos 13 años o así que tendría) XD
Y lo que más recordaba era la música y la ambientación. Y que el fantasma estaba mucho mejor que el otro chico. Y sí, en general guardaba mejor recuerdo que al volverla a verla ahora, como tú comentas. Y también ha sido ahora cuando… ¡he caído en la cuenta que eran Gerard Butler y Patrick Wilson! Así que ya ves tú que de coincidencias…

Recomendada a Vero por: esta recuerdo que la vi en el instituto en música, y no sé si sería por la época en la que estaba (ya se sabe, las hormonas), que me encantó, me pareció todo tan bonito y eso...; con los años, descubrí que el fantasma era Gerard Butler xD además que me gusta como canta el pavo, así con esa voz de rock and roll total. Luego la volví a ver, y ya no me pareció tan maravillosa; era la edad. Seguro que tú piensas lo mismo que yo :P



Cabaret


EEUU, 1972; Duración: 123 minutos; Director: Bob Fosse; Guion: Jay Presson Allen, Hugh Wheeler; Música: John Kander; Reparto: Liza Minelli, Michael York, Helmut Griem, Marisa Berenson, Fritz Wepper, Joel Grey
Género: drama, musical 
Premios: 1972: 8 Oscars, incluyendo mejor director, actriz y actor secundario 
1972: BAFTA: mejor película 
1972: 3 Globos de Oro, incluyendo mejor película comedia-musical 
1972: National Board of Review: mejor película 
192: Premios David di Donatello: mejor actriz y director extranjero
Sinopsis: Berlín, años 30. El partido nazi domina una ciudad donde el amor, el baile y la música se mezclan en la vida nocturna del Kit Kat Club. Un refugio mágico donde la joven Sally Bowles y un divertido maestro de ceremonias hacen olvidar las tristezas de la vida.

Lo mejor: todo en ella es estupendo; su montaje, su guion, su música, sus actores, sus personajes, su vestuario… la verdad es que me lo he pasado pipa viéndola y hasta fui a Madrid para verla en su versión teatral (muy recomendable también). 
Los actores están fantásticos, destacando a una genial Liza Minelli y a un inmejorable maestro de ceremonias interpretado por Joel Grey. Este último todo un acierto, como ese pícaro y cínico personaje que nos va metiendo, y presentado, a los personajes que pululan por su cabaret, a la orden del mítico: “Willkommen, Bienvenue, Welcome…” 
Otra de las cosas que me encanta de ella es la separación que hay entre escenas musicales e historia. Aquí sólo se canta cuando todo se centra en el cabaret, cuando la historia fluye, nadie canta. Odio que se pongan a cantar sin ton ni son en escenas que no necesitan eso, que basta con hablar. 
Todas las historias se sitúan en el Berlín de los años 30, donde acosa cada vez más el partido nazi. Y allí iremos viendo como la gente se enamora, lucha y se divierte en el cabaret.
Todo redondeado con número musicales perfectos, una BSO llena de canciones pegadizas y con mensaje y diálogos geniales.

Lo peor: nada.
Conclusión: aunque no la había visto entera nunca, sí que conocía y me encantaban los números musicales. Nunca he sido muy de musicales, quizás por eso nunca me lancé a verla, pero me alegro mucho de haberla visto porque es una pasada. Uno de los musicales con los que más he disfrutado.
Recomendada a Vero por: simplemente te la recomiendo porque es un clásico musical del cine. Todos han oído hablar de ella, todos saben de qué va, y (casi) todos conocemos las canciones. Es entretenida, y si conoces la música estarás cantando las canciones durante todo el metraje. Espero que te guste.


La era del rock (Rock of Ages)
(Rock of Ages)


EEUU, 2012; Duración: 123 minutos; Director: Adam Shankman; Guion: Justin Theroux, Allan Loeb, Chris D'Arienzo; Música: Varios; Reparto: Tom Cruise, Julianne Hough, Catherine Zeta-Jones, Alec Baldwin, Bryan Cranston, Diego Boneta, Mary J. Blige, Paul Giamatti, Russell Brand, Malin Akerman, Will Forte, Tyne Stecklein, Erica Frene, Aniela McGuinness, Anne Fletcher, Vivi Pineda
Género: musical, comedia, drama
Sinopsis: Adaptación cinematográfica del musical homónimo. Los Ángeles, 1987. Un aspirante a roquero y una chica que trabajan en el mismo club se enamoran y tratan de impedir que el local caiga en manos de unos empresarios que quieren demolerlo.

Lo mejor: la ropa mola, me quedaría con unas cuantas chupas, pantalones y camisetas. Y Paul Giamatti, el siempre mola. Mucho.
Y ver a Kevin Nash durante unos segundos me gustó.
Catherine Zeta-Jones esta guapísima de rockera al final de la película.

Lo peor: muchas, casi todas, las versiones musicales son horribles y dignas de querer arrancarte los tímpanos (pobre Bon Jovi, sí, pero también Posion, Journey, Joan Jett Twisted Sisters, Van Halen y el resto…). Las han despojado de su toque rock, es más, no sé qué rock hay aquí, aparte de los looks de los actores.
La historia es tan típica y previsible que da lástima, y eso que los musicales ya de por si no cuentan con guiones muy elaborados. Se ponen a cantar en sitios, y situaciones, que dan vergüenza ajena.
Y de actores, pues sus dos chavalines protas son patéticos también y con la personalidad de una piedra… no me digáis que él, que no hace nada más que ir cantando por donde va, resulta que tiene miedo escénico (cosa que se dice, pero a los guionistas se les olvida), y ella, que parece Miss Dakota del Sur, es pava y tonta hasta no poder más… y los cameos de actores famosos son otra gran decepción.
Hay batalla campal entre ver quien es más patético con su papel, Baldwin, Brand o Cruise. Y los pobres Bryan Cranston y Catherine Zeta-Jones no sé qué pintan… ¿qué les prometieron para estar aquí? Y la relación gay Baldwin-Brand es de desprendimiento de retina, aún tengo pesadillas.
Conclusión: mejor no la toquéis ni con un palo, yo no la pude ver entera (1h 22min aguanté, más que suficiente), el resto lo vi pasándola deprisa hasta el happy-endig final. Típica y tópica, pero lo peor es que ni los momentos musicales ni las coreografías entretienen, y de rock no tiene nada.
Por cierto, ¿Cuántas versiones existen ya del famoso ‘Don't stop believing’ de Journey?
Recomendada a Vero por: bueno, esta película surgió como el resurgir del musical, y se estampó contra una pared muy grande y dura. Y con razón, porque es muy ridícula a veces, en serio, y versionan algunas canciones que hacen mucho daño a los amantes del rock (pobre Bon Jovi). Menos mal que Tom Cruise andaba por ahí, pensaba yo, pero es que su personaje da un poco de horror xD


Granujas a todo ritmo
(The Blues Brothers)


EEUU, 1980; Duración: 132 minutos; Director: John Landis; Guion: John Landis, Dan Aykroyd; Música: Elmer Bernstein & varios; Reparto: Dan Aykroyd, John Belushi, Henry Gibson, Carrie Fisher, James Brown, Kathleen Freeman, John Candy, Aretha Franklin, Ray Charles, Charles Napier, Cab Calloway, Steve Cropper, Donald Dunn, Murphy Dunne, Willie Hall, Tom Malone, Lou Marini, Matt Murphy, Alan Rubin, John Lee Hooker, Steve Lawrence
Género: comedia, musical
Sinopsis: Tras pasar años en la cárcel por robo a mano armada, Jake Blues es puesto en libertad por buen comportamiento. Sale de prisión vestido de la misma forma en la que entró: traje y sombrero negro y gafas oscuras. Vestido de idéntica manera, lo espera en la puerta de la prisión su hermano Elwood, que lo informa de que el orfanato de Santa Elena, el único hogar que conocieron, corre el peligro de desaparecer por razones económicas. Sin dudarlo ni un momento los hermanos se ponen manos a la obra.

Lo mejor: prácticamente todo. Desde sus dos actores principales (particularmente, muy fan de Dan Aykroyd y su papel), que están geniales, pasando por los secundarios y los cameos de lujo y, por supuesto, su estupenda banda sonora (muy, muy, buena).
Pero no es sólo esto, su historia y su humor hacen el resto, para que no te apartes de la pantalla en todo su metraje, que es largo, pero no importa. Vaya, se me pasaron volando sus más de 2h.
Vaya, que la vería ya mismo otra vez.
Lo peor: nada de nada.
Conclusión: pues yo no la había visto antes porque no la conocía, pero me estaba perdiendo todo un peliculón. Porque la he disfrutado una barbaridad. ¡No puedes dejar de canturrear y mover los pies al ritmo de la música! Desde luego, muy recomendable y un gusto haberla visto, porque yo solita no suelo llegar a estos títulos cuando busco películas para ver…
Recomendada a Vero por: no sé por qué no había visto esta cinta antes, y eso que mi padre llevaba tiempo diciéndome que la viese. Es una pasada, muy buena, muy divertida, entretenida y con un ritmo genial. Sé que te va a gustar, a mí me encantó y créeme cuando te digo que mientras la estaba viendo, los pies se me iban solos al ritmo de la música xD




Annie


EEUU, 1982; Duración: 123 minutos; Director: John Huston; Guion: Carol Sobieski; Música: Charles Strouse; Reparto: Aileen Quinn, Albert Finney, Carol Burnett, Bernadette Peters, Ann Reinking, Tim Curry, Geoffrey Holder, Edward Herrmann
Género: musical, comedia, drama 
Premios: 
1982: Nominada al Oscar: mejor canción original 
1982: Globos de Oro: 3 nominaciones, incluyendo mejor actriz comedia-musical 
1982: Premios Razzie: peor actriz secundaria
Sinopsis: Annie, una inquieta niña huérfana, ha sido seleccionada entre sus compañeras para vivir unos días en casa de un multimillonario. Aunque, en un principio, el único objetivo de éste era montar una campaña publicitaria para mejorar su imagen, inesperadamente acaba encariñándose con la niña y decide ayudarla a encontrar a sus verdaderos padres.

Lo mejor: Constantino Romero dobla al ricachón y hasta canta. Y con esa impresionante voz que tenía… además, sale Tim Curry, que me encanta, y su número de baile y cante es divertido. E interpreta a uno de esos personajes suyos, tan cara duras.
La niña huérfana es muy mona, es una gracia. La verdad es que todo el reparto de críos lo hace muy bien.
La canción de “Mañana” es muy pegadiza, mucho. Luego no te la puedes quitar de la cabeza.
Lo peor: es excesivamente larga y se hace bastante pesada, especialmente durante su primera hora. Y es que no paran NUNCA de cantar. Para cualquier cosa cantan. Lo que sea. Y es algo que a mí se me hace cansino siempre. Porque encima la mayoría de canciones no son nada pegadizas…
Y sí, es ñoña y predecible, pero eso es obvio.
Conclusión: es una cinta agradable, que hubiese ganado más con menos canciones y menos metraje, pero que se puede ver. Para su público más objetivo seguro que les encanta, para mi resulta un poco pesada.
Recomendada a Vero por: bueno, este es un musical con el que me tope para recomendarte, no es por nada en especial xD pero luego de verla, a pesar de que es predecible, y bastante ñoña a veces, resulta muy agradable y entretenida, aparte de emotiva, claro está. Es muy pegadiza, sobre todo la canción de 'Tomorrow' que todos conocemos. La nena es muy mona :P

  • Y ahora vamos con las películas que Vero me recomendó a mi:
 
West Side Story (Amor sin barreras)
(West Side Story)


EEUU, 1961; Duración: 151 min., Director: Robert Wise, Jerome Robbins, Guion: Ernest Lehman (Obra: Arthur Laurents, Jerome Robbins), Música: Leonard Bernstein, Reparto: Natalie Wood, Richard Beymer, George Chakiris, Russ Tamblyn, Rita Moreno, Simon Oakland, Ned Glass, William Bramley, Tucker Smith, Tony Mordente, David Winters, Eliot Feld, Bert Michaels, David Bean, Robert Banas.
Premios:
1961: 10 Oscar: incluyendo Mejor película y Mejor director. 11 nominaciones.
1961: 3 Globos de Oro, incluyendo Mejor película - Musical. 5 nominaciones.
1961: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película.
Género: musical, romance, drama, drama romántico.

Sinopsis: En el West Side de Nueva York, un barrio marginal, se disputan la hegemonía dos bandas callejeras: los "sharks" son puertorriqueños, y los "jets", de ascendencia europea. El jefe de los primeros es Bernardo, que vive con su hermana María, la cual acaba de llegar a Nueva York. Una noche, en un baile, coinciden los dos grupos y se desencadena una violenta pelea. 


Lo mejor: la verdad es que es una historia que, aunque muy conocida (es una nueva adaptación de 'Romeo y Julieta') y bastante previsible, no deja de ser interesante, sobre todo por la manera en la que esta llevada y por el buen hacer de sus actores. Las canciones son de lo más pegadizas (conocía bastantes, lo cierto), y los números de bailes muy bien coreografiados. No se hace larga, y mirad que lo es y que yo últimamente me aburro mucho con cintas tan largas si no me dan un poco de acción o me atrapan con la historia.

Lo peor: no tengo ninguna pega con ella, salvo que quizás a mi ese tono romanticón no me gusta demasiado, pero bueno, eso ya es cosa mía.

Conclusiones: esta es una de esas películas que tengo en mi lista de pendientes desde hace mucho y nunca me decidía a verla. Por fin lo hice, y oye, que me ha gustado.

Recomendada a Raquel por: nunca he sido de musicales. Pero a mi madre le encantaba y yo la veía cuando era pequeña con ella y a mí también me gustaba (ni se la de veces que la vi de cría… cosa rara, porque es una película que no me pega). Sigo sabiéndome todas las canciones de memoria (que son conocidísimas) porque es que encima son muy pegadizas.
Buenos números de bailes, canciones chulas e historia a lo “Romeo y Julieta”, pero de la época y con bandas callejeras. Un drama romántico en toda regla con una bonita y trágica historia de amor.

Golfus de Roma
(A Funny Thing Happened on the Way to the Forum)


Reino Unido, 1966; Duración: 99 min., Director: Richard Lester, Guion: Melvin Frank, Michael Pertwee (Obra: Burt Shevelove, Larry Gelbart), Música: Ken Thorne, Reparto: Zero Mostel, Phil Silvers, Buster Keaton, Michael Crawford, Jack Gilford, Annette Andre, Michael Hordern, Leon Greene, Roy Kinnear, Alfie Bass, John Bluthal, Pamela Brown, Patricia Jessel, Beatrix Lehmann, Frank Thornton, Peter Butterworth, Ingrid Pitt.
Premios:
1966: Oscar: Mejor banda sonora (Adaptada).
1966: Globos de Oro: Nominada Mejor película - Comedia/musical.
Género: musical, comedia.

Sinopsis: Cuando un astuto esclavo, mentiroso, perezoso, ocurrente y tramposo descubre que el hijo de su amo está enamorado de una joven virgen, le ofrece su ayuda para conquistarla si a cambio le concede la libertad. Pero los amoríos se ven obstaculizados por asombrosas sorpresas, ingeniosos disfraces y una alocada carrera de cuadrigas. 


Lo mejor: hacia tiempo que no me reía tanto con una película cómica, en serio, y es que ya sabéis lo especial que soy yo para estas cosas; pues nada, que me ha encantado: una historia muy divertida, con situaciones de lo más graciosas y llevadas a cabo de la mejor manera posible. Los actores son geniales, sobre todo nuestro protagonista, que se hace querer desde el comienzo, pero es que todos los demás no se quedan muy lejos; todos tienen sus personalidades muy bien marcadas, y eso es lo bueno del guión, cada uno es muy interesante a su manera. En serio, muy divertida, me ha encantado.

Lo peor: nada de nada.

Conclusiones: os la recomiendo al 100%, en serio, es muy pero que muy divertida. Yo la he visto en versión original, cosa que creo que mejora todo, así que a sabéis lo que tenéis que hacer; os lo vais a pasar genial.

Recomenda a Raquel por: estoy segurísima que aunque no la hayas visto, conoces la canción de inicio de la película. Yo cada X tiempo me sorprendo cantándola.
Pero además de las canciones (unas más pegadizas, otras más olvidables), la cinta resulta muy divertida. Multitud de enredos y cachondeo en la Roma antigua.

Cantando bajo la lluvia
(Singin' in the Rain)


EEUU, 1952; Duración: 102 min., Director: Stanley Donen, Gene Kelly, Guion: Betty Comden, Adolph Green, Música: Nacio Herb Brown, Arthur Freed, Reparto: Gene Kelly, Donald O'Connor, Debbie Reynolds, Jean Hagen, Millard Mitchell, Cyd Charisse, Rita Moreno, Douglas Fowley.
Premios:
1952: 2 nominaciones al Oscar: Actriz sec. (Jean Hagen), BSO (Musical).
1952: Globos de Oro: Mejor actor comedia/musical (O'Connor). Nom. mejor película.
1952: Premios BAFTA: Nominada a mejor película.
Género: musical, comedia, romance, cine dentro de cine.

Sinopsis: Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen). 


Lo mejor: a decir verdad, conocía la película y sobre todo su canción principal (estaba cantándola mientras salía), pero no sabia muy bien de que iba exactamente, y la historia me ha parecido muy interesante, de como se produjo ese cambio del cine mudo al sonoro, y como para algunos actores y actrices ese cambio supuso su final, ya que no tenían voz para ello (me estaba poniendo nerviosita la voz de la chica, en serio). Gene Kelly en esta película simplemente genial, con su preciosa voz y su forma de bailar, pero también me encanto Debbie Reynolds. Una historia muy bonita que desde luego te encantará.

Lo peor: nada.

Conclusiones: un clásico del cine que, como bien dice Vero, debéis de ver, y es que es una lección de buen cine y de unas muy buenas interpretaciones.
Recomendada a Raquel por: esta me la pusieron en el colegio. Y aunque sólo recuerdo la canción principal de la película, sí que recuerdo muy bien la historia. Porque resulta muy instructiva como lección rápida de historia del cine. Hablándonos de la irrupción del cine sonoro y como afectó a muchos actores.
Es uno de esos musicales (y películas) míticas del cine que hay que ver.


The Rocky Horror Picture Show


Reino Unido, 1975; Duración: 100 min., Director: Jim Sharman, Guion: Jim Sharman & Richard O'Brien, Música: Richard O'Brien, Reparto: Susan Sarandon, Tim Curry, Barry Bostwick, Richard O'Brien, Patricia Quinn, Nell Campbell, Jonathan Adams, Peter Hinwood, Meat Loaf, Charles Gray.
Género: musical, comedia, terror, comedia de terror, comedia negra.

Sinopsis: Cuando una pareja regresa de la boda de unos amigos, estalla una violenta tormenta y el coche se les avería. Así las cosas, no tienen más remedio que refugiarse en un castillo, donde el doctor Frank-N-Furter vive entregado a la fabricación de una especie de Frankenstein. 


Lo mejor: no sabéis lo que me he divertido viendo esta película, es una pasada: desde la ambientación del film, todo tan siniestro y colorido a la vez, un contraste muy peculiar, hasta la fotografía, pasando por todas las canciones, que se te quedan grabadas a fuego en la memoria (yo me llevo todo el día tarareándolas), y llegando hasta un reparto excepcional, capitaneado por un Tim Curry en estado de gracia. No me digáis que, en aquella época, cualquier actor habría dejado que le vistiesen con esas pintas y le dejasen hacer todo lo que hace. Su personaje es tan carismático que desde que le ves saliendo del ascensor te enamores completamente de él. Es una historia por todos conocida, pero contada de manera muy diferente, y eso la hace aun mejor. Perfecta.

Lo peor: nada, me ha encantado.

Conclusiones: me arrepiento de no haberme visto esta película antes, porque hubiese empezado a tararear las canciones desde hace mucho tiempo. El caso es que es una pequeña obra de arte, y no me extraña que se convirtiese en película de culto: es difícil de entender quizás, pero eso la hace única.
Recomendada a Raquel por: musical muy particular que o gusta o no. No hay término medio, es bastante raro. Y yo creo que debió de gustarme, aunque aún no sabría muy bien como describirlo. Me dejó un poco a cuadros. Pero es tan original y con unos personajes tan carismáticos, que te arrastran… hay canciones bastante molonas además.
Es una gracia ver a Susan Sarandon por aquí ¡y no hablemos de las pintas y el papel que realiza Tim Curry!
This is Spinal Tap


EEUU, 1984; Duración: 82 min., Director: Rob Reiner, Guion: Christopher Guest, Michael McKean, Harry Shearer, Rob Reiner, Música: Varios, Reparto: Documentary, Rob Reiner, Christopher Guest, Michael McKean, Tony Hendra, Harry Shearer, Bruno Kirby, Ed Begley Jr., David Kaff, Fran Drescher, Dana Carvey, Sandy Helberg, Zane Buzby, Billy Crystal, Anjelica Huston, Fred Willard, Paul Korda.
Género: comedia, documental, falso documental, música.

Sinopsis: Documental, más bien rockumental, sobre la banda de rock más ruidosa de la historia, el grupo de heavy metal "Spinal Tap". 


Lo mejor: es tan absurda en todas sus situaciones que la hacen una pequeña joya, de verdad. Te perdono Vero que no sea muy musical, pero es que es una cinta que de otra manera no habría visto. Es muy divertida, con situaciones tan fuera de lugar que te llegas a preguntar si eso podría llegar a pasar en la realidad, y solventadas de manera muy correcta. Las canciones molan, y el grupo esta muy bien, si llegasen existir en la realidad, probablemente sería seguidora suya. Los personajes son un cuadro, de verdad, todos y cada uno de ellos, y eso hace que sean mucho más interesante.

Lo peor: nada destacable, ya que simplemente nos da lo que queremos.

Conclusiones:
si eres fan del rock como yo, y te gustan estas cosas, la vas a disfrutar mucho, sobre todo a la hora de preguntarte si, en realidad, los grupos son así por dentro, porque en cuestión de locuras, hay de todo.
Recomendada a Raquel por: vale, muy musical no es… metedura de pata mía. Pero dado que no soy muy fan del género y no he visto mucho, ¿aceptamos pulpo como animal de compañía? Al fin y al cabo, se habla de música.
Y lo incluyo porque sé que te encantan el rock, como a mí, y creo que disfrutarás con las ideas de olla de estos locos rockeros inventados y sus historias (que podrían ser las de un grupo real, ¿a que sí?).

Las crónicas de Blancanieves: el Cazador y la Reina del Hielo - 'Que poco echamos de menos a Blancanieves...'

$
0
0
Año: 2016
Duración: 113 minutos
País: Estados Unidos
Director: Cedric-Nicolas Troyan
Guión: Craig Mazin, Evan Spiliotoulos (Personajes: Evan Daugherty)
Música: James Newton Howard
Reparto: Chris Hemsworth, Emily Blunt, Jessica Chastain, Charlize Theron, San Claflin, Nick Frost, Alexandra Roach, Sheridan Smith, Rob Brydon, Sam Hazeldine, Jadey Duffield, Mark Haldor, Madeleine Worrall, Lynne Wilmot, Conrad Khan








Mucho antes de ser apuñalada y vencida por Blancanieves, la malvada reina Ravenna (Theron) fue testigo de cómo su hermana Freya (Blunt) sufría una desgarradora traición y huía del reino. Freya vive desde entonces en un lejano palacio invernal, donde ha creado una legión de cazadores, pero descubre que Eric (Hemsworth) y la guerrera Sara (Chastain) han incumplido la única regla impuesta a los soldados: desterrar el amor eternamente de sus corazones. Al enterarse de que su hermana ha muerto, Freya reúne a los cazadores y les ordena traer el espejo mágico de la única hechicera capaz de destruir su poder. Pero cuando comprueba que puede resucitar a Ravenna, las malvadas hermanas siembran el terror en el reino encantado. El único peligro que las amenaza es que Eric y Sara sean capaces de superar todos los peligros para reencontrarse.


Cuando hace unos años se estreno 'Blancanieves y la leyenda del cazador', nos dieron esperanzas, dentro de lo que cabe, con respecto al comienzo de una nueva saga fantástica, con actores de primer nivel y con una puesta en escena de lo más prometedora. Que error cometimos al creer que lo que nos traían era algo bueno, y es que no es oro todo lo que reluce, y como ya dije entonces, los trailers son muy traicioneros. ¿Éxito o fracaso? Pues según se miré: en cuestión de críticas, pues no se las llevo muy buenas, que digamos, ahora bien, eso no impidió que hiciesen caja, y por tanto, una secuela se dejase ver tarde o temprano. No es que esperásemos algo demasiado bueno después de la primera parte, y en eso han cumplido. Ahora bien, ya que nos poníamos, queríamos algo más.

Antes de que Blancanieves irrumpiese en su vida, Ravenna se dedicaba, junto con su hermana Freya, a conquistar todos los reinos que se cruzaban en su camino. Un día, Freya sufre una traición con la que se revela su poder, y decide huir al Norte para asentarse allí y crear su propio ejercito de Cazadores, fieles a ella. Años después, y con Ravenna muerta, Freya va en busca del espejo que tanto poder dio a su hermana. Pero ahora hay alguien que se lo va a impedir: Eric, el cazador.


Mucho se hablo de si esto iba a ser una precuela, sobre todo porque han eliminado a Blancanieves de la ecuación (aquí no se sabe muy bien porque, si por el affaire con el director de la anterior, o simplemente porque se dieron cuenta del pestiño que es la Stewart) y han dejado el protagonismo a Chris Hemsworth y su cazador. Tampoco es de extrañar, y es que en la primera parte, sin contar a Charlize Theron, el verdadero protagonista, en mi opinión, era Chris; Stewart era fácilmente eliminable. Ahora bien, ¿funcionará una historia sobre Blancanieves sin la susodicha? Por supuesto que si, y es ahí donde entra nuestra historia. Se inventan a una hermana para Ravenna, igual de malvada que ella, e igual de ambiciosa, y entra en escena el amor del cazador, para así intentar meter mas caña al asunto. Un poco de magia, goblins (¿en serio son goblins?), mucho amor y mucha maldad. Ya esta, no busquéis mas cosas porque nos las vais a encontrar.

Si el guión de la anterior era plano, este esta ya bajo tierra, es decir, coger un poco de aquí y un poco de allá, lo mezclamos y que salga lo que dios quiera. No consigue enganchar al espectador, y eso es un problema, ya que sus escenas y secuencias no son nada interesantes, y hay muchos puntos muertos en la trama, demasiado orientados hacia la historia de amor que, por otra parte, no es demasiado creíble, por mucha química que derrochen los protagonistas. Demasiadas referencias a otras sagas como 'Narnia', 'El Señor de los Anillos' y cosas por el estilo hacen que no nos resulte acertada; no innova, solo copia, replica lo que ya se ha hecho anteriormente. 
 

Si hay algo que la pueda salvar, es su reparto. No voy a decir que sea lo más de lo más, y que sus actores estén en sus mejores interpretaciones, porque no es así, pero al menos salen del paso y salvan la papeleta. Chris Hemsworth se siente mas cómodo en esta ocasión, y no le falta carisma en el papel. En cuanto a las féminas del show, pues oye, las tres están bastante bien, cumpliendo con su papel como dios manda, y demostrando el buen hacer de las mujeres con poder en pantalla, que mucho hace falta en estos tiempos.
Los efectos especiales y la puesta en escena también son dignos de mención, por cierto, y es que la ambientación juega bastante a su favor.

No es una gran película, pero tampoco es mala; simplemente es un 'quiero y no puedo', un intentar hacer algo nuevo pero cayendo en los mismos tópicos de siempre, una réplica de la anterior, ganando en reparto (que alivio no ver a Stewart, de verdad, es que me es insoportable), pero perdiendo en oportunidad de conseguir algo bueno. Solo espero no ver una tercera parte...



Estrenos y taquilla de la semana (20 de mayo)

$
0
0




Esta semana es la esperada por todos los fans de los X-Men, llega a nuestras carteleras "X-Men: Apocalipsis" (Raquel seguro que nos la reseña por aquí enseguida). Pero también hay más estrenos, como la nueva versión de"Madame Bovary" y la comedia de Melissa McCarthy "Es la jefa".





Estrenos




X-Men: Apocalípsis
País: EEUU
Género: ciencia-ficción, acción, superhéroes, secuela.

Desde el inicio de los tiempos Apocalipsis, el mutante más poderoso que ha existido nunca, era adorado como un dios mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial. Pero el Profesor X, con la ayuda de Mística, se unirá a un grupo de jóvenes mutantes para tratar de detener al mayor enemigo contra el que se hayan enfrentado jamás.





Madame Bovary
País: Reino Unido
Género: drama, drama de época.

Emma Rovault, hija única de un humilde granjero de Berteaux, contrae matrimonio con Charles Bovary, un doctor de una pequeña ciudad. Emma, transgresora, romántica y soñadora, pronto es consciente del enorme vacío que provoca su matrimonio en su interior, por lo que buscará consuelo en numerosas relaciones extra conyugales que deben servirle para colmar sus deseos más íntimos, así como ascender en su estatus social.







Es la jefa
País: EEUU
Género: comedia.

La mujer más rica de América es enviada a prisión al ser encontrada culpable por tráfico de influencias. Tras su salida y lista para renacer como la empresaria favorita de Estados Unidos, se encuentra con que tiene que empezar de cero junto a una antigua empleada suya.










Noche real
País: Reino Unido
Género: comedia, drama, romance.

8 de mayo de 1945, día de la Victoria en Europa. La ciudad de Londres celebra el final de la guerra, y en Buckingham Palace, la princesa Margarita y su hermana Isabel, están deseando ser parte de la alegría fuera de palacio. A ambas se las permite salir de incógnito para formar partes de las celebraciones, dando comienzo a una noche llena de emoción, peligro y romance.







El rey tuerto
País: España
Género: drama, comedia, comedia negra.

Dos amigas, Lidia (Betsy Túrnez) y Sandra (Ruth Llopis), que llevan mucho tiempo sin verse deciden organizar una cena de parejas para así conocer a sus respectivos novios: David (Alain Hernández), un policía antidisturbios, e Ignasi (Miki Esparbé), un documentalista social que perdió un ojo por culpa de una bola de goma que le golpeó en una manifestación. Todo ello amenizado por los discursos que un político (Xesc Cabot) da desde la televisión. Cuatro personajes que quedan para cenar, recordar viejos tiempos y ponerse al día... sin saber que David dejó tuerto a Ignasi.






Más allá de las montañas
País: China
Género: drama, melodrama.

China, a finales de 1999. Tao, una joven de Fenyang, es cortejada por sus dos amigos de la infancia, Zang y Lianzi. Zang, propietario de una estación de gasolina, está destinado a un futuro prometedor, mientras que Liang trabaja en una mina de carbón. Su corazón está dividido entre los dos hombres, y debe tomar una decisión que sellará su destino y el de su futuro hijo.








Espectro
País: México
Género: terror, thriller, thriller psicológico, remake.

Marta (Paz Vega) es una vidente que pierde la fe en su don y queda traumatizada después de ser violada. Al salir del psiquiátrico, Marta se muda a un departamento donde empieza a ver el espectro de una mujer ensangrentada. Al principio intenta ignorar al espectro, convencida de que es el de una mujer asesinada años antes en ese departamento, pero con el tiempo logra descubrir que el espectro tiene mucho más que ver con ella de lo que jamás imaginó.






El hijo pródigo
País: EEUU
Género: drama, romance, drama romántico,

Jake es un hombre cansado de vivir en la granja familiar, sometido a las reglas de su padre, el Sr. Abraham. Un día, Jake exige una herencia anticipada a su padre. Para sorpresa de Jake y su hermano mayor, Seth, su padre está de acuerdo con la solicitud. Entonces Jake se va a la gran ciudad con la intención de demostrar que la vida moderna es mejor que las formas tradicionales de su padre. Durante un tiempo, le va sorprendentemente bien a la vez que toma grandes riesgos de negocio. Su modo de vida le hace ganar dinero "fácil", incluso gana una apuesta con una camarera de un bar local, la atractiva Summer. Aparentemente, Jake ha conseguido todo: dinero, mujeres y prestigio, pero de repente pierde todo y se encuentra en el lado equivocado del trato que hizo con un mafioso, lo que hará que su vida corra peligro. Si quiere sobrevivir, tendrá que descubrir quién es en realidad.




La venganza de una mujer
País: Portugal
Género: drama.

Adaptación libre y cinematográfica de uno de los cuentos más famosos del francés Barbey d´Aureville (1808-1889), incluido en el libro Les Diaboliques. Roberto es uno de esos hombres para los que la simulación es todo un arte. Para unos, se trata de un caballero refinado; para otros un libertino. En cualquier caso, Roberto es un hombre sumido en el más profundo de los aburrimientos, ya que ha agotado y satisfecho todos los placeres de la vida. Hasta que conoce a una cortesana que le introduce en una historia de amor verdadero, pero también de pasados imperfectos.





Las estaciones
País: Francia
Género: documental, aves.

Los directores después de viajar por el mundo y filmarlo a vista de pájaro, como si fueran aves migratorias, y navegar por todos los océanos en compañía de ballenas y manta rayas, vuelven de nuevo con este documental pero en espacios más familiares. Nos invitan a un viaje maravilloso a través del tiempo para redescubrir estos territorios europeos. Es una epopeya sensible y original que relata la larga y turbulenta historia común que une al hombre con los animales.








Malú, ni un paso atrás
País: España
Género: documental, música.

Documental sobre la cantante Malú: sus pasiones, miedos e inquietudes. Nos muestra la evolución de la artista en el plano personal y profesional, desde sus comienzos hasta su época de éxito, con 13 álbumes publicados y 21 discos de platino, pasando por la grabación de su último disco "Caos".











Taquilla
 



Taquilla España:

1. Angry Birds. La película
2. El libro de la selva
3. Capitán América: Civil War
4. La bruja
5. Espías desde el cielo
6. El olivo
7. Kiki, el amor se hace
8. Tini: el gran cambio de Violetta
9. Infiltrados en Miami
10. El hombre que conocía el infinito










Box Office USA:

1. Capitán América: Civil War
2. El libro de la selva
3. Money Monster
4. The Darkness
5. Feliz día de la madre
6. Zootrópolis
7. Las crónicas de Blancanieves: el cazador y la reina del hielo
8. Keanu
9. Barbershop: The Next Cut
10. Es la jefa













Fuentes: ecartelera, filmaffinity.


La bruja: Una leyenda de Nueva Inglaterra (The Witch: A New-England Folktale)

$
0
0






Título original:The Witch
Año: 2015
Duración: 92 min.
País: EEUU
Director: Robert Eggers
Guion: Robert Eggers
Música: Mark Korven
Reparto:Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Lucas Dawson, Ellie Grainger, Julian Richings, Bathsheba Garnett, Sarah Stephens, Jeff Smith.
Premios:
2015: Festival de Sundance: Mejor director. 










Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano.




Sabiendo como sabía, que no era una película de terror al uso (léase cualquiera de sustos estilo “Insidious”, “Expediente Warren”… y demás) no esperaba que se estrenase en los cines de por aquí. Pero el destino es caprichoso y extraño, porque no sólo sí que la han estrenado, es que encima la emiten en las salas grandes, no en las pequeñas. Me alegró mucho.
La parte mala vino con mis “compañeros” de sala. La gente no esperaba ver lo que vio y las risas, aplausos sarcásticos y maldiciones e insultos al terminar la película fueron notorios (incluso un idiota dijo que mejor si borraban las copias de la cinta). Lo bueno es que como no se enteraban mucho, estuvieron calladitos durante el metraje (más allá de algunas risas provocadas por no sé muy bien que aun… y un par de retrasados mentales que se hicieron un selfie a los 15 min. de película). Y eso sin contar a los que entraban hasta 20 min. más tarde… la cultura y la mala educación de la gente sí que da terror… pero en fin, al menos yo y los que venían conmigo sí que la disfrutamos. Aunque nos dejasen con un poco de mal sabor de boca ante tanto idiota suelto.


La historia es la de una familia católica cristiana que ha llegado a EEUU desde Inglaterra, no son bien aceptados por el resto de la comunidad y deben de irse. Pronto encuentran un pequeño llano cerca de un bosque y deciden asentarse allí y montar una granja. Pero todo empieza a ir mal, primero el hijo pequeño desaparece de forma misteriosa, luego la cosecha crece podrida. Los rumores dicen que el bosque está maldito, que en el mora un bruja y comienza a pensar que eso es el problema que les atenaza. Y pronto, todos empiezan a sospechar unos de otros.
Han catalogado a la película como ‘terror folk’, y desde luego, me parece muy acertado. La cinta está basada, y además adapta fielmente palabra por palabra, textos sobre juicios de brujas del siglo XVII, libros e historias. Y no lo digo yo, lo afirma la propia película al finalizar. 


Y en cuanto al terror, no esperéis sustos debidos a música súbita a todo pastilla o porque un horrible ser deformado aparece de repente. Olvidadlo, porque aquí lo que de verdad da miedo es ver esa época.
Por un lado, la fe ciega a la religión. Nuestros puritanos protagonistas viven con un temor continuo, piensan que viene a este mundo con la mancha del pecado, todo lo que se hace está mal. Y cuando su hijo muere sin bautizar, por lo que irá directamente al infierno, todo empieza a desmoronarse aún más. Dios no hace caso a sus suplicas, su hijo cuestiona porque irá su hermanito al infierno si era un bebé y no había podido hacer nada aun, empiezan a creer en una maldición, y en brujas, y luego ya, comienzan a acusarse entre ellos.
Y por otro lado, tenemos la brutal opresión a la mujer de la época. Nuestra pobre protagonista tiene que aguantar que su madre la quiera vender como sirvienta (¡con lo que llora por la muerte de sus hijos! Y esta poco le importa), más tarde su madre la acusará hasta de seducir a su marido y su propio hermano la mira con lascivia (el crio vive alejado de todo y encerrado con su familia…). Y como ya sabemos, la mujer es la culpable. Y la bruja.
Y si hablamos de las actuaciones, son excelentes. La joven Anya Taylor-Joy interpreta a Thomasin de una forma totalmente creíble. Y apenas este es su debut.
Geniales también los críos protagonistas, en papeles nada fáciles. Destacar sobre todo a Harvey Scrimshaw como Caleb, no debió ser nada fácil para un debutante hacer escenas como la de la posesión.
Y ya los veteranos Ralph Ineson y Kate Dickie interpretan estupendamente a los padres.


El terror psicológico domina la mayor parte de la película y lo hace acompañado de unas imágenes oscuras y terroríficas, casi en blanco y negro, que convierte el ambiente en opresivo y claustrofóbico. Y llegan al espectador, resulta hipnótica su fotografía, especialmente cuando la cinta se mete de lleno en el bosque, que es casi un personaje más.
Pero tiene un ‘pero’. Y es que como ya he dicho, puede pecar de algo pretenciosa. Mucha gente puede llegar a pensar que le están tomando el pelo (mirad las últimas reseñas de la gente en su ficha en filmaffinity, cuando ya el público ‘normal’ acudió a verla en cines). Otros la va a acusar de gafapasta y de no dar miedo. El miedo es algo muy particular y también es cierto que la están ‘vendiendo’ como la cinta más terrorífica. Y esto es más bien terror psicológico, o incluso drama psicológico. No va a asustar a nadie de la forma en la que se espera. 




En definitiva, una cinta muy interesante que hay que ver sabiendo que no es una película de sustos ni de terror al uso. No todo el mundo va a ser capaz de apreciarla (y lo pude ver perfectamente en la sala del cine a la que fui). Es un cuento oscuro sobre aquelarres, brujas, Satán… con una preciosa y oscura fotografía y unas actuaciones estupendas, pero que no va a gustar a todos.









Especial recomendaciones temáticas: hoy, cine español

$
0
0



En España siempre nos quejamos de nuestro cine y, por normal general, se le suele maltratar un poco. Pero hay muy buen cine también (y muy malo, como en todos lados). Así que, hoy nosotras hemos seleccionado títulos españoles que nos gustaron para recomendarle a la otra. ¿Habremos acertado?


  • Como es habitual, empecemos con las películas que Raquel me recomendó a mí:


La cueva


España, 2012; Duración: 80 minutos; Director: Alfredo Montero; Guion: Javier Gullon, Alfredo Montero; Música: Carlos Goñi; Reparto: Marcos Ortiz, Marta Castellote, Eva Garcia-Vacas, Jorge Paez, Xoel Fernandez
Género: aventuras, terror, thriller.
Premios: 
2012: Festival de Sitges: seleccion oficial competitiva.

Sinopsis: Tres chicos y dos chicas viajan en plan mochilero a una isla paradisíaca. Cuando llegan, alquilan motos, recorren los parajes más hermosos y recónditos, acampan en el bosque, se emborrachan y se bañan en el mar. Al día siguiente, deciden explorar una cueva profunda y laberíntica, pero se extravían. Si quieren sobrevivir dentro de la cueva, deberán hacerlo en condiciones inhumanas: sin agua y sin alimentos, no parece que haya ninguna posibilidad de conseguirlo.



Lo mejor: que no me esperaba nada de ella y me lo pasé genial viéndola. Mantiene la intriga y te mete en la piel de los protagonistas. ¡Pero si hasta me olvidé que era cámara en mano! Que ya sabéis que no me gusta demasiado.
Se agradece que no hayan metido monstruitos en la cueva, está trillado ya y queda más realista así, le da una sensación extra de claustrofobia por lo real de la situación. Y ya da bastante de por sí… desde luego, consigue meterte el miedo a ti también. Muy conseguido.
La localización es estupenda, aunque yo he estado en Formentera y esa cueva es más grande que la isla casi. Pero no importa.
Los actores van mejorando una vez se meten en la cueva. Y me hizo mucha gracia ver Marcos Ortiz, el humorista de “La hora de José Mota”. Él que siempre hace de tontín y míralo aquí…

Lo peor:
la cinta es poca cosa realmente. Y es cierto que es algo previsible, pero la verdad es que no está tan mal. Eso sí, quitando los primeros 15 minutos de presentación de personajes, son muy estúpidos y hablan de forma coloquial-rara, ¿los jóvenes ahora hablan así o soy ya vieja yo?
La cámara en mano sigue sin ser mi formato favorito…

Conclusión: no te dejo mal Raquel (además, veo que ambas le hemos puesto la misma nota en Filmaffinity), no es que sea gran cosa, pero entretiene. Es una de esas muestras de que con pocos medios, también se pueden hacer películas entretenidas.
El caso es que cuando la reseñaste en el blog me interesó el verla, pero al final se me pasó… aunque el resultado ha sido verla al final. Y no me arrepiento.

Recomendada a Vero por: se dio mucho bombo a esta película, que era una maravilla, con premios y demás, pero yo la vi y no me pareció tan genial. Es cierto que es intrigante, y te mantiene ahí con la duda, pero se ve lo que va a pasar a la legua, y la sorpresa se esfuma. Si yo lo he visto, sé que tú también lo verás. Quiero ver si opinas lo mismo que yo. Ahora seguro que a ti te encanta y me dejas mal xD




La hermandad



España, 2013; Duración: 89 minutos; Director: Julio Marti Zahonero; Guion: Julio Marti Zahonero; Música: Arnau Bataller; Reparto: Lydia Bosch, Manuel Tallafe, Alejandro Jornet, Borja Elgea, Jose Luis de Madariaga, Jose S. Isbert, Joan Vidal
Género: thriller, terror.

Sinopsis: En la fría y silenciosa oscuridad de un apartado monasterio vive una hermandad de monjes benedictinos que cumple estrictamente unos rígidos votos de pobreza y obediencia. Se ocupan de curar a Sara, una famosa escritora de novelas de terror y misterio, tras un grave accidente que le hará guardar cama durante algún tiempo. Muy pronto Sara empieza a sentir curiosidad al observar ciertos detalles que llaman su atención: extrañas manchas en el techo, llantos infantiles nocturnos, un escalofriante libro sobre la historia de la hermandad, las extrañas costumbres de los monjes, una cripta escondida...


Lo mejor: la ambientación es estupenda, ese monasterio casi abandonado, lleno de telas de araña y oscuro es una pasada. Me encantan esos sitios. Al igual que el castillo de Drácula, me dan ganas de irme allí y olvidarme de todo y todos.
La película me recuerda al fantaterror que se hacía antes, extraño un poco el cine de terror patrio. Parece que aquí ya nos hemos olvidado del género…
Y oye, la historia tiene interés y te mantiene con la intriga hasta el final. Y se resuelve de forma más que satisfactoria (nada de sueños o cosas así).
Además, destacar que los actores están muy bien. Lydia Bosch a la cabeza.

Lo peor: bueno, tiene algún que otro agujero en el guion y tampoco es nada nuevo lo que aborda, ni te sorprenderá su final, pero no sé porque esas notas tan malas en Filmaffinity. La película no está tan mal ni mucho menos…

Conclusión: la verdad es que es una cinta entretenida, visualmente estupenda, crea una atmosfera muy buena y los actores, destacando a Lydia Bosch, están muy bien. Hay veces que en España tiramos piedras sobre nuestro propio tejado y luego encumbramos películas que no entiendo su fama…

Recomendada a Vero por: me gustan las películas de intriga, y más de estas que de vez en cuando te dan algún sustito. No es que sea buena, para nada, y sé que tú vas a venir las cosas llegar a lo lejos, pero creo que puede resultarte entretenida. Merece la pena por Lydia Bosch, hace un buen papel.





Carmina o revienta



España, 2012; Duración: 71 minutos; Director: Paco Leon; Guion: Paco Leon; Música: Pony Bravo; Reparto: Carmina Barrios, Maria Leon, Paco Casaus, Ana Maria Garcia, Paqui Montoya, Guillermo Weickert, Mari Paz Sayago, Miguel Alcibar
Género: comedia, drama.
Premios:
2012: Premios Goya: 3 nominaciones, incluyendo mejor director novel.
2012: Festival de Malaga: premio especial del jurado, premio del público, mejor actriz.

Sinopsis: Carmina es una señora de 58 años que regenta una venta en Sevilla donde se venden productos ibéricos. Tras sufrir varios robos y no encontrar el apoyo de la aseguradora, inventa una manera de recuperar el dinero para sacar a su familia adelante. Mientras espera el desenlace de su plan reflexiona en la cocina de su casa sobre su vida, obra y milagros.



Lo mejor: Carmina y su particular manera de vivir la vida (como bien puede, claro…). Su humor y como sale adelante como sea. Hay situaciones que son un descojone además…
María León también está muy graciosa a lo poligonera, chunga y rebelde.
Su duración es toda una ventaja, así es.

Lo peor: ¿la escena del pedo era necesaria? En serio, no… nunca me han hecho gracia los chistes de pedos. No se los tolero ni a Torrente, y ya sabéis que me encanta, y a él se lo medio perdono (resignación ya), pero al resto de mortales no…
Es una cinta muy particular que no puede gustar a todo el mundo, yo misma me esperaba algo mejor y me ha decepcionado un poco…

Conclusión: siempre me ha gustado Paco León y tenía ganas de ver su película como director, pero eso que lo vas dejando para más tarde, más tarde y al final se te olvida…
La verdad es que me esperaba algo con más humor, más cínico y menos 'caca, culo, pedo, pis' y lo que me he encontrado no ha cumplido lo que yo esperaba y de ahí la decepción. Me parecía estar viendo un “Callejeros por Andalucía”.
Y en fin, aunque me ha divertido, se quedaría tan solo en un pasable. ¿Mejorará con la segunda parte?

Recomendada a Vero por: merece la pena que la veas, porque con muy poco presupuesto Paco León ha hecho una buena película, simplemente con un buen guion y su madre, que es un animal escénico. Solamente por ver a Carmina y sus maneras tan brutas, merece la pena ver la cinta.



El bola



España, 2000; Duración: 83 minutos; Director: Achero Mañas; Guion: Achero Mañas & Veronica Fernandez; Música: Eduardo Arbide; Reparto: Juan Jose Ballesta, Pablo Galan, Manuel Moron, Alberto Jimenez, Ana Wagener, Nieve de Medina, Gloria Muñoz, Javier Lago, Soledad Osorio
Género: drama.
Premios:
2000: 4 Goyas: mejor película, dirección novel, actor revelación y guion original.

Sinopsis: El Bola es un chaval de 12 años que vive en una atmósfera violenta y sórdida. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio le brinda la oportunidad de descubrir la amistad y una realidad familiar completamente distinta. Todo ello le dará la fuerza necesaria para aceptar y, además, afrontar su propia situación.


Lo mejor: la película entera está genial. La historia está estupendamente contada (guion muy bien llevado), es muy dura y realista. Engancha desde el principio y, cada vez más, te vas metiendo en la piel del pobre Bola. Un niño maltratado que descubre que es que lo quieran y traten bien cuando conoce a un nuevo amigo en la escuela.
Además, Juan José Ballesta está fantástico y totalmente creíble. No me extraña nada que le diesen el premio al mejor actor revelación, porque actúa de forma muy natural y real. Parece de verdad que sufra el maltrato.
La película sabe implicar al espectador, que sufre la impotencia, el miedo y la rabia que provocan estas situaciones. La escena final donde él cuenta toda su odisea en casa es estupenda.
Y oye, que me parece muy bien que muestren al matrimonio de tatuadores como buena gente y personas normales, que siempre parece que por ir tatuado perteneces a una banda o no eres de fiar…

Lo peor: nada.

Conclusión: es una de esas películas que ponen mucho en los colegios, junto a “Te doy mis ojos”, que sí vi en clases. Pero curiosamente esta a mí no me la pusieron. Y al igual que “Te doy mis ojos” trataba el maltrato a la mujer de forma muy dura y real, “El bola” lo hace igual con el maltrato infantil. Muy triste y realista, pero muy buena película. Lástima no haberla visto antes... pero nunca es tarde y es lo genial de este especial :)

Recomendada a Vero por: tengo que decir que me sorprende mucho que no hayas visto esta película, porque es una de esas cintas españolas que siempre están en boca de todos, y que le valió el reconocimiento a Juan José Ballesta. Es muy buena, es dura, pero muy real, y creo que es una de las cintas patrias de obligado visionado.



Retornados



España, 2013; Duración: 98 minutos; Director: Manuel Carballo; Guion: Hatem Khraiche; Música: Jonathan Goldsmith; Reparto: Emily Hampshire, Kris Holden-Ried, Shawn Doyle, Claudia Bassols, Emily Alatalo, Paulino Nunes, Melina Matthews, Jamie Lyle, Stephen Chambers
Género: thriller, drama.
Premios:
2013: Festival de Sitges: sección oficial largometrajes a concurso.

Sinopsis: La humanidad convive con los "retornados", gente de apariencia normal que ha sido infectada por un virus devastador. Sólo la inyección diaria de una proteína evita que se transformen en zombis. Kate trabaja en una unidad de investigación intentando encontrar urgentemente una vacuna definitiva que impida que la epidemia se expanda. Además, la mueve una poderosa razón de carácter sentimental: su novio Álex es un "retornado". Cuando el Gobierno anuncia la escasez de la proteína y la paralización de las investigaciones, los infectados son internados en un centro militar de alta seguridad. Temiéndose lo peor, Kate y Álex deciden emprender la huida.



Lo mejor: resulta muy entretenida e interesante. Con un punto de vista relativamente nuevo sobre los zombis. ¿Qué pasaría si los humanos hubiesen logrado contener la plaga y los infectados solo tuviesen que medicarse para no convertirse? Eso sí, es necesaria inyección diaria para no mutar.
La cinta es un thriller médico en toda regla, muy bien construido y narrado. Con personajes interesantes y que te mantiene enganchado hasta el final.
Usan a los zombis, pero podría haber sido cualquier cosa, porque lo que viene a retratar es el egoísmo y el odio del ser humano hacia todo lo que es diferente. Y aquí viene provocado por el miedo a los infectados y la escasez de su medicina.
Muy bueno el final, me gustó. Un poco ‘hijoputesco’, pero tenía su punto.

Lo peor: pues realmente nada. No es que la película sea una maravilla que te marcará, pero resulta tan entretenida que olvidas lo demás.
Eso sí, si esperas sangre y truculencias te defraudará. Zombis los justos.

Conclusión: no creas que haya visto tantas películas con esta temática. “Fido” es la que me viene a la cabeza, y es una versión cachonda sobre el mismo tema que trata “Retornados”. Así que me ha resultado un descubrimiento muy agradable ver a estos infectados que vuelven a la sociedad, y como esta los trata a ellos. Retratando un poco el egoísmo natural del ser humano y sus consecuencias. La verdad es que me gustó.

Recomendada a Vero por: te la recomiendo porque es de tu estilo, eso para empezar, y luego por lo 'original' de la propuesta. Quizás para ti no lo sea, porque has visto tanto de este género que vete tú a saber si no hay alguna por ahí parecido (tipo 'Fido'), pero mola eso de que el virus pueda controlarse con una inyección y ver cómo la gente reacciona a esto. No es gran cosa, pero es bastante entretenida.




  • Y estas son las películas que yo le recomendé a Raquel:


El milagro de P. Tinto



España, 1998; Duración: 104 min., Director: Javier Fesser, Guion: Javier Fesser, Guillermo Fesser, Música: Suso Sáiz, Reparto: Luis Ciges, Silvia Casanova, Pablo Pinedo, Pepe Viyuela, Javier Aller, Emilio Gavira, Janfri Topera, Tomás Sáez, Manuel Román, Eduardo Gómez.
Premios:
1998: Premios Goya: Mejores efectos especiales. Nominada a mejor director novel.
1999: Festival de Locarno: Mención especial. Nominado al Leopardo de Oro al Director.
Género: comedia, comedia absurda.

Sinopsis: En su más tierna infancia, el niño P. Tinto tiene una revelación: su propósito en la vida debe ser la procreación de una abundante descendencia. Sueña con un montón de hijos que crezcan a su alrededor sanos y fuertes. Quince años después, P. Tinto y Olivia, una mujer ciega y tacaña, forman un hogar en un aislado valle por el que sólo pasa, cada veinticinco años, el Expreso Pendular del Norte. Los P. Tinto esperan ilusionados la llegada de los hijos, pero pasan los años y no aparece nadie. Cincuenta años después, dos marcianitos, a los que se les ha averiado el ovni, llegan al lugar, y los P. Tinto piensan que se trata de sus hijos. Estos dos marcianitos deciden quedarse en la casa donde tienen la comida y el techo asegurado. Al mismo tiempo, en el lugar aparece Usillos, un chapuzas a domicilio, que con la excusa de arreglar unas baldosas comienza a causar estropicios, a la vez que se obsesiona con cazar marcianos.


Lo mejor: el personaje principal, P. Tinto, me parece un amor de hombre, en serio, tan inocente y tan humilde, que no puedes dejar de apiadarte de él en todo momento. Es el alma de la cinta. Hay algunas escenas que son muy divertidas, y algunas tramas y personajes bastante interesantes. La ambientación es genial.

Lo peor: no soy yo muy de las comedias españolas, y mirad que lo intento, en serio, pero al igual que me ocurre con las americanas, tienen que sorprenderme mucho. No la termine de pillar la gracia, había ocasiones en las que no sabía muy bien que es lo que estaba viendo, y lo de hacerme gracia...bueno, en ocasiones contadas. No me termino de cuajar.

Conclusiones: la comedia española es un tema pendiente que tengo desde hace tiempo, pero es que hay algunas cosas que no me terminan de entrar, y eso hace que no me llame la atención ver más. Es pasable.

Recomendada a Raquel por: tengo debilidad por Javier Fesser y su estilo tan “Mortadelo y Filemón”. Porque cuando veas esta película, no dudo que pensarás en el tebeo.
Me parece una historia tan original, absurda y con su toque tierno, que no puedo evitar que me encanté. Cuenta con situaciones y personajes tan locos que es imposible no alabar al director por atreverse con una cinta tan personal y diferente.
Y como ya te digo, al ser el cine de este director tan personal, sobre todo en cintas como esta, puede gustarte o no atraerte nada. Espero que sea lo primero y la disfrutes tanto como yo.




El gran Vázquez



España, 2010; Duración: 106 min., Director:Óscar Aibar, Guion: Óscar Aibar, Música: Mastretta, Reparto: Santiago Segura, Álex Angulo, Manolo Solo, Mercè Llorens, Enrique Villén, Jesús Guzmán, Pere Ponce, Pep Sais, Jordi Banacolocha, Pere Vall, Itziar Aizpuru, Itziar Castro, Alberto Vidal, Hector Vidales, Lita Claver 'La Maña', Biel Durán, Carles Velat, Oriol Tramvia, Ernesto Sevilla, Carlos Areces.
Premios:
2010: Festival de San Sebastián: Sección oficial a concurso.
2010: Nominada al Goya: Mejor actor de reparto (Álex Angulo).
Género: comedia, biográfico.

Sinopsis: Biopic del dibujante de cómics español Manuel Vázquez (Madrid, 1930-Barcelona, 1995), creador de famosos tebeos como "La familia Cebolleta" o "Anacleto, agente secreto". Barcelona, años 60. Es primavera y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes -las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta...- triunfan en los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente coleccionando una familia tras otra. Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado.


Lo mejor: para empezar, Santiago Segura, porque como bien dice Vero por aquí, y a mí me lo ha dicho en más de una ocasión, es algo más que Torrente (películas que, por cierto, no he visto, y ni me interesa ver). Todo está muy bien conseguido, ya sea la pinta de tebeo de las escenas, como la recreación de la España de aquella época. El guión es muy interesante, y la historia de Vázquez, aparte de ser surrealista en ocasiones (¿cómo pudo vivir así toda su vida?), no deja de ser interesante conocer la vida tan ajetreada de uno de nuestros dibujantes. ¡Ah! Es genial ver por allí a Ibáñez también.

Lo peor: pues no hay nada así reseñable que decir.

Conclusiones: he disfrutado bastante con ella, y la verdad es que me ha hecho ver una cara nueva de Segura que no conocía, y es que cuando se pone dramático, lo hace genial.

Recomendada a Raquel por:  aunque tú ya lo sabes, hay gente que sigue pensando que Santiago Segura sólo puede hacer de Torrente y no es así. Esta película es una buena muestra de ello.
No sé si conoces a Manuel Vázquez, pero junto a Ibáñez, es uno de mis dibujantes de tebeos favoritos. Y resulta que el tío fue todo un caradura y un vividor. La película retrata muy bien su carácter, la España de la época y la situación que se vivió en Bruguera cuando esta se adueñó de los personajes de los dibujantes.
Muy interesante, entretenida y con buenos actores e interpretaciones.




El verdugo



España, 1963; Duración: 87 min., Director: Luis García Berlanga, Guion: Rafael Azcona, Luis García Berlanga, Ennio Flaiano, Música: Miguel Asins Arbó, Reparto: José Isbert, Nino Manfredi, Emma Penella, José Luis López Vázquez, Ángel Álvarez, María Luisa Ponte, María Isbert, Julia Caba Alba, Guido Alberti, Erasmo Pascual, Xan das Bolas, José Orjas, José María Prada, Félix Fernández, Antonio Ferrandis, Lola Gaos, Alfredo Landa, José Sazatornil, Agustín González, Chus Lampreave, José Luis Coll, José Cordero, Pedro Beltrán, Dolores García, Emilio Laguna, Enrique Tusquets, Enrique Pelayo, Magdalena Mora.
Premios:
1963: Festival de Venecia: Premios FIPRESCI.
Género: comedia, comedia negra.

Sinopsis: José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda. José Luis acaba aceptando la propuesta de su suegro con el convencimiento de que jamás se presentará la ocasión de ejercer tan ignominioso oficio.


Lo mejor: ojalá hubiese visto esta película antes, y es que todo en ella me ha encantado. La historia, lejos de ser divertida, como puede parecer en un principio, es un poco escabrosa, y ya no solo por el retrato de la España de entonces, muy bien retratada, sino por el hacer de sus personajes, ya sea por su profesión (ser verdugo no tenía que ser nada agradable), o por el show que monta el yerno para poder quedarse con una casa. Hay situaciones muy hilarantes que me recordaron a algunas escenas de 'Arsénico por compasión' (sobre todo por las caras y gestos del actor), pero tan realistas que te dejan un poco a cuadros. Muy buena.

Lo peor: nada.

Conclusiones: me doy cuenta de que las comedias españolas antiguas son las que de verdad me pueden llegar a gustar, sobre todo si derrochan tanto humor negro, por los cuatro costados. Muy recomendable cinta de nuestro cine.

Recomendada a Raquel por:  un clásico mayúsculo del cine español. Una película del gran Berlanga, y además, una de las mejores comedias negras que se pueden ver. Retrata de forma magistral una época oscura de nuestro país, y todo, a través de un verdugo y su aprendiz.
Un clásico del cine que es necesario ver.




Muertos de risa



España, 1999; Duración: 109 min., Director: Álex de la Iglesia, Guion: Álex de la Iglesia & Jorge Guerricaechevarria, Música: Roque Baños, Reparto: Santiago Segura, El Gran Wyoming, Álex Angulo, Carla Hidalgo, Eduardo Gómez, José María Íñigo, Uri Geller, Manuel Tallafé, Jesús Bonilla, Ramón Barea, Sancho Gracia, Rodolfo Sancho, Alfonso del Real, María Asquerino, Antonio de la Torre, Narciso Ibáñez Serrador, Víctor Manuel, Massiel, Antonio Resines, Rosanna Walls, Fede Celada, Josema Yuste.
Premios:
1999: Premios Goya: Mejor actor de reparto (Álex Angulo).
Género: comedia, comedia negra.

Sinopsis: Nino y Bruno son dos famosos humoristas de los años setenta que, a lo largo de los años, han ido forjando un odio mutuo que, en parte, ha sido la base sobre la que han cimentado su éxito. Una gala de Nochevieja en televisión, que supondrá el final para el dúo, es el momento a partir del cual la historia se remonta a sus orígenes. 


Lo mejor: como me gusta el cine de Alex de la Iglesia, con ese humor tan negro y a la vez tan real y humano que no puedes evitar reírte, sobre todo porque sabes que es la pura verdad. La relación que hay entre ambos personajes (y actores, y es que la química, nunca mejor dicho, entre ellos es genial) es perfecta para la cinta, y ver como esa relación se ensombrece y se convierte en odio, es muy divertido e interesante, y llevado a cabo por un guión, sino perfecto, bastante sólido. Las escenas de violencia son geniales, me encantan.

Lo peor: no me termina de convencer El Gran Wyoming, de nunca, y en esta ocasión tampoco le he llegado a tragar. Es un hombre que no me hace mucha gracia, la verdad, y eso me empañaba todo lo demás.

Conclusiones: salvo el hecho de que yo y Wyoming no congeniamos, por lo demás es una película muy del estilo Alex de la Iglesia, y a mí me encanta.

Recomendada a Raquel por:  no sería yo si en todo este especial no te recomendase una película de Álex de la Iglesia. No es de las mejores ni de las más conocidas, pero es marca de la casa, con su humor negro, sus persecuciones en coche y su violencia. Y a mí siempre me ha gustado.
Para esta ocasión, retrata la vida de un par de humoristas que acaban odiándose. Y a estos dos humoristas los interpretan dos tíos que me encantan, Santiago Segura y El Gran Wyoming. Además, el reparto de secundarios es digno de mención también.




Camino



España, 2008; Duración: 143 min., Director: Javier Fesser, Guion: Javier Fesser, Música: Rafa Arnau, Mario Gosálvez, Reparto: Nerea Camacho, Carmen Elías, Mariano Venancio, Manuela Vellés, Ana Gracia, Lola Casamayor, Lucas Manzano, Juanma Lara, Pepe Ocio, Claudia Otero, Jordi Dauder, Emilio Gavira, Miriam Raya, Jan Cornet.
Premios:
2008: 6 premios Goya: Mejor película, director, guion original, actriz (Carme Elías), actor de reparto (Jordi Dauder), actriz revelación (Nerea Camacho).
2008: Premios Gaudí: Mejor película europea.
Género: drama, basado en hechos reales.

Sinopsis: Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. 'Camino' es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz.
Inspirada en la verdadera historia de Alexia González Barros, la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de canonización.


Lo mejor: es que todo en esta película es maravilloso, desde su ambientación y su trama, hasta sus personajes y actores, pero sobre todo he de mencionar a la pequeña Nerea Camacho, que esta brillante en su papel. La historia es una de las mejores cosas de la película, y es que hacía tiempo que una cinta no me sorprendía como esta en el sentido de ser durísima pero a la vez tan tierna y tan llena de amor (la última fue 'La vida es bella', y ya ha pasado tiempo...). La fe inquebrantable de la pequeña es el milagro de todo esto, y es que ella solamente quiere ser una niña normal. Todo el tema del Opus Dei y de Dios en todos sitios es un tanto espinoso, y es que es algo que yo nunca jamás llegaré a entender: respeto que la gente se encomiende a Dios así, pero no lo entiendo; y aquí está muy bien plasmado. Es una joya.

Lo peor: nada.

Conclusiones: una maravilla de principio a fin, y que me ha demostrado que Fesser no solo sabe hacer comedia. El drama se le da estupendamente bien, y eso es una alegría. Hay cine español de muy buena calidad, y tiene que saberse.

Recomendada a Raquel por: es una película muy dura y triste por el tema que trata, deja mucho que pensar cuando terminas de verla. La verdad es que es imposible abandonarla una vez comienzas, así que mejor póntela en un día que no estés de bajón.
Muy interesante y con buenas actuaciones, y demostrando que Fesser puede abandonar la comedia absurda y abordar temas muy duros y espinosos.


X-Men: Apocalipsis - 'Quien mucho abarca...'

$
0
0






Titulo Original: X-Men: Apocalyse
Año: 2016
Duración: 143 minutos
País: Estados Unidos
Director: Bryan Singer
Guión: Mike Dougherty, Dan Harris, Brian Singer, Simon Kinberg
Música: John Ottman
Reparto: James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Oscar Isaac, Rose Byrne, Evan Peters, Sophie Turner, Tye Sheridan, Joshn Helman, Kosi Smit-McPhee, Lucas Till, Alexandra Shipp, Olivia Munn, Lana Condor, Hugh Jackman, Stan Lee







Desde el inicio de los tiempos Apocalipsis, el mutante más poderoso que ha existido nunca, era adorado como un dios mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial. Pero el Profesor X, con la ayuda de Mística, se unirá a un grupo de jóvenes mutantes para tratar de detener al mayor enemigo contra el que se hayan enfrentado jamás.


Puede que haya llegado el momento en el que ya no podemos más, en el que estamos tan saturados de cine de superhéroes que ya no nos engancha como antes; eso, o que esperamos que, al ver el cartelito de Marvel apareciendo en los créditos de una película, demos por hecho que va a ser una pasada, una cinta increíble y que nos va a dejar con la boca abierta. Bueno, no siempre ocurre esto, o sino acordaros de 'Los Cuatro Fantásticos', y su fracaso estrepitoso. Lo que quizás yo no imaginaba es que Bryan Singer, después de traernos la maravillosa 'X-Men: días del futuro pasado', nos iba a dejar algo como esto. Yo no digo que sea mala, que no lo es, el único problema es que creo que no han dado todo lo que podían dar, que se han relajado mucho sabiéndose poseedores de un éxito pre-visionado, y de unos trailers la mar de engañosos. ¿Un bache en el camino para Marvel? No, más bien para Fox, y es que Disney le ha ganado la delantera con 'Civil War'.

Diez años han pasado desde los acontecimientos de Washington, y todo parece ir como la seda: el profesor Xavier ha conseguido su adorada escuela, Eric tiene una vida tranquila y Mística, desde las sombras, sigue luchando por la libertad de los mutantes. Pero cuando un poder muy antiguo despierta en Egipto y amenaza con destruir el mundo, los X-Men tienen que volver al terreno de juego, y es que el Apocalipsis se acerca.


Hay muchas cosas que fallan en esta película, fallos que quizás ya estuviesen en la anterior, pero camuflados de tal manera que no nos percatábamos de ellos, o bien los dejábamos pasar dándole mas importancia a la acción del momento. Sigo pensando que la moda que han cogido ahora directores, productores y de mas gente que se dedica a hacer películas de hacer películas tan largas es una tontería como una catedral, y es que es bien sabido que una película de hora y media resulta más agradable, entretenida, y sobre todo, más interesante, que una que hace que el culo te duela de estar tanto rato sentado. Si sabes hacer un buen guión que contrarreste tanto metraje y nos resulto atractivo, lo podemos perdonar ('Los Odiosos Ocho' eran casi tres horas y no me enteré de los minutos...), pero cuando el guión es un batiburrillo de escenas de acción a cascoporro, y de metraje sobrante por todas partes, pues como que no convence. La primera hora (hora y media si me apuras) es aburrida, donde nos enseñan a los nuevos mutantes, y como estos chavales aprenden a controlar sus poderes, para luego pasar a la acción trepidante sin darnos tiempo a desperezarnos del todo, pero no bien, como cabría esperar, sino sin descanso, una escena tras otra, y sin un hilo conductor del todo claro.

Quizás el problema radique en el afán del director en presentarnos a muchos mutantes en una misma película, pero no darles el protagonismo que se merece. Joss Whedon y sus 'Vengadores' sabían hacerlo, incluso los hermanos Russo en 'Civil War', pero Singer no consigue que todos y cada uno de ellos sean importantes, y algunos simplemente los deja pasear por la pantalla para lucir palmito (¿Olivia Munn no sabe otra cosa que poner cara de mala durante la mayor parte del metraje? Apenas la vemos pelear...). Los protagonistas absolutos no dejan de ser James McAvoy, Michael Fassbender, reafirmando que es un perfecto Magneto, y Jennifer Lawrence, a la que cada día aguanto menos, y que su presencia en pantalla no me ha resultado ni atractiva (si en la próxima no está, seguro que no la echamos ni de menos...). Luego ya tenemos a nuestro villano que, de primeras, tiene un porte y una apariencia poderosa y muy atractiva, pero a medida que vamos viendo la película, nos damos cuenta de que no esta a la altura (y no es por Oscar Isaacs, que esta totalmente desaprovechado aquí).


¿Que tenemos entonces de positivo aquí? Bueno, es un gran paso para introducir a los nuevos mutantes que luego serán importantes en el futuro, como es el caso de Sansa Stark Jean Grey, Fénix en el futuro, Tormenta (echo de menos a Halle Berry...) o el mayor protagonismo de Mercurio, que sigue siendo el mejor de este tinglado. ¡Ah! Y no olvidar el 'cameo' de Lobezno, una de las grandes cosas de la película.
También es destacable que, cuando se trata de acción, es bastante buena, y se acerca mucho más al cine de evasión que realmente es este género.

No es la mejor película de los X-Men, y es que no hace méritos para ello; tampoco es que sea mala, que va, solo que nos tienen acostumbrados a un cierto nivel que en esta cinta brilla por su ausencia. ¿La próxima será mejor? Quien sabe si la solución es volver a poner juntos a los viejos mutantes con los nuevos...

Estrenos y taquilla de la semana (27 de mayo)

$
0
0

Una semana más llegamos con los estrenos, en los que, aunque parece raro, apenas hay presencia americana, salvo por el hecho de que, seis años después de la primera parte, nos llega 'Alicia a través del espejo'.
¿Que ireis a ver vosotros este fin de semana?





 Alicia a través del espejo 
País: EEUU 
Género: fantástico 
Cuando Alicia (Mia Wasikowska) despierta en el País de las Maravillas, la joven protagonista deberá viajar a través de este mundo mágico e intentar cambiar el pasado con la ayuda de un enigmático artilugio conocido como la cronosfera, todo con el fin de rescatar a su amigo el Sombrerero Loco (Johnny Depp). Solo así podrá detener al malvado Tiempo (Sacha Baron Cohen) antes de que se cumpla el plazo marcado por el reloj y el País de las Maravillas se convierta en un mundo estéril y sin vida. Y, por si fuera poco, también estará en su mano frenar los malvados planes de la Reina Roja (Helena Bonham Carter), con la que se volverá a ver las caras en un nuevo enfrentamiento.



 


Tres recuerdos de mi juventud 
País: Francia 
Género: romance, drama 
Paul Dedalus deja Tayikistán recordando su infancia en Roubaix, las locas crisis de su madre, el vínculo que le unía a su hermano Ivan, niño piadoso y violento. Él recuerda sus 16 años, a su padre, viudo inconsolable, el viaje a la URSS donde una asignación clandestina le llevaría a ofrecer su propia identidad a un joven ruso. Recordará también sus 19 años, su hermana Delphine, su primo Bob, de sus escapadas con Pénélope, Mehdi y Kovalki, el amigo al que tuvo que traicionar. Sus estudios en París, el encuentro con el doctor Behanzin, su vocación inherente para la antropología. Y, sobre todo, Paul se acordará de Esther. El corazón de su vida.



 



Un doctor en la campiña 
País: Francia 
Género: drama 
Todas las personas que viven en esta zona rural pueden contar con Jean-Pierre, el médico que les ausculta, les cura y les tranquiliza a cualquier hora del día, los siete días de la semana. Enfermo a su vez, acepta la llegada de Nathalie, recién llegada de su trabajo de hospital, para que le ayude. Pero ¿se las arreglará para adaptarse a esta nueva vida y sobre todo a conseguir el reto de sustituir a aquel que se creía irremplazable?



 






¿Qué invadimos ahora? 
País: EEUU 
Género: documental 
Sátira en la que Moore se embarca en una "invasión" por Europa para encontrar soluciones que se puedan aplicar a los problemas internos de Estados Unidos.



 






Lobo 
País: Jordania 
Género: aventuras, drama, thriller 
Arabia, 1916. Theeb -lobo en árabe- vive con su tribu beduina en un rincón olvidado del Imperio Otomano. Después de haber perdido recientemente a su padre, Hussein debe criar a su hermano Theeb. Sus vidas son interrumpidas con la llegada de un oficial del ejército británico y su guía en una misión misteriosa. Incapaz de negar su ayuda al británico por temor a deshonrar la reputación de su difunto padre, Hussein se compromete a acompañarles a su destino, un pozo de agua en la antigua ruta de peregrinación a La Meca. Temeroso de perder a su hermano, Theeb persigue a Hussein y se embarca en un peligroso viaje a través del desierto de Arabia que, desde el estallido de la Primera Guerra Mundial, se ha convertido en el coto de caza de mercenarios otomanos, revolucionarios árabes y asaltantes beduinos marginados.



 




Magallanes 
País: Perú 
Género: drama, thriller 
La anodina vida de Magallanes (Damián Alcázar) da un vuelco el día en que Celina (Magaly Solier), una mujer que conoció en los violentos años en que fue soldado del Ejército peruano y luchaba contra Sendero Luminoso, se sube a su taxi en plena calle de Lima. Este inesperado reencuentro tras 25 años con el oscuro pasado que los une impulsará a Magallanes a embarcarse en un arriesgado plan para intentar ayudar a Celina a conseguir dinero, y al tiempo encontrar quizá una forma de redimirse por el pasado.



 


El hombre que quiso ser Segundo 
País: España 
Género: documental 
Vida y obra del pionero de cine español Segundo de Chomón y la peculiar relación que tuvo con su hermano gemelo, Primo de Chomón. Segundo de Chomón (Teruel 1871-París 1929) fue el cineasta español pionero del cine mudo y de la técnica de la animación cinematográfica. Fue un genio de los trucajes, dominó la utilización de maquetas, precursor del travelling, del cine a color y abuelo de la animación por ordenador. Por todo esto, se le compara con el otro gran pionero del cine universal, George Méliès, a quien durante toda su vida admiró e imitó al servicio de la Pathé francesa para, con el tiempo, superarle en el perfeccionamiento de algunos aspectos técnicos del cine de animación. La rescisión de su contrato le obligaría a regresar a España. Una etapa de fracasos precedió su marcha a Italia, donde lograría culminar su carrera junto a Pastrone en su mayor superproducción: Cabiria.



 






El país del miedo 
País: España 
Género: drama 
Carlos, un hombre pacífico, ve alterada su vida cuando Marta, una niña de 13 años, se cruza en el camino de su hijo Pablo y comienza a extorsionar, primero al niño y después al padre. Incapaz de defenderse, se ve envuelto en una serie de situaciones angustiosas que lo llevan a una respuesta inesperada.



 




Proyecto USA 
País: España 
Género: documental 
Cuatro amigos, un coche, 10.000 kilómetros. Proyecto USA es una auténtica road movie. Un documental que recoge la odisea de cuatro amigos que se propusieron cruzar Estados Unidos de Este a Oeste, de Nueva York a Los Ángeles, en coche. Rodada a contrarreloj y con un presupuesto reducido recorren lugares míticos como las cataratas del Niágara, Chicago, Yellowstone, el Monument Valley, El Valle de la Muerte, el Gran Cañón, Las Vegas, San Francisco o Hollywood. Narrada por Luis Bajo (la voz de Charlie Sheen, Michael Keaton o Mel Gibson).






Taquilla España y EEUU





 Box Office España
1. Angry Birds, la película
2. El libro de la selva
3. Capitán América: Civil War
4. La Bruja
5. Espias desde el cielo
6. El Olivo
7. Kiki, el amor se hace
8. Tini, el gran cambio de Violetta
9. Infiltrados en Miami
10. El hombre que conocía el infinito








Box Office EEUU
1. Angry Birds, la película
2. Capitán América: Civil War
3. Malditos Vecinos 2
4. Dos buenos tipos
5. El libro de la selva
6. Money Monster
7. The Darkness
8. Zootropolis
9. Las Crónicas de Blancanieves: el cazador y la reina del hielo
10. Feliz día de la madre
Viewing all 946 articles
Browse latest View live